¿Qué representaciones sociales de conflicto tienen las estudiantes del profesorado de nivel inicial? : conocer para ofrecer mejores oportunidades en la formación del profesorado
- Autores
- Jara, Miguel Angel; Hirtz, Mariela
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Desde la cátedra Ciencias Sociales y su Didáctica del Profesorado en nivel inicial de la Facultad de Ciencias de la Educación/Universidad Nacional del Comahue, nos interesa conocer las representaciones sociales (RS) (Moscovici, 1961) que las estudiantes tienen sobre el conflicto, con el fin de que se constituya en un concepto o categoría para introducir como concepto clave (Benejam, 1999) en la enseñanza de las ciencias sociales para el nivel inicial. El conocimiento de la realidad social requiere abordar el conflicto entendiéndolo como concepto clave transdisciplinar (Benejam, 1999). En este sentido, los conflictos desde una perspectiva de territorialidad habilitan a comprender el entramado de relaciones de competencia y cooperación que se ponen en tensión frente a los avances del capitalismo global, en el proceso de apropiación del patrimonio colectivo (Linck, 2006). Para conocer, desde la perspectiva adoptada, qué RS de conflicto tienen las estudiantes del profesorado, hemos diseñado dos cuestionarios durante 2017. En el primero indagamos sobre aspectos generales relacionados con la didáctica de las ciencias sociales para el nivel inicial; fundamentalmente sobre las finalidades, el aprendizaje y la planificación de la enseñanza. En este caso tomaremos la dimensión de las finalidades atendiendo a las respuestas que han realizado las estudiantes cuando les hemos preguntado qué temas/problemas no deberían dejar de enseñarse, desde las ciencias sociales en el nivel inicial. El segundo cuestionario está dividido en dos puntos. El primer punto se vincula a la enunciación de al menos tres situaciones en las que se identifican conflictos en diferentes espacios, con distintas escalas de aproximación: la escuela, el barrio, la ciudad, el país y el mundo. El segundo punto se orientó al reconocimiento de lugares, problemas, actores sociales y conflicto, a partir de la identificación de cuatro sitios de la región. Dada la diversidad de datos recogidos a partir del instrumento, hemos decidido agrupar los resultados en categorías sobre los tipos de conflicto y luego mencionar las respuestas recurrentes que han dado las estudiantes. Los datos obtenidos de los dos instrumentos nos permiten realizar un análisis en el que procuraremos establecer las relaciones entre lo que las estudiantes piensan sobre lo que debería enseñarse desde las ciencias sociales en el nivel inicial y las nociones que tienen sobre algunos conceptos estructurantes de las ciencias sociales: el conflicto.
Fil: Jara Miguel Ángel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina.
Fil: Hirtz, Mariela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina. - Fuente
- Enseñar y aprender didáctica de las ciencias sociales: la formación del profesorado desde una perspectiva sociocrítica, Ediciones Escola Superior de Educação, Instituto Politécnico de Lisboa, AUPDCS, 2019.
- Materia
-
Representaciones sociales
Profesorado nivel inicial
Formación docente
Conflicto
Ciencias de la Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15942
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_831ef8849a1b27f03a8d31ce29b3f13a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15942 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
¿Qué representaciones sociales de conflicto tienen las estudiantes del profesorado de nivel inicial? : conocer para ofrecer mejores oportunidades en la formación del profesoradoJara, Miguel AngelHirtz, MarielaRepresentaciones socialesProfesorado nivel inicialFormación docenteConflictoCiencias de la EducaciónDesde la cátedra Ciencias Sociales y su Didáctica del Profesorado en nivel inicial de la Facultad de Ciencias de la Educación/Universidad Nacional del Comahue, nos interesa conocer las representaciones sociales (RS) (Moscovici, 1961) que las estudiantes tienen sobre el conflicto, con el fin de que se constituya en un concepto o categoría para introducir como concepto clave (Benejam, 1999) en la enseñanza de las ciencias sociales para el nivel inicial. El conocimiento de la realidad social requiere abordar el conflicto entendiéndolo como concepto clave transdisciplinar (Benejam, 1999). En este sentido, los conflictos desde una perspectiva de territorialidad habilitan a comprender el entramado de relaciones de competencia y cooperación que se ponen en tensión frente a los avances del capitalismo global, en el proceso de apropiación del patrimonio colectivo (Linck, 2006). Para conocer, desde la perspectiva adoptada, qué RS de conflicto tienen las estudiantes del profesorado, hemos diseñado dos cuestionarios durante 2017. En el primero indagamos sobre aspectos generales relacionados con la didáctica de las ciencias sociales para el nivel inicial; fundamentalmente sobre las finalidades, el aprendizaje y la planificación de la enseñanza. En este caso tomaremos la dimensión de las finalidades atendiendo a las respuestas que han realizado las estudiantes cuando les hemos preguntado qué temas/problemas no deberían dejar de enseñarse, desde las ciencias sociales en el nivel inicial. El segundo cuestionario está dividido en dos puntos. El primer punto se vincula a la enunciación de al menos tres situaciones en las que se identifican conflictos en diferentes espacios, con distintas escalas de aproximación: la escuela, el barrio, la ciudad, el país y el mundo. El segundo punto se orientó al reconocimiento de lugares, problemas, actores sociales y conflicto, a partir de la identificación de cuatro sitios de la región. Dada la diversidad de datos recogidos a partir del instrumento, hemos decidido agrupar los resultados en categorías sobre los tipos de conflicto y luego mencionar las respuestas recurrentes que han dado las estudiantes. Los datos obtenidos de los dos instrumentos nos permiten realizar un análisis en el que procuraremos establecer las relaciones entre lo que las estudiantes piensan sobre lo que debería enseñarse desde las ciencias sociales en el nivel inicial y las nociones que tienen sobre algunos conceptos estructurantes de las ciencias sociales: el conflicto.Fil: Jara Miguel Ángel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina.Fil: Hirtz, Mariela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina.Politécnico de LisboaEscola Superior de Educacao de LisboaAUPDCS2019info:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfpp 167-177application/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15942978-989-8912-06-0Enseñar y aprender didáctica de las ciencias sociales: la formación del profesorado desde una perspectiva sociocrítica, Ediciones Escola Superior de Educação, Instituto Politécnico de Lisboa, AUPDCS, 2019.reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://didactica-ciencias-sociales.org/publicaciones/libros/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-04T11:13:05Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15942instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:13:05.221Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué representaciones sociales de conflicto tienen las estudiantes del profesorado de nivel inicial? : conocer para ofrecer mejores oportunidades en la formación del profesorado |
title |
¿Qué representaciones sociales de conflicto tienen las estudiantes del profesorado de nivel inicial? : conocer para ofrecer mejores oportunidades en la formación del profesorado |
spellingShingle |
¿Qué representaciones sociales de conflicto tienen las estudiantes del profesorado de nivel inicial? : conocer para ofrecer mejores oportunidades en la formación del profesorado Jara, Miguel Angel Representaciones sociales Profesorado nivel inicial Formación docente Conflicto Ciencias de la Educación |
title_short |
¿Qué representaciones sociales de conflicto tienen las estudiantes del profesorado de nivel inicial? : conocer para ofrecer mejores oportunidades en la formación del profesorado |
title_full |
¿Qué representaciones sociales de conflicto tienen las estudiantes del profesorado de nivel inicial? : conocer para ofrecer mejores oportunidades en la formación del profesorado |
title_fullStr |
¿Qué representaciones sociales de conflicto tienen las estudiantes del profesorado de nivel inicial? : conocer para ofrecer mejores oportunidades en la formación del profesorado |
title_full_unstemmed |
¿Qué representaciones sociales de conflicto tienen las estudiantes del profesorado de nivel inicial? : conocer para ofrecer mejores oportunidades en la formación del profesorado |
title_sort |
¿Qué representaciones sociales de conflicto tienen las estudiantes del profesorado de nivel inicial? : conocer para ofrecer mejores oportunidades en la formación del profesorado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jara, Miguel Angel Hirtz, Mariela |
author |
Jara, Miguel Angel |
author_facet |
Jara, Miguel Angel Hirtz, Mariela |
author_role |
author |
author2 |
Hirtz, Mariela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Representaciones sociales Profesorado nivel inicial Formación docente Conflicto Ciencias de la Educación |
topic |
Representaciones sociales Profesorado nivel inicial Formación docente Conflicto Ciencias de la Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde la cátedra Ciencias Sociales y su Didáctica del Profesorado en nivel inicial de la Facultad de Ciencias de la Educación/Universidad Nacional del Comahue, nos interesa conocer las representaciones sociales (RS) (Moscovici, 1961) que las estudiantes tienen sobre el conflicto, con el fin de que se constituya en un concepto o categoría para introducir como concepto clave (Benejam, 1999) en la enseñanza de las ciencias sociales para el nivel inicial. El conocimiento de la realidad social requiere abordar el conflicto entendiéndolo como concepto clave transdisciplinar (Benejam, 1999). En este sentido, los conflictos desde una perspectiva de territorialidad habilitan a comprender el entramado de relaciones de competencia y cooperación que se ponen en tensión frente a los avances del capitalismo global, en el proceso de apropiación del patrimonio colectivo (Linck, 2006). Para conocer, desde la perspectiva adoptada, qué RS de conflicto tienen las estudiantes del profesorado, hemos diseñado dos cuestionarios durante 2017. En el primero indagamos sobre aspectos generales relacionados con la didáctica de las ciencias sociales para el nivel inicial; fundamentalmente sobre las finalidades, el aprendizaje y la planificación de la enseñanza. En este caso tomaremos la dimensión de las finalidades atendiendo a las respuestas que han realizado las estudiantes cuando les hemos preguntado qué temas/problemas no deberían dejar de enseñarse, desde las ciencias sociales en el nivel inicial. El segundo cuestionario está dividido en dos puntos. El primer punto se vincula a la enunciación de al menos tres situaciones en las que se identifican conflictos en diferentes espacios, con distintas escalas de aproximación: la escuela, el barrio, la ciudad, el país y el mundo. El segundo punto se orientó al reconocimiento de lugares, problemas, actores sociales y conflicto, a partir de la identificación de cuatro sitios de la región. Dada la diversidad de datos recogidos a partir del instrumento, hemos decidido agrupar los resultados en categorías sobre los tipos de conflicto y luego mencionar las respuestas recurrentes que han dado las estudiantes. Los datos obtenidos de los dos instrumentos nos permiten realizar un análisis en el que procuraremos establecer las relaciones entre lo que las estudiantes piensan sobre lo que debería enseñarse desde las ciencias sociales en el nivel inicial y las nociones que tienen sobre algunos conceptos estructurantes de las ciencias sociales: el conflicto. Fil: Jara Miguel Ángel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina. Fil: Hirtz, Mariela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina. |
description |
Desde la cátedra Ciencias Sociales y su Didáctica del Profesorado en nivel inicial de la Facultad de Ciencias de la Educación/Universidad Nacional del Comahue, nos interesa conocer las representaciones sociales (RS) (Moscovici, 1961) que las estudiantes tienen sobre el conflicto, con el fin de que se constituya en un concepto o categoría para introducir como concepto clave (Benejam, 1999) en la enseñanza de las ciencias sociales para el nivel inicial. El conocimiento de la realidad social requiere abordar el conflicto entendiéndolo como concepto clave transdisciplinar (Benejam, 1999). En este sentido, los conflictos desde una perspectiva de territorialidad habilitan a comprender el entramado de relaciones de competencia y cooperación que se ponen en tensión frente a los avances del capitalismo global, en el proceso de apropiación del patrimonio colectivo (Linck, 2006). Para conocer, desde la perspectiva adoptada, qué RS de conflicto tienen las estudiantes del profesorado, hemos diseñado dos cuestionarios durante 2017. En el primero indagamos sobre aspectos generales relacionados con la didáctica de las ciencias sociales para el nivel inicial; fundamentalmente sobre las finalidades, el aprendizaje y la planificación de la enseñanza. En este caso tomaremos la dimensión de las finalidades atendiendo a las respuestas que han realizado las estudiantes cuando les hemos preguntado qué temas/problemas no deberían dejar de enseñarse, desde las ciencias sociales en el nivel inicial. El segundo cuestionario está dividido en dos puntos. El primer punto se vincula a la enunciación de al menos tres situaciones en las que se identifican conflictos en diferentes espacios, con distintas escalas de aproximación: la escuela, el barrio, la ciudad, el país y el mundo. El segundo punto se orientó al reconocimiento de lugares, problemas, actores sociales y conflicto, a partir de la identificación de cuatro sitios de la región. Dada la diversidad de datos recogidos a partir del instrumento, hemos decidido agrupar los resultados en categorías sobre los tipos de conflicto y luego mencionar las respuestas recurrentes que han dado las estudiantes. Los datos obtenidos de los dos instrumentos nos permiten realizar un análisis en el que procuraremos establecer las relaciones entre lo que las estudiantes piensan sobre lo que debería enseñarse desde las ciencias sociales en el nivel inicial y las nociones que tienen sobre algunos conceptos estructurantes de las ciencias sociales: el conflicto. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
book |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15942 978-989-8912-06-0 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15942 |
identifier_str_mv |
978-989-8912-06-0 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://didactica-ciencias-sociales.org/publicaciones/libros/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp 167-177 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Politécnico de Lisboa Escola Superior de Educacao de Lisboa AUPDCS |
publisher.none.fl_str_mv |
Politécnico de Lisboa Escola Superior de Educacao de Lisboa AUPDCS |
dc.source.none.fl_str_mv |
Enseñar y aprender didáctica de las ciencias sociales: la formación del profesorado desde una perspectiva sociocrítica, Ediciones Escola Superior de Educação, Instituto Politécnico de Lisboa, AUPDCS, 2019. reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1842344062590386176 |
score |
12.623145 |