Pensamiento histórico, problemas sociales y cultura digital en la enseñanza de la historia
- Autores
- Gunzelmann, Carlos Daniel; López, Facundo Agustín; Jara, Miguel Ángel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En este trabajo presentamos un estudio de caso realizado con dos grupos de estudiantes -un 4to. y un 5to. año- de escuelas públicas del nivel medio en la provincia de Neuquén, en la norpatagonia Argentina. Hemos abordado un problema social relevante y candente para identificar en qué medida contribuye al desarrollo del pensamiento histórico o dicho de otro modo, si el estudiantado piensa históricamente los problemas sociales. Los resultados indican que si bien es importante tener en cuenta los operadores temporales como el cambio y la continuidad, de manera que permita la comprensión histórica de los mismos, con la utilización de fuentes de información o evidencias necesarias, la Representaciones Sociales cobran un papel de gran importancia que si no se abordan en todo el proceso de enseñanza y de aprendizaje, pueden generar una dificultad para la concreción de la finalidades perseguidas. En nuestra investigación, cualitativa crítica, construimos una secuencia didáctica con la utilización de dispositivos digitales que nos permitió obtener la información y los datos necesarios para el análisis. La misma se desarrolló en un contexto pandemia que nos desafió en su reformulación -porque inicialmente se pensó para ser trabajada en la presencialidad- y a pensar cómo las y los estudiantes responderían al desarrollo de las actividades propuestas, con la utilización de dispositivos digitales, en la virtualidad. A continuación, se expone el análisis de los resultados alcanzados en este proceso investigativo.
Fil: Gunzelmann, Carlos Daniel. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.
Fil: Gunzelmann, Carlos Daniel. Consejo Provincial de Educación de Neuquén; Argentina.
Fil: López, Facundo Agustín. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.
Fil: López, Facundo Agustín. Consejo Provincial de Educación de Neuquén; Argentina.
Fil: Jara, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Jara Miguel Ángel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina. - Fuente
- Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. N°8 (2021)
- Materia
-
Pensamiento histórico
Cultura digital
Problemas sociales
Representaciones sociales
Historia
Ciencias de la Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16730
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_9ff9de61dba55a2e33f0da1eae2c0c5e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16730 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Pensamiento histórico, problemas sociales y cultura digital en la enseñanza de la historiaGunzelmann, Carlos DanielLópez, Facundo AgustínJara, Miguel ÁngelPensamiento históricoCultura digitalProblemas socialesRepresentaciones socialesHistoriaCiencias de la EducaciónEn este trabajo presentamos un estudio de caso realizado con dos grupos de estudiantes -un 4to. y un 5to. año- de escuelas públicas del nivel medio en la provincia de Neuquén, en la norpatagonia Argentina. Hemos abordado un problema social relevante y candente para identificar en qué medida contribuye al desarrollo del pensamiento histórico o dicho de otro modo, si el estudiantado piensa históricamente los problemas sociales. Los resultados indican que si bien es importante tener en cuenta los operadores temporales como el cambio y la continuidad, de manera que permita la comprensión histórica de los mismos, con la utilización de fuentes de información o evidencias necesarias, la Representaciones Sociales cobran un papel de gran importancia que si no se abordan en todo el proceso de enseñanza y de aprendizaje, pueden generar una dificultad para la concreción de la finalidades perseguidas. En nuestra investigación, cualitativa crítica, construimos una secuencia didáctica con la utilización de dispositivos digitales que nos permitió obtener la información y los datos necesarios para el análisis. La misma se desarrolló en un contexto pandemia que nos desafió en su reformulación -porque inicialmente se pensó para ser trabajada en la presencialidad- y a pensar cómo las y los estudiantes responderían al desarrollo de las actividades propuestas, con la utilización de dispositivos digitales, en la virtualidad. A continuación, se expone el análisis de los resultados alcanzados en este proceso investigativo.Fil: Gunzelmann, Carlos Daniel. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.Fil: Gunzelmann, Carlos Daniel. Consejo Provincial de Educación de Neuquén; Argentina.Fil: López, Facundo Agustín. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.Fil: López, Facundo Agustín. Consejo Provincial de Educación de Neuquén; Argentina.Fil: Jara, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Jara Miguel Ángel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina.Universidad de Extremadura. Asociación Universitaria de Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales2021-04-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 156-171application/pdf2531-0968http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16730Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. N°8 (2021)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://mascvuex.unex.es/revistas/index.php/reidics/indexinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:28:47Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16730instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:47.816Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pensamiento histórico, problemas sociales y cultura digital en la enseñanza de la historia |
title |
Pensamiento histórico, problemas sociales y cultura digital en la enseñanza de la historia |
spellingShingle |
Pensamiento histórico, problemas sociales y cultura digital en la enseñanza de la historia Gunzelmann, Carlos Daniel Pensamiento histórico Cultura digital Problemas sociales Representaciones sociales Historia Ciencias de la Educación |
title_short |
Pensamiento histórico, problemas sociales y cultura digital en la enseñanza de la historia |
title_full |
Pensamiento histórico, problemas sociales y cultura digital en la enseñanza de la historia |
title_fullStr |
Pensamiento histórico, problemas sociales y cultura digital en la enseñanza de la historia |
title_full_unstemmed |
Pensamiento histórico, problemas sociales y cultura digital en la enseñanza de la historia |
title_sort |
Pensamiento histórico, problemas sociales y cultura digital en la enseñanza de la historia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gunzelmann, Carlos Daniel López, Facundo Agustín Jara, Miguel Ángel |
author |
Gunzelmann, Carlos Daniel |
author_facet |
Gunzelmann, Carlos Daniel López, Facundo Agustín Jara, Miguel Ángel |
author_role |
author |
author2 |
López, Facundo Agustín Jara, Miguel Ángel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pensamiento histórico Cultura digital Problemas sociales Representaciones sociales Historia Ciencias de la Educación |
topic |
Pensamiento histórico Cultura digital Problemas sociales Representaciones sociales Historia Ciencias de la Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo presentamos un estudio de caso realizado con dos grupos de estudiantes -un 4to. y un 5to. año- de escuelas públicas del nivel medio en la provincia de Neuquén, en la norpatagonia Argentina. Hemos abordado un problema social relevante y candente para identificar en qué medida contribuye al desarrollo del pensamiento histórico o dicho de otro modo, si el estudiantado piensa históricamente los problemas sociales. Los resultados indican que si bien es importante tener en cuenta los operadores temporales como el cambio y la continuidad, de manera que permita la comprensión histórica de los mismos, con la utilización de fuentes de información o evidencias necesarias, la Representaciones Sociales cobran un papel de gran importancia que si no se abordan en todo el proceso de enseñanza y de aprendizaje, pueden generar una dificultad para la concreción de la finalidades perseguidas. En nuestra investigación, cualitativa crítica, construimos una secuencia didáctica con la utilización de dispositivos digitales que nos permitió obtener la información y los datos necesarios para el análisis. La misma se desarrolló en un contexto pandemia que nos desafió en su reformulación -porque inicialmente se pensó para ser trabajada en la presencialidad- y a pensar cómo las y los estudiantes responderían al desarrollo de las actividades propuestas, con la utilización de dispositivos digitales, en la virtualidad. A continuación, se expone el análisis de los resultados alcanzados en este proceso investigativo. Fil: Gunzelmann, Carlos Daniel. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. Fil: Gunzelmann, Carlos Daniel. Consejo Provincial de Educación de Neuquén; Argentina. Fil: López, Facundo Agustín. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. Fil: López, Facundo Agustín. Consejo Provincial de Educación de Neuquén; Argentina. Fil: Jara, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Jara Miguel Ángel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina. |
description |
En este trabajo presentamos un estudio de caso realizado con dos grupos de estudiantes -un 4to. y un 5to. año- de escuelas públicas del nivel medio en la provincia de Neuquén, en la norpatagonia Argentina. Hemos abordado un problema social relevante y candente para identificar en qué medida contribuye al desarrollo del pensamiento histórico o dicho de otro modo, si el estudiantado piensa históricamente los problemas sociales. Los resultados indican que si bien es importante tener en cuenta los operadores temporales como el cambio y la continuidad, de manera que permita la comprensión histórica de los mismos, con la utilización de fuentes de información o evidencias necesarias, la Representaciones Sociales cobran un papel de gran importancia que si no se abordan en todo el proceso de enseñanza y de aprendizaje, pueden generar una dificultad para la concreción de la finalidades perseguidas. En nuestra investigación, cualitativa crítica, construimos una secuencia didáctica con la utilización de dispositivos digitales que nos permitió obtener la información y los datos necesarios para el análisis. La misma se desarrolló en un contexto pandemia que nos desafió en su reformulación -porque inicialmente se pensó para ser trabajada en la presencialidad- y a pensar cómo las y los estudiantes responderían al desarrollo de las actividades propuestas, con la utilización de dispositivos digitales, en la virtualidad. A continuación, se expone el análisis de los resultados alcanzados en este proceso investigativo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2531-0968 http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16730 |
identifier_str_mv |
2531-0968 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16730 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://mascvuex.unex.es/revistas/index.php/reidics/index |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp. 156-171 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Extremadura. Asociación Universitaria de Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Extremadura. Asociación Universitaria de Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. N°8 (2021) reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621550858272768 |
score |
12.559606 |