Las políticas educativas de las personas privadas de libertad, desde una perspectiva socio-jurídica

Autores
Díaz, Margarita Soledad
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Paulín Devallis, Mariana
Descripción
El derecho a la educación de las personas privadas de libertad, responde a la obligación al Estado de garantizar, promover, respetar y proteger la educación pública, sistemática, amplia y de calidad, que contenga todos los niveles educativos formales. En este contexto nos preguntamos: ¿Qué características asumen las políticas educativas implementadas para garantizar el derecho a la educación para las personas privadas de libertad en la Unidad de Detención N° 11 de la Ciudad de Neuquén Capital en el año 2022? Para responder a esta pregunta, se ha utilizado un marco teórico que contempla la Ley Nacional de Educación N° 26.206 y la Ley N° 24.660 de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad, y, además, los aportes de la especificidad profesional desde un abordaje socio-jurídico. Metodológicamente se adoptó una lógica cualitativa y un diseño de investigación exploratorio descriptivo, a partir del cual se recolectaron datos de la política educativa y la ejecución de las mismas, brindados a partir de entrevistas con docentes pertenecientes a la modalidad de educación en contexto de encierro. El presente trabajo refleja un avance en materia de leyes y decretos, todos ellos referidos al derecho de las personas privadas de libertad a acceder a la educación pública y así como también, la existencia de políticas educativas orientadas en este sentido. Sin embargo, es importante plantear que el avance en materia de legislación debe ir acompañada de un presupuesto real, acorde a las necesidades y demandas de la población objeto; y en este sentido dicho presupuesto es insuficiente, viéndose reflejado en la falta de recursos materiales e impactando negativamente en la calidad educativa e imposibilitando el acceso real de la población a este derecho. Además de revalorizar la educación como derecho y no como premio por seguir las normas de una determinada institución.
Fil: Díaz, Margarita Soledad. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
Materia
Trabajo Social
Trabajo Social Forense
Especialización en Trabajo Social Forense
Perspectiva socio-jurídica
Personas privadas de libertad
Educación
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18239

id RDIUNCO_03eb9ae6109ab2e4cd0a96929bd3e904
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18239
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Las políticas educativas de las personas privadas de libertad, desde una perspectiva socio-jurídicaDíaz, Margarita SoledadTrabajo SocialTrabajo Social ForenseEspecialización en Trabajo Social ForensePerspectiva socio-jurídicaPersonas privadas de libertadEducaciónCiencias SocialesEl derecho a la educación de las personas privadas de libertad, responde a la obligación al Estado de garantizar, promover, respetar y proteger la educación pública, sistemática, amplia y de calidad, que contenga todos los niveles educativos formales. En este contexto nos preguntamos: ¿Qué características asumen las políticas educativas implementadas para garantizar el derecho a la educación para las personas privadas de libertad en la Unidad de Detención N° 11 de la Ciudad de Neuquén Capital en el año 2022? Para responder a esta pregunta, se ha utilizado un marco teórico que contempla la Ley Nacional de Educación N° 26.206 y la Ley N° 24.660 de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad, y, además, los aportes de la especificidad profesional desde un abordaje socio-jurídico. Metodológicamente se adoptó una lógica cualitativa y un diseño de investigación exploratorio descriptivo, a partir del cual se recolectaron datos de la política educativa y la ejecución de las mismas, brindados a partir de entrevistas con docentes pertenecientes a la modalidad de educación en contexto de encierro. El presente trabajo refleja un avance en materia de leyes y decretos, todos ellos referidos al derecho de las personas privadas de libertad a acceder a la educación pública y así como también, la existencia de políticas educativas orientadas en este sentido. Sin embargo, es importante plantear que el avance en materia de legislación debe ir acompañada de un presupuesto real, acorde a las necesidades y demandas de la población objeto; y en este sentido dicho presupuesto es insuficiente, viéndose reflejado en la falta de recursos materiales e impactando negativamente en la calidad educativa e imposibilitando el acceso real de la población a este derecho. Además de revalorizar la educación como derecho y no como premio por seguir las normas de una determinada institución.Fil: Díaz, Margarita Soledad. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Departamento de Posgrado.Paulín Devallis, Mariana2024-05-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18239spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:28:51Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18239instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:51.64Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Las políticas educativas de las personas privadas de libertad, desde una perspectiva socio-jurídica
title Las políticas educativas de las personas privadas de libertad, desde una perspectiva socio-jurídica
spellingShingle Las políticas educativas de las personas privadas de libertad, desde una perspectiva socio-jurídica
Díaz, Margarita Soledad
Trabajo Social
Trabajo Social Forense
Especialización en Trabajo Social Forense
Perspectiva socio-jurídica
Personas privadas de libertad
Educación
Ciencias Sociales
title_short Las políticas educativas de las personas privadas de libertad, desde una perspectiva socio-jurídica
title_full Las políticas educativas de las personas privadas de libertad, desde una perspectiva socio-jurídica
title_fullStr Las políticas educativas de las personas privadas de libertad, desde una perspectiva socio-jurídica
title_full_unstemmed Las políticas educativas de las personas privadas de libertad, desde una perspectiva socio-jurídica
title_sort Las políticas educativas de las personas privadas de libertad, desde una perspectiva socio-jurídica
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, Margarita Soledad
author Díaz, Margarita Soledad
author_facet Díaz, Margarita Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Paulín Devallis, Mariana
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Trabajo Social Forense
Especialización en Trabajo Social Forense
Perspectiva socio-jurídica
Personas privadas de libertad
Educación
Ciencias Sociales
topic Trabajo Social
Trabajo Social Forense
Especialización en Trabajo Social Forense
Perspectiva socio-jurídica
Personas privadas de libertad
Educación
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv El derecho a la educación de las personas privadas de libertad, responde a la obligación al Estado de garantizar, promover, respetar y proteger la educación pública, sistemática, amplia y de calidad, que contenga todos los niveles educativos formales. En este contexto nos preguntamos: ¿Qué características asumen las políticas educativas implementadas para garantizar el derecho a la educación para las personas privadas de libertad en la Unidad de Detención N° 11 de la Ciudad de Neuquén Capital en el año 2022? Para responder a esta pregunta, se ha utilizado un marco teórico que contempla la Ley Nacional de Educación N° 26.206 y la Ley N° 24.660 de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad, y, además, los aportes de la especificidad profesional desde un abordaje socio-jurídico. Metodológicamente se adoptó una lógica cualitativa y un diseño de investigación exploratorio descriptivo, a partir del cual se recolectaron datos de la política educativa y la ejecución de las mismas, brindados a partir de entrevistas con docentes pertenecientes a la modalidad de educación en contexto de encierro. El presente trabajo refleja un avance en materia de leyes y decretos, todos ellos referidos al derecho de las personas privadas de libertad a acceder a la educación pública y así como también, la existencia de políticas educativas orientadas en este sentido. Sin embargo, es importante plantear que el avance en materia de legislación debe ir acompañada de un presupuesto real, acorde a las necesidades y demandas de la población objeto; y en este sentido dicho presupuesto es insuficiente, viéndose reflejado en la falta de recursos materiales e impactando negativamente en la calidad educativa e imposibilitando el acceso real de la población a este derecho. Además de revalorizar la educación como derecho y no como premio por seguir las normas de una determinada institución.
Fil: Díaz, Margarita Soledad. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
description El derecho a la educación de las personas privadas de libertad, responde a la obligación al Estado de garantizar, promover, respetar y proteger la educación pública, sistemática, amplia y de calidad, que contenga todos los niveles educativos formales. En este contexto nos preguntamos: ¿Qué características asumen las políticas educativas implementadas para garantizar el derecho a la educación para las personas privadas de libertad en la Unidad de Detención N° 11 de la Ciudad de Neuquén Capital en el año 2022? Para responder a esta pregunta, se ha utilizado un marco teórico que contempla la Ley Nacional de Educación N° 26.206 y la Ley N° 24.660 de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad, y, además, los aportes de la especificidad profesional desde un abordaje socio-jurídico. Metodológicamente se adoptó una lógica cualitativa y un diseño de investigación exploratorio descriptivo, a partir del cual se recolectaron datos de la política educativa y la ejecución de las mismas, brindados a partir de entrevistas con docentes pertenecientes a la modalidad de educación en contexto de encierro. El presente trabajo refleja un avance en materia de leyes y decretos, todos ellos referidos al derecho de las personas privadas de libertad a acceder a la educación pública y así como también, la existencia de políticas educativas orientadas en este sentido. Sin embargo, es importante plantear que el avance en materia de legislación debe ir acompañada de un presupuesto real, acorde a las necesidades y demandas de la población objeto; y en este sentido dicho presupuesto es insuficiente, viéndose reflejado en la falta de recursos materiales e impactando negativamente en la calidad educativa e imposibilitando el acceso real de la población a este derecho. Además de revalorizar la educación como derecho y no como premio por seguir las normas de una determinada institución.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18239
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18239
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Departamento de Posgrado.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Departamento de Posgrado.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621553007853568
score 12.559606