Enseñar Derechos Humanos desde los procesos de construcción de ciudadanía

Autores
Amarilla, Julia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Salto, VÍctor
Descripción
La presente propuesta está pensada para el tercer año del Profesorado de Educación Primaria (Plan 395) y el Profesorado de Educación Inicial (Plan396) del Instituto Superior de Formación Docente N°6 de la Provincia de Neuquén Capital. En este instituto se dictan dos carreras y ambas tienen en su curricula el taller de Derechos Humanos Educación Sexual Integral y Relaciones de Género como asignatura obligatoria. Este es uno de los institutos más grande de la provincia del Neuquén, cuenta con 35 años de trayectoria y con una matrícula que supera los/as 1500 estudiantes. Los cuales en conjunto con el cuerpo docente conforman un colectivo activo con respecto a las necesidades del Instituto y así lo expresan los diarios locales2. Cuestión que me habilita a suponer que la mayoría de la población estudiantil tiene tendencias a analizar problemáticas vinculadas a los derechos encuadrados en el contexto socio político. A si mismo, es una realidad innegable el porcentaje de población de mujeres que casi alcanza el 96%. Punto que me motiva a repasar las relaciones y vínculos que enmarcan a los sexos en el campo del poder, permitiéndome analizar la jerarquía asimétrica entre los sexos. Y pensar cuánto de arbitrario hay en laposición que varones y mujeres ocupan en la sociedad.
Fil: Amarilla, Julia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Enseñanza
Derechos Humanos
Ciudadanías
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16354

id RDIUNCO_d11e4854cb6128956365589ebb42779d
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16354
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Enseñar Derechos Humanos desde los procesos de construcción de ciudadaníaAmarilla, JuliaEnseñanzaDerechos HumanosCiudadaníasCiencias SocialesLa presente propuesta está pensada para el tercer año del Profesorado de Educación Primaria (Plan 395) y el Profesorado de Educación Inicial (Plan396) del Instituto Superior de Formación Docente N°6 de la Provincia de Neuquén Capital. En este instituto se dictan dos carreras y ambas tienen en su curricula el taller de Derechos Humanos Educación Sexual Integral y Relaciones de Género como asignatura obligatoria. Este es uno de los institutos más grande de la provincia del Neuquén, cuenta con 35 años de trayectoria y con una matrícula que supera los/as 1500 estudiantes. Los cuales en conjunto con el cuerpo docente conforman un colectivo activo con respecto a las necesidades del Instituto y así lo expresan los diarios locales2. Cuestión que me habilita a suponer que la mayoría de la población estudiantil tiene tendencias a analizar problemáticas vinculadas a los derechos encuadrados en el contexto socio político. A si mismo, es una realidad innegable el porcentaje de población de mujeres que casi alcanza el 96%. Punto que me motiva a repasar las relaciones y vínculos que enmarcan a los sexos en el campo del poder, permitiéndome analizar la jerarquía asimétrica entre los sexos. Y pensar cuánto de arbitrario hay en laposición que varones y mujeres ocupan en la sociedad.Fil: Amarilla, Julia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la EducaciónSalto, VÍctor2017-11-14info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16354spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:28:47Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16354instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:47.617Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Enseñar Derechos Humanos desde los procesos de construcción de ciudadanía
title Enseñar Derechos Humanos desde los procesos de construcción de ciudadanía
spellingShingle Enseñar Derechos Humanos desde los procesos de construcción de ciudadanía
Amarilla, Julia
Enseñanza
Derechos Humanos
Ciudadanías
Ciencias Sociales
title_short Enseñar Derechos Humanos desde los procesos de construcción de ciudadanía
title_full Enseñar Derechos Humanos desde los procesos de construcción de ciudadanía
title_fullStr Enseñar Derechos Humanos desde los procesos de construcción de ciudadanía
title_full_unstemmed Enseñar Derechos Humanos desde los procesos de construcción de ciudadanía
title_sort Enseñar Derechos Humanos desde los procesos de construcción de ciudadanía
dc.creator.none.fl_str_mv Amarilla, Julia
author Amarilla, Julia
author_facet Amarilla, Julia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Salto, VÍctor
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza
Derechos Humanos
Ciudadanías
Ciencias Sociales
topic Enseñanza
Derechos Humanos
Ciudadanías
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv La presente propuesta está pensada para el tercer año del Profesorado de Educación Primaria (Plan 395) y el Profesorado de Educación Inicial (Plan396) del Instituto Superior de Formación Docente N°6 de la Provincia de Neuquén Capital. En este instituto se dictan dos carreras y ambas tienen en su curricula el taller de Derechos Humanos Educación Sexual Integral y Relaciones de Género como asignatura obligatoria. Este es uno de los institutos más grande de la provincia del Neuquén, cuenta con 35 años de trayectoria y con una matrícula que supera los/as 1500 estudiantes. Los cuales en conjunto con el cuerpo docente conforman un colectivo activo con respecto a las necesidades del Instituto y así lo expresan los diarios locales2. Cuestión que me habilita a suponer que la mayoría de la población estudiantil tiene tendencias a analizar problemáticas vinculadas a los derechos encuadrados en el contexto socio político. A si mismo, es una realidad innegable el porcentaje de población de mujeres que casi alcanza el 96%. Punto que me motiva a repasar las relaciones y vínculos que enmarcan a los sexos en el campo del poder, permitiéndome analizar la jerarquía asimétrica entre los sexos. Y pensar cuánto de arbitrario hay en laposición que varones y mujeres ocupan en la sociedad.
Fil: Amarilla, Julia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
description La presente propuesta está pensada para el tercer año del Profesorado de Educación Primaria (Plan 395) y el Profesorado de Educación Inicial (Plan396) del Instituto Superior de Formación Docente N°6 de la Provincia de Neuquén Capital. En este instituto se dictan dos carreras y ambas tienen en su curricula el taller de Derechos Humanos Educación Sexual Integral y Relaciones de Género como asignatura obligatoria. Este es uno de los institutos más grande de la provincia del Neuquén, cuenta con 35 años de trayectoria y con una matrícula que supera los/as 1500 estudiantes. Los cuales en conjunto con el cuerpo docente conforman un colectivo activo con respecto a las necesidades del Instituto y así lo expresan los diarios locales2. Cuestión que me habilita a suponer que la mayoría de la población estudiantil tiene tendencias a analizar problemáticas vinculadas a los derechos encuadrados en el contexto socio político. A si mismo, es una realidad innegable el porcentaje de población de mujeres que casi alcanza el 96%. Punto que me motiva a repasar las relaciones y vínculos que enmarcan a los sexos en el campo del poder, permitiéndome analizar la jerarquía asimétrica entre los sexos. Y pensar cuánto de arbitrario hay en laposición que varones y mujeres ocupan en la sociedad.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16354
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16354
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621550758658048
score 12.559606