¿Qué sabe el profesorado español de educación infantil sobre la ciudadanía global? Una aproximación desde la teoría fundamentada
- Autores
- Tosello, Julia; Escribano, Carmen
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Vivimos en un mundo que experimenta transformaciones profundas que redefinen las relaciones sociales. Mientras que en este proceso solo algunos grupos se benefician social y económicamente de estos cambios, otros van hacia un mayor aislamiento, migraciones forzosas, pobreza estructural, precariedad, marginación y una excesiva localización (Andreotti, 2006) que lleva a una creciente desigualdad e injusticia social tanto en lo global como en lo local (González Valencia, Sant, Santisteban & Pagés, 2016). Dado que la interdependencia socioeconómica (siempre asimétrica) y las consecuencias de la globalización exigen nuevas responsabilidades sociales, más acciones solidarias y una mayor cooperación de la humanidad en su conjunto, consideramos que la enseñanza de las ciencias sociales han de estar al servicio de la justicia social, contribuyendo tanto a la comprensión de lo local y más cercano como de los procesos más globales que están configurando este mundo interdependiente (González Valencia, et.al., 2016). En este marco, el objetivo de este trabajo es analizar las representaciones sociales (Moscovici, 1979) de un grupo de profesores y profesoras de España de Educación Infantil en referencia al concepto de ciudadanía global y cómo se plantean abordar su enseñanza en su práctica docente en relación con la participación social. Para esto, hemos diseñado un cuestionario de preguntas abiertas, que analizamos a través del enfoque metodológico de la teoría fundamentada (Trinidad, Carrero, Soriano, 2006).
Fil: Tosello, Julia Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina. - Fuente
- XVII Jornades Internacionals de Recerca En Didàctica de les Ciències Socials. Construir la democràcia en temps d’incertesa. El paper de l’ensenyament de les ciències socials, la geografia i la història. Universitat Autònoma de Barcelona 6, 7 i 8 de febrer de 2020
- Materia
-
Profesorado
Educación infantil
Ciudadanía global
Ciencias de la Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15964
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_617f7a61f920f63f0712e7106995525a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15964 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
¿Qué sabe el profesorado español de educación infantil sobre la ciudadanía global? Una aproximación desde la teoría fundamentadaTosello, JuliaEscribano, CarmenProfesoradoEducación infantilCiudadanía globalCiencias de la EducaciónVivimos en un mundo que experimenta transformaciones profundas que redefinen las relaciones sociales. Mientras que en este proceso solo algunos grupos se benefician social y económicamente de estos cambios, otros van hacia un mayor aislamiento, migraciones forzosas, pobreza estructural, precariedad, marginación y una excesiva localización (Andreotti, 2006) que lleva a una creciente desigualdad e injusticia social tanto en lo global como en lo local (González Valencia, Sant, Santisteban & Pagés, 2016). Dado que la interdependencia socioeconómica (siempre asimétrica) y las consecuencias de la globalización exigen nuevas responsabilidades sociales, más acciones solidarias y una mayor cooperación de la humanidad en su conjunto, consideramos que la enseñanza de las ciencias sociales han de estar al servicio de la justicia social, contribuyendo tanto a la comprensión de lo local y más cercano como de los procesos más globales que están configurando este mundo interdependiente (González Valencia, et.al., 2016). En este marco, el objetivo de este trabajo es analizar las representaciones sociales (Moscovici, 1979) de un grupo de profesores y profesoras de España de Educación Infantil en referencia al concepto de ciudadanía global y cómo se plantean abordar su enseñanza en su práctica docente en relación con la participación social. Para esto, hemos diseñado un cuestionario de preguntas abiertas, que analizamos a través del enfoque metodológico de la teoría fundamentada (Trinidad, Carrero, Soriano, 2006).Fil: Tosello, Julia Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina.Universidad Autònoma de Barcelona2020-02-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15964XVII Jornades Internacionals de Recerca En Didàctica de les Ciències Socials. Construir la democràcia en temps d’incertesa. El paper de l’ensenyament de les ciències socials, la geografia i la història. Universitat Autònoma de Barcelona 6, 7 i 8 de febrer de 2020reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:29:00Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15964instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:01.25Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué sabe el profesorado español de educación infantil sobre la ciudadanía global? Una aproximación desde la teoría fundamentada |
title |
¿Qué sabe el profesorado español de educación infantil sobre la ciudadanía global? Una aproximación desde la teoría fundamentada |
spellingShingle |
¿Qué sabe el profesorado español de educación infantil sobre la ciudadanía global? Una aproximación desde la teoría fundamentada Tosello, Julia Profesorado Educación infantil Ciudadanía global Ciencias de la Educación |
title_short |
¿Qué sabe el profesorado español de educación infantil sobre la ciudadanía global? Una aproximación desde la teoría fundamentada |
title_full |
¿Qué sabe el profesorado español de educación infantil sobre la ciudadanía global? Una aproximación desde la teoría fundamentada |
title_fullStr |
¿Qué sabe el profesorado español de educación infantil sobre la ciudadanía global? Una aproximación desde la teoría fundamentada |
title_full_unstemmed |
¿Qué sabe el profesorado español de educación infantil sobre la ciudadanía global? Una aproximación desde la teoría fundamentada |
title_sort |
¿Qué sabe el profesorado español de educación infantil sobre la ciudadanía global? Una aproximación desde la teoría fundamentada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tosello, Julia Escribano, Carmen |
author |
Tosello, Julia |
author_facet |
Tosello, Julia Escribano, Carmen |
author_role |
author |
author2 |
Escribano, Carmen |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Profesorado Educación infantil Ciudadanía global Ciencias de la Educación |
topic |
Profesorado Educación infantil Ciudadanía global Ciencias de la Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Vivimos en un mundo que experimenta transformaciones profundas que redefinen las relaciones sociales. Mientras que en este proceso solo algunos grupos se benefician social y económicamente de estos cambios, otros van hacia un mayor aislamiento, migraciones forzosas, pobreza estructural, precariedad, marginación y una excesiva localización (Andreotti, 2006) que lleva a una creciente desigualdad e injusticia social tanto en lo global como en lo local (González Valencia, Sant, Santisteban & Pagés, 2016). Dado que la interdependencia socioeconómica (siempre asimétrica) y las consecuencias de la globalización exigen nuevas responsabilidades sociales, más acciones solidarias y una mayor cooperación de la humanidad en su conjunto, consideramos que la enseñanza de las ciencias sociales han de estar al servicio de la justicia social, contribuyendo tanto a la comprensión de lo local y más cercano como de los procesos más globales que están configurando este mundo interdependiente (González Valencia, et.al., 2016). En este marco, el objetivo de este trabajo es analizar las representaciones sociales (Moscovici, 1979) de un grupo de profesores y profesoras de España de Educación Infantil en referencia al concepto de ciudadanía global y cómo se plantean abordar su enseñanza en su práctica docente en relación con la participación social. Para esto, hemos diseñado un cuestionario de preguntas abiertas, que analizamos a través del enfoque metodológico de la teoría fundamentada (Trinidad, Carrero, Soriano, 2006). Fil: Tosello, Julia Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina. |
description |
Vivimos en un mundo que experimenta transformaciones profundas que redefinen las relaciones sociales. Mientras que en este proceso solo algunos grupos se benefician social y económicamente de estos cambios, otros van hacia un mayor aislamiento, migraciones forzosas, pobreza estructural, precariedad, marginación y una excesiva localización (Andreotti, 2006) que lleva a una creciente desigualdad e injusticia social tanto en lo global como en lo local (González Valencia, Sant, Santisteban & Pagés, 2016). Dado que la interdependencia socioeconómica (siempre asimétrica) y las consecuencias de la globalización exigen nuevas responsabilidades sociales, más acciones solidarias y una mayor cooperación de la humanidad en su conjunto, consideramos que la enseñanza de las ciencias sociales han de estar al servicio de la justicia social, contribuyendo tanto a la comprensión de lo local y más cercano como de los procesos más globales que están configurando este mundo interdependiente (González Valencia, et.al., 2016). En este marco, el objetivo de este trabajo es analizar las representaciones sociales (Moscovici, 1979) de un grupo de profesores y profesoras de España de Educación Infantil en referencia al concepto de ciudadanía global y cómo se plantean abordar su enseñanza en su práctica docente en relación con la participación social. Para esto, hemos diseñado un cuestionario de preguntas abiertas, que analizamos a través del enfoque metodológico de la teoría fundamentada (Trinidad, Carrero, Soriano, 2006). |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-02-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15964 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15964 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autònoma de Barcelona |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autònoma de Barcelona |
dc.source.none.fl_str_mv |
XVII Jornades Internacionals de Recerca En Didàctica de les Ciències Socials. Construir la democràcia en temps d’incertesa. El paper de l’ensenyament de les ciències socials, la geografia i la història. Universitat Autònoma de Barcelona 6, 7 i 8 de febrer de 2020 reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621558156361728 |
score |
12.559606 |