Enseñar historia y ciencias sociales para la construcción de una cultura democrática desde la perspectiva de los problemas socialmente vivos
- Autores
- Gunzelmann, Carlos Daniel; López, Facundo Agustín; Jara, Miguel Ángel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La enseñanza de las ciencias sociales y humanas, en las escuelas secundarias neuquina, se abre al diálogo de saberes y al trabajo interdisciplinar. Abordar problemas socialmente vivos (PSV) se constituye en un enfoque didáctico para asir la complejidad del mundo que habitamos. Enseñar desde esta perspectiva habilita a configurar temporalidades y territorialidades múltiples con la finalidad de comprender el devenir histórico y promover la formación de ciudadanías críticas, que contribuyan al desarrollo de una cultura democrática sustentada en los Derechos Humanos (DDHH). Presentamos orientaciones para elaborar propuestas que favorezca la compresión de PSV. Tomamos como casos comparativos las respuestas que tanto en Argentina como en España se le ha dado a la memoria histórica del pasado reciente, concretamente, a cómo en ambos sitios se trató el asunto de la violación de los DDHH postdictaduras. Nos valemos de distintos recursos didácticos que ayudan a comprender el proceso histórico y las controversias materializadas en discursos y prácticas sociales negacionistas y de odio.
Fil: Gunzelmann, Carlos Daniel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina.
Fil: López, Facundo Agustín. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: López, Facundo Agustín. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina.
Fil: Jara, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina.
Fil: Jara, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Gunzelmann, Carlos Daniel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina - Fuente
- Historia Regional. Sección Historia. Núm. 52 (2024): Segundo Cuatrimestre (Mayo-Agosto)
- Materia
-
Cultura Democrática
Historia
Memoria
Problemas Socialmente Vivos
Enseñanza
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18416
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_a876e035a1012f97c58651a887b8a11e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18416 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Enseñar historia y ciencias sociales para la construcción de una cultura democrática desde la perspectiva de los problemas socialmente vivosGunzelmann, Carlos DanielLópez, Facundo AgustínJara, Miguel ÁngelCultura DemocráticaHistoriaMemoriaProblemas Socialmente VivosEnseñanzaCiencias SocialesLa enseñanza de las ciencias sociales y humanas, en las escuelas secundarias neuquina, se abre al diálogo de saberes y al trabajo interdisciplinar. Abordar problemas socialmente vivos (PSV) se constituye en un enfoque didáctico para asir la complejidad del mundo que habitamos. Enseñar desde esta perspectiva habilita a configurar temporalidades y territorialidades múltiples con la finalidad de comprender el devenir histórico y promover la formación de ciudadanías críticas, que contribuyan al desarrollo de una cultura democrática sustentada en los Derechos Humanos (DDHH). Presentamos orientaciones para elaborar propuestas que favorezca la compresión de PSV. Tomamos como casos comparativos las respuestas que tanto en Argentina como en España se le ha dado a la memoria histórica del pasado reciente, concretamente, a cómo en ambos sitios se trató el asunto de la violación de los DDHH postdictaduras. Nos valemos de distintos recursos didácticos que ayudan a comprender el proceso histórico y las controversias materializadas en discursos y prácticas sociales negacionistas y de odio.Fil: Gunzelmann, Carlos Daniel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina.Fil: López, Facundo Agustín. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: López, Facundo Agustín. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina.Fil: Jara, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina.Fil: Jara, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Gunzelmann, Carlos Daniel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; ArgentinaInstituto Superior de Profesorado "Eduardo Lafferière"2024-03-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp.1-16application/pdf2469-0732https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18416Historia Regional. Sección Historia. Núm. 52 (2024): Segundo Cuatrimestre (Mayo-Agosto)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/922ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T14:28:42Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18416instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:43.234Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enseñar historia y ciencias sociales para la construcción de una cultura democrática desde la perspectiva de los problemas socialmente vivos |
title |
Enseñar historia y ciencias sociales para la construcción de una cultura democrática desde la perspectiva de los problemas socialmente vivos |
spellingShingle |
Enseñar historia y ciencias sociales para la construcción de una cultura democrática desde la perspectiva de los problemas socialmente vivos Gunzelmann, Carlos Daniel Cultura Democrática Historia Memoria Problemas Socialmente Vivos Enseñanza Ciencias Sociales |
title_short |
Enseñar historia y ciencias sociales para la construcción de una cultura democrática desde la perspectiva de los problemas socialmente vivos |
title_full |
Enseñar historia y ciencias sociales para la construcción de una cultura democrática desde la perspectiva de los problemas socialmente vivos |
title_fullStr |
Enseñar historia y ciencias sociales para la construcción de una cultura democrática desde la perspectiva de los problemas socialmente vivos |
title_full_unstemmed |
Enseñar historia y ciencias sociales para la construcción de una cultura democrática desde la perspectiva de los problemas socialmente vivos |
title_sort |
Enseñar historia y ciencias sociales para la construcción de una cultura democrática desde la perspectiva de los problemas socialmente vivos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gunzelmann, Carlos Daniel López, Facundo Agustín Jara, Miguel Ángel |
author |
Gunzelmann, Carlos Daniel |
author_facet |
Gunzelmann, Carlos Daniel López, Facundo Agustín Jara, Miguel Ángel |
author_role |
author |
author2 |
López, Facundo Agustín Jara, Miguel Ángel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cultura Democrática Historia Memoria Problemas Socialmente Vivos Enseñanza Ciencias Sociales |
topic |
Cultura Democrática Historia Memoria Problemas Socialmente Vivos Enseñanza Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La enseñanza de las ciencias sociales y humanas, en las escuelas secundarias neuquina, se abre al diálogo de saberes y al trabajo interdisciplinar. Abordar problemas socialmente vivos (PSV) se constituye en un enfoque didáctico para asir la complejidad del mundo que habitamos. Enseñar desde esta perspectiva habilita a configurar temporalidades y territorialidades múltiples con la finalidad de comprender el devenir histórico y promover la formación de ciudadanías críticas, que contribuyan al desarrollo de una cultura democrática sustentada en los Derechos Humanos (DDHH). Presentamos orientaciones para elaborar propuestas que favorezca la compresión de PSV. Tomamos como casos comparativos las respuestas que tanto en Argentina como en España se le ha dado a la memoria histórica del pasado reciente, concretamente, a cómo en ambos sitios se trató el asunto de la violación de los DDHH postdictaduras. Nos valemos de distintos recursos didácticos que ayudan a comprender el proceso histórico y las controversias materializadas en discursos y prácticas sociales negacionistas y de odio. Fil: Gunzelmann, Carlos Daniel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina. Fil: López, Facundo Agustín. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: López, Facundo Agustín. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina. Fil: Jara, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina. Fil: Jara, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Gunzelmann, Carlos Daniel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina |
description |
La enseñanza de las ciencias sociales y humanas, en las escuelas secundarias neuquina, se abre al diálogo de saberes y al trabajo interdisciplinar. Abordar problemas socialmente vivos (PSV) se constituye en un enfoque didáctico para asir la complejidad del mundo que habitamos. Enseñar desde esta perspectiva habilita a configurar temporalidades y territorialidades múltiples con la finalidad de comprender el devenir histórico y promover la formación de ciudadanías críticas, que contribuyan al desarrollo de una cultura democrática sustentada en los Derechos Humanos (DDHH). Presentamos orientaciones para elaborar propuestas que favorezca la compresión de PSV. Tomamos como casos comparativos las respuestas que tanto en Argentina como en España se le ha dado a la memoria histórica del pasado reciente, concretamente, a cómo en ambos sitios se trató el asunto de la violación de los DDHH postdictaduras. Nos valemos de distintos recursos didácticos que ayudan a comprender el proceso histórico y las controversias materializadas en discursos y prácticas sociales negacionistas y de odio. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-03-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2469-0732 https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18416 |
identifier_str_mv |
2469-0732 |
url |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18416 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/922 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp.1-16 application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Superior de Profesorado "Eduardo Lafferière" |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Superior de Profesorado "Eduardo Lafferière" |
dc.source.none.fl_str_mv |
Historia Regional. Sección Historia. Núm. 52 (2024): Segundo Cuatrimestre (Mayo-Agosto) reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621548015583232 |
score |
12.559606 |