Covid - 19: con el móvil, más de 3 horas por día, en busca de noticias
- Autores
- Schleifer, Pablo; Kejner, Julia; Gonzalez, Omar; Bergero, Fabián
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde que arrancó el aislamiento por el coronavirus Covid-19, casi el 80 por ciento de la gente de Río Negro y Neuquén pasa más de tres horas conectada a su teléfono móvil en busca de noticias. Le interesa, sobre todo, la información nacional relativa a medidas que se toman para contener la pandemia y los modos de prevención. Si bien se observa una tendencia a verificar las fuentes de esa información, el 63.5 % consume noticias a través de lo que le llega o busca en las redes sociales. Los datos que se brindan desde los distintos niveles del Estado (gobierno nacional, provinciales y municipales) y de los sistemas de salud, son los que mayor confianza parecen estar generando entre la población de la región norpatagónica. La información vertida por los medios y periodistas es considerada aceptable, mientras que la que circula en redes sociales y la que es contada por los y las "influencers" cuentan con menor credibilidad -independientemente de la edad de los y las consumidores y consumidoras-. La versión digital del diario Río Negro, Infobae y del diario LM Neuquén -en ese orden-, son los sitios de noticias más buscados en la web. Por su parte, los canales de televisión C5N, TN y los locales Canal 7 y Canal 10, son lo de mayor visionado. Respecto a las radios, escuchan sobre todo Radio Con Vos (Buenos Aires), LU5 y Radio Universidad (ambas de Neuquén capital). Estos son algunos de los datos que surgen del relevamiento realizado por el Observatorio de Comunicación y Temáticas Sociales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue (FaDeCS - UNCo). El objetivo de este estudio es tener una idea de cómo se están modificando las prácticas de consumo informativo de la población a partir del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio dispuesto por el gobierno nacional, a través del Decreto 297/2020. Se trata además, de una primera medición que continuará a lo largo de la cuarentena, a fin de auscultar la evolución de estas prácticas. En noviembre de 2018, el Observatorio realizó una medición más amplia, que permitió obtener parámetros parangonables hacia adelante. . En un relevamiento realizado vía web a habitantes de las mismas provincias, se pudo determinar que casi el 80 por ciento de las personas encuestadas permanecen más de tres horas consumiendo noticias. Los sitios web y las redes sociales son los medios elegidos para informarse. Los teléfonos móviles, las plataformas más usadas.
Fil: Schleifer, Pablo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Kejner, Julia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Gonzalez, Omar. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Bergero, Fabián. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. - Materia
-
Redes sociales
influencers
Medios de comunicación
Consumo informativo
Encuesta
COVID-19
Rio Negro (Argentina)
Neuquén (Argentina)
Ciencias Sociales
Ciencias Biomédicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16198
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_a0a433e57d0c13ca05c7889d11ac3b32 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16198 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Covid - 19: con el móvil, más de 3 horas por día, en busca de noticiasSchleifer, PabloKejner, JuliaGonzalez, OmarBergero, FabiánRedes socialesinfluencersMedios de comunicaciónConsumo informativoEncuestaCOVID-19Rio Negro (Argentina)Neuquén (Argentina)Ciencias SocialesCiencias BiomédicasDesde que arrancó el aislamiento por el coronavirus Covid-19, casi el 80 por ciento de la gente de Río Negro y Neuquén pasa más de tres horas conectada a su teléfono móvil en busca de noticias. Le interesa, sobre todo, la información nacional relativa a medidas que se toman para contener la pandemia y los modos de prevención. Si bien se observa una tendencia a verificar las fuentes de esa información, el 63.5 % consume noticias a través de lo que le llega o busca en las redes sociales. Los datos que se brindan desde los distintos niveles del Estado (gobierno nacional, provinciales y municipales) y de los sistemas de salud, son los que mayor confianza parecen estar generando entre la población de la región norpatagónica. La información vertida por los medios y periodistas es considerada aceptable, mientras que la que circula en redes sociales y la que es contada por los y las "influencers" cuentan con menor credibilidad -independientemente de la edad de los y las consumidores y consumidoras-. La versión digital del diario Río Negro, Infobae y del diario LM Neuquén -en ese orden-, son los sitios de noticias más buscados en la web. Por su parte, los canales de televisión C5N, TN y los locales Canal 7 y Canal 10, son lo de mayor visionado. Respecto a las radios, escuchan sobre todo Radio Con Vos (Buenos Aires), LU5 y Radio Universidad (ambas de Neuquén capital). Estos son algunos de los datos que surgen del relevamiento realizado por el Observatorio de Comunicación y Temáticas Sociales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue (FaDeCS - UNCo). El objetivo de este estudio es tener una idea de cómo se están modificando las prácticas de consumo informativo de la población a partir del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio dispuesto por el gobierno nacional, a través del Decreto 297/2020. Se trata además, de una primera medición que continuará a lo largo de la cuarentena, a fin de auscultar la evolución de estas prácticas. En noviembre de 2018, el Observatorio realizó una medición más amplia, que permitió obtener parámetros parangonables hacia adelante. . En un relevamiento realizado vía web a habitantes de las mismas provincias, se pudo determinar que casi el 80 por ciento de las personas encuestadas permanecen más de tres horas consumiendo noticias. Los sitios web y las redes sociales son los medios elegidos para informarse. Los teléfonos móviles, las plataformas más usadas.Fil: Schleifer, Pablo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Kejner, Julia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Gonzalez, Omar. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Bergero, Fabián. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Observatorio de Comunicación y Temáticas Sociales2020info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16198spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:29:10Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16198instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:10.411Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Covid - 19: con el móvil, más de 3 horas por día, en busca de noticias |
title |
Covid - 19: con el móvil, más de 3 horas por día, en busca de noticias |
spellingShingle |
Covid - 19: con el móvil, más de 3 horas por día, en busca de noticias Schleifer, Pablo Redes sociales influencers Medios de comunicación Consumo informativo Encuesta COVID-19 Rio Negro (Argentina) Neuquén (Argentina) Ciencias Sociales Ciencias Biomédicas |
title_short |
Covid - 19: con el móvil, más de 3 horas por día, en busca de noticias |
title_full |
Covid - 19: con el móvil, más de 3 horas por día, en busca de noticias |
title_fullStr |
Covid - 19: con el móvil, más de 3 horas por día, en busca de noticias |
title_full_unstemmed |
Covid - 19: con el móvil, más de 3 horas por día, en busca de noticias |
title_sort |
Covid - 19: con el móvil, más de 3 horas por día, en busca de noticias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schleifer, Pablo Kejner, Julia Gonzalez, Omar Bergero, Fabián |
author |
Schleifer, Pablo |
author_facet |
Schleifer, Pablo Kejner, Julia Gonzalez, Omar Bergero, Fabián |
author_role |
author |
author2 |
Kejner, Julia Gonzalez, Omar Bergero, Fabián |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Redes sociales influencers Medios de comunicación Consumo informativo Encuesta COVID-19 Rio Negro (Argentina) Neuquén (Argentina) Ciencias Sociales Ciencias Biomédicas |
topic |
Redes sociales influencers Medios de comunicación Consumo informativo Encuesta COVID-19 Rio Negro (Argentina) Neuquén (Argentina) Ciencias Sociales Ciencias Biomédicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde que arrancó el aislamiento por el coronavirus Covid-19, casi el 80 por ciento de la gente de Río Negro y Neuquén pasa más de tres horas conectada a su teléfono móvil en busca de noticias. Le interesa, sobre todo, la información nacional relativa a medidas que se toman para contener la pandemia y los modos de prevención. Si bien se observa una tendencia a verificar las fuentes de esa información, el 63.5 % consume noticias a través de lo que le llega o busca en las redes sociales. Los datos que se brindan desde los distintos niveles del Estado (gobierno nacional, provinciales y municipales) y de los sistemas de salud, son los que mayor confianza parecen estar generando entre la población de la región norpatagónica. La información vertida por los medios y periodistas es considerada aceptable, mientras que la que circula en redes sociales y la que es contada por los y las "influencers" cuentan con menor credibilidad -independientemente de la edad de los y las consumidores y consumidoras-. La versión digital del diario Río Negro, Infobae y del diario LM Neuquén -en ese orden-, son los sitios de noticias más buscados en la web. Por su parte, los canales de televisión C5N, TN y los locales Canal 7 y Canal 10, son lo de mayor visionado. Respecto a las radios, escuchan sobre todo Radio Con Vos (Buenos Aires), LU5 y Radio Universidad (ambas de Neuquén capital). Estos son algunos de los datos que surgen del relevamiento realizado por el Observatorio de Comunicación y Temáticas Sociales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue (FaDeCS - UNCo). El objetivo de este estudio es tener una idea de cómo se están modificando las prácticas de consumo informativo de la población a partir del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio dispuesto por el gobierno nacional, a través del Decreto 297/2020. Se trata además, de una primera medición que continuará a lo largo de la cuarentena, a fin de auscultar la evolución de estas prácticas. En noviembre de 2018, el Observatorio realizó una medición más amplia, que permitió obtener parámetros parangonables hacia adelante. . En un relevamiento realizado vía web a habitantes de las mismas provincias, se pudo determinar que casi el 80 por ciento de las personas encuestadas permanecen más de tres horas consumiendo noticias. Los sitios web y las redes sociales son los medios elegidos para informarse. Los teléfonos móviles, las plataformas más usadas. Fil: Schleifer, Pablo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Kejner, Julia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Gonzalez, Omar. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Bergero, Fabián. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. |
description |
Desde que arrancó el aislamiento por el coronavirus Covid-19, casi el 80 por ciento de la gente de Río Negro y Neuquén pasa más de tres horas conectada a su teléfono móvil en busca de noticias. Le interesa, sobre todo, la información nacional relativa a medidas que se toman para contener la pandemia y los modos de prevención. Si bien se observa una tendencia a verificar las fuentes de esa información, el 63.5 % consume noticias a través de lo que le llega o busca en las redes sociales. Los datos que se brindan desde los distintos niveles del Estado (gobierno nacional, provinciales y municipales) y de los sistemas de salud, son los que mayor confianza parecen estar generando entre la población de la región norpatagónica. La información vertida por los medios y periodistas es considerada aceptable, mientras que la que circula en redes sociales y la que es contada por los y las "influencers" cuentan con menor credibilidad -independientemente de la edad de los y las consumidores y consumidoras-. La versión digital del diario Río Negro, Infobae y del diario LM Neuquén -en ese orden-, son los sitios de noticias más buscados en la web. Por su parte, los canales de televisión C5N, TN y los locales Canal 7 y Canal 10, son lo de mayor visionado. Respecto a las radios, escuchan sobre todo Radio Con Vos (Buenos Aires), LU5 y Radio Universidad (ambas de Neuquén capital). Estos son algunos de los datos que surgen del relevamiento realizado por el Observatorio de Comunicación y Temáticas Sociales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue (FaDeCS - UNCo). El objetivo de este estudio es tener una idea de cómo se están modificando las prácticas de consumo informativo de la población a partir del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio dispuesto por el gobierno nacional, a través del Decreto 297/2020. Se trata además, de una primera medición que continuará a lo largo de la cuarentena, a fin de auscultar la evolución de estas prácticas. En noviembre de 2018, el Observatorio realizó una medición más amplia, que permitió obtener parámetros parangonables hacia adelante. . En un relevamiento realizado vía web a habitantes de las mismas provincias, se pudo determinar que casi el 80 por ciento de las personas encuestadas permanecen más de tres horas consumiendo noticias. Los sitios web y las redes sociales son los medios elegidos para informarse. Los teléfonos móviles, las plataformas más usadas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16198 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16198 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Observatorio de Comunicación y Temáticas Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Observatorio de Comunicación y Temáticas Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621563216789504 |
score |
12.559606 |