La construcción social del riesgo en la escuela. Propuesta educativa para el nivel medio
- Autores
- Sosa, Elina del Carmen; Maldonado, Gabriela Ines; Valenzuela, Cristina Ofelia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Como resultado del proceso histórico de construcción social del territorio, donde el modo de uso del espacio y de los recursos impuesto por el modelo neoliberal prevaleciente en los países emergentes, existe un aumento en la proporción de población expuesta a sufrir daños por una amenaza, de origen natural o tecnológico. Así, los desastres en estos países van en aumento, generando gran cantidad de víctimas, pérdidas materiales y donde los niños y adolescentes en edad escolar, suelen ser los más vulnerables. Atendiendo a esto, se pretende instalar el tema de los riesgos ambientales dentro de la escuela y de su gestión en el ámbito escolar a partir de una propuesta educativa. Los proyectos escolares de gestión del riesgo o los planes escolares de emergencia, contribuyen a mejorar la seguridad de la escuela y también a formar ciudadanos capaces de contribuir a una sociedad más sostenible en un territorio más seguro.
An increase in the proportion of population exposed to risk of harm by the threat of natural or technological disasters is registered in developing countries as a result of the processes of social construction of the territory. In these countries, the way of use of territory and resources is determinate by the neoliberal economic model. In consequence, there is an increase of disaster manifestation that generates an increasing in the number of victims and material losses in which the children and teenagers are the more vulnerable. In this context, the discussion about environmental risks and risk management must to be introduced in the school level. So, the developing of projects in the school about risk managements may to contribute to improve the scholar security and educate citizens in order to make a territory more secure and sustainable. For this aim, an educational proposal about risks management is presented in this paper.
Fil: Sosa, Elina del Carmen. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografia; Argentina
Fil: Maldonado, Gabriela Ines. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santiago del Estero. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santiago del Estero; Argentina
Fil: Valenzuela, Cristina Ofelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina - Materia
-
Riesgo ambiental
Escuela segura
Propuesta educativa
Prevención - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106201
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_c8c4a9b97b3c2158c4c419919e0f94a8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106201 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
La construcción social del riesgo en la escuela. Propuesta educativa para el nivel medioSosa, Elina del CarmenMaldonado, Gabriela InesValenzuela, Cristina OfeliaRiesgo ambientalEscuela seguraPropuesta educativaPrevenciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Como resultado del proceso histórico de construcción social del territorio, donde el modo de uso del espacio y de los recursos impuesto por el modelo neoliberal prevaleciente en los países emergentes, existe un aumento en la proporción de población expuesta a sufrir daños por una amenaza, de origen natural o tecnológico. Así, los desastres en estos países van en aumento, generando gran cantidad de víctimas, pérdidas materiales y donde los niños y adolescentes en edad escolar, suelen ser los más vulnerables. Atendiendo a esto, se pretende instalar el tema de los riesgos ambientales dentro de la escuela y de su gestión en el ámbito escolar a partir de una propuesta educativa. Los proyectos escolares de gestión del riesgo o los planes escolares de emergencia, contribuyen a mejorar la seguridad de la escuela y también a formar ciudadanos capaces de contribuir a una sociedad más sostenible en un territorio más seguro.An increase in the proportion of population exposed to risk of harm by the threat of natural or technological disasters is registered in developing countries as a result of the processes of social construction of the territory. In these countries, the way of use of territory and resources is determinate by the neoliberal economic model. In consequence, there is an increase of disaster manifestation that generates an increasing in the number of victims and material losses in which the children and teenagers are the more vulnerable. In this context, the discussion about environmental risks and risk management must to be introduced in the school level. So, the developing of projects in the school about risk managements may to contribute to improve the scholar security and educate citizens in order to make a territory more secure and sustainable. For this aim, an educational proposal about risks management is presented in this paper.Fil: Sosa, Elina del Carmen. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografia; ArgentinaFil: Maldonado, Gabriela Ines. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santiago del Estero. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santiago del Estero; ArgentinaFil: Valenzuela, Cristina Ofelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/106201Sosa, Elina del Carmen; Maldonado, Gabriela Ines; Valenzuela, Cristina Ofelia; La construcción social del riesgo en la escuela. Propuesta educativa para el nivel medio; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Cronía; 10; 1; 12-2014; 215-2501514-2140CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/cronia/issue/archiveinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:42:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/106201instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:42:03.94CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción social del riesgo en la escuela. Propuesta educativa para el nivel medio |
| title |
La construcción social del riesgo en la escuela. Propuesta educativa para el nivel medio |
| spellingShingle |
La construcción social del riesgo en la escuela. Propuesta educativa para el nivel medio Sosa, Elina del Carmen Riesgo ambiental Escuela segura Propuesta educativa Prevención |
| title_short |
La construcción social del riesgo en la escuela. Propuesta educativa para el nivel medio |
| title_full |
La construcción social del riesgo en la escuela. Propuesta educativa para el nivel medio |
| title_fullStr |
La construcción social del riesgo en la escuela. Propuesta educativa para el nivel medio |
| title_full_unstemmed |
La construcción social del riesgo en la escuela. Propuesta educativa para el nivel medio |
| title_sort |
La construcción social del riesgo en la escuela. Propuesta educativa para el nivel medio |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sosa, Elina del Carmen Maldonado, Gabriela Ines Valenzuela, Cristina Ofelia |
| author |
Sosa, Elina del Carmen |
| author_facet |
Sosa, Elina del Carmen Maldonado, Gabriela Ines Valenzuela, Cristina Ofelia |
| author_role |
author |
| author2 |
Maldonado, Gabriela Ines Valenzuela, Cristina Ofelia |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Riesgo ambiental Escuela segura Propuesta educativa Prevención |
| topic |
Riesgo ambiental Escuela segura Propuesta educativa Prevención |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Como resultado del proceso histórico de construcción social del territorio, donde el modo de uso del espacio y de los recursos impuesto por el modelo neoliberal prevaleciente en los países emergentes, existe un aumento en la proporción de población expuesta a sufrir daños por una amenaza, de origen natural o tecnológico. Así, los desastres en estos países van en aumento, generando gran cantidad de víctimas, pérdidas materiales y donde los niños y adolescentes en edad escolar, suelen ser los más vulnerables. Atendiendo a esto, se pretende instalar el tema de los riesgos ambientales dentro de la escuela y de su gestión en el ámbito escolar a partir de una propuesta educativa. Los proyectos escolares de gestión del riesgo o los planes escolares de emergencia, contribuyen a mejorar la seguridad de la escuela y también a formar ciudadanos capaces de contribuir a una sociedad más sostenible en un territorio más seguro. An increase in the proportion of population exposed to risk of harm by the threat of natural or technological disasters is registered in developing countries as a result of the processes of social construction of the territory. In these countries, the way of use of territory and resources is determinate by the neoliberal economic model. In consequence, there is an increase of disaster manifestation that generates an increasing in the number of victims and material losses in which the children and teenagers are the more vulnerable. In this context, the discussion about environmental risks and risk management must to be introduced in the school level. So, the developing of projects in the school about risk managements may to contribute to improve the scholar security and educate citizens in order to make a territory more secure and sustainable. For this aim, an educational proposal about risks management is presented in this paper. Fil: Sosa, Elina del Carmen. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografia; Argentina Fil: Maldonado, Gabriela Ines. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santiago del Estero. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santiago del Estero; Argentina Fil: Valenzuela, Cristina Ofelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina |
| description |
Como resultado del proceso histórico de construcción social del territorio, donde el modo de uso del espacio y de los recursos impuesto por el modelo neoliberal prevaleciente en los países emergentes, existe un aumento en la proporción de población expuesta a sufrir daños por una amenaza, de origen natural o tecnológico. Así, los desastres en estos países van en aumento, generando gran cantidad de víctimas, pérdidas materiales y donde los niños y adolescentes en edad escolar, suelen ser los más vulnerables. Atendiendo a esto, se pretende instalar el tema de los riesgos ambientales dentro de la escuela y de su gestión en el ámbito escolar a partir de una propuesta educativa. Los proyectos escolares de gestión del riesgo o los planes escolares de emergencia, contribuyen a mejorar la seguridad de la escuela y también a formar ciudadanos capaces de contribuir a una sociedad más sostenible en un territorio más seguro. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/106201 Sosa, Elina del Carmen; Maldonado, Gabriela Ines; Valenzuela, Cristina Ofelia; La construcción social del riesgo en la escuela. Propuesta educativa para el nivel medio; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Cronía; 10; 1; 12-2014; 215-250 1514-2140 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/106201 |
| identifier_str_mv |
Sosa, Elina del Carmen; Maldonado, Gabriela Ines; Valenzuela, Cristina Ofelia; La construcción social del riesgo en la escuela. Propuesta educativa para el nivel medio; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Cronía; 10; 1; 12-2014; 215-250 1514-2140 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/cronia/issue/archive |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848597617467981824 |
| score |
12.976206 |