Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil : Abordajes e intervenciones en contexto de encierro
- Autores
- Amat, Marianela Inés
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Velurtas, Marcela Claudia
- Descripción
- En el marco de la Especialización en Políticas Sociales dictada por la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de la Plata, la temática seleccionada para el desarrollo del Trabajo Final Integrador (TFI), surge de la participación profesional en el campo de la justicia penal juvenil, lo cual me permite integrar mi formación de posgrado con el ejercicio de mi desempeño profesional, enriqueciéndolo desde un posicionamiento teórico, ideológico, y político. Por lo tanto la orientación temática y conceptual que desarrollamos se articula con nuestro desempeño profesional como miembro del equipo técnico en un Centro Cerrado, dispositivo parte del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil (SRPJ) encargado de alojar a jóvenes entre 16 y 18 años (18 años como límite de ingreso) quienes se encuentren transitando un proceso judicial-penal y se les haya impuesto el cumplimiento de una medida privativa de su libertad ambulatoria. Dicho Centro depende del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia de la Provincia de Buenos Aires, perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social. La investigación presentada responde al enfoque cualitativo, dada la oportunidad de acceder de manera directa al conocimiento de la dinámica institucional como a las opiniones de los actores que transitan en esta institución y de esta manera conocer las formas en que se desarrollan de los objetivos institucionales. Sin embargo, es preciso aclarar que no se descartó el empleo de técnicas cuantitativas, realizando la construcción estadística de algunas dimensiones que nos permitirán caracterizar a los jóvenes que se encuentran cumpliendo medida de encierro en el C.C. Eva Perón. Las mimas aluden a características sociodemográficas, a partir de las cuales se intenta analizar las trayectorias y condiciones de la vida de cada joven, como también su lugar dentro de la estructura social. El tema central a desarrollar será el abordaje de la responsabilidad penal juvenil desde un posicionamiento teórico e ideológico que entiende que las "conductas transgresoras" de los jóvenes captados por este sistema, se encuentran atravesadas por una multicausalidad de aspectos que son condicionados por su posición en la estructura social. Partiendo de la finalidad y los objetivos para estos Centros Cerrados establecidos en la Ley Provincial 13.634 y de las normativas internacionales a las que se adecua dicha ley, analizamos la propuesta implementada por el Centro Cerrado (CC) Eva Perón que integra el conjunto de dispositivos de atención que componen la política pública en cuanto a la responsabilidad penal juvenil. Para la elección de la unidad de análisis se seleccionó a los jóvenes y los llamados asistentes de minoridad del Centro Cerrado Eva Perón presentes en el mes de abril del año 2017.
Especialista en Políticas Sociales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Jóvenes
Políticas públicas
Contexto de encierro - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90450
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7253ac5369c5fbfdb98c0addce463e2f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90450 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil : Abordajes e intervenciones en contexto de encierroAmat, Marianela InésTrabajo SocialJóvenesPolíticas públicasContexto de encierroEn el marco de la Especialización en Políticas Sociales dictada por la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de la Plata, la temática seleccionada para el desarrollo del Trabajo Final Integrador (TFI), surge de la participación profesional en el campo de la justicia penal juvenil, lo cual me permite integrar mi formación de posgrado con el ejercicio de mi desempeño profesional, enriqueciéndolo desde un posicionamiento teórico, ideológico, y político. Por lo tanto la orientación temática y conceptual que desarrollamos se articula con nuestro desempeño profesional como miembro del equipo técnico en un Centro Cerrado, dispositivo parte del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil (SRPJ) encargado de alojar a jóvenes entre 16 y 18 años (18 años como límite de ingreso) quienes se encuentren transitando un proceso judicial-penal y se les haya impuesto el cumplimiento de una medida privativa de su libertad ambulatoria. Dicho Centro depende del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia de la Provincia de Buenos Aires, perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social. La investigación presentada responde al enfoque cualitativo, dada la oportunidad de acceder de manera directa al conocimiento de la dinámica institucional como a las opiniones de los actores que transitan en esta institución y de esta manera conocer las formas en que se desarrollan de los objetivos institucionales. Sin embargo, es preciso aclarar que no se descartó el empleo de técnicas cuantitativas, realizando la construcción estadística de algunas dimensiones que nos permitirán caracterizar a los jóvenes que se encuentran cumpliendo medida de encierro en el C.C. Eva Perón. Las mimas aluden a características sociodemográficas, a partir de las cuales se intenta analizar las trayectorias y condiciones de la vida de cada joven, como también su lugar dentro de la estructura social. El tema central a desarrollar será el abordaje de la responsabilidad penal juvenil desde un posicionamiento teórico e ideológico que entiende que las "conductas transgresoras" de los jóvenes captados por este sistema, se encuentran atravesadas por una multicausalidad de aspectos que son condicionados por su posición en la estructura social. Partiendo de la finalidad y los objetivos para estos Centros Cerrados establecidos en la Ley Provincial 13.634 y de las normativas internacionales a las que se adecua dicha ley, analizamos la propuesta implementada por el Centro Cerrado (CC) Eva Perón que integra el conjunto de dispositivos de atención que componen la política pública en cuanto a la responsabilidad penal juvenil. Para la elección de la unidad de análisis se seleccionó a los jóvenes y los llamados asistentes de minoridad del Centro Cerrado Eva Perón presentes en el mes de abril del año 2017.Especialista en Políticas SocialesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Trabajo SocialVelurtas, Marcela Claudia2019-09-15info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90450spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:50:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90450Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:50:52.281SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil : Abordajes e intervenciones en contexto de encierro |
title |
Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil : Abordajes e intervenciones en contexto de encierro |
spellingShingle |
Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil : Abordajes e intervenciones en contexto de encierro Amat, Marianela Inés Trabajo Social Jóvenes Políticas públicas Contexto de encierro |
title_short |
Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil : Abordajes e intervenciones en contexto de encierro |
title_full |
Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil : Abordajes e intervenciones en contexto de encierro |
title_fullStr |
Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil : Abordajes e intervenciones en contexto de encierro |
title_full_unstemmed |
Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil : Abordajes e intervenciones en contexto de encierro |
title_sort |
Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil : Abordajes e intervenciones en contexto de encierro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Amat, Marianela Inés |
author |
Amat, Marianela Inés |
author_facet |
Amat, Marianela Inés |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Velurtas, Marcela Claudia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Jóvenes Políticas públicas Contexto de encierro |
topic |
Trabajo Social Jóvenes Políticas públicas Contexto de encierro |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de la Especialización en Políticas Sociales dictada por la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de la Plata, la temática seleccionada para el desarrollo del Trabajo Final Integrador (TFI), surge de la participación profesional en el campo de la justicia penal juvenil, lo cual me permite integrar mi formación de posgrado con el ejercicio de mi desempeño profesional, enriqueciéndolo desde un posicionamiento teórico, ideológico, y político. Por lo tanto la orientación temática y conceptual que desarrollamos se articula con nuestro desempeño profesional como miembro del equipo técnico en un Centro Cerrado, dispositivo parte del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil (SRPJ) encargado de alojar a jóvenes entre 16 y 18 años (18 años como límite de ingreso) quienes se encuentren transitando un proceso judicial-penal y se les haya impuesto el cumplimiento de una medida privativa de su libertad ambulatoria. Dicho Centro depende del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia de la Provincia de Buenos Aires, perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social. La investigación presentada responde al enfoque cualitativo, dada la oportunidad de acceder de manera directa al conocimiento de la dinámica institucional como a las opiniones de los actores que transitan en esta institución y de esta manera conocer las formas en que se desarrollan de los objetivos institucionales. Sin embargo, es preciso aclarar que no se descartó el empleo de técnicas cuantitativas, realizando la construcción estadística de algunas dimensiones que nos permitirán caracterizar a los jóvenes que se encuentran cumpliendo medida de encierro en el C.C. Eva Perón. Las mimas aluden a características sociodemográficas, a partir de las cuales se intenta analizar las trayectorias y condiciones de la vida de cada joven, como también su lugar dentro de la estructura social. El tema central a desarrollar será el abordaje de la responsabilidad penal juvenil desde un posicionamiento teórico e ideológico que entiende que las "conductas transgresoras" de los jóvenes captados por este sistema, se encuentran atravesadas por una multicausalidad de aspectos que son condicionados por su posición en la estructura social. Partiendo de la finalidad y los objetivos para estos Centros Cerrados establecidos en la Ley Provincial 13.634 y de las normativas internacionales a las que se adecua dicha ley, analizamos la propuesta implementada por el Centro Cerrado (CC) Eva Perón que integra el conjunto de dispositivos de atención que componen la política pública en cuanto a la responsabilidad penal juvenil. Para la elección de la unidad de análisis se seleccionó a los jóvenes y los llamados asistentes de minoridad del Centro Cerrado Eva Perón presentes en el mes de abril del año 2017. Especialista en Políticas Sociales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Trabajo Social |
description |
En el marco de la Especialización en Políticas Sociales dictada por la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de la Plata, la temática seleccionada para el desarrollo del Trabajo Final Integrador (TFI), surge de la participación profesional en el campo de la justicia penal juvenil, lo cual me permite integrar mi formación de posgrado con el ejercicio de mi desempeño profesional, enriqueciéndolo desde un posicionamiento teórico, ideológico, y político. Por lo tanto la orientación temática y conceptual que desarrollamos se articula con nuestro desempeño profesional como miembro del equipo técnico en un Centro Cerrado, dispositivo parte del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil (SRPJ) encargado de alojar a jóvenes entre 16 y 18 años (18 años como límite de ingreso) quienes se encuentren transitando un proceso judicial-penal y se les haya impuesto el cumplimiento de una medida privativa de su libertad ambulatoria. Dicho Centro depende del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia de la Provincia de Buenos Aires, perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social. La investigación presentada responde al enfoque cualitativo, dada la oportunidad de acceder de manera directa al conocimiento de la dinámica institucional como a las opiniones de los actores que transitan en esta institución y de esta manera conocer las formas en que se desarrollan de los objetivos institucionales. Sin embargo, es preciso aclarar que no se descartó el empleo de técnicas cuantitativas, realizando la construcción estadística de algunas dimensiones que nos permitirán caracterizar a los jóvenes que se encuentran cumpliendo medida de encierro en el C.C. Eva Perón. Las mimas aluden a características sociodemográficas, a partir de las cuales se intenta analizar las trayectorias y condiciones de la vida de cada joven, como también su lugar dentro de la estructura social. El tema central a desarrollar será el abordaje de la responsabilidad penal juvenil desde un posicionamiento teórico e ideológico que entiende que las "conductas transgresoras" de los jóvenes captados por este sistema, se encuentran atravesadas por una multicausalidad de aspectos que son condicionados por su posición en la estructura social. Partiendo de la finalidad y los objetivos para estos Centros Cerrados establecidos en la Ley Provincial 13.634 y de las normativas internacionales a las que se adecua dicha ley, analizamos la propuesta implementada por el Centro Cerrado (CC) Eva Perón que integra el conjunto de dispositivos de atención que componen la política pública en cuanto a la responsabilidad penal juvenil. Para la elección de la unidad de análisis se seleccionó a los jóvenes y los llamados asistentes de minoridad del Centro Cerrado Eva Perón presentes en el mes de abril del año 2017. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90450 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90450 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260388509384704 |
score |
13.13397 |