Los procesos de disputa en la implementación de políticas educativas referidas al trabajo en el nivel secundario de la provincia del Neuquén : el caso de los planes de mejora insti...

Autores
Fernandez, Natalia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Estudiar la articulación educación y trabajo resulta fundamental para comprender las concepciones epistemológicas que subyacen en las políticas educativas, en especial, las que refieren a la ‘educación para el trabajo’. Ante ello,es necesario analizar y complejizar las disputas que se juegan al interior de la concreción y materialización de dichas políticas. En este caso, nos referimos a los Planes de Mejora Institucional, en el marco de la ley de Educación Nacional, que es fruto de los lineamientos políticos y estratégicos de la educación secundaria obligatoria. En este artículo se presentan los primeros avances de una tesis doctoral (1) en curso. Se analizan entrevistas semi estructuradas a informantes calificados con la intención de vislumbrar los sentidos que construyen algunos actores involucrados en la materialización de las políticas educativas. Se realiza un análisis cualitativo de los datos proporcionados por los sujetos intervinientes.
To study education and work result essential to understand the conceptions of educational polices, specially, the ones that refer to “education for work”. Therefore, it is necessary to understand the game inside of concretion and implementation of these polices. In that case, we refer to organizational improvement, within the framework of National Education law, which is the result of political and strategic guidelines of secondary school. In this article, the first steps of a doctoral thesis are presented, analyzing semi structured interviews to qualified informants, with the intention of seeing the senses that some actors build in the educational polices implementation.
Fil: Fernandez, Natalia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Políticas; Argentina.
Fuente
Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación. Año 13 Núm. 12 Vol. 1 (Enero - junio) (2017)
Materia
Política educativa
Planes de mejora
Educación para el trabajo
Escuela secundaria
Estudio de casos
Educational policy
Organizational improvement
Education for work
Secondary school
Ciencias de la Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/6776

id RDIUNCO_5e105e00818ebef304a484aa95e7b32b
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/6776
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Los procesos de disputa en la implementación de políticas educativas referidas al trabajo en el nivel secundario de la provincia del Neuquén : el caso de los planes de mejora institucional : un análisis preliminarFernandez, NataliaPolítica educativaPlanes de mejoraEducación para el trabajoEscuela secundariaEstudio de casosEducational policyOrganizational improvementEducation for workSecondary schoolhttps://purl.org/becyt/ford/5.3Ciencias de la EducaciónEstudiar la articulación educación y trabajo resulta fundamental para comprender las concepciones epistemológicas que subyacen en las políticas educativas, en especial, las que refieren a la ‘educación para el trabajo’. Ante ello,es necesario analizar y complejizar las disputas que se juegan al interior de la concreción y materialización de dichas políticas. En este caso, nos referimos a los Planes de Mejora Institucional, en el marco de la ley de Educación Nacional, que es fruto de los lineamientos políticos y estratégicos de la educación secundaria obligatoria. En este artículo se presentan los primeros avances de una tesis doctoral (1) en curso. Se analizan entrevistas semi estructuradas a informantes calificados con la intención de vislumbrar los sentidos que construyen algunos actores involucrados en la materialización de las políticas educativas. Se realiza un análisis cualitativo de los datos proporcionados por los sujetos intervinientes.To study education and work result essential to understand the conceptions of educational polices, specially, the ones that refer to “education for work”. Therefore, it is necessary to understand the game inside of concretion and implementation of these polices. In that case, we refer to organizational improvement, within the framework of National Education law, which is the result of political and strategic guidelines of secondary school. In this article, the first steps of a doctoral thesis are presented, analyzing semi structured interviews to qualified informants, with the intention of seeing the senses that some actors build in the educational polices implementation.Fil: Fernandez, Natalia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Políticas; Argentina.Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación2017-06-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 197-213application/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/67761851-6297e- 2362-3349Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación. Año 13 Núm. 12 Vol. 1 (Enero - junio) (2017)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://doi.org/10.35305/rece.v1i12.286https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/286ARG Neuquéninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-10-23T11:17:17Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/6776instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-23 11:17:18.09Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Los procesos de disputa en la implementación de políticas educativas referidas al trabajo en el nivel secundario de la provincia del Neuquén : el caso de los planes de mejora institucional : un análisis preliminar
title Los procesos de disputa en la implementación de políticas educativas referidas al trabajo en el nivel secundario de la provincia del Neuquén : el caso de los planes de mejora institucional : un análisis preliminar
spellingShingle Los procesos de disputa en la implementación de políticas educativas referidas al trabajo en el nivel secundario de la provincia del Neuquén : el caso de los planes de mejora institucional : un análisis preliminar
Fernandez, Natalia
Política educativa
Planes de mejora
Educación para el trabajo
Escuela secundaria
Estudio de casos
Educational policy
Organizational improvement
Education for work
Secondary school
Ciencias de la Educación
title_short Los procesos de disputa en la implementación de políticas educativas referidas al trabajo en el nivel secundario de la provincia del Neuquén : el caso de los planes de mejora institucional : un análisis preliminar
title_full Los procesos de disputa en la implementación de políticas educativas referidas al trabajo en el nivel secundario de la provincia del Neuquén : el caso de los planes de mejora institucional : un análisis preliminar
title_fullStr Los procesos de disputa en la implementación de políticas educativas referidas al trabajo en el nivel secundario de la provincia del Neuquén : el caso de los planes de mejora institucional : un análisis preliminar
title_full_unstemmed Los procesos de disputa en la implementación de políticas educativas referidas al trabajo en el nivel secundario de la provincia del Neuquén : el caso de los planes de mejora institucional : un análisis preliminar
title_sort Los procesos de disputa en la implementación de políticas educativas referidas al trabajo en el nivel secundario de la provincia del Neuquén : el caso de los planes de mejora institucional : un análisis preliminar
dc.creator.none.fl_str_mv Fernandez, Natalia
author Fernandez, Natalia
author_facet Fernandez, Natalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Política educativa
Planes de mejora
Educación para el trabajo
Escuela secundaria
Estudio de casos
Educational policy
Organizational improvement
Education for work
Secondary school
Ciencias de la Educación
topic Política educativa
Planes de mejora
Educación para el trabajo
Escuela secundaria
Estudio de casos
Educational policy
Organizational improvement
Education for work
Secondary school
Ciencias de la Educación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
dc.description.none.fl_txt_mv Estudiar la articulación educación y trabajo resulta fundamental para comprender las concepciones epistemológicas que subyacen en las políticas educativas, en especial, las que refieren a la ‘educación para el trabajo’. Ante ello,es necesario analizar y complejizar las disputas que se juegan al interior de la concreción y materialización de dichas políticas. En este caso, nos referimos a los Planes de Mejora Institucional, en el marco de la ley de Educación Nacional, que es fruto de los lineamientos políticos y estratégicos de la educación secundaria obligatoria. En este artículo se presentan los primeros avances de una tesis doctoral (1) en curso. Se analizan entrevistas semi estructuradas a informantes calificados con la intención de vislumbrar los sentidos que construyen algunos actores involucrados en la materialización de las políticas educativas. Se realiza un análisis cualitativo de los datos proporcionados por los sujetos intervinientes.
To study education and work result essential to understand the conceptions of educational polices, specially, the ones that refer to “education for work”. Therefore, it is necessary to understand the game inside of concretion and implementation of these polices. In that case, we refer to organizational improvement, within the framework of National Education law, which is the result of political and strategic guidelines of secondary school. In this article, the first steps of a doctoral thesis are presented, analyzing semi structured interviews to qualified informants, with the intention of seeing the senses that some actors build in the educational polices implementation.
Fil: Fernandez, Natalia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Políticas; Argentina.
description Estudiar la articulación educación y trabajo resulta fundamental para comprender las concepciones epistemológicas que subyacen en las políticas educativas, en especial, las que refieren a la ‘educación para el trabajo’. Ante ello,es necesario analizar y complejizar las disputas que se juegan al interior de la concreción y materialización de dichas políticas. En este caso, nos referimos a los Planes de Mejora Institucional, en el marco de la ley de Educación Nacional, que es fruto de los lineamientos políticos y estratégicos de la educación secundaria obligatoria. En este artículo se presentan los primeros avances de una tesis doctoral (1) en curso. Se analizan entrevistas semi estructuradas a informantes calificados con la intención de vislumbrar los sentidos que construyen algunos actores involucrados en la materialización de las políticas educativas. Se realiza un análisis cualitativo de los datos proporcionados por los sujetos intervinientes.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/6776
1851-6297
e- 2362-3349
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/6776
identifier_str_mv 1851-6297
e- 2362-3349
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://doi.org/10.35305/rece.v1i12.286
https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/286
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp. 197-213
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG Neuquén
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación. Año 13 Núm. 12 Vol. 1 (Enero - junio) (2017)
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1846787671642341376
score 12.982451