El miedo, el prejuicio y la condena: educación en contexto de encierro

Autores
Viñas, Rossana; Seré, María Florencia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La educación es el proceso de socialización de los individuos a partir del cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. Está así presente en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana, desde la higiene personal hasta el uso del vocabulario. Se trata de una forma de salud mental; de la herramienta que posee el hombre para sobrevivir en los tiempos que corren. En esta ponencia, trabajaremos específicamente con la importancia de la educación en la inserción social de los privados de la libertad. Que, caídos del sistema, esperan en la pasividad de las celdas, la hora de tomar su lugar en el mundo y rehacer nuevamente sus vidas. Hoy en día, en donde la humanidad se rige por números, censos y tasas, la peligrosidad de los individuos se pone a prueba constantemente a través del ojo de la Doxa. El sujeto, potencialmente dañino, es recluido a través de los barrotes; así, el orbe sigue su curso y aquel que quedó aislado deja de ser un problema. Lo que no es tenido en cuenta, es que ese otro encerrado es un hombre que siente, que ama, que vive. La única manera de que ese hombre salga de la esclavitud de su propia mente es la educación, y es un compromiso de la sociedad que esa tarea se cumpla, ya que esta es la principal responsable de su condición.
Eje temático 4: Comunicación/educación popular: la dimensión política de saberes y prácticas.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
educación
educación en contexto de encierro
contexto de encierro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70171

id SEDICI_f8193f0f16a0f4f51f2ed33ba892f413
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70171
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El miedo, el prejuicio y la condena: educación en contexto de encierroViñas, RossanaSeré, María FlorenciaComunicación Socialeducacióneducación en contexto de encierrocontexto de encierroLa educación es el proceso de socialización de los individuos a partir del cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. Está así presente en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana, desde la higiene personal hasta el uso del vocabulario. Se trata de una forma de salud mental; de la herramienta que posee el hombre para sobrevivir en los tiempos que corren. En esta ponencia, trabajaremos específicamente con la importancia de la educación en la inserción social de los privados de la libertad. Que, caídos del sistema, esperan en la pasividad de las celdas, la hora de tomar su lugar en el mundo y rehacer nuevamente sus vidas. Hoy en día, en donde la humanidad se rige por números, censos y tasas, la peligrosidad de los individuos se pone a prueba constantemente a través del ojo de la Doxa. El sujeto, potencialmente dañino, es recluido a través de los barrotes; así, el orbe sigue su curso y aquel que quedó aislado deja de ser un problema. Lo que no es tenido en cuenta, es que ese otro encerrado es un hombre que siente, que ama, que vive. La única manera de que ese hombre salga de la esclavitud de su propia mente es la educación, y es un compromiso de la sociedad que esa tarea se cumpla, ya que esta es la principal responsable de su condición.Eje temático 4: Comunicación/educación popular: la dimensión política de saberes y prácticas.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2012-09-13info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70171spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-340848-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70171Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:10.311SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El miedo, el prejuicio y la condena: educación en contexto de encierro
title El miedo, el prejuicio y la condena: educación en contexto de encierro
spellingShingle El miedo, el prejuicio y la condena: educación en contexto de encierro
Viñas, Rossana
Comunicación Social
educación
educación en contexto de encierro
contexto de encierro
title_short El miedo, el prejuicio y la condena: educación en contexto de encierro
title_full El miedo, el prejuicio y la condena: educación en contexto de encierro
title_fullStr El miedo, el prejuicio y la condena: educación en contexto de encierro
title_full_unstemmed El miedo, el prejuicio y la condena: educación en contexto de encierro
title_sort El miedo, el prejuicio y la condena: educación en contexto de encierro
dc.creator.none.fl_str_mv Viñas, Rossana
Seré, María Florencia
author Viñas, Rossana
author_facet Viñas, Rossana
Seré, María Florencia
author_role author
author2 Seré, María Florencia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
educación
educación en contexto de encierro
contexto de encierro
topic Comunicación Social
educación
educación en contexto de encierro
contexto de encierro
dc.description.none.fl_txt_mv La educación es el proceso de socialización de los individuos a partir del cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. Está así presente en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana, desde la higiene personal hasta el uso del vocabulario. Se trata de una forma de salud mental; de la herramienta que posee el hombre para sobrevivir en los tiempos que corren. En esta ponencia, trabajaremos específicamente con la importancia de la educación en la inserción social de los privados de la libertad. Que, caídos del sistema, esperan en la pasividad de las celdas, la hora de tomar su lugar en el mundo y rehacer nuevamente sus vidas. Hoy en día, en donde la humanidad se rige por números, censos y tasas, la peligrosidad de los individuos se pone a prueba constantemente a través del ojo de la Doxa. El sujeto, potencialmente dañino, es recluido a través de los barrotes; así, el orbe sigue su curso y aquel que quedó aislado deja de ser un problema. Lo que no es tenido en cuenta, es que ese otro encerrado es un hombre que siente, que ama, que vive. La única manera de que ese hombre salga de la esclavitud de su propia mente es la educación, y es un compromiso de la sociedad que esa tarea se cumpla, ya que esta es la principal responsable de su condición.
Eje temático 4: Comunicación/educación popular: la dimensión política de saberes y prácticas.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La educación es el proceso de socialización de los individuos a partir del cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. Está así presente en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana, desde la higiene personal hasta el uso del vocabulario. Se trata de una forma de salud mental; de la herramienta que posee el hombre para sobrevivir en los tiempos que corren. En esta ponencia, trabajaremos específicamente con la importancia de la educación en la inserción social de los privados de la libertad. Que, caídos del sistema, esperan en la pasividad de las celdas, la hora de tomar su lugar en el mundo y rehacer nuevamente sus vidas. Hoy en día, en donde la humanidad se rige por números, censos y tasas, la peligrosidad de los individuos se pone a prueba constantemente a través del ojo de la Doxa. El sujeto, potencialmente dañino, es recluido a través de los barrotes; así, el orbe sigue su curso y aquel que quedó aislado deja de ser un problema. Lo que no es tenido en cuenta, es que ese otro encerrado es un hombre que siente, que ama, que vive. La única manera de que ese hombre salga de la esclavitud de su propia mente es la educación, y es un compromiso de la sociedad que esa tarea se cumpla, ya que esta es la principal responsable de su condición.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-09-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70171
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70171
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-340848-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260302572290048
score 13.13397