La rebelión de lo cotidiano. Mujeres generosas que cambian América Latina
- Autores
- Fil: Roitstein, Florencia. CEDES. Centro de Estudio de Estado y Sociedad. Área de Sociedad Civil, Cultura y Desarrollo; Argentina.; Fil: Thompson, Andrés A. CEDES. Centro de Estudio de Estado y Sociedad. Área de Sociedad Civil, Cultura y Desarrollo; Argentina.; Roitstein, Florencia; Thompson, Andrés A
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las reflexiones y los destinos de las mujeres que presentamos en esta obra no evocan en nada la pasividad ni el conformismo con una sociedad que las pone en un segundo plano. Todo lo contrario. Este libro retrata las mujeres que interpelan el mundo e incitan a los miembros de sus comunidades a la rebelión cotidiana. ¿Y cuándo fue que las mujeres se pusieron a reflexionar y a liderar la toma de decisiones colectivas? La historia que siempre las ha ignorado no nos permite saberlo. En nuestra región, las mujeres siempre figuran en un último plano, como objetos y no como sujetos de deseos, de pasiones y de ideas de transformación social. Sin embargo, en la actualidad las mujeres se expresan en voz alta y hasta con los pechos desnudos. El escenario ha cambiado gracias al liderazgo, a la obstinación y al compromiso de cientos de miles de mujeres. Son justamente ELLAS, las que están transformando América Latina. Veintitrés mujeres han sido seleccionadas para este libro por haberse animado a cambiar las reglas de sus comunidades. Más allá de su diversidad cultural -representan países y pertenencias sociales y generaciones muy diferentes -, la convergencia entre ellas es evidente. Sobre todo, en lo que hace a comprender que el problema político mayor de nuestra época es la inequidad de género, es decir, la falta de oportunidades que tienen las mujeres de desarrollarse en libertad.
- Materia
-
America Latina
MUJERES
GENERO
MUJERES RURALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
- Repositorio
- Institución
- Centro de Estudios de Estado y Sociedad
- OAI Identificador
- oai:repositorio.cedes.org:123456789/4524
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepoCEDES_fcdceeffb7d10f2d8ec83672f9b9d4db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cedes.org:123456789/4524 |
network_acronym_str |
RepoCEDES |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Digital del CEDES |
spelling |
La rebelión de lo cotidiano. Mujeres generosas que cambian América LatinaFil: Roitstein, Florencia. CEDES. Centro de Estudio de Estado y Sociedad. Área de Sociedad Civil, Cultura y Desarrollo; Argentina.Fil: Thompson, Andrés A. CEDES. Centro de Estudio de Estado y Sociedad. Área de Sociedad Civil, Cultura y Desarrollo; Argentina.Roitstein, FlorenciaThompson, Andrés AAmerica LatinaMUJERESGENEROMUJERES RURALESLas reflexiones y los destinos de las mujeres que presentamos en esta obra no evocan en nada la pasividad ni el conformismo con una sociedad que las pone en un segundo plano. Todo lo contrario. Este libro retrata las mujeres que interpelan el mundo e incitan a los miembros de sus comunidades a la rebelión cotidiana. ¿Y cuándo fue que las mujeres se pusieron a reflexionar y a liderar la toma de decisiones colectivas? La historia que siempre las ha ignorado no nos permite saberlo. En nuestra región, las mujeres siempre figuran en un último plano, como objetos y no como sujetos de deseos, de pasiones y de ideas de transformación social. Sin embargo, en la actualidad las mujeres se expresan en voz alta y hasta con los pechos desnudos. El escenario ha cambiado gracias al liderazgo, a la obstinación y al compromiso de cientos de miles de mujeres. Son justamente ELLAS, las que están transformando América Latina. Veintitrés mujeres han sido seleccionadas para este libro por haberse animado a cambiar las reglas de sus comunidades. Más allá de su diversidad cultural -representan países y pertenencias sociales y generaciones muy diferentes -, la convergencia entre ellas es evidente. Sobre todo, en lo que hace a comprender que el problema político mayor de nuestra época es la inequidad de género, es decir, la falta de oportunidades que tienen las mujeres de desarrollarse en libertad.2019-09-04T14:47:16Z2019-09-04T14:47:16Z2019info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33info:eu-repo/semantics/bookapplication/pdf978-9974-94-570-8http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4524https://www.ellasfilantropia.org/single-post/2019/08/27/La-rebeli%25C3%25B3n-de-lo-cotidianospaLicencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital del CEDESinstname:Centro de Estudios de Estado y Sociedadinstacron:CEDES2025-09-30T09:25:00Zoai:repositorio.cedes.org:123456789/4524Institucionalhttps://repositorio.cedes.org/Organización no gubernamentalhttps://www.cedes.org/https://repositorio.cedes.org/oai/snrdsandraraiher@cedes.orgArgentinaopendoar:2025-09-30 09:25:00.699Repositorio Digital del CEDES - Centro de Estudios de Estado y Sociedadfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La rebelión de lo cotidiano. Mujeres generosas que cambian América Latina |
title |
La rebelión de lo cotidiano. Mujeres generosas que cambian América Latina |
spellingShingle |
La rebelión de lo cotidiano. Mujeres generosas que cambian América Latina Fil: Roitstein, Florencia. CEDES. Centro de Estudio de Estado y Sociedad. Área de Sociedad Civil, Cultura y Desarrollo; Argentina. America Latina MUJERES GENERO MUJERES RURALES |
title_short |
La rebelión de lo cotidiano. Mujeres generosas que cambian América Latina |
title_full |
La rebelión de lo cotidiano. Mujeres generosas que cambian América Latina |
title_fullStr |
La rebelión de lo cotidiano. Mujeres generosas que cambian América Latina |
title_full_unstemmed |
La rebelión de lo cotidiano. Mujeres generosas que cambian América Latina |
title_sort |
La rebelión de lo cotidiano. Mujeres generosas que cambian América Latina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fil: Roitstein, Florencia. CEDES. Centro de Estudio de Estado y Sociedad. Área de Sociedad Civil, Cultura y Desarrollo; Argentina. Fil: Thompson, Andrés A. CEDES. Centro de Estudio de Estado y Sociedad. Área de Sociedad Civil, Cultura y Desarrollo; Argentina. Roitstein, Florencia Thompson, Andrés A |
author |
Fil: Roitstein, Florencia. CEDES. Centro de Estudio de Estado y Sociedad. Área de Sociedad Civil, Cultura y Desarrollo; Argentina. |
author_facet |
Fil: Roitstein, Florencia. CEDES. Centro de Estudio de Estado y Sociedad. Área de Sociedad Civil, Cultura y Desarrollo; Argentina. Fil: Thompson, Andrés A. CEDES. Centro de Estudio de Estado y Sociedad. Área de Sociedad Civil, Cultura y Desarrollo; Argentina. Roitstein, Florencia Thompson, Andrés A |
author_role |
author |
author2 |
Fil: Thompson, Andrés A. CEDES. Centro de Estudio de Estado y Sociedad. Área de Sociedad Civil, Cultura y Desarrollo; Argentina. Roitstein, Florencia Thompson, Andrés A |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
America Latina MUJERES GENERO MUJERES RURALES |
topic |
America Latina MUJERES GENERO MUJERES RURALES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las reflexiones y los destinos de las mujeres que presentamos en esta obra no evocan en nada la pasividad ni el conformismo con una sociedad que las pone en un segundo plano. Todo lo contrario. Este libro retrata las mujeres que interpelan el mundo e incitan a los miembros de sus comunidades a la rebelión cotidiana. ¿Y cuándo fue que las mujeres se pusieron a reflexionar y a liderar la toma de decisiones colectivas? La historia que siempre las ha ignorado no nos permite saberlo. En nuestra región, las mujeres siempre figuran en un último plano, como objetos y no como sujetos de deseos, de pasiones y de ideas de transformación social. Sin embargo, en la actualidad las mujeres se expresan en voz alta y hasta con los pechos desnudos. El escenario ha cambiado gracias al liderazgo, a la obstinación y al compromiso de cientos de miles de mujeres. Son justamente ELLAS, las que están transformando América Latina. Veintitrés mujeres han sido seleccionadas para este libro por haberse animado a cambiar las reglas de sus comunidades. Más allá de su diversidad cultural -representan países y pertenencias sociales y generaciones muy diferentes -, la convergencia entre ellas es evidente. Sobre todo, en lo que hace a comprender que el problema político mayor de nuestra época es la inequidad de género, es decir, la falta de oportunidades que tienen las mujeres de desarrollarse en libertad. |
description |
Las reflexiones y los destinos de las mujeres que presentamos en esta obra no evocan en nada la pasividad ni el conformismo con una sociedad que las pone en un segundo plano. Todo lo contrario. Este libro retrata las mujeres que interpelan el mundo e incitan a los miembros de sus comunidades a la rebelión cotidiana. ¿Y cuándo fue que las mujeres se pusieron a reflexionar y a liderar la toma de decisiones colectivas? La historia que siempre las ha ignorado no nos permite saberlo. En nuestra región, las mujeres siempre figuran en un último plano, como objetos y no como sujetos de deseos, de pasiones y de ideas de transformación social. Sin embargo, en la actualidad las mujeres se expresan en voz alta y hasta con los pechos desnudos. El escenario ha cambiado gracias al liderazgo, a la obstinación y al compromiso de cientos de miles de mujeres. Son justamente ELLAS, las que están transformando América Latina. Veintitrés mujeres han sido seleccionadas para este libro por haberse animado a cambiar las reglas de sus comunidades. Más allá de su diversidad cultural -representan países y pertenencias sociales y generaciones muy diferentes -, la convergencia entre ellas es evidente. Sobre todo, en lo que hace a comprender que el problema político mayor de nuestra época es la inequidad de género, es decir, la falta de oportunidades que tienen las mujeres de desarrollarse en libertad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-04T14:47:16Z 2019-09-04T14:47:16Z 2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-9974-94-570-8 http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4524 https://www.ellasfilantropia.org/single-post/2019/08/27/La-rebeli%25C3%25B3n-de-lo-cotidiano |
identifier_str_mv |
978-9974-94-570-8 |
url |
http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4524 https://www.ellasfilantropia.org/single-post/2019/08/27/La-rebeli%25C3%25B3n-de-lo-cotidiano |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital del CEDES instname:Centro de Estudios de Estado y Sociedad instacron:CEDES |
reponame_str |
Repositorio Digital del CEDES |
collection |
Repositorio Digital del CEDES |
instname_str |
Centro de Estudios de Estado y Sociedad |
instacron_str |
CEDES |
institution |
CEDES |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital del CEDES - Centro de Estudios de Estado y Sociedad |
repository.mail.fl_str_mv |
sandraraiher@cedes.org |
_version_ |
1844693307024736256 |
score |
12.559606 |