Salud mental infantil y vulnerabilidad psicosocial. Estudio de las propiedades psicométricas de un instrumento de evaluación

Autores
Cattaneo, Maria Elisa
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
El presente Proyecto mantiene una línea de continuidad con dos proyectos anteriores (C/088 y C/116) tanto en la temática que aborda como en el enfoque general aunque con modificaciones importantes a partir de los propios hallazgos: a) en la construcción del marco teórico, b) en las hipótesis de trabajo y c) en las decisiones metodológicas que se adoptan. La asunción básica es que los niños y niñas psicológicamente saludables son aquellos que tienen un desarrollo integral (físico, psicológico y psicosocial) adecuado y cuyas manifestaciones comportamentales son las esperables para su edad cronológica -entre límites flexibles de edad-. La investigación se centra en el plano microsocial y, en función de ello, el proceso de desarrollo integral infantil se interpreta contextualizado en la trama vincular familiar y escolar, ambos inscriptos en el contexto socioeconómico y cultural más amplio. Las hipótesis de trabajo para la construcción de un instrumento que evalúe la relación entre la salud mental de niños y niñas y la disminución o aumento de la vulnerabilidad psicosocial infantil atiende específicamente a ese plano microsocial incluyendo aspectos psicológicos individuales para ser examinados desde esa perspectiva. Se trata de un estudio descriptivo-correlacional de un instrumento conformado por varias Escalas y sub-escalas en fase de aplicación y validación. La población en estudio son niños y niñas de 4 a 14 años de Cipolletti y los informantes son los madres/padres o responsables de su cuidado. Se prevé además la aplicación de inventarios específicos destinados a las áreas de Salud y Educación.
Fil: Cattaneo, Maria Elisa. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina.
Materia
Salud mental
Infancia
Vulnerabilidad psicosocial
Instrumento
Evaluación
Proyecto de Investigación
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18137

id RDIUNCO_8ee98515e452c9bc4216054d2100037e
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18137
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Salud mental infantil y vulnerabilidad psicosocial. Estudio de las propiedades psicométricas de un instrumento de evaluaciónCattaneo, Maria ElisaSalud mentalInfanciaVulnerabilidad psicosocialInstrumentoEvaluaciónProyecto de InvestigaciónCiencias SocialesEl presente Proyecto mantiene una línea de continuidad con dos proyectos anteriores (C/088 y C/116) tanto en la temática que aborda como en el enfoque general aunque con modificaciones importantes a partir de los propios hallazgos: a) en la construcción del marco teórico, b) en las hipótesis de trabajo y c) en las decisiones metodológicas que se adoptan. La asunción básica es que los niños y niñas psicológicamente saludables son aquellos que tienen un desarrollo integral (físico, psicológico y psicosocial) adecuado y cuyas manifestaciones comportamentales son las esperables para su edad cronológica -entre límites flexibles de edad-. La investigación se centra en el plano microsocial y, en función de ello, el proceso de desarrollo integral infantil se interpreta contextualizado en la trama vincular familiar y escolar, ambos inscriptos en el contexto socioeconómico y cultural más amplio. Las hipótesis de trabajo para la construcción de un instrumento que evalúe la relación entre la salud mental de niños y niñas y la disminución o aumento de la vulnerabilidad psicosocial infantil atiende específicamente a ese plano microsocial incluyendo aspectos psicológicos individuales para ser examinados desde esa perspectiva. Se trata de un estudio descriptivo-correlacional de un instrumento conformado por varias Escalas y sub-escalas en fase de aplicación y validación. La población en estudio son niños y niñas de 4 a 14 años de Cipolletti y los informantes son los madres/padres o responsables de su cuidado. Se prevé además la aplicación de inventarios específicos destinados a las áreas de Salud y Educación.Fil: Cattaneo, Maria Elisa. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y PsicologíaCattaneo, Maria Elisa2021-12-31info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18137spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:12:46Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18137instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:47.294Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Salud mental infantil y vulnerabilidad psicosocial. Estudio de las propiedades psicométricas de un instrumento de evaluación
title Salud mental infantil y vulnerabilidad psicosocial. Estudio de las propiedades psicométricas de un instrumento de evaluación
spellingShingle Salud mental infantil y vulnerabilidad psicosocial. Estudio de las propiedades psicométricas de un instrumento de evaluación
Cattaneo, Maria Elisa
Salud mental
Infancia
Vulnerabilidad psicosocial
Instrumento
Evaluación
Proyecto de Investigación
Ciencias Sociales
title_short Salud mental infantil y vulnerabilidad psicosocial. Estudio de las propiedades psicométricas de un instrumento de evaluación
title_full Salud mental infantil y vulnerabilidad psicosocial. Estudio de las propiedades psicométricas de un instrumento de evaluación
title_fullStr Salud mental infantil y vulnerabilidad psicosocial. Estudio de las propiedades psicométricas de un instrumento de evaluación
title_full_unstemmed Salud mental infantil y vulnerabilidad psicosocial. Estudio de las propiedades psicométricas de un instrumento de evaluación
title_sort Salud mental infantil y vulnerabilidad psicosocial. Estudio de las propiedades psicométricas de un instrumento de evaluación
dc.creator.none.fl_str_mv Cattaneo, Maria Elisa
author Cattaneo, Maria Elisa
author_facet Cattaneo, Maria Elisa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cattaneo, Maria Elisa
dc.subject.none.fl_str_mv Salud mental
Infancia
Vulnerabilidad psicosocial
Instrumento
Evaluación
Proyecto de Investigación
Ciencias Sociales
topic Salud mental
Infancia
Vulnerabilidad psicosocial
Instrumento
Evaluación
Proyecto de Investigación
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv El presente Proyecto mantiene una línea de continuidad con dos proyectos anteriores (C/088 y C/116) tanto en la temática que aborda como en el enfoque general aunque con modificaciones importantes a partir de los propios hallazgos: a) en la construcción del marco teórico, b) en las hipótesis de trabajo y c) en las decisiones metodológicas que se adoptan. La asunción básica es que los niños y niñas psicológicamente saludables son aquellos que tienen un desarrollo integral (físico, psicológico y psicosocial) adecuado y cuyas manifestaciones comportamentales son las esperables para su edad cronológica -entre límites flexibles de edad-. La investigación se centra en el plano microsocial y, en función de ello, el proceso de desarrollo integral infantil se interpreta contextualizado en la trama vincular familiar y escolar, ambos inscriptos en el contexto socioeconómico y cultural más amplio. Las hipótesis de trabajo para la construcción de un instrumento que evalúe la relación entre la salud mental de niños y niñas y la disminución o aumento de la vulnerabilidad psicosocial infantil atiende específicamente a ese plano microsocial incluyendo aspectos psicológicos individuales para ser examinados desde esa perspectiva. Se trata de un estudio descriptivo-correlacional de un instrumento conformado por varias Escalas y sub-escalas en fase de aplicación y validación. La población en estudio son niños y niñas de 4 a 14 años de Cipolletti y los informantes son los madres/padres o responsables de su cuidado. Se prevé además la aplicación de inventarios específicos destinados a las áreas de Salud y Educación.
Fil: Cattaneo, Maria Elisa. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina.
description El presente Proyecto mantiene una línea de continuidad con dos proyectos anteriores (C/088 y C/116) tanto en la temática que aborda como en el enfoque general aunque con modificaciones importantes a partir de los propios hallazgos: a) en la construcción del marco teórico, b) en las hipótesis de trabajo y c) en las decisiones metodológicas que se adoptan. La asunción básica es que los niños y niñas psicológicamente saludables son aquellos que tienen un desarrollo integral (físico, psicológico y psicosocial) adecuado y cuyas manifestaciones comportamentales son las esperables para su edad cronológica -entre límites flexibles de edad-. La investigación se centra en el plano microsocial y, en función de ello, el proceso de desarrollo integral infantil se interpreta contextualizado en la trama vincular familiar y escolar, ambos inscriptos en el contexto socioeconómico y cultural más amplio. Las hipótesis de trabajo para la construcción de un instrumento que evalúe la relación entre la salud mental de niños y niñas y la disminución o aumento de la vulnerabilidad psicosocial infantil atiende específicamente a ese plano microsocial incluyendo aspectos psicológicos individuales para ser examinados desde esa perspectiva. Se trata de un estudio descriptivo-correlacional de un instrumento conformado por varias Escalas y sub-escalas en fase de aplicación y validación. La población en estudio son niños y niñas de 4 a 14 años de Cipolletti y los informantes son los madres/padres o responsables de su cuidado. Se prevé además la aplicación de inventarios específicos destinados a las áreas de Salud y Educación.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18137
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18137
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1842344055920394240
score 12.623145