Enseñar América Latina desde los procesos de construcción de la ciudadanía de las mujeres
- Autores
- Amarilla, Norma Noemi
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Salto, Victor
- Descripción
- La siguiente es una propuesta didáctica generada desde el macro concepto de democracia (Jara M, 2012, Jara M y Funes G, 2016) enseñada a partir de la construcción y lucha de la ciudadanía de las mujeres1; ya que entiendo que sus destinatarias/os “necesitan oportunidades de aprender de qué se trata la democracia, como practicarla…” (Moreno, 2005, p.149) Al pensar en destinatarios/as, pienso en los/as estudiantes del profesorado en enseñanza primaria, del Instituto de Formación Docente N°6 en la ciudad de Neuquén Capital (Argentina) en el marco de la asignatura de Historia Socio Política Latinoamericana y Argentina2 perteneciente al cuarto año de la formación del profesorado de enseñanza primaria (plan 395) del Instituto Superior de Formación Docente de la ciudad de Neuquén. El disparador de dicha idea surge por un lado del propio contexto áulico, ya que la mayoría de la población son mujeres estudiantes3 y por otro lado, mi propia mirada como sujeta situada que intenta poner en pie de igualdad los roles de varones y mujeres en la historia enseñada4, ya que “está en cada uno de nosotros, al abrir el aula una oportunidad para pensar otros modos de vivir en el mundo” (Siede, 2007, p. 248).
Fil: Amarilla, Norma Noemi. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
América Latina
Ciudadanías
Mujeres
Propuesta de enseñanza
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16349
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_a23475049d01bb20cd5258215dd46f70 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16349 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Enseñar América Latina desde los procesos de construcción de la ciudadanía de las mujeresAmarilla, Norma NoemiAmérica LatinaCiudadaníasMujeresPropuesta de enseñanzaCiencias SocialesLa siguiente es una propuesta didáctica generada desde el macro concepto de democracia (Jara M, 2012, Jara M y Funes G, 2016) enseñada a partir de la construcción y lucha de la ciudadanía de las mujeres1; ya que entiendo que sus destinatarias/os “necesitan oportunidades de aprender de qué se trata la democracia, como practicarla…” (Moreno, 2005, p.149) Al pensar en destinatarios/as, pienso en los/as estudiantes del profesorado en enseñanza primaria, del Instituto de Formación Docente N°6 en la ciudad de Neuquén Capital (Argentina) en el marco de la asignatura de Historia Socio Política Latinoamericana y Argentina2 perteneciente al cuarto año de la formación del profesorado de enseñanza primaria (plan 395) del Instituto Superior de Formación Docente de la ciudad de Neuquén. El disparador de dicha idea surge por un lado del propio contexto áulico, ya que la mayoría de la población son mujeres estudiantes3 y por otro lado, mi propia mirada como sujeta situada que intenta poner en pie de igualdad los roles de varones y mujeres en la historia enseñada4, ya que “está en cada uno de nosotros, al abrir el aula una oportunidad para pensar otros modos de vivir en el mundo” (Siede, 2007, p. 248).Fil: Amarilla, Norma Noemi. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la EducaciónSalto, Victor2017-11-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16349spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:28:39Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16349instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:39.549Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enseñar América Latina desde los procesos de construcción de la ciudadanía de las mujeres |
title |
Enseñar América Latina desde los procesos de construcción de la ciudadanía de las mujeres |
spellingShingle |
Enseñar América Latina desde los procesos de construcción de la ciudadanía de las mujeres Amarilla, Norma Noemi América Latina Ciudadanías Mujeres Propuesta de enseñanza Ciencias Sociales |
title_short |
Enseñar América Latina desde los procesos de construcción de la ciudadanía de las mujeres |
title_full |
Enseñar América Latina desde los procesos de construcción de la ciudadanía de las mujeres |
title_fullStr |
Enseñar América Latina desde los procesos de construcción de la ciudadanía de las mujeres |
title_full_unstemmed |
Enseñar América Latina desde los procesos de construcción de la ciudadanía de las mujeres |
title_sort |
Enseñar América Latina desde los procesos de construcción de la ciudadanía de las mujeres |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Amarilla, Norma Noemi |
author |
Amarilla, Norma Noemi |
author_facet |
Amarilla, Norma Noemi |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Salto, Victor |
dc.subject.none.fl_str_mv |
América Latina Ciudadanías Mujeres Propuesta de enseñanza Ciencias Sociales |
topic |
América Latina Ciudadanías Mujeres Propuesta de enseñanza Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La siguiente es una propuesta didáctica generada desde el macro concepto de democracia (Jara M, 2012, Jara M y Funes G, 2016) enseñada a partir de la construcción y lucha de la ciudadanía de las mujeres1; ya que entiendo que sus destinatarias/os “necesitan oportunidades de aprender de qué se trata la democracia, como practicarla…” (Moreno, 2005, p.149) Al pensar en destinatarios/as, pienso en los/as estudiantes del profesorado en enseñanza primaria, del Instituto de Formación Docente N°6 en la ciudad de Neuquén Capital (Argentina) en el marco de la asignatura de Historia Socio Política Latinoamericana y Argentina2 perteneciente al cuarto año de la formación del profesorado de enseñanza primaria (plan 395) del Instituto Superior de Formación Docente de la ciudad de Neuquén. El disparador de dicha idea surge por un lado del propio contexto áulico, ya que la mayoría de la población son mujeres estudiantes3 y por otro lado, mi propia mirada como sujeta situada que intenta poner en pie de igualdad los roles de varones y mujeres en la historia enseñada4, ya que “está en cada uno de nosotros, al abrir el aula una oportunidad para pensar otros modos de vivir en el mundo” (Siede, 2007, p. 248). Fil: Amarilla, Norma Noemi. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
La siguiente es una propuesta didáctica generada desde el macro concepto de democracia (Jara M, 2012, Jara M y Funes G, 2016) enseñada a partir de la construcción y lucha de la ciudadanía de las mujeres1; ya que entiendo que sus destinatarias/os “necesitan oportunidades de aprender de qué se trata la democracia, como practicarla…” (Moreno, 2005, p.149) Al pensar en destinatarios/as, pienso en los/as estudiantes del profesorado en enseñanza primaria, del Instituto de Formación Docente N°6 en la ciudad de Neuquén Capital (Argentina) en el marco de la asignatura de Historia Socio Política Latinoamericana y Argentina2 perteneciente al cuarto año de la formación del profesorado de enseñanza primaria (plan 395) del Instituto Superior de Formación Docente de la ciudad de Neuquén. El disparador de dicha idea surge por un lado del propio contexto áulico, ya que la mayoría de la población son mujeres estudiantes3 y por otro lado, mi propia mirada como sujeta situada que intenta poner en pie de igualdad los roles de varones y mujeres en la historia enseñada4, ya que “está en cada uno de nosotros, al abrir el aula una oportunidad para pensar otros modos de vivir en el mundo” (Siede, 2007, p. 248). |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16349 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16349 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621545764290560 |
score |
12.559606 |