¿Es posible integrar la oferta turística-recreativa de un área natural protegida a la oferta de un circuito turístico? : caso: Reserva Natural Divisadero Largo - Provincia de Mendo...

Autores
Carrera, Patricia Gabriela
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Boschi, Ana María
Descripción
El turismo es una actividad que tiene una enorme relación con el entorno, ya que se desarrolla en función de los recursos naturales y/o culturales presentes en el mismo. Durante mucho tiempo, dichos recursos se explotaron hasta que irreparables pérdidas de objetos culturales o el deterioro irreversible de ambientes naturales impulsaron a la búsqueda de formas alternativas de turismo que contemplen y satisfagan equitativamente las necesidades del visitante y de conservación. De esta manera, la búsqueda de ese equilibrio es lo que caracteriza al concepto total y la filosofía del turismo hacia las áreas naturales protegidas o el turismo de naturaleza (Cevallos Lascurain, 1991). Es así como el turismo basado en la naturaleza está experimentando el mayor dinamismo en su crecimiento a nivel mundial, debido a que dichas áreas se presentan como los mejores espacios que ofrecen gran variedad de oportunidades para el esparcimiento y recreación. Asimismo, permiten a los hombres descanso y aprendizaje en contacto con la naturaleza, siendo una alternativa de escape ante las presiones de la vida urbana moderna (Torre, 2002). Para que la actividad turística-recreativa se desarrolle en áreas naturales protegidas es necesario contar con la valoración de los recursos naturales y culturales existentes en los espacios protegidos. La valoración se basa en el conocimiento de las potencialidades y restricciones de uso que dichos recursos puedan tener. Además, permite comprender las interrelaciones entre los diferentes elementos del medio que dichos sitios espacios protegidos no son unidades aisladas sino que forman parte de la oferta turística de un destino (Torre-Martínez, 1998). Este es el caso de la Reserva Natural Divisadero Largo, la cual constituye una importante alternativa de recreación al aire libre tanto para la comunidad local como para el turista, muy próxima a la ciudad de Mendoza capital. No obstante, debido a la inadecuada planificación, regulación y control del área protegida, el aprovechamiento turístico-recreativo sustentable y la integración a la oferta turística próxima, Circuito Turístico El Challao, se han visto limitados. Si hasta ahora no se ha logrado combinar de la mejor manera el uso responsable del área protegida con los objetivos de conservación por los cuales ha sido creada, es porque no se conocen las potencialidades y limitaciones del lugar. Alcanzar este conocimiento deberá ser el primer paso para conseguir un adecuado aprovechamiento turístico-recreativo sustentable. De este modo se puede comenzar a pensar en una posible integración de ambos territorios a fin de mejorar la competitividad del espacio como producto turístico integrado.
Fil: Carrera, Patricia Gabriela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.
Materia
Circuito turístico el Challao (Mendoza, Argentina)
Desarrollo turístico sustentable
Diseño exploratorio
Espacio protegido
Estrategia de desarrollo
Investigación cualitativa
Mendoza (Mendoza, Argentina)
Paradigma cualitativo
Planificación turística
Protección de la naturaleza
Reserva natural divisadero
Sistema de senderos
Tesina
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Turismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17940

id RDIUNCO_7eca4f272be4b124e4fae1d981ce961e
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17940
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling ¿Es posible integrar la oferta turística-recreativa de un área natural protegida a la oferta de un circuito turístico? : caso: Reserva Natural Divisadero Largo - Provincia de Mendoza.Carrera, Patricia GabrielaCircuito turístico el Challao (Mendoza, Argentina)Desarrollo turístico sustentableDiseño exploratorioEspacio protegidoEstrategia de desarrolloInvestigación cualitativaMendoza (Mendoza, Argentina)Paradigma cualitativoPlanificación turísticaProtección de la naturalezaReserva natural divisaderoSistema de senderosTesinaCiencias de la Tierra y Medio AmbienteTurismoEl turismo es una actividad que tiene una enorme relación con el entorno, ya que se desarrolla en función de los recursos naturales y/o culturales presentes en el mismo. Durante mucho tiempo, dichos recursos se explotaron hasta que irreparables pérdidas de objetos culturales o el deterioro irreversible de ambientes naturales impulsaron a la búsqueda de formas alternativas de turismo que contemplen y satisfagan equitativamente las necesidades del visitante y de conservación. De esta manera, la búsqueda de ese equilibrio es lo que caracteriza al concepto total y la filosofía del turismo hacia las áreas naturales protegidas o el turismo de naturaleza (Cevallos Lascurain, 1991). Es así como el turismo basado en la naturaleza está experimentando el mayor dinamismo en su crecimiento a nivel mundial, debido a que dichas áreas se presentan como los mejores espacios que ofrecen gran variedad de oportunidades para el esparcimiento y recreación. Asimismo, permiten a los hombres descanso y aprendizaje en contacto con la naturaleza, siendo una alternativa de escape ante las presiones de la vida urbana moderna (Torre, 2002). Para que la actividad turística-recreativa se desarrolle en áreas naturales protegidas es necesario contar con la valoración de los recursos naturales y culturales existentes en los espacios protegidos. La valoración se basa en el conocimiento de las potencialidades y restricciones de uso que dichos recursos puedan tener. Además, permite comprender las interrelaciones entre los diferentes elementos del medio que dichos sitios espacios protegidos no son unidades aisladas sino que forman parte de la oferta turística de un destino (Torre-Martínez, 1998). Este es el caso de la Reserva Natural Divisadero Largo, la cual constituye una importante alternativa de recreación al aire libre tanto para la comunidad local como para el turista, muy próxima a la ciudad de Mendoza capital. No obstante, debido a la inadecuada planificación, regulación y control del área protegida, el aprovechamiento turístico-recreativo sustentable y la integración a la oferta turística próxima, Circuito Turístico El Challao, se han visto limitados. Si hasta ahora no se ha logrado combinar de la mejor manera el uso responsable del área protegida con los objetivos de conservación por los cuales ha sido creada, es porque no se conocen las potencialidades y limitaciones del lugar. Alcanzar este conocimiento deberá ser el primer paso para conseguir un adecuado aprovechamiento turístico-recreativo sustentable. De este modo se puede comenzar a pensar en una posible integración de ambos territorios a fin de mejorar la competitividad del espacio como producto turístico integrado.Fil: Carrera, Patricia Gabriela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo.Boschi, Ana María2004-08-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17940spaDelimitación Espacial: reserva natural divisadero Largo (rndl) (Mendoza, Argentina) ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:12:59Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17940instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:13:00.62Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Es posible integrar la oferta turística-recreativa de un área natural protegida a la oferta de un circuito turístico? : caso: Reserva Natural Divisadero Largo - Provincia de Mendoza.
title ¿Es posible integrar la oferta turística-recreativa de un área natural protegida a la oferta de un circuito turístico? : caso: Reserva Natural Divisadero Largo - Provincia de Mendoza.
spellingShingle ¿Es posible integrar la oferta turística-recreativa de un área natural protegida a la oferta de un circuito turístico? : caso: Reserva Natural Divisadero Largo - Provincia de Mendoza.
Carrera, Patricia Gabriela
Circuito turístico el Challao (Mendoza, Argentina)
Desarrollo turístico sustentable
Diseño exploratorio
Espacio protegido
Estrategia de desarrollo
Investigación cualitativa
Mendoza (Mendoza, Argentina)
Paradigma cualitativo
Planificación turística
Protección de la naturaleza
Reserva natural divisadero
Sistema de senderos
Tesina
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Turismo
title_short ¿Es posible integrar la oferta turística-recreativa de un área natural protegida a la oferta de un circuito turístico? : caso: Reserva Natural Divisadero Largo - Provincia de Mendoza.
title_full ¿Es posible integrar la oferta turística-recreativa de un área natural protegida a la oferta de un circuito turístico? : caso: Reserva Natural Divisadero Largo - Provincia de Mendoza.
title_fullStr ¿Es posible integrar la oferta turística-recreativa de un área natural protegida a la oferta de un circuito turístico? : caso: Reserva Natural Divisadero Largo - Provincia de Mendoza.
title_full_unstemmed ¿Es posible integrar la oferta turística-recreativa de un área natural protegida a la oferta de un circuito turístico? : caso: Reserva Natural Divisadero Largo - Provincia de Mendoza.
title_sort ¿Es posible integrar la oferta turística-recreativa de un área natural protegida a la oferta de un circuito turístico? : caso: Reserva Natural Divisadero Largo - Provincia de Mendoza.
dc.creator.none.fl_str_mv Carrera, Patricia Gabriela
author Carrera, Patricia Gabriela
author_facet Carrera, Patricia Gabriela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Boschi, Ana María
dc.subject.none.fl_str_mv Circuito turístico el Challao (Mendoza, Argentina)
Desarrollo turístico sustentable
Diseño exploratorio
Espacio protegido
Estrategia de desarrollo
Investigación cualitativa
Mendoza (Mendoza, Argentina)
Paradigma cualitativo
Planificación turística
Protección de la naturaleza
Reserva natural divisadero
Sistema de senderos
Tesina
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Turismo
topic Circuito turístico el Challao (Mendoza, Argentina)
Desarrollo turístico sustentable
Diseño exploratorio
Espacio protegido
Estrategia de desarrollo
Investigación cualitativa
Mendoza (Mendoza, Argentina)
Paradigma cualitativo
Planificación turística
Protección de la naturaleza
Reserva natural divisadero
Sistema de senderos
Tesina
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Turismo
dc.description.none.fl_txt_mv El turismo es una actividad que tiene una enorme relación con el entorno, ya que se desarrolla en función de los recursos naturales y/o culturales presentes en el mismo. Durante mucho tiempo, dichos recursos se explotaron hasta que irreparables pérdidas de objetos culturales o el deterioro irreversible de ambientes naturales impulsaron a la búsqueda de formas alternativas de turismo que contemplen y satisfagan equitativamente las necesidades del visitante y de conservación. De esta manera, la búsqueda de ese equilibrio es lo que caracteriza al concepto total y la filosofía del turismo hacia las áreas naturales protegidas o el turismo de naturaleza (Cevallos Lascurain, 1991). Es así como el turismo basado en la naturaleza está experimentando el mayor dinamismo en su crecimiento a nivel mundial, debido a que dichas áreas se presentan como los mejores espacios que ofrecen gran variedad de oportunidades para el esparcimiento y recreación. Asimismo, permiten a los hombres descanso y aprendizaje en contacto con la naturaleza, siendo una alternativa de escape ante las presiones de la vida urbana moderna (Torre, 2002). Para que la actividad turística-recreativa se desarrolle en áreas naturales protegidas es necesario contar con la valoración de los recursos naturales y culturales existentes en los espacios protegidos. La valoración se basa en el conocimiento de las potencialidades y restricciones de uso que dichos recursos puedan tener. Además, permite comprender las interrelaciones entre los diferentes elementos del medio que dichos sitios espacios protegidos no son unidades aisladas sino que forman parte de la oferta turística de un destino (Torre-Martínez, 1998). Este es el caso de la Reserva Natural Divisadero Largo, la cual constituye una importante alternativa de recreación al aire libre tanto para la comunidad local como para el turista, muy próxima a la ciudad de Mendoza capital. No obstante, debido a la inadecuada planificación, regulación y control del área protegida, el aprovechamiento turístico-recreativo sustentable y la integración a la oferta turística próxima, Circuito Turístico El Challao, se han visto limitados. Si hasta ahora no se ha logrado combinar de la mejor manera el uso responsable del área protegida con los objetivos de conservación por los cuales ha sido creada, es porque no se conocen las potencialidades y limitaciones del lugar. Alcanzar este conocimiento deberá ser el primer paso para conseguir un adecuado aprovechamiento turístico-recreativo sustentable. De este modo se puede comenzar a pensar en una posible integración de ambos territorios a fin de mejorar la competitividad del espacio como producto turístico integrado.
Fil: Carrera, Patricia Gabriela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.
description El turismo es una actividad que tiene una enorme relación con el entorno, ya que se desarrolla en función de los recursos naturales y/o culturales presentes en el mismo. Durante mucho tiempo, dichos recursos se explotaron hasta que irreparables pérdidas de objetos culturales o el deterioro irreversible de ambientes naturales impulsaron a la búsqueda de formas alternativas de turismo que contemplen y satisfagan equitativamente las necesidades del visitante y de conservación. De esta manera, la búsqueda de ese equilibrio es lo que caracteriza al concepto total y la filosofía del turismo hacia las áreas naturales protegidas o el turismo de naturaleza (Cevallos Lascurain, 1991). Es así como el turismo basado en la naturaleza está experimentando el mayor dinamismo en su crecimiento a nivel mundial, debido a que dichas áreas se presentan como los mejores espacios que ofrecen gran variedad de oportunidades para el esparcimiento y recreación. Asimismo, permiten a los hombres descanso y aprendizaje en contacto con la naturaleza, siendo una alternativa de escape ante las presiones de la vida urbana moderna (Torre, 2002). Para que la actividad turística-recreativa se desarrolle en áreas naturales protegidas es necesario contar con la valoración de los recursos naturales y culturales existentes en los espacios protegidos. La valoración se basa en el conocimiento de las potencialidades y restricciones de uso que dichos recursos puedan tener. Además, permite comprender las interrelaciones entre los diferentes elementos del medio que dichos sitios espacios protegidos no son unidades aisladas sino que forman parte de la oferta turística de un destino (Torre-Martínez, 1998). Este es el caso de la Reserva Natural Divisadero Largo, la cual constituye una importante alternativa de recreación al aire libre tanto para la comunidad local como para el turista, muy próxima a la ciudad de Mendoza capital. No obstante, debido a la inadecuada planificación, regulación y control del área protegida, el aprovechamiento turístico-recreativo sustentable y la integración a la oferta turística próxima, Circuito Turístico El Challao, se han visto limitados. Si hasta ahora no se ha logrado combinar de la mejor manera el uso responsable del área protegida con los objetivos de conservación por los cuales ha sido creada, es porque no se conocen las potencialidades y limitaciones del lugar. Alcanzar este conocimiento deberá ser el primer paso para conseguir un adecuado aprovechamiento turístico-recreativo sustentable. De este modo se puede comenzar a pensar en una posible integración de ambos territorios a fin de mejorar la competitividad del espacio como producto turístico integrado.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-08-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17940
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17940
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Delimitación Espacial: reserva natural divisadero Largo (rndl) (Mendoza, Argentina) ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1842344060305539072
score 12.623145