Autoridad docente y emancipación, ¿una relación posible?
- Autores
- Steimbreger, Lautaro
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En el presente contexto educativo, los debates en torno a la autoridad docente se han expandido y diversificado. No hay un consenso en la comunidad científica a la hora de definir y valorar el fenómeno de la autoridad. Sin embargo, algunos autores concuerdan en que la autoridad es un vínculo emocional, en este caso entre docente y alumno, basado en el reconocimiento, pero también en la subordinación. De aquí se desprende un problema: ¿es posible establecer relaciones de autoridad que permitan la emancipación intelectual del subordinado? Objetivo: Con este escrito se pretende contribuir a la comprensión del fenómeno de la autoridad docente, y su vinculación con la emancipación intelectual. Metodología: La propuesta metodológica se enmarca en un enfoque cualitativo, para la realización de un análisis hermenéutico de caso. La fuente será un relato autobiográfico. Resultados: Los alumnos que reconocen a un docente como autoridad, pueden permanecer bajo su subordinación, o tomar distancia y emanciparse, asumiendo una manera de hablar, pensar y hacer que le sea propia. Discusión: La autoridad, aparece como un tipo de vínculo necesario para garantizar los procesos emancipatorios. No obstante, es también necesario que éste vínculo, con el tiempo, se deshaga o pierda su fuerza de cohesión.
Fil: Steimbreger, Lautaro. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS), CONICET-UNCo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Argentina. - Fuente
- Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología, UNC, Vol. 3, N° 1, 2017
- Materia
-
Autoridad
Emancipación
Consideración
Igualdad
Psicología Educativa
Ciencias de la Educación
Humanidades y Arte - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/6768
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_6f98736198d2fce569b5bbc2c6e10286 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/6768 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Autoridad docente y emancipación, ¿una relación posible?Steimbreger, LautaroAutoridadEmancipaciónConsideraciónIgualdadPsicología EducativaCiencias de la EducaciónHumanidades y ArteEn el presente contexto educativo, los debates en torno a la autoridad docente se han expandido y diversificado. No hay un consenso en la comunidad científica a la hora de definir y valorar el fenómeno de la autoridad. Sin embargo, algunos autores concuerdan en que la autoridad es un vínculo emocional, en este caso entre docente y alumno, basado en el reconocimiento, pero también en la subordinación. De aquí se desprende un problema: ¿es posible establecer relaciones de autoridad que permitan la emancipación intelectual del subordinado? Objetivo: Con este escrito se pretende contribuir a la comprensión del fenómeno de la autoridad docente, y su vinculación con la emancipación intelectual. Metodología: La propuesta metodológica se enmarca en un enfoque cualitativo, para la realización de un análisis hermenéutico de caso. La fuente será un relato autobiográfico. Resultados: Los alumnos que reconocen a un docente como autoridad, pueden permanecer bajo su subordinación, o tomar distancia y emanciparse, asumiendo una manera de hablar, pensar y hacer que le sea propia. Discusión: La autoridad, aparece como un tipo de vínculo necesario para garantizar los procesos emancipatorios. No obstante, es también necesario que éste vínculo, con el tiempo, se deshaga o pierda su fuerza de cohesión.Fil: Steimbreger, Lautaro. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS), CONICET-UNCo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología2017-11-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/676818530354Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología, UNC, Vol. 3, N° 1, 2017reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifpinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-04T11:12:28Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/6768instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:29.613Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Autoridad docente y emancipación, ¿una relación posible? |
title |
Autoridad docente y emancipación, ¿una relación posible? |
spellingShingle |
Autoridad docente y emancipación, ¿una relación posible? Steimbreger, Lautaro Autoridad Emancipación Consideración Igualdad Psicología Educativa Ciencias de la Educación Humanidades y Arte |
title_short |
Autoridad docente y emancipación, ¿una relación posible? |
title_full |
Autoridad docente y emancipación, ¿una relación posible? |
title_fullStr |
Autoridad docente y emancipación, ¿una relación posible? |
title_full_unstemmed |
Autoridad docente y emancipación, ¿una relación posible? |
title_sort |
Autoridad docente y emancipación, ¿una relación posible? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Steimbreger, Lautaro |
author |
Steimbreger, Lautaro |
author_facet |
Steimbreger, Lautaro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Autoridad Emancipación Consideración Igualdad Psicología Educativa Ciencias de la Educación Humanidades y Arte |
topic |
Autoridad Emancipación Consideración Igualdad Psicología Educativa Ciencias de la Educación Humanidades y Arte |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente contexto educativo, los debates en torno a la autoridad docente se han expandido y diversificado. No hay un consenso en la comunidad científica a la hora de definir y valorar el fenómeno de la autoridad. Sin embargo, algunos autores concuerdan en que la autoridad es un vínculo emocional, en este caso entre docente y alumno, basado en el reconocimiento, pero también en la subordinación. De aquí se desprende un problema: ¿es posible establecer relaciones de autoridad que permitan la emancipación intelectual del subordinado? Objetivo: Con este escrito se pretende contribuir a la comprensión del fenómeno de la autoridad docente, y su vinculación con la emancipación intelectual. Metodología: La propuesta metodológica se enmarca en un enfoque cualitativo, para la realización de un análisis hermenéutico de caso. La fuente será un relato autobiográfico. Resultados: Los alumnos que reconocen a un docente como autoridad, pueden permanecer bajo su subordinación, o tomar distancia y emanciparse, asumiendo una manera de hablar, pensar y hacer que le sea propia. Discusión: La autoridad, aparece como un tipo de vínculo necesario para garantizar los procesos emancipatorios. No obstante, es también necesario que éste vínculo, con el tiempo, se deshaga o pierda su fuerza de cohesión. Fil: Steimbreger, Lautaro. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS), CONICET-UNCo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Argentina. |
description |
En el presente contexto educativo, los debates en torno a la autoridad docente se han expandido y diversificado. No hay un consenso en la comunidad científica a la hora de definir y valorar el fenómeno de la autoridad. Sin embargo, algunos autores concuerdan en que la autoridad es un vínculo emocional, en este caso entre docente y alumno, basado en el reconocimiento, pero también en la subordinación. De aquí se desprende un problema: ¿es posible establecer relaciones de autoridad que permitan la emancipación intelectual del subordinado? Objetivo: Con este escrito se pretende contribuir a la comprensión del fenómeno de la autoridad docente, y su vinculación con la emancipación intelectual. Metodología: La propuesta metodológica se enmarca en un enfoque cualitativo, para la realización de un análisis hermenéutico de caso. La fuente será un relato autobiográfico. Resultados: Los alumnos que reconocen a un docente como autoridad, pueden permanecer bajo su subordinación, o tomar distancia y emanciparse, asumiendo una manera de hablar, pensar y hacer que le sea propia. Discusión: La autoridad, aparece como un tipo de vínculo necesario para garantizar los procesos emancipatorios. No obstante, es también necesario que éste vínculo, con el tiempo, se deshaga o pierda su fuerza de cohesión. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/6768 18530354 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/6768 |
identifier_str_mv |
18530354 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología, UNC, Vol. 3, N° 1, 2017 reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1842344042928537600 |
score |
12.623145 |