Los problemas socialmente vivos en las ciencias sociales y humanas desde la perspectiva de estudiantes y profesores. Un estudio de caso

Autores
Parra, Erwin Saúl; Gaona, Soledad
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Los problemas sociales han sido incorporados en el diseño curricular de la provincia de Rio Negro desde el año 2017. Esto ha provocado un cambio en las prácticas de la enseñanza de las Ciencias Sociales y Humanas y en la escuela aparecen nuevas lógicas de organización de los contenidos de las asignaturas que integran el área (historia, geografía, filosofía, economía, antropología y educación ciudadana). La perspectiva interdisciplinar desafía los nuevos modos de pensar y accionar la enseñanza de conocimientos y saberes sociales. En este marco general nos interesa indagar para comprender de qué manera se abordan los problemas socialmente vivos (PSV) en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias sociales y humanas en el tercer año de la escuela rionegrina. La investigación que realizamos es de carácter cualitativa crítica con estudio de caso. Seleccionamos tres escuelas secundarias de la ciudad de Cipolletti y tres de la ciudad de Neuquén. En esta oportunidad analizamos las valoraciones, concepciones y perspectivas que sobre los PSV tiene el profesorado y el estudiantado de la Escuela Secundaria Rio Negro (ESRN N°15). En esta comunicación presentaremos el análisis de la información obtenida a partir de las entrevistas en profundidad realizada a docentes del área y grupo focal a estudiantes del tercer año. Del análisis se desprende que tanto el profesorado como el estudiantado valoran positivamente el tratamiento de problemas sociales en las asignaturas de área. Igualmente, estos posibilitan la comprensión compleja de los mismos, promueven la empatía, la conciencia histórica y social. Sin embargo, también identificamos cierta ambigüedad en la identificación y conceptualización de los PSV que supere la mera descripción de las situaciones, fenómenos, acontecimientos y hechos que son objeto de estudio en las clases de Ciencias Sociales y Humanas.
Fil: Parra, Erwin Saúl. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina.
Fil: Parra, Erwin Saúl. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Gaona Soledad. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina.
Fil: Gaona Soledad. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fuente
Interescuelas/Departamentos de Historia. Universidad Nacional de Rosario
Materia
Interdisciplinariedad
Enseñanza
Aprendizaje
Problemas socialmente vivos
Ciencias sociales y humanas
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18394

id RDIUNCO_9621774f1bffe8b4e3b5eabfca35b938
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18394
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Los problemas socialmente vivos en las ciencias sociales y humanas desde la perspectiva de estudiantes y profesores. Un estudio de casoParra, Erwin SaúlGaona, SoledadInterdisciplinariedadEnseñanzaAprendizajeProblemas socialmente vivosCiencias sociales y humanasCiencias SocialesLos problemas sociales han sido incorporados en el diseño curricular de la provincia de Rio Negro desde el año 2017. Esto ha provocado un cambio en las prácticas de la enseñanza de las Ciencias Sociales y Humanas y en la escuela aparecen nuevas lógicas de organización de los contenidos de las asignaturas que integran el área (historia, geografía, filosofía, economía, antropología y educación ciudadana). La perspectiva interdisciplinar desafía los nuevos modos de pensar y accionar la enseñanza de conocimientos y saberes sociales. En este marco general nos interesa indagar para comprender de qué manera se abordan los problemas socialmente vivos (PSV) en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias sociales y humanas en el tercer año de la escuela rionegrina. La investigación que realizamos es de carácter cualitativa crítica con estudio de caso. Seleccionamos tres escuelas secundarias de la ciudad de Cipolletti y tres de la ciudad de Neuquén. En esta oportunidad analizamos las valoraciones, concepciones y perspectivas que sobre los PSV tiene el profesorado y el estudiantado de la Escuela Secundaria Rio Negro (ESRN N°15). En esta comunicación presentaremos el análisis de la información obtenida a partir de las entrevistas en profundidad realizada a docentes del área y grupo focal a estudiantes del tercer año. Del análisis se desprende que tanto el profesorado como el estudiantado valoran positivamente el tratamiento de problemas sociales en las asignaturas de área. Igualmente, estos posibilitan la comprensión compleja de los mismos, promueven la empatía, la conciencia histórica y social. Sin embargo, también identificamos cierta ambigüedad en la identificación y conceptualización de los PSV que supere la mera descripción de las situaciones, fenómenos, acontecimientos y hechos que son objeto de estudio en las clases de Ciencias Sociales y Humanas.Fil: Parra, Erwin Saúl. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina.Fil: Parra, Erwin Saúl. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Gaona Soledad. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina.Fil: Gaona Soledad. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia2024-09-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18394Interescuelas/Departamentos de Historia. Universidad Nacional de Rosarioreponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T14:29:10Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18394instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:10.459Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Los problemas socialmente vivos en las ciencias sociales y humanas desde la perspectiva de estudiantes y profesores. Un estudio de caso
title Los problemas socialmente vivos en las ciencias sociales y humanas desde la perspectiva de estudiantes y profesores. Un estudio de caso
spellingShingle Los problemas socialmente vivos en las ciencias sociales y humanas desde la perspectiva de estudiantes y profesores. Un estudio de caso
Parra, Erwin Saúl
Interdisciplinariedad
Enseñanza
Aprendizaje
Problemas socialmente vivos
Ciencias sociales y humanas
Ciencias Sociales
title_short Los problemas socialmente vivos en las ciencias sociales y humanas desde la perspectiva de estudiantes y profesores. Un estudio de caso
title_full Los problemas socialmente vivos en las ciencias sociales y humanas desde la perspectiva de estudiantes y profesores. Un estudio de caso
title_fullStr Los problemas socialmente vivos en las ciencias sociales y humanas desde la perspectiva de estudiantes y profesores. Un estudio de caso
title_full_unstemmed Los problemas socialmente vivos en las ciencias sociales y humanas desde la perspectiva de estudiantes y profesores. Un estudio de caso
title_sort Los problemas socialmente vivos en las ciencias sociales y humanas desde la perspectiva de estudiantes y profesores. Un estudio de caso
dc.creator.none.fl_str_mv Parra, Erwin Saúl
Gaona, Soledad
author Parra, Erwin Saúl
author_facet Parra, Erwin Saúl
Gaona, Soledad
author_role author
author2 Gaona, Soledad
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Interdisciplinariedad
Enseñanza
Aprendizaje
Problemas socialmente vivos
Ciencias sociales y humanas
Ciencias Sociales
topic Interdisciplinariedad
Enseñanza
Aprendizaje
Problemas socialmente vivos
Ciencias sociales y humanas
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Los problemas sociales han sido incorporados en el diseño curricular de la provincia de Rio Negro desde el año 2017. Esto ha provocado un cambio en las prácticas de la enseñanza de las Ciencias Sociales y Humanas y en la escuela aparecen nuevas lógicas de organización de los contenidos de las asignaturas que integran el área (historia, geografía, filosofía, economía, antropología y educación ciudadana). La perspectiva interdisciplinar desafía los nuevos modos de pensar y accionar la enseñanza de conocimientos y saberes sociales. En este marco general nos interesa indagar para comprender de qué manera se abordan los problemas socialmente vivos (PSV) en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias sociales y humanas en el tercer año de la escuela rionegrina. La investigación que realizamos es de carácter cualitativa crítica con estudio de caso. Seleccionamos tres escuelas secundarias de la ciudad de Cipolletti y tres de la ciudad de Neuquén. En esta oportunidad analizamos las valoraciones, concepciones y perspectivas que sobre los PSV tiene el profesorado y el estudiantado de la Escuela Secundaria Rio Negro (ESRN N°15). En esta comunicación presentaremos el análisis de la información obtenida a partir de las entrevistas en profundidad realizada a docentes del área y grupo focal a estudiantes del tercer año. Del análisis se desprende que tanto el profesorado como el estudiantado valoran positivamente el tratamiento de problemas sociales en las asignaturas de área. Igualmente, estos posibilitan la comprensión compleja de los mismos, promueven la empatía, la conciencia histórica y social. Sin embargo, también identificamos cierta ambigüedad en la identificación y conceptualización de los PSV que supere la mera descripción de las situaciones, fenómenos, acontecimientos y hechos que son objeto de estudio en las clases de Ciencias Sociales y Humanas.
Fil: Parra, Erwin Saúl. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina.
Fil: Parra, Erwin Saúl. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Gaona Soledad. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina.
Fil: Gaona Soledad. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.
description Los problemas sociales han sido incorporados en el diseño curricular de la provincia de Rio Negro desde el año 2017. Esto ha provocado un cambio en las prácticas de la enseñanza de las Ciencias Sociales y Humanas y en la escuela aparecen nuevas lógicas de organización de los contenidos de las asignaturas que integran el área (historia, geografía, filosofía, economía, antropología y educación ciudadana). La perspectiva interdisciplinar desafía los nuevos modos de pensar y accionar la enseñanza de conocimientos y saberes sociales. En este marco general nos interesa indagar para comprender de qué manera se abordan los problemas socialmente vivos (PSV) en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias sociales y humanas en el tercer año de la escuela rionegrina. La investigación que realizamos es de carácter cualitativa crítica con estudio de caso. Seleccionamos tres escuelas secundarias de la ciudad de Cipolletti y tres de la ciudad de Neuquén. En esta oportunidad analizamos las valoraciones, concepciones y perspectivas que sobre los PSV tiene el profesorado y el estudiantado de la Escuela Secundaria Rio Negro (ESRN N°15). En esta comunicación presentaremos el análisis de la información obtenida a partir de las entrevistas en profundidad realizada a docentes del área y grupo focal a estudiantes del tercer año. Del análisis se desprende que tanto el profesorado como el estudiantado valoran positivamente el tratamiento de problemas sociales en las asignaturas de área. Igualmente, estos posibilitan la comprensión compleja de los mismos, promueven la empatía, la conciencia histórica y social. Sin embargo, también identificamos cierta ambigüedad en la identificación y conceptualización de los PSV que supere la mera descripción de las situaciones, fenómenos, acontecimientos y hechos que son objeto de estudio en las clases de Ciencias Sociales y Humanas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18394
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18394
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia
dc.source.none.fl_str_mv Interescuelas/Departamentos de Historia. Universidad Nacional de Rosario
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621563245101056
score 12.559606