Trastornos de depresión en adolescentes: un estudio descriptivo de las consultas en el Servicio de Emergencias del Hospital Área Programa de Bariloche en el contexto de la pandemia...
- Autores
- Díaz Aranda, Daiana Giselle
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Zacharías, Daniela
Fekete, Estela - Descripción
- Introducción: Los trastornos depresivos (TD) son la principal causa de años de vida perdidos por discapacidad en adolescentes y a menudo se asocian con pensamientos suicidas e intentos de suicido. Durante la pandemia Covid 19 la implementación de medidas restrictivas aumentó la prevalencia de estos trastornos. El personal de enfermería debe contar con información y estar capacitado para la atención oportuna de personas con síntomas de TD. El diagnóstico y la intervención temprana son fundamentales para evitar el deterioro progresivo del paciente. Objetivo: Estudiar los cambios en la prevalencia y las características de las consultas de adolescentes con sintomas de TD en el SE del HAPB durante el periodo pre ASPO (19 de marzo de 2019 a 19 de marzo de 2020) y el periodo pos ASPO (20 de marzo 2020 a 20 de marzo de 2021). Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo con enfoque cuantitativo de los registros de consultas en el SE del HAPB de adolescentes de 10 a 19 años durante un año antes y un año después de la implementación del ASPO. Resultados: De las 11666 consultas realizadas por adolescentes en el SE del HAPB, 227 registraron síntomas de TD. En ambos periodos estudiados, la prevalencia de consultas con síntomas de TD fue del 2%, sin diferencias entre periodos según género y edad. Los síntomas de TD más frecuentes en las consultas fueron: ideación/intento de suicidio, agresividad/irritabilidad, conductas autolesivas, ánimo depresivo y perturbación del ánimo. Conclusiones: La prevalencia de las consultas con síntomas de TD realizadas por adolescentes en el SE del HAPB no aumentó en relación en periodo de ASPO. En ambos periodos, la mitad de las consultas que presentaron síntomas de TD derivaron en internación, lo que refleja la gravedad de los casos y la necesidad de que el personal de enfermería cuente con herramientas para abordarlas.
Introduction: Depressive disorders (DD) are the leading cause of years lived with disability in adolescents and are often associated with suicidal thoughts and suicide attempts. During the Covid-19 pandemic, the implementation of restrictive measures increased the prevalence of these disorders. Nursing staff must be informed and trained for the timely care of people with DD symptoms. Early diagnosis and intervention are crucial to prevent the progressive deterioration of the patient. Objective: To study the changes in the prevalence and characteristics of consultations of adolescents with TD symptoms in the HAPB SE during the pre-ASPO period (March 19, 2019 to March 19, 2020) and the post-ASPO period (March 20 2020 to March 20, 2021). Methods: Descriptive, retrospective study with a quantitative approach based on the consultation records in the SE of HAPB of adolescents aged 10 to 19 years during one year before and one year after the implementation of ASPO. Results: Of the 11,666 consultations performed by adolescents in the SE of HAPB, 227 recorded DD symptoms. In both studied periods, the prevalence of consultations with DD symptoms was 2%, with no differences between periods according to gender and age. The most frequent DD symptoms in consultations were: suicidal ideation/attempt, aggressiveness/irritability, self-harming behaviors, depressive mood, and mood disturbance. Conclusions: The prevalence of consultations with DD symptoms performed by adolescents in the SE of HAPB did not increase in relation to the ASPO period. In both periods, half of the consultations presenting DD symptoms resulted in hospitalization, reflecting the severity of the cases and the need for nursing staff to have the tools to address them.
Fil: Díaz Aranda, Daiana Giselle. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina. - Materia
-
Adolescencia
Trastorno de Depresión
Síntomas
Enfermería
Pandemia
Adolescence
Depressive Disorder
Symptoms
Nursing
Pandemic
Ciencias Biomédicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18200
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_a554d7dd5f9ab66ce16f4f40b23ed9d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18200 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Trastornos de depresión en adolescentes: un estudio descriptivo de las consultas en el Servicio de Emergencias del Hospital Área Programa de Bariloche en el contexto de la pandemia Covid 19Díaz Aranda, Daiana GiselleAdolescenciaTrastorno de DepresiónSíntomasEnfermeríaPandemiaAdolescenceDepressive DisorderSymptomsNursingPandemicCiencias BiomédicasIntroducción: Los trastornos depresivos (TD) son la principal causa de años de vida perdidos por discapacidad en adolescentes y a menudo se asocian con pensamientos suicidas e intentos de suicido. Durante la pandemia Covid 19 la implementación de medidas restrictivas aumentó la prevalencia de estos trastornos. El personal de enfermería debe contar con información y estar capacitado para la atención oportuna de personas con síntomas de TD. El diagnóstico y la intervención temprana son fundamentales para evitar el deterioro progresivo del paciente. Objetivo: Estudiar los cambios en la prevalencia y las características de las consultas de adolescentes con sintomas de TD en el SE del HAPB durante el periodo pre ASPO (19 de marzo de 2019 a 19 de marzo de 2020) y el periodo pos ASPO (20 de marzo 2020 a 20 de marzo de 2021). Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo con enfoque cuantitativo de los registros de consultas en el SE del HAPB de adolescentes de 10 a 19 años durante un año antes y un año después de la implementación del ASPO. Resultados: De las 11666 consultas realizadas por adolescentes en el SE del HAPB, 227 registraron síntomas de TD. En ambos periodos estudiados, la prevalencia de consultas con síntomas de TD fue del 2%, sin diferencias entre periodos según género y edad. Los síntomas de TD más frecuentes en las consultas fueron: ideación/intento de suicidio, agresividad/irritabilidad, conductas autolesivas, ánimo depresivo y perturbación del ánimo. Conclusiones: La prevalencia de las consultas con síntomas de TD realizadas por adolescentes en el SE del HAPB no aumentó en relación en periodo de ASPO. En ambos periodos, la mitad de las consultas que presentaron síntomas de TD derivaron en internación, lo que refleja la gravedad de los casos y la necesidad de que el personal de enfermería cuente con herramientas para abordarlas.Introduction: Depressive disorders (DD) are the leading cause of years lived with disability in adolescents and are often associated with suicidal thoughts and suicide attempts. During the Covid-19 pandemic, the implementation of restrictive measures increased the prevalence of these disorders. Nursing staff must be informed and trained for the timely care of people with DD symptoms. Early diagnosis and intervention are crucial to prevent the progressive deterioration of the patient. Objective: To study the changes in the prevalence and characteristics of consultations of adolescents with TD symptoms in the HAPB SE during the pre-ASPO period (March 19, 2019 to March 19, 2020) and the post-ASPO period (March 20 2020 to March 20, 2021). Methods: Descriptive, retrospective study with a quantitative approach based on the consultation records in the SE of HAPB of adolescents aged 10 to 19 years during one year before and one year after the implementation of ASPO. Results: Of the 11,666 consultations performed by adolescents in the SE of HAPB, 227 recorded DD symptoms. In both studied periods, the prevalence of consultations with DD symptoms was 2%, with no differences between periods according to gender and age. The most frequent DD symptoms in consultations were: suicidal ideation/attempt, aggressiveness/irritability, self-harming behaviors, depressive mood, and mood disturbance. Conclusions: The prevalence of consultations with DD symptoms performed by adolescents in the SE of HAPB did not increase in relation to the ASPO period. In both periods, half of the consultations presenting DD symptoms resulted in hospitalization, reflecting the severity of the cases and the need for nursing staff to have the tools to address them.Fil: Díaz Aranda, Daiana Giselle. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario BarilocheZacharías, DanielaFekete, Estela2024-09info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18200spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-10-23T11:17:13Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18200instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-23 11:17:14.077Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trastornos de depresión en adolescentes: un estudio descriptivo de las consultas en el Servicio de Emergencias del Hospital Área Programa de Bariloche en el contexto de la pandemia Covid 19 |
title |
Trastornos de depresión en adolescentes: un estudio descriptivo de las consultas en el Servicio de Emergencias del Hospital Área Programa de Bariloche en el contexto de la pandemia Covid 19 |
spellingShingle |
Trastornos de depresión en adolescentes: un estudio descriptivo de las consultas en el Servicio de Emergencias del Hospital Área Programa de Bariloche en el contexto de la pandemia Covid 19 Díaz Aranda, Daiana Giselle Adolescencia Trastorno de Depresión Síntomas Enfermería Pandemia Adolescence Depressive Disorder Symptoms Nursing Pandemic Ciencias Biomédicas |
title_short |
Trastornos de depresión en adolescentes: un estudio descriptivo de las consultas en el Servicio de Emergencias del Hospital Área Programa de Bariloche en el contexto de la pandemia Covid 19 |
title_full |
Trastornos de depresión en adolescentes: un estudio descriptivo de las consultas en el Servicio de Emergencias del Hospital Área Programa de Bariloche en el contexto de la pandemia Covid 19 |
title_fullStr |
Trastornos de depresión en adolescentes: un estudio descriptivo de las consultas en el Servicio de Emergencias del Hospital Área Programa de Bariloche en el contexto de la pandemia Covid 19 |
title_full_unstemmed |
Trastornos de depresión en adolescentes: un estudio descriptivo de las consultas en el Servicio de Emergencias del Hospital Área Programa de Bariloche en el contexto de la pandemia Covid 19 |
title_sort |
Trastornos de depresión en adolescentes: un estudio descriptivo de las consultas en el Servicio de Emergencias del Hospital Área Programa de Bariloche en el contexto de la pandemia Covid 19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz Aranda, Daiana Giselle |
author |
Díaz Aranda, Daiana Giselle |
author_facet |
Díaz Aranda, Daiana Giselle |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zacharías, Daniela Fekete, Estela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Adolescencia Trastorno de Depresión Síntomas Enfermería Pandemia Adolescence Depressive Disorder Symptoms Nursing Pandemic Ciencias Biomédicas |
topic |
Adolescencia Trastorno de Depresión Síntomas Enfermería Pandemia Adolescence Depressive Disorder Symptoms Nursing Pandemic Ciencias Biomédicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: Los trastornos depresivos (TD) son la principal causa de años de vida perdidos por discapacidad en adolescentes y a menudo se asocian con pensamientos suicidas e intentos de suicido. Durante la pandemia Covid 19 la implementación de medidas restrictivas aumentó la prevalencia de estos trastornos. El personal de enfermería debe contar con información y estar capacitado para la atención oportuna de personas con síntomas de TD. El diagnóstico y la intervención temprana son fundamentales para evitar el deterioro progresivo del paciente. Objetivo: Estudiar los cambios en la prevalencia y las características de las consultas de adolescentes con sintomas de TD en el SE del HAPB durante el periodo pre ASPO (19 de marzo de 2019 a 19 de marzo de 2020) y el periodo pos ASPO (20 de marzo 2020 a 20 de marzo de 2021). Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo con enfoque cuantitativo de los registros de consultas en el SE del HAPB de adolescentes de 10 a 19 años durante un año antes y un año después de la implementación del ASPO. Resultados: De las 11666 consultas realizadas por adolescentes en el SE del HAPB, 227 registraron síntomas de TD. En ambos periodos estudiados, la prevalencia de consultas con síntomas de TD fue del 2%, sin diferencias entre periodos según género y edad. Los síntomas de TD más frecuentes en las consultas fueron: ideación/intento de suicidio, agresividad/irritabilidad, conductas autolesivas, ánimo depresivo y perturbación del ánimo. Conclusiones: La prevalencia de las consultas con síntomas de TD realizadas por adolescentes en el SE del HAPB no aumentó en relación en periodo de ASPO. En ambos periodos, la mitad de las consultas que presentaron síntomas de TD derivaron en internación, lo que refleja la gravedad de los casos y la necesidad de que el personal de enfermería cuente con herramientas para abordarlas. Introduction: Depressive disorders (DD) are the leading cause of years lived with disability in adolescents and are often associated with suicidal thoughts and suicide attempts. During the Covid-19 pandemic, the implementation of restrictive measures increased the prevalence of these disorders. Nursing staff must be informed and trained for the timely care of people with DD symptoms. Early diagnosis and intervention are crucial to prevent the progressive deterioration of the patient. Objective: To study the changes in the prevalence and characteristics of consultations of adolescents with TD symptoms in the HAPB SE during the pre-ASPO period (March 19, 2019 to March 19, 2020) and the post-ASPO period (March 20 2020 to March 20, 2021). Methods: Descriptive, retrospective study with a quantitative approach based on the consultation records in the SE of HAPB of adolescents aged 10 to 19 years during one year before and one year after the implementation of ASPO. Results: Of the 11,666 consultations performed by adolescents in the SE of HAPB, 227 recorded DD symptoms. In both studied periods, the prevalence of consultations with DD symptoms was 2%, with no differences between periods according to gender and age. The most frequent DD symptoms in consultations were: suicidal ideation/attempt, aggressiveness/irritability, self-harming behaviors, depressive mood, and mood disturbance. Conclusions: The prevalence of consultations with DD symptoms performed by adolescents in the SE of HAPB did not increase in relation to the ASPO period. In both periods, half of the consultations presenting DD symptoms resulted in hospitalization, reflecting the severity of the cases and the need for nursing staff to have the tools to address them. Fil: Díaz Aranda, Daiana Giselle. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina. |
description |
Introducción: Los trastornos depresivos (TD) son la principal causa de años de vida perdidos por discapacidad en adolescentes y a menudo se asocian con pensamientos suicidas e intentos de suicido. Durante la pandemia Covid 19 la implementación de medidas restrictivas aumentó la prevalencia de estos trastornos. El personal de enfermería debe contar con información y estar capacitado para la atención oportuna de personas con síntomas de TD. El diagnóstico y la intervención temprana son fundamentales para evitar el deterioro progresivo del paciente. Objetivo: Estudiar los cambios en la prevalencia y las características de las consultas de adolescentes con sintomas de TD en el SE del HAPB durante el periodo pre ASPO (19 de marzo de 2019 a 19 de marzo de 2020) y el periodo pos ASPO (20 de marzo 2020 a 20 de marzo de 2021). Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo con enfoque cuantitativo de los registros de consultas en el SE del HAPB de adolescentes de 10 a 19 años durante un año antes y un año después de la implementación del ASPO. Resultados: De las 11666 consultas realizadas por adolescentes en el SE del HAPB, 227 registraron síntomas de TD. En ambos periodos estudiados, la prevalencia de consultas con síntomas de TD fue del 2%, sin diferencias entre periodos según género y edad. Los síntomas de TD más frecuentes en las consultas fueron: ideación/intento de suicidio, agresividad/irritabilidad, conductas autolesivas, ánimo depresivo y perturbación del ánimo. Conclusiones: La prevalencia de las consultas con síntomas de TD realizadas por adolescentes en el SE del HAPB no aumentó en relación en periodo de ASPO. En ambos periodos, la mitad de las consultas que presentaron síntomas de TD derivaron en internación, lo que refleja la gravedad de los casos y la necesidad de que el personal de enfermería cuente con herramientas para abordarlas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18200 |
url |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18200 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1846787670144974848 |
score |
12.982451 |