Los riesgos psicosociales, otra dimensión de la precariedad: Estudio en una clínica de salud mental
- Autores
- Neffa, Julio Cesar
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Analizar el trabajo degradado nos invita a pensar un escenario heterogéneo, múltiple, donde la degradación permea situaciones laborales diversas. La palabra degradar hace referencia a reducir o desgastar las cualidades inherentes a alguien o algo; en este caso, la idea de degradación del trabajo remite a la reducción o desgaste de sus cualidades, si se toma como referencia al denominado trabajo asalariado capitalista clásico: empleo en relación de dependencia, registrado y con aportes a la seguridad social. El presente libro es producto del proyecto de investigación ?Heterogeneidad ocupacional y estructura productiva en Argentina en el siglo XXI? (PICT 4492/2016) dirigido por Pablo Pérez y financiado por el Foncyt de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. El texto da cuenta de las dimensiones de análisis desarrolladas en el proyecto y, en ese sentido, se estructura en tres ejes que remiten a las problemáticas de la heterogeneidad ocupacional, la precarización y las nuevas inserciones laborales durante el gobierno de Cambiemos.
Fil: Neffa, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina - Materia
-
RIESGOS PSICOSOCIALES
SALUD MENTAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174135
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_e7212e82dda1e2625eb825e27efaba85 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174135 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Los riesgos psicosociales, otra dimensión de la precariedad: Estudio en una clínica de salud mentalNeffa, Julio CesarRIESGOS PSICOSOCIALESSALUD MENTALhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Analizar el trabajo degradado nos invita a pensar un escenario heterogéneo, múltiple, donde la degradación permea situaciones laborales diversas. La palabra degradar hace referencia a reducir o desgastar las cualidades inherentes a alguien o algo; en este caso, la idea de degradación del trabajo remite a la reducción o desgaste de sus cualidades, si se toma como referencia al denominado trabajo asalariado capitalista clásico: empleo en relación de dependencia, registrado y con aportes a la seguridad social. El presente libro es producto del proyecto de investigación ?Heterogeneidad ocupacional y estructura productiva en Argentina en el siglo XXI? (PICT 4492/2016) dirigido por Pablo Pérez y financiado por el Foncyt de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. El texto da cuenta de las dimensiones de análisis desarrolladas en el proyecto y, en ese sentido, se estructura en tres ejes que remiten a las problemáticas de la heterogeneidad ocupacional, la precarización y las nuevas inserciones laborales durante el gobierno de Cambiemos.Fil: Neffa, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBusso, MarianaPerez, Pablo Ernesto2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174135Neffa, Julio Cesar; Los riesgos psicosociales, otra dimensión de la precariedad: Estudio en una clínica de salud mental; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2021; 281-304978-950-34-2021-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/179info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:05:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174135instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:05:31.365CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Los riesgos psicosociales, otra dimensión de la precariedad: Estudio en una clínica de salud mental |
| title |
Los riesgos psicosociales, otra dimensión de la precariedad: Estudio en una clínica de salud mental |
| spellingShingle |
Los riesgos psicosociales, otra dimensión de la precariedad: Estudio en una clínica de salud mental Neffa, Julio Cesar RIESGOS PSICOSOCIALES SALUD MENTAL |
| title_short |
Los riesgos psicosociales, otra dimensión de la precariedad: Estudio en una clínica de salud mental |
| title_full |
Los riesgos psicosociales, otra dimensión de la precariedad: Estudio en una clínica de salud mental |
| title_fullStr |
Los riesgos psicosociales, otra dimensión de la precariedad: Estudio en una clínica de salud mental |
| title_full_unstemmed |
Los riesgos psicosociales, otra dimensión de la precariedad: Estudio en una clínica de salud mental |
| title_sort |
Los riesgos psicosociales, otra dimensión de la precariedad: Estudio en una clínica de salud mental |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Neffa, Julio Cesar |
| author |
Neffa, Julio Cesar |
| author_facet |
Neffa, Julio Cesar |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Busso, Mariana Perez, Pablo Ernesto |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
RIESGOS PSICOSOCIALES SALUD MENTAL |
| topic |
RIESGOS PSICOSOCIALES SALUD MENTAL |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Analizar el trabajo degradado nos invita a pensar un escenario heterogéneo, múltiple, donde la degradación permea situaciones laborales diversas. La palabra degradar hace referencia a reducir o desgastar las cualidades inherentes a alguien o algo; en este caso, la idea de degradación del trabajo remite a la reducción o desgaste de sus cualidades, si se toma como referencia al denominado trabajo asalariado capitalista clásico: empleo en relación de dependencia, registrado y con aportes a la seguridad social. El presente libro es producto del proyecto de investigación ?Heterogeneidad ocupacional y estructura productiva en Argentina en el siglo XXI? (PICT 4492/2016) dirigido por Pablo Pérez y financiado por el Foncyt de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. El texto da cuenta de las dimensiones de análisis desarrolladas en el proyecto y, en ese sentido, se estructura en tres ejes que remiten a las problemáticas de la heterogeneidad ocupacional, la precarización y las nuevas inserciones laborales durante el gobierno de Cambiemos. Fil: Neffa, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina |
| description |
Analizar el trabajo degradado nos invita a pensar un escenario heterogéneo, múltiple, donde la degradación permea situaciones laborales diversas. La palabra degradar hace referencia a reducir o desgastar las cualidades inherentes a alguien o algo; en este caso, la idea de degradación del trabajo remite a la reducción o desgaste de sus cualidades, si se toma como referencia al denominado trabajo asalariado capitalista clásico: empleo en relación de dependencia, registrado y con aportes a la seguridad social. El presente libro es producto del proyecto de investigación ?Heterogeneidad ocupacional y estructura productiva en Argentina en el siglo XXI? (PICT 4492/2016) dirigido por Pablo Pérez y financiado por el Foncyt de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. El texto da cuenta de las dimensiones de análisis desarrolladas en el proyecto y, en ese sentido, se estructura en tres ejes que remiten a las problemáticas de la heterogeneidad ocupacional, la precarización y las nuevas inserciones laborales durante el gobierno de Cambiemos. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/174135 Neffa, Julio Cesar; Los riesgos psicosociales, otra dimensión de la precariedad: Estudio en una clínica de salud mental; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2021; 281-304 978-950-34-2021-8 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/174135 |
| identifier_str_mv |
Neffa, Julio Cesar; Los riesgos psicosociales, otra dimensión de la precariedad: Estudio en una clínica de salud mental; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2021; 281-304 978-950-34-2021-8 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/179 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977541935038464 |
| score |
13.087074 |