La intervención del trabajo social en contexto de encierro : Una perspectiva de derechos humanos, en el ejercicio profesional
- Autores
- Sánchez, Delia
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- El presente trabajo tiene como eje central reflexionar y analizar acerca de la intervención profesional en el ámbito de las instituciones carcelarias, intentando dar cuenta de la categoría Derechos Humanos, y como estos son vulnerados en instituciones de encierro. Resulta pertinente mencionar que la elección de el tema, ámbito carcelario para el análisis de este trabajo se fundamenta, en que el mismo constituye uno de los campos tradicionales en el que se desenvuelve el trabajo social; y también porque me parece un tema interesante y de suma importancia, ya que es necesario generar reflexiones, debates acerca de la cárcel, como así también complejizar, problematizar y cuestionar el rol del trabajo social en este campo de actuación. En principio se explicitará que se entiende en relación al Trabajo Social, y la manera en que este surge y se consolida. Por lo cual se explicara el lugar que ocupa la profesión ubicada en la división sociotécnica del trabajo, contextualizando la génesis y funcionalidad que da fundamento a su surgimiento. De ahí la importancia de mencionar y desarrollar ciertas categorías como lo son Estado, Cuestión Social, Clases Sociales y Derechos Humanos, que son categorías constitutivas a la hora de hablar sobre la profesión. Siguiendo con esta línea, se hará manifiesto, el origen de la institución carcelaria, su funcionalidad, objetivos, dando cuenta de las condiciones materiales de existencia de los sujetos que viven en contexto de encierro, en relación a una perspectiva de derechos humanos. Luego se abordará el rol del trabajo social en este tipo de instituciones, tratando de romper con el rol instituido, proponiendo una intervención donde se tenga en cuenta al sujeto, como sujeto histórico y de derecho, teniendo en cuenta la dimensión ético política y apuntando a fortalecer a una perspectiva de derechos humanos. Para finalizar se realizará una conclusión donde se expresan reflexiones acerca de el ejercicio profesional, en relación al ámbito carcelario, haciendo hincapié a que es posible generar transformaciones en este tipo de instituciones siempre y cuando se pueda construir espacios en los cuales los sujetos se reconozcan como sujetos políticos de decisión y acción, lo cual les permite trascender ese ámbito y sumarse a los procesos de lucha de clases, y hacer valer sus Derechos.
Trabajo monográfico final para la materia Trabajo Social V, dictada por Marina Capello, Facultad de Trabajo Social (UNLP).
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Contexto de encierro
Derechos humanos
Sujetos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100414
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f1c8ccbcdf4fa23a565b7e2914567bae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100414 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La intervención del trabajo social en contexto de encierro : Una perspectiva de derechos humanos, en el ejercicio profesionalSánchez, DeliaTrabajo SocialContexto de encierroDerechos humanosSujetosEl presente trabajo tiene como eje central reflexionar y analizar acerca de la intervención profesional en el ámbito de las instituciones carcelarias, intentando dar cuenta de la categoría Derechos Humanos, y como estos son vulnerados en instituciones de encierro. Resulta pertinente mencionar que la elección de el tema, ámbito carcelario para el análisis de este trabajo se fundamenta, en que el mismo constituye uno de los campos tradicionales en el que se desenvuelve el trabajo social; y también porque me parece un tema interesante y de suma importancia, ya que es necesario generar reflexiones, debates acerca de la cárcel, como así también complejizar, problematizar y cuestionar el rol del trabajo social en este campo de actuación. En principio se explicitará que se entiende en relación al Trabajo Social, y la manera en que este surge y se consolida. Por lo cual se explicara el lugar que ocupa la profesión ubicada en la división sociotécnica del trabajo, contextualizando la génesis y funcionalidad que da fundamento a su surgimiento. De ahí la importancia de mencionar y desarrollar ciertas categorías como lo son Estado, Cuestión Social, Clases Sociales y Derechos Humanos, que son categorías constitutivas a la hora de hablar sobre la profesión. Siguiendo con esta línea, se hará manifiesto, el origen de la institución carcelaria, su funcionalidad, objetivos, dando cuenta de las condiciones materiales de existencia de los sujetos que viven en contexto de encierro, en relación a una perspectiva de derechos humanos. Luego se abordará el rol del trabajo social en este tipo de instituciones, tratando de romper con el rol instituido, proponiendo una intervención donde se tenga en cuenta al sujeto, como sujeto histórico y de derecho, teniendo en cuenta la dimensión ético política y apuntando a fortalecer a una perspectiva de derechos humanos. Para finalizar se realizará una conclusión donde se expresan reflexiones acerca de el ejercicio profesional, en relación al ámbito carcelario, haciendo hincapié a que es posible generar transformaciones en este tipo de instituciones siempre y cuando se pueda construir espacios en los cuales los sujetos se reconozcan como sujetos políticos de decisión y acción, lo cual les permite trascender ese ámbito y sumarse a los procesos de lucha de clases, y hacer valer sus Derechos.Trabajo monográfico final para la materia Trabajo Social V, dictada por Marina Capello, Facultad de Trabajo Social (UNLP).Facultad de Trabajo Social2010info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100414spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:24:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100414Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:24:33.228SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La intervención del trabajo social en contexto de encierro : Una perspectiva de derechos humanos, en el ejercicio profesional |
title |
La intervención del trabajo social en contexto de encierro : Una perspectiva de derechos humanos, en el ejercicio profesional |
spellingShingle |
La intervención del trabajo social en contexto de encierro : Una perspectiva de derechos humanos, en el ejercicio profesional Sánchez, Delia Trabajo Social Contexto de encierro Derechos humanos Sujetos |
title_short |
La intervención del trabajo social en contexto de encierro : Una perspectiva de derechos humanos, en el ejercicio profesional |
title_full |
La intervención del trabajo social en contexto de encierro : Una perspectiva de derechos humanos, en el ejercicio profesional |
title_fullStr |
La intervención del trabajo social en contexto de encierro : Una perspectiva de derechos humanos, en el ejercicio profesional |
title_full_unstemmed |
La intervención del trabajo social en contexto de encierro : Una perspectiva de derechos humanos, en el ejercicio profesional |
title_sort |
La intervención del trabajo social en contexto de encierro : Una perspectiva de derechos humanos, en el ejercicio profesional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez, Delia |
author |
Sánchez, Delia |
author_facet |
Sánchez, Delia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Contexto de encierro Derechos humanos Sujetos |
topic |
Trabajo Social Contexto de encierro Derechos humanos Sujetos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene como eje central reflexionar y analizar acerca de la intervención profesional en el ámbito de las instituciones carcelarias, intentando dar cuenta de la categoría Derechos Humanos, y como estos son vulnerados en instituciones de encierro. Resulta pertinente mencionar que la elección de el tema, ámbito carcelario para el análisis de este trabajo se fundamenta, en que el mismo constituye uno de los campos tradicionales en el que se desenvuelve el trabajo social; y también porque me parece un tema interesante y de suma importancia, ya que es necesario generar reflexiones, debates acerca de la cárcel, como así también complejizar, problematizar y cuestionar el rol del trabajo social en este campo de actuación. En principio se explicitará que se entiende en relación al Trabajo Social, y la manera en que este surge y se consolida. Por lo cual se explicara el lugar que ocupa la profesión ubicada en la división sociotécnica del trabajo, contextualizando la génesis y funcionalidad que da fundamento a su surgimiento. De ahí la importancia de mencionar y desarrollar ciertas categorías como lo son Estado, Cuestión Social, Clases Sociales y Derechos Humanos, que son categorías constitutivas a la hora de hablar sobre la profesión. Siguiendo con esta línea, se hará manifiesto, el origen de la institución carcelaria, su funcionalidad, objetivos, dando cuenta de las condiciones materiales de existencia de los sujetos que viven en contexto de encierro, en relación a una perspectiva de derechos humanos. Luego se abordará el rol del trabajo social en este tipo de instituciones, tratando de romper con el rol instituido, proponiendo una intervención donde se tenga en cuenta al sujeto, como sujeto histórico y de derecho, teniendo en cuenta la dimensión ético política y apuntando a fortalecer a una perspectiva de derechos humanos. Para finalizar se realizará una conclusión donde se expresan reflexiones acerca de el ejercicio profesional, en relación al ámbito carcelario, haciendo hincapié a que es posible generar transformaciones en este tipo de instituciones siempre y cuando se pueda construir espacios en los cuales los sujetos se reconozcan como sujetos políticos de decisión y acción, lo cual les permite trascender ese ámbito y sumarse a los procesos de lucha de clases, y hacer valer sus Derechos. Trabajo monográfico final para la materia Trabajo Social V, dictada por Marina Capello, Facultad de Trabajo Social (UNLP). Facultad de Trabajo Social |
description |
El presente trabajo tiene como eje central reflexionar y analizar acerca de la intervención profesional en el ámbito de las instituciones carcelarias, intentando dar cuenta de la categoría Derechos Humanos, y como estos son vulnerados en instituciones de encierro. Resulta pertinente mencionar que la elección de el tema, ámbito carcelario para el análisis de este trabajo se fundamenta, en que el mismo constituye uno de los campos tradicionales en el que se desenvuelve el trabajo social; y también porque me parece un tema interesante y de suma importancia, ya que es necesario generar reflexiones, debates acerca de la cárcel, como así también complejizar, problematizar y cuestionar el rol del trabajo social en este campo de actuación. En principio se explicitará que se entiende en relación al Trabajo Social, y la manera en que este surge y se consolida. Por lo cual se explicara el lugar que ocupa la profesión ubicada en la división sociotécnica del trabajo, contextualizando la génesis y funcionalidad que da fundamento a su surgimiento. De ahí la importancia de mencionar y desarrollar ciertas categorías como lo son Estado, Cuestión Social, Clases Sociales y Derechos Humanos, que son categorías constitutivas a la hora de hablar sobre la profesión. Siguiendo con esta línea, se hará manifiesto, el origen de la institución carcelaria, su funcionalidad, objetivos, dando cuenta de las condiciones materiales de existencia de los sujetos que viven en contexto de encierro, en relación a una perspectiva de derechos humanos. Luego se abordará el rol del trabajo social en este tipo de instituciones, tratando de romper con el rol instituido, proponiendo una intervención donde se tenga en cuenta al sujeto, como sujeto histórico y de derecho, teniendo en cuenta la dimensión ético política y apuntando a fortalecer a una perspectiva de derechos humanos. Para finalizar se realizará una conclusión donde se expresan reflexiones acerca de el ejercicio profesional, en relación al ámbito carcelario, haciendo hincapié a que es posible generar transformaciones en este tipo de instituciones siempre y cuando se pueda construir espacios en los cuales los sujetos se reconozcan como sujetos políticos de decisión y acción, lo cual les permite trascender ese ámbito y sumarse a los procesos de lucha de clases, y hacer valer sus Derechos. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/submittedVersion Documento de trabajo http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100414 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100414 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904283029176320 |
score |
12.993085 |