Los vínculos familiares de las personas privadas de su libertad. Mirada del trabajo social sobre los efectos del contexto de encierro
- Autores
- Bayer, Dora Yanet
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Nicolini, Graciela
- Descripción
- El propósito principal de este trabajo monográfico es describir cómo afecta el proceso de privación de la libertad a las personas condenadas, en este caso, alojadas en el Establecimiento de Ejecución Penal N°2 de General Roca. Estos efectos de prisionalización repercuten en los condenados y en los diferentes integrantes del grupo familiar, produciéndose cambios en las dinámicas familiares. La descripción y análisis se efectúa desde el posicionamiento ético político de la profesional, trabajadora social, desde la perspectiva de derecho, considerando las múltiples vulneraciones de derechos en los miembros del grupo familiar cuando un integrante se encuentra privado de su libertad. Uno de los aspectos más importantes con respecto a las vinculaciones familiares, son las dificultades para ejercer la responsabilidad parental, principalmente en los hombres. La relevancia del trabajo, es poder visualizar y cuestionar los estereotipos sexistas que priorizan a la mujer en su rol materno considerándola como la persona que puede encargarse de los cuidados de un niño/a, invisibilizando el rol paterno.
Fil: Bayer, Dora Yanet. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. - Materia
-
Contexto de Encierro
Trabajo social
Trabajo social forense
Responsabilidad parental
Contexto de encierro
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16692
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_70a5fb308a592f3f64bb8a351ee2d11e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16692 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Los vínculos familiares de las personas privadas de su libertad. Mirada del trabajo social sobre los efectos del contexto de encierroBayer, Dora YanetContexto de EncierroTrabajo socialTrabajo social forenseResponsabilidad parentalContexto de encierroCiencias SocialesEl propósito principal de este trabajo monográfico es describir cómo afecta el proceso de privación de la libertad a las personas condenadas, en este caso, alojadas en el Establecimiento de Ejecución Penal N°2 de General Roca. Estos efectos de prisionalización repercuten en los condenados y en los diferentes integrantes del grupo familiar, produciéndose cambios en las dinámicas familiares. La descripción y análisis se efectúa desde el posicionamiento ético político de la profesional, trabajadora social, desde la perspectiva de derecho, considerando las múltiples vulneraciones de derechos en los miembros del grupo familiar cuando un integrante se encuentra privado de su libertad. Uno de los aspectos más importantes con respecto a las vinculaciones familiares, son las dificultades para ejercer la responsabilidad parental, principalmente en los hombres. La relevancia del trabajo, es poder visualizar y cuestionar los estereotipos sexistas que priorizan a la mujer en su rol materno considerándola como la persona que puede encargarse de los cuidados de un niño/a, invisibilizando el rol paterno.Fil: Bayer, Dora Yanet. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Departamento de Posgrado.Nicolini, Graciela2021-12-21info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16692spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:29:02Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16692instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:03.143Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los vínculos familiares de las personas privadas de su libertad. Mirada del trabajo social sobre los efectos del contexto de encierro |
title |
Los vínculos familiares de las personas privadas de su libertad. Mirada del trabajo social sobre los efectos del contexto de encierro |
spellingShingle |
Los vínculos familiares de las personas privadas de su libertad. Mirada del trabajo social sobre los efectos del contexto de encierro Bayer, Dora Yanet Contexto de Encierro Trabajo social Trabajo social forense Responsabilidad parental Contexto de encierro Ciencias Sociales |
title_short |
Los vínculos familiares de las personas privadas de su libertad. Mirada del trabajo social sobre los efectos del contexto de encierro |
title_full |
Los vínculos familiares de las personas privadas de su libertad. Mirada del trabajo social sobre los efectos del contexto de encierro |
title_fullStr |
Los vínculos familiares de las personas privadas de su libertad. Mirada del trabajo social sobre los efectos del contexto de encierro |
title_full_unstemmed |
Los vínculos familiares de las personas privadas de su libertad. Mirada del trabajo social sobre los efectos del contexto de encierro |
title_sort |
Los vínculos familiares de las personas privadas de su libertad. Mirada del trabajo social sobre los efectos del contexto de encierro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bayer, Dora Yanet |
author |
Bayer, Dora Yanet |
author_facet |
Bayer, Dora Yanet |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Nicolini, Graciela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Contexto de Encierro Trabajo social Trabajo social forense Responsabilidad parental Contexto de encierro Ciencias Sociales |
topic |
Contexto de Encierro Trabajo social Trabajo social forense Responsabilidad parental Contexto de encierro Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito principal de este trabajo monográfico es describir cómo afecta el proceso de privación de la libertad a las personas condenadas, en este caso, alojadas en el Establecimiento de Ejecución Penal N°2 de General Roca. Estos efectos de prisionalización repercuten en los condenados y en los diferentes integrantes del grupo familiar, produciéndose cambios en las dinámicas familiares. La descripción y análisis se efectúa desde el posicionamiento ético político de la profesional, trabajadora social, desde la perspectiva de derecho, considerando las múltiples vulneraciones de derechos en los miembros del grupo familiar cuando un integrante se encuentra privado de su libertad. Uno de los aspectos más importantes con respecto a las vinculaciones familiares, son las dificultades para ejercer la responsabilidad parental, principalmente en los hombres. La relevancia del trabajo, es poder visualizar y cuestionar los estereotipos sexistas que priorizan a la mujer en su rol materno considerándola como la persona que puede encargarse de los cuidados de un niño/a, invisibilizando el rol paterno. Fil: Bayer, Dora Yanet. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. |
description |
El propósito principal de este trabajo monográfico es describir cómo afecta el proceso de privación de la libertad a las personas condenadas, en este caso, alojadas en el Establecimiento de Ejecución Penal N°2 de General Roca. Estos efectos de prisionalización repercuten en los condenados y en los diferentes integrantes del grupo familiar, produciéndose cambios en las dinámicas familiares. La descripción y análisis se efectúa desde el posicionamiento ético político de la profesional, trabajadora social, desde la perspectiva de derecho, considerando las múltiples vulneraciones de derechos en los miembros del grupo familiar cuando un integrante se encuentra privado de su libertad. Uno de los aspectos más importantes con respecto a las vinculaciones familiares, son las dificultades para ejercer la responsabilidad parental, principalmente en los hombres. La relevancia del trabajo, es poder visualizar y cuestionar los estereotipos sexistas que priorizan a la mujer en su rol materno considerándola como la persona que puede encargarse de los cuidados de un niño/a, invisibilizando el rol paterno. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16692 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16692 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Departamento de Posgrado. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Departamento de Posgrado. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621559245832192 |
score |
12.559606 |