Acogimiento familiar en el contexto Socio-Jurídico: Discrepancias y contradicciones en la noción de la temporalidad de niñxs institucionalizados
- Autores
- Alarcon, Suyay Lorena
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ponce de León, Andrés
- Descripción
- El presente Trabajo Final Integrador se presenta en el marco de la Especialización en Trabajo Social Forense de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue y aborda la temática del Acogimiento Familiar, en tanto función alternativa en la intervención de problemáticas del área de lxs infancias, adolescencias y familias vulnerables, entendiendo a las instituciones gubernamentales/estatales (sistema ejecutivo y de administración de justicia) como organismos de aplicación y control que deben procurar, promover, efectivizar y garantizar los derechos que le son reconocidos a lxs NNyA en los respectivos marcos normativos internacionales de los que la República Argentina se encuentra formando parte. Por tal motivo, es relevante dar cuenta de las implicancias de los procesos alternativos de convivencia familiar y comunitaria que se establecen como formas de intervención de NNyA que se encuentran separados de su núcleo familiar, una vez agotadas todas las instancias de protección integral. Aquí se debe considerar y problematizar los procesos de acogimiento que exceden los tiempos estipulados por ley (+180 días), los cuales no son contemplados por las disposiciones normativas en tanto no se cumplen en la realidad, además de analizar lo que sucede tanto para el NNyA, como para la familia durante esos periodos prolongados en los que se dan los acogimientos que luego devienen en sus respectivas adopciones.
Fil: Alarcon, Suyay Lorena. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. - Materia
-
Acogimiento familiar
Contexto Socio-Jurídico
Niños institucionalizados
Trabajo Social
Especialización en Trabajo Social Forense
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18727
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_9630b91153b7f10e70edbed38fa9a666 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18727 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Acogimiento familiar en el contexto Socio-Jurídico: Discrepancias y contradicciones en la noción de la temporalidad de niñxs institucionalizadosAlarcon, Suyay LorenaAcogimiento familiarContexto Socio-JurídicoNiños institucionalizadosTrabajo SocialEspecialización en Trabajo Social ForenseCiencias SocialesEl presente Trabajo Final Integrador se presenta en el marco de la Especialización en Trabajo Social Forense de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue y aborda la temática del Acogimiento Familiar, en tanto función alternativa en la intervención de problemáticas del área de lxs infancias, adolescencias y familias vulnerables, entendiendo a las instituciones gubernamentales/estatales (sistema ejecutivo y de administración de justicia) como organismos de aplicación y control que deben procurar, promover, efectivizar y garantizar los derechos que le son reconocidos a lxs NNyA en los respectivos marcos normativos internacionales de los que la República Argentina se encuentra formando parte. Por tal motivo, es relevante dar cuenta de las implicancias de los procesos alternativos de convivencia familiar y comunitaria que se establecen como formas de intervención de NNyA que se encuentran separados de su núcleo familiar, una vez agotadas todas las instancias de protección integral. Aquí se debe considerar y problematizar los procesos de acogimiento que exceden los tiempos estipulados por ley (+180 días), los cuales no son contemplados por las disposiciones normativas en tanto no se cumplen en la realidad, además de analizar lo que sucede tanto para el NNyA, como para la familia durante esos periodos prolongados en los que se dan los acogimientos que luego devienen en sus respectivas adopciones.Fil: Alarcon, Suyay Lorena. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Departamento de PosgradoPonce de León, Andrés2024-12-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18727spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-10-23T11:17:16Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18727instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-23 11:17:17.034Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Acogimiento familiar en el contexto Socio-Jurídico: Discrepancias y contradicciones en la noción de la temporalidad de niñxs institucionalizados |
title |
Acogimiento familiar en el contexto Socio-Jurídico: Discrepancias y contradicciones en la noción de la temporalidad de niñxs institucionalizados |
spellingShingle |
Acogimiento familiar en el contexto Socio-Jurídico: Discrepancias y contradicciones en la noción de la temporalidad de niñxs institucionalizados Alarcon, Suyay Lorena Acogimiento familiar Contexto Socio-Jurídico Niños institucionalizados Trabajo Social Especialización en Trabajo Social Forense Ciencias Sociales |
title_short |
Acogimiento familiar en el contexto Socio-Jurídico: Discrepancias y contradicciones en la noción de la temporalidad de niñxs institucionalizados |
title_full |
Acogimiento familiar en el contexto Socio-Jurídico: Discrepancias y contradicciones en la noción de la temporalidad de niñxs institucionalizados |
title_fullStr |
Acogimiento familiar en el contexto Socio-Jurídico: Discrepancias y contradicciones en la noción de la temporalidad de niñxs institucionalizados |
title_full_unstemmed |
Acogimiento familiar en el contexto Socio-Jurídico: Discrepancias y contradicciones en la noción de la temporalidad de niñxs institucionalizados |
title_sort |
Acogimiento familiar en el contexto Socio-Jurídico: Discrepancias y contradicciones en la noción de la temporalidad de niñxs institucionalizados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alarcon, Suyay Lorena |
author |
Alarcon, Suyay Lorena |
author_facet |
Alarcon, Suyay Lorena |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ponce de León, Andrés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Acogimiento familiar Contexto Socio-Jurídico Niños institucionalizados Trabajo Social Especialización en Trabajo Social Forense Ciencias Sociales |
topic |
Acogimiento familiar Contexto Socio-Jurídico Niños institucionalizados Trabajo Social Especialización en Trabajo Social Forense Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente Trabajo Final Integrador se presenta en el marco de la Especialización en Trabajo Social Forense de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue y aborda la temática del Acogimiento Familiar, en tanto función alternativa en la intervención de problemáticas del área de lxs infancias, adolescencias y familias vulnerables, entendiendo a las instituciones gubernamentales/estatales (sistema ejecutivo y de administración de justicia) como organismos de aplicación y control que deben procurar, promover, efectivizar y garantizar los derechos que le son reconocidos a lxs NNyA en los respectivos marcos normativos internacionales de los que la República Argentina se encuentra formando parte. Por tal motivo, es relevante dar cuenta de las implicancias de los procesos alternativos de convivencia familiar y comunitaria que se establecen como formas de intervención de NNyA que se encuentran separados de su núcleo familiar, una vez agotadas todas las instancias de protección integral. Aquí se debe considerar y problematizar los procesos de acogimiento que exceden los tiempos estipulados por ley (+180 días), los cuales no son contemplados por las disposiciones normativas en tanto no se cumplen en la realidad, además de analizar lo que sucede tanto para el NNyA, como para la familia durante esos periodos prolongados en los que se dan los acogimientos que luego devienen en sus respectivas adopciones. Fil: Alarcon, Suyay Lorena. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. |
description |
El presente Trabajo Final Integrador se presenta en el marco de la Especialización en Trabajo Social Forense de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue y aborda la temática del Acogimiento Familiar, en tanto función alternativa en la intervención de problemáticas del área de lxs infancias, adolescencias y familias vulnerables, entendiendo a las instituciones gubernamentales/estatales (sistema ejecutivo y de administración de justicia) como organismos de aplicación y control que deben procurar, promover, efectivizar y garantizar los derechos que le son reconocidos a lxs NNyA en los respectivos marcos normativos internacionales de los que la República Argentina se encuentra formando parte. Por tal motivo, es relevante dar cuenta de las implicancias de los procesos alternativos de convivencia familiar y comunitaria que se establecen como formas de intervención de NNyA que se encuentran separados de su núcleo familiar, una vez agotadas todas las instancias de protección integral. Aquí se debe considerar y problematizar los procesos de acogimiento que exceden los tiempos estipulados por ley (+180 días), los cuales no son contemplados por las disposiciones normativas en tanto no se cumplen en la realidad, además de analizar lo que sucede tanto para el NNyA, como para la familia durante esos periodos prolongados en los que se dan los acogimientos que luego devienen en sus respectivas adopciones. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18727 |
url |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18727 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Departamento de Posgrado |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Departamento de Posgrado |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1846787671088693248 |
score |
12.982451 |