América Latina en el aula. Repensando una propuesta de enseñanza para la escuela media

Autores
Maldonado, Andrea Graciela
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Funes Alicia Graciela
Descripción
Recientemente dos sociólogas argentinas publicaron un libro titulado Todo lo que necesitas saber sobre América Latina (Inés Nercesian y Julieta Rostica, 2014) en el cual se recorren períodos históricos complejos desde los orígenes y sus primeros habitantes en este territorio, la llegada de los europeos y los inicios del sistema capitalista mundial, al período de las democracias más actuales. Allí en reiteradas ocasiones se afirma que América Latina es ante todo unidad y diversidad. Esta consideración es un punto de partida interesante para comenzar a rever, repensar, y reflexionar sobre la enseñanza de historia latinoamericana en la escuela media. Esta idea de trabajar el siglo XX latinoamericano surge de una temática abordada en el Seminario de “Problemas de la Historia Latinoamericana y Argentina. Siglo XX” dictado por la Doctora Beatriz Gentile (2013), en el marco de esta especialización. Como docente del nivel medio, mi interés cobro más relevancia y a su vez se convirtió en un gran desafío para construir una propuesta de enseñanza diferente a las ya dictadas, pues implica reflexionar sobre mis propias prácticas, por qué y para qué, desde donde, qué y cómo enseño historia latinoamericana. Actualmente, como Profesora en Historia, egresada de la Universidad Nacional del Comahue, trabajo hace ocho años en escuelas medias de Neuquén capital dictando las asignaturas de Historia y Educación Cívica.
Fil: Maldonado, Andrea Graciela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Ámerica Latina
Aula
Escuela media
Propuesta de enseñanza
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16335

id RDIUNCO_5db6ab524e8981c593a0873bb15aae45
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16335
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling América Latina en el aula. Repensando una propuesta de enseñanza para la escuela mediaMaldonado, Andrea GracielaÁmerica LatinaAulaEscuela mediaPropuesta de enseñanzaCiencias SocialesRecientemente dos sociólogas argentinas publicaron un libro titulado Todo lo que necesitas saber sobre América Latina (Inés Nercesian y Julieta Rostica, 2014) en el cual se recorren períodos históricos complejos desde los orígenes y sus primeros habitantes en este territorio, la llegada de los europeos y los inicios del sistema capitalista mundial, al período de las democracias más actuales. Allí en reiteradas ocasiones se afirma que América Latina es ante todo unidad y diversidad. Esta consideración es un punto de partida interesante para comenzar a rever, repensar, y reflexionar sobre la enseñanza de historia latinoamericana en la escuela media. Esta idea de trabajar el siglo XX latinoamericano surge de una temática abordada en el Seminario de “Problemas de la Historia Latinoamericana y Argentina. Siglo XX” dictado por la Doctora Beatriz Gentile (2013), en el marco de esta especialización. Como docente del nivel medio, mi interés cobro más relevancia y a su vez se convirtió en un gran desafío para construir una propuesta de enseñanza diferente a las ya dictadas, pues implica reflexionar sobre mis propias prácticas, por qué y para qué, desde donde, qué y cómo enseño historia latinoamericana. Actualmente, como Profesora en Historia, egresada de la Universidad Nacional del Comahue, trabajo hace ocho años en escuelas medias de Neuquén capital dictando las asignaturas de Historia y Educación Cívica.Fil: Maldonado, Andrea Graciela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la EducaciónFunes Alicia Graciela2015-06-04info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16335spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:29:16Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16335instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:16.521Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv América Latina en el aula. Repensando una propuesta de enseñanza para la escuela media
title América Latina en el aula. Repensando una propuesta de enseñanza para la escuela media
spellingShingle América Latina en el aula. Repensando una propuesta de enseñanza para la escuela media
Maldonado, Andrea Graciela
Ámerica Latina
Aula
Escuela media
Propuesta de enseñanza
Ciencias Sociales
title_short América Latina en el aula. Repensando una propuesta de enseñanza para la escuela media
title_full América Latina en el aula. Repensando una propuesta de enseñanza para la escuela media
title_fullStr América Latina en el aula. Repensando una propuesta de enseñanza para la escuela media
title_full_unstemmed América Latina en el aula. Repensando una propuesta de enseñanza para la escuela media
title_sort América Latina en el aula. Repensando una propuesta de enseñanza para la escuela media
dc.creator.none.fl_str_mv Maldonado, Andrea Graciela
author Maldonado, Andrea Graciela
author_facet Maldonado, Andrea Graciela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Funes Alicia Graciela
dc.subject.none.fl_str_mv Ámerica Latina
Aula
Escuela media
Propuesta de enseñanza
Ciencias Sociales
topic Ámerica Latina
Aula
Escuela media
Propuesta de enseñanza
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Recientemente dos sociólogas argentinas publicaron un libro titulado Todo lo que necesitas saber sobre América Latina (Inés Nercesian y Julieta Rostica, 2014) en el cual se recorren períodos históricos complejos desde los orígenes y sus primeros habitantes en este territorio, la llegada de los europeos y los inicios del sistema capitalista mundial, al período de las democracias más actuales. Allí en reiteradas ocasiones se afirma que América Latina es ante todo unidad y diversidad. Esta consideración es un punto de partida interesante para comenzar a rever, repensar, y reflexionar sobre la enseñanza de historia latinoamericana en la escuela media. Esta idea de trabajar el siglo XX latinoamericano surge de una temática abordada en el Seminario de “Problemas de la Historia Latinoamericana y Argentina. Siglo XX” dictado por la Doctora Beatriz Gentile (2013), en el marco de esta especialización. Como docente del nivel medio, mi interés cobro más relevancia y a su vez se convirtió en un gran desafío para construir una propuesta de enseñanza diferente a las ya dictadas, pues implica reflexionar sobre mis propias prácticas, por qué y para qué, desde donde, qué y cómo enseño historia latinoamericana. Actualmente, como Profesora en Historia, egresada de la Universidad Nacional del Comahue, trabajo hace ocho años en escuelas medias de Neuquén capital dictando las asignaturas de Historia y Educación Cívica.
Fil: Maldonado, Andrea Graciela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
description Recientemente dos sociólogas argentinas publicaron un libro titulado Todo lo que necesitas saber sobre América Latina (Inés Nercesian y Julieta Rostica, 2014) en el cual se recorren períodos históricos complejos desde los orígenes y sus primeros habitantes en este territorio, la llegada de los europeos y los inicios del sistema capitalista mundial, al período de las democracias más actuales. Allí en reiteradas ocasiones se afirma que América Latina es ante todo unidad y diversidad. Esta consideración es un punto de partida interesante para comenzar a rever, repensar, y reflexionar sobre la enseñanza de historia latinoamericana en la escuela media. Esta idea de trabajar el siglo XX latinoamericano surge de una temática abordada en el Seminario de “Problemas de la Historia Latinoamericana y Argentina. Siglo XX” dictado por la Doctora Beatriz Gentile (2013), en el marco de esta especialización. Como docente del nivel medio, mi interés cobro más relevancia y a su vez se convirtió en un gran desafío para construir una propuesta de enseñanza diferente a las ya dictadas, pues implica reflexionar sobre mis propias prácticas, por qué y para qué, desde donde, qué y cómo enseño historia latinoamericana. Actualmente, como Profesora en Historia, egresada de la Universidad Nacional del Comahue, trabajo hace ocho años en escuelas medias de Neuquén capital dictando las asignaturas de Historia y Educación Cívica.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16335
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16335
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621566780899328
score 12.559606