Mediaciones del docente y posicionamientos aprendientes de los jóvenes
- Autores
- Ibañez, Guadalupe Magalí
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente artículo pretende compartir el trabajo de investigación de los jóvenes ingresantes a la Universidad –periodo de ejecución 2017-2018- La investigación, de enfoque cualitativo y de carácter comprensivo, se propuso realizar una aproximación a las mediaciones docentes en el nivel secundario y sus efectos en los posicionamientos de los jóvenes ante el aprendizaje, atendiendo a las dimensiones pedagógica y subjetiva, la circulación de enseñanzas y aprendizajes, y a sus efectos en los aprendizajes de los jóvenes. Para ello se trabajó-mediante entrevistas abiertas y relatos- con jóvenes ingresantes de nuestro Centro universitario (CURZA), recuperando sus voces y vivencias respecto de su experiencia con profesores en su reciente recorrido por la escuela secundaria. El marco teórico comprendió el concepto de Jóvenes, abordado en términos de construcción sociocultural y de relaciones sociales (Saintout, 2009; Chaves, 2010: 34); la mediación didáctico-pedagógica entendida como proceso y experiencia de aprendizaje (Bixio, 2008) posible a partir de la interacción docente-alumno, y/o de éste con sus pares, mediada a su vez, por estrategias y recursos didácticos (Feuerstein, 1986; Vygotsky, 1995), y el de Posicionamiento con relación al Aprendizaje, es decir, como modos de ubicarse los distintos actores ante el proceso de enseñanza-aprendizaje, siendo este último un proceso y una función (Fernandez 2000), que implica producción de conocimientos y un trabajo de elaboración que compromete cuatro niveles: orgánico, corporal, intelectual y deseante (Paín, 1989). Como resultados, se perciben ciertas tensiones en la configuración de las mediaciones didáctico-pedagógicas en el nivel medio, vinculadas a dificultades de los docentes para promover clases dinámicas y significativas para los jóvenes, que suelen obstaculizar la participación y el aprendizaje por parte de estos últimos. En cuanto a los efectos que las mediaciones didáctico-pedagógicas de los docentes producen en estos jóvenes, se advierte que dichas mediaciones – en tanto se configuran a partir de la presencia de sostén y apuesta- habilitan el encuentro entre estos alumnos y sus docentes, permitiendo que cada uno asuma posicionamientos aprendientes/enseñantes, facilitando así la apropiación de los contenidos como el aprendizaje por parte de los jóvenes.
Fil: Ibañez, Guadalupe Magalí. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina. - Fuente
- Anuario Pilquen. Sección Divulgación Científica. Vol. 2 Núm. 2 (2019)
- Materia
-
Jóvenes
Mediación
Didáctica pedagógica
Posicionamiento
Aprendizaje
Ciencias de la Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17020
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_913f292d7bd48a11d3beee24386ff25d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17020 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Mediaciones del docente y posicionamientos aprendientes de los jóvenesIbañez, Guadalupe MagalíJóvenesMediaciónDidáctica pedagógicaPosicionamientoAprendizajeCiencias de la EducaciónEl presente artículo pretende compartir el trabajo de investigación de los jóvenes ingresantes a la Universidad –periodo de ejecución 2017-2018- La investigación, de enfoque cualitativo y de carácter comprensivo, se propuso realizar una aproximación a las mediaciones docentes en el nivel secundario y sus efectos en los posicionamientos de los jóvenes ante el aprendizaje, atendiendo a las dimensiones pedagógica y subjetiva, la circulación de enseñanzas y aprendizajes, y a sus efectos en los aprendizajes de los jóvenes. Para ello se trabajó-mediante entrevistas abiertas y relatos- con jóvenes ingresantes de nuestro Centro universitario (CURZA), recuperando sus voces y vivencias respecto de su experiencia con profesores en su reciente recorrido por la escuela secundaria. El marco teórico comprendió el concepto de Jóvenes, abordado en términos de construcción sociocultural y de relaciones sociales (Saintout, 2009; Chaves, 2010: 34); la mediación didáctico-pedagógica entendida como proceso y experiencia de aprendizaje (Bixio, 2008) posible a partir de la interacción docente-alumno, y/o de éste con sus pares, mediada a su vez, por estrategias y recursos didácticos (Feuerstein, 1986; Vygotsky, 1995), y el de Posicionamiento con relación al Aprendizaje, es decir, como modos de ubicarse los distintos actores ante el proceso de enseñanza-aprendizaje, siendo este último un proceso y una función (Fernandez 2000), que implica producción de conocimientos y un trabajo de elaboración que compromete cuatro niveles: orgánico, corporal, intelectual y deseante (Paín, 1989). Como resultados, se perciben ciertas tensiones en la configuración de las mediaciones didáctico-pedagógicas en el nivel medio, vinculadas a dificultades de los docentes para promover clases dinámicas y significativas para los jóvenes, que suelen obstaculizar la participación y el aprendizaje por parte de estos últimos. En cuanto a los efectos que las mediaciones didáctico-pedagógicas de los docentes producen en estos jóvenes, se advierte que dichas mediaciones – en tanto se configuran a partir de la presencia de sostén y apuesta- habilitan el encuentro entre estos alumnos y sus docentes, permitiendo que cada uno asuma posicionamientos aprendientes/enseñantes, facilitando así la apropiación de los contenidos como el aprendizaje por parte de los jóvenes.Fil: Ibañez, Guadalupe Magalí. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 45-582618-1967http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17020Anuario Pilquen. Sección Divulgación Científica. Vol. 2 Núm. 2 (2019)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://revele.uncoma.edu.ar/index.php/anuariocurza/article/view/2421info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-04T11:12:40Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17020instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:40.928Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mediaciones del docente y posicionamientos aprendientes de los jóvenes |
title |
Mediaciones del docente y posicionamientos aprendientes de los jóvenes |
spellingShingle |
Mediaciones del docente y posicionamientos aprendientes de los jóvenes Ibañez, Guadalupe Magalí Jóvenes Mediación Didáctica pedagógica Posicionamiento Aprendizaje Ciencias de la Educación |
title_short |
Mediaciones del docente y posicionamientos aprendientes de los jóvenes |
title_full |
Mediaciones del docente y posicionamientos aprendientes de los jóvenes |
title_fullStr |
Mediaciones del docente y posicionamientos aprendientes de los jóvenes |
title_full_unstemmed |
Mediaciones del docente y posicionamientos aprendientes de los jóvenes |
title_sort |
Mediaciones del docente y posicionamientos aprendientes de los jóvenes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ibañez, Guadalupe Magalí |
author |
Ibañez, Guadalupe Magalí |
author_facet |
Ibañez, Guadalupe Magalí |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Jóvenes Mediación Didáctica pedagógica Posicionamiento Aprendizaje Ciencias de la Educación |
topic |
Jóvenes Mediación Didáctica pedagógica Posicionamiento Aprendizaje Ciencias de la Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo pretende compartir el trabajo de investigación de los jóvenes ingresantes a la Universidad –periodo de ejecución 2017-2018- La investigación, de enfoque cualitativo y de carácter comprensivo, se propuso realizar una aproximación a las mediaciones docentes en el nivel secundario y sus efectos en los posicionamientos de los jóvenes ante el aprendizaje, atendiendo a las dimensiones pedagógica y subjetiva, la circulación de enseñanzas y aprendizajes, y a sus efectos en los aprendizajes de los jóvenes. Para ello se trabajó-mediante entrevistas abiertas y relatos- con jóvenes ingresantes de nuestro Centro universitario (CURZA), recuperando sus voces y vivencias respecto de su experiencia con profesores en su reciente recorrido por la escuela secundaria. El marco teórico comprendió el concepto de Jóvenes, abordado en términos de construcción sociocultural y de relaciones sociales (Saintout, 2009; Chaves, 2010: 34); la mediación didáctico-pedagógica entendida como proceso y experiencia de aprendizaje (Bixio, 2008) posible a partir de la interacción docente-alumno, y/o de éste con sus pares, mediada a su vez, por estrategias y recursos didácticos (Feuerstein, 1986; Vygotsky, 1995), y el de Posicionamiento con relación al Aprendizaje, es decir, como modos de ubicarse los distintos actores ante el proceso de enseñanza-aprendizaje, siendo este último un proceso y una función (Fernandez 2000), que implica producción de conocimientos y un trabajo de elaboración que compromete cuatro niveles: orgánico, corporal, intelectual y deseante (Paín, 1989). Como resultados, se perciben ciertas tensiones en la configuración de las mediaciones didáctico-pedagógicas en el nivel medio, vinculadas a dificultades de los docentes para promover clases dinámicas y significativas para los jóvenes, que suelen obstaculizar la participación y el aprendizaje por parte de estos últimos. En cuanto a los efectos que las mediaciones didáctico-pedagógicas de los docentes producen en estos jóvenes, se advierte que dichas mediaciones – en tanto se configuran a partir de la presencia de sostén y apuesta- habilitan el encuentro entre estos alumnos y sus docentes, permitiendo que cada uno asuma posicionamientos aprendientes/enseñantes, facilitando así la apropiación de los contenidos como el aprendizaje por parte de los jóvenes. Fil: Ibañez, Guadalupe Magalí. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina. |
description |
El presente artículo pretende compartir el trabajo de investigación de los jóvenes ingresantes a la Universidad –periodo de ejecución 2017-2018- La investigación, de enfoque cualitativo y de carácter comprensivo, se propuso realizar una aproximación a las mediaciones docentes en el nivel secundario y sus efectos en los posicionamientos de los jóvenes ante el aprendizaje, atendiendo a las dimensiones pedagógica y subjetiva, la circulación de enseñanzas y aprendizajes, y a sus efectos en los aprendizajes de los jóvenes. Para ello se trabajó-mediante entrevistas abiertas y relatos- con jóvenes ingresantes de nuestro Centro universitario (CURZA), recuperando sus voces y vivencias respecto de su experiencia con profesores en su reciente recorrido por la escuela secundaria. El marco teórico comprendió el concepto de Jóvenes, abordado en términos de construcción sociocultural y de relaciones sociales (Saintout, 2009; Chaves, 2010: 34); la mediación didáctico-pedagógica entendida como proceso y experiencia de aprendizaje (Bixio, 2008) posible a partir de la interacción docente-alumno, y/o de éste con sus pares, mediada a su vez, por estrategias y recursos didácticos (Feuerstein, 1986; Vygotsky, 1995), y el de Posicionamiento con relación al Aprendizaje, es decir, como modos de ubicarse los distintos actores ante el proceso de enseñanza-aprendizaje, siendo este último un proceso y una función (Fernandez 2000), que implica producción de conocimientos y un trabajo de elaboración que compromete cuatro niveles: orgánico, corporal, intelectual y deseante (Paín, 1989). Como resultados, se perciben ciertas tensiones en la configuración de las mediaciones didáctico-pedagógicas en el nivel medio, vinculadas a dificultades de los docentes para promover clases dinámicas y significativas para los jóvenes, que suelen obstaculizar la participación y el aprendizaje por parte de estos últimos. En cuanto a los efectos que las mediaciones didáctico-pedagógicas de los docentes producen en estos jóvenes, se advierte que dichas mediaciones – en tanto se configuran a partir de la presencia de sostén y apuesta- habilitan el encuentro entre estos alumnos y sus docentes, permitiendo que cada uno asuma posicionamientos aprendientes/enseñantes, facilitando así la apropiación de los contenidos como el aprendizaje por parte de los jóvenes. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2618-1967 http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17020 |
identifier_str_mv |
2618-1967 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17020 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/anuariocurza/article/view/2421 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp. 45-58 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anuario Pilquen. Sección Divulgación Científica. Vol. 2 Núm. 2 (2019) reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1842344051662127104 |
score |
12.623145 |