Segregación laboral en territorios de agricultura intensiva: Aproximación comparada en las producciones agrícolas de Mendoza y Río Negro
- Autores
- Trpin, Verónica; Moreno, Marta Silvia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde finales del siglo XX asistimos a profundas transformaciones en el trabajo vinculadas a la globalización neoliberal, que han impactado sobre las condiciones de existencia de lxs trabajadorxs agrícolas. Sin embargo, estos procesos se han densificado diferencialmente en los diversos territorios que componen nuestro país. En este artículo buscamos analizar algunas especificidades de la inserción laboral de migrantes procedentes del noroeste de Argentina y de Bolivia, en las producciones agrícolas de las provincias de Mendoza y Río Negro. Sobre la base de dos estudios de caso etnográficos, analizamos los procesos de segregación laboral en los que se inscribe la presencia de trabajadorxs migrantes, focalizando el análisis en las cosechas agrícolas y en la producción hortícola. Estos hallazgos resultan expresivos de los procesos sociales y económicos de generación de migrantes diferenciales, que apuntan a remarcar la incidencia de factores históricos, sociales y simbólicos en la fijación de límites -lugares permitidos/prohibidos- que condicionan las diversas formas de vivir, ocupar y representar los territorios sociales y productivos de la migración.
Since the end of the 20th century, important transformations have occurred in the world of work linked to neoliberal globalization, which have impacted on the conditions of existence of agricultural workers. However, these processes have had a differential impact in various territories of our country. In this article we seek to analyze some specificities of the labor insertion of migrants from the Argentine Northwest and Bolivia, in the agricultural productions of the provinces of Mendoza and Río Negro. Based on two ethnographic case studies, we analyze the processes of labor segregation in which the presence of these migrant workers, focusing the analysis on agricultural crops and horticultural production. These findings are expressive of the social and economic processes of generation of differential migrants, which aim to highlight the incidence of historical, social and symbolic factors in setting limits -permitted / prohibited places- that condition the various ways of living, occupying and represent the social and productive territories of migration.
Fil: Trpin, Verónica. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Moreno, Marta Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
SEGREGACION LABORAL
TERRITORIOS DE AGRICULTURA INTENSIVA
MENDOZA
RÍO NEGRO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144890
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_c129516d21bcf4795b6731106caf6143 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144890 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Segregación laboral en territorios de agricultura intensiva: Aproximación comparada en las producciones agrícolas de Mendoza y Río NegroLabor segregations in territories of intensive agriculture: Comparative approximation in the agricultural productions of Mendoza and Río NegroTrpin, VerónicaMoreno, Marta SilviaSEGREGACION LABORALTERRITORIOS DE AGRICULTURA INTENSIVAMENDOZARÍO NEGROhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Desde finales del siglo XX asistimos a profundas transformaciones en el trabajo vinculadas a la globalización neoliberal, que han impactado sobre las condiciones de existencia de lxs trabajadorxs agrícolas. Sin embargo, estos procesos se han densificado diferencialmente en los diversos territorios que componen nuestro país. En este artículo buscamos analizar algunas especificidades de la inserción laboral de migrantes procedentes del noroeste de Argentina y de Bolivia, en las producciones agrícolas de las provincias de Mendoza y Río Negro. Sobre la base de dos estudios de caso etnográficos, analizamos los procesos de segregación laboral en los que se inscribe la presencia de trabajadorxs migrantes, focalizando el análisis en las cosechas agrícolas y en la producción hortícola. Estos hallazgos resultan expresivos de los procesos sociales y económicos de generación de migrantes diferenciales, que apuntan a remarcar la incidencia de factores históricos, sociales y simbólicos en la fijación de límites -lugares permitidos/prohibidos- que condicionan las diversas formas de vivir, ocupar y representar los territorios sociales y productivos de la migración.Since the end of the 20th century, important transformations have occurred in the world of work linked to neoliberal globalization, which have impacted on the conditions of existence of agricultural workers. However, these processes have had a differential impact in various territories of our country. In this article we seek to analyze some specificities of the labor insertion of migrants from the Argentine Northwest and Bolivia, in the agricultural productions of the provinces of Mendoza and Río Negro. Based on two ethnographic case studies, we analyze the processes of labor segregation in which the presence of these migrant workers, focusing the analysis on agricultural crops and horticultural production. These findings are expressive of the social and economic processes of generation of differential migrants, which aim to highlight the incidence of historical, social and symbolic factors in setting limits -permitted / prohibited places- that condition the various ways of living, occupying and represent the social and productive territories of migration.Fil: Trpin, Verónica. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Moreno, Marta Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/144890Trpin, Verónica; Moreno, Marta Silvia; Segregación laboral en territorios de agricultura intensiva: Aproximación comparada en las producciones agrícolas de Mendoza y Río Negro; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; RevIISE; 16; 16; 10-2020; 69-841852-65862250-5555CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/484info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:18:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/144890instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:18:45.279CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Segregación laboral en territorios de agricultura intensiva: Aproximación comparada en las producciones agrícolas de Mendoza y Río Negro Labor segregations in territories of intensive agriculture: Comparative approximation in the agricultural productions of Mendoza and Río Negro |
| title |
Segregación laboral en territorios de agricultura intensiva: Aproximación comparada en las producciones agrícolas de Mendoza y Río Negro |
| spellingShingle |
Segregación laboral en territorios de agricultura intensiva: Aproximación comparada en las producciones agrícolas de Mendoza y Río Negro Trpin, Verónica SEGREGACION LABORAL TERRITORIOS DE AGRICULTURA INTENSIVA MENDOZA RÍO NEGRO |
| title_short |
Segregación laboral en territorios de agricultura intensiva: Aproximación comparada en las producciones agrícolas de Mendoza y Río Negro |
| title_full |
Segregación laboral en territorios de agricultura intensiva: Aproximación comparada en las producciones agrícolas de Mendoza y Río Negro |
| title_fullStr |
Segregación laboral en territorios de agricultura intensiva: Aproximación comparada en las producciones agrícolas de Mendoza y Río Negro |
| title_full_unstemmed |
Segregación laboral en territorios de agricultura intensiva: Aproximación comparada en las producciones agrícolas de Mendoza y Río Negro |
| title_sort |
Segregación laboral en territorios de agricultura intensiva: Aproximación comparada en las producciones agrícolas de Mendoza y Río Negro |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Trpin, Verónica Moreno, Marta Silvia |
| author |
Trpin, Verónica |
| author_facet |
Trpin, Verónica Moreno, Marta Silvia |
| author_role |
author |
| author2 |
Moreno, Marta Silvia |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
SEGREGACION LABORAL TERRITORIOS DE AGRICULTURA INTENSIVA MENDOZA RÍO NEGRO |
| topic |
SEGREGACION LABORAL TERRITORIOS DE AGRICULTURA INTENSIVA MENDOZA RÍO NEGRO |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde finales del siglo XX asistimos a profundas transformaciones en el trabajo vinculadas a la globalización neoliberal, que han impactado sobre las condiciones de existencia de lxs trabajadorxs agrícolas. Sin embargo, estos procesos se han densificado diferencialmente en los diversos territorios que componen nuestro país. En este artículo buscamos analizar algunas especificidades de la inserción laboral de migrantes procedentes del noroeste de Argentina y de Bolivia, en las producciones agrícolas de las provincias de Mendoza y Río Negro. Sobre la base de dos estudios de caso etnográficos, analizamos los procesos de segregación laboral en los que se inscribe la presencia de trabajadorxs migrantes, focalizando el análisis en las cosechas agrícolas y en la producción hortícola. Estos hallazgos resultan expresivos de los procesos sociales y económicos de generación de migrantes diferenciales, que apuntan a remarcar la incidencia de factores históricos, sociales y simbólicos en la fijación de límites -lugares permitidos/prohibidos- que condicionan las diversas formas de vivir, ocupar y representar los territorios sociales y productivos de la migración. Since the end of the 20th century, important transformations have occurred in the world of work linked to neoliberal globalization, which have impacted on the conditions of existence of agricultural workers. However, these processes have had a differential impact in various territories of our country. In this article we seek to analyze some specificities of the labor insertion of migrants from the Argentine Northwest and Bolivia, in the agricultural productions of the provinces of Mendoza and Río Negro. Based on two ethnographic case studies, we analyze the processes of labor segregation in which the presence of these migrant workers, focusing the analysis on agricultural crops and horticultural production. These findings are expressive of the social and economic processes of generation of differential migrants, which aim to highlight the incidence of historical, social and symbolic factors in setting limits -permitted / prohibited places- that condition the various ways of living, occupying and represent the social and productive territories of migration. Fil: Trpin, Verónica. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Moreno, Marta Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
Desde finales del siglo XX asistimos a profundas transformaciones en el trabajo vinculadas a la globalización neoliberal, que han impactado sobre las condiciones de existencia de lxs trabajadorxs agrícolas. Sin embargo, estos procesos se han densificado diferencialmente en los diversos territorios que componen nuestro país. En este artículo buscamos analizar algunas especificidades de la inserción laboral de migrantes procedentes del noroeste de Argentina y de Bolivia, en las producciones agrícolas de las provincias de Mendoza y Río Negro. Sobre la base de dos estudios de caso etnográficos, analizamos los procesos de segregación laboral en los que se inscribe la presencia de trabajadorxs migrantes, focalizando el análisis en las cosechas agrícolas y en la producción hortícola. Estos hallazgos resultan expresivos de los procesos sociales y económicos de generación de migrantes diferenciales, que apuntan a remarcar la incidencia de factores históricos, sociales y simbólicos en la fijación de límites -lugares permitidos/prohibidos- que condicionan las diversas formas de vivir, ocupar y representar los territorios sociales y productivos de la migración. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/144890 Trpin, Verónica; Moreno, Marta Silvia; Segregación laboral en territorios de agricultura intensiva: Aproximación comparada en las producciones agrícolas de Mendoza y Río Negro; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; RevIISE; 16; 16; 10-2020; 69-84 1852-6586 2250-5555 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/144890 |
| identifier_str_mv |
Trpin, Verónica; Moreno, Marta Silvia; Segregación laboral en territorios de agricultura intensiva: Aproximación comparada en las producciones agrícolas de Mendoza y Río Negro; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; RevIISE; 16; 16; 10-2020; 69-84 1852-6586 2250-5555 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/484 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781654564077568 |
| score |
12.982451 |