Fluidización de mezclas de biomasa forestal y arena. Estudio experimental y simulación por CFD.
- Autores
- Sandoval, Julio
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Zambon, Mariana T.
Reyes Urrutia, Andrés - Descripción
- En la zona cordillerana de la región del Comahue, se generan grandes cantidades de residuos forestales con potencial para ser destinados a la generación de energía. Los métodos más eficientes de generación de energía a partir de biomasa emplean el proceso de gasificación en lecho fluidizado. Esta tecnología garantiza un valor potencialmente elevado de área superficial expuesta del combustible, lo que mejora el rendimiento. Además, la operación se efectúa a menor temperatura que en equipos convencionales, lo que minimiza la generación de dioxinas, NO x , furanos y otros componentes volátiles. Sin embargo, es importante considerar que la biomasa no fluidiza con facilidad debido a sus formas peculiares, tamaño y densidad. Para mejorar su fluidización es necesario incorporar un material inerte, como por ejemplo arena. Esto convierte al lecho en una mezcla binaria de sólidos, cuya fluidización difiere de la de un sólo componente que ya ha sido estudiada en profundidad por una gran cantidad de autores. En este trabajo se estudia experimentalmente, por fluidodinámica computacional y, a través de ecuaciones predictivas, la fluidodinámica de mezclas biomasa-arena, con especial énfasis en la determinación de la velocidad de mínima fluidización. La evaluación de este parámetro operativo es una etapa previa e indispensable para el diseño del equipo de gasificación. Los resultados obtenidos muestran que, con el agregado de arena en proporciones bajas, se logra una importante mejora en la calidad de la fluidización, frente a la operación con biomasa pura, junto con un bajo grado segregación.
Fil: Sandoval, Julio. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina. - Materia
-
Gasificación
Lecho fluidizado
Biomasa forestal
Velocidad de mínima fluidización
Ecuación predictiva
CFD
Ciencias Aplicadas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15510
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_58cd6759b9d15b948e4cf2d3cc607074 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15510 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Fluidización de mezclas de biomasa forestal y arena. Estudio experimental y simulación por CFD.Sandoval, JulioGasificaciónLecho fluidizadoBiomasa forestalVelocidad de mínima fluidizaciónEcuación predictivaCFDCiencias AplicadasEn la zona cordillerana de la región del Comahue, se generan grandes cantidades de residuos forestales con potencial para ser destinados a la generación de energía. Los métodos más eficientes de generación de energía a partir de biomasa emplean el proceso de gasificación en lecho fluidizado. Esta tecnología garantiza un valor potencialmente elevado de área superficial expuesta del combustible, lo que mejora el rendimiento. Además, la operación se efectúa a menor temperatura que en equipos convencionales, lo que minimiza la generación de dioxinas, NO x , furanos y otros componentes volátiles. Sin embargo, es importante considerar que la biomasa no fluidiza con facilidad debido a sus formas peculiares, tamaño y densidad. Para mejorar su fluidización es necesario incorporar un material inerte, como por ejemplo arena. Esto convierte al lecho en una mezcla binaria de sólidos, cuya fluidización difiere de la de un sólo componente que ya ha sido estudiada en profundidad por una gran cantidad de autores. En este trabajo se estudia experimentalmente, por fluidodinámica computacional y, a través de ecuaciones predictivas, la fluidodinámica de mezclas biomasa-arena, con especial énfasis en la determinación de la velocidad de mínima fluidización. La evaluación de este parámetro operativo es una etapa previa e indispensable para el diseño del equipo de gasificación. Los resultados obtenidos muestran que, con el agregado de arena en proporciones bajas, se logra una importante mejora en la calidad de la fluidización, frente a la operación con biomasa pura, junto con un bajo grado segregación.Fil: Sandoval, Julio. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de IngenieríaZambon, Mariana T.Reyes Urrutia, Andrés2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15510spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:28:51Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15510instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:51.711Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fluidización de mezclas de biomasa forestal y arena. Estudio experimental y simulación por CFD. |
title |
Fluidización de mezclas de biomasa forestal y arena. Estudio experimental y simulación por CFD. |
spellingShingle |
Fluidización de mezclas de biomasa forestal y arena. Estudio experimental y simulación por CFD. Sandoval, Julio Gasificación Lecho fluidizado Biomasa forestal Velocidad de mínima fluidización Ecuación predictiva CFD Ciencias Aplicadas |
title_short |
Fluidización de mezclas de biomasa forestal y arena. Estudio experimental y simulación por CFD. |
title_full |
Fluidización de mezclas de biomasa forestal y arena. Estudio experimental y simulación por CFD. |
title_fullStr |
Fluidización de mezclas de biomasa forestal y arena. Estudio experimental y simulación por CFD. |
title_full_unstemmed |
Fluidización de mezclas de biomasa forestal y arena. Estudio experimental y simulación por CFD. |
title_sort |
Fluidización de mezclas de biomasa forestal y arena. Estudio experimental y simulación por CFD. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sandoval, Julio |
author |
Sandoval, Julio |
author_facet |
Sandoval, Julio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zambon, Mariana T. Reyes Urrutia, Andrés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gasificación Lecho fluidizado Biomasa forestal Velocidad de mínima fluidización Ecuación predictiva CFD Ciencias Aplicadas |
topic |
Gasificación Lecho fluidizado Biomasa forestal Velocidad de mínima fluidización Ecuación predictiva CFD Ciencias Aplicadas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la zona cordillerana de la región del Comahue, se generan grandes cantidades de residuos forestales con potencial para ser destinados a la generación de energía. Los métodos más eficientes de generación de energía a partir de biomasa emplean el proceso de gasificación en lecho fluidizado. Esta tecnología garantiza un valor potencialmente elevado de área superficial expuesta del combustible, lo que mejora el rendimiento. Además, la operación se efectúa a menor temperatura que en equipos convencionales, lo que minimiza la generación de dioxinas, NO x , furanos y otros componentes volátiles. Sin embargo, es importante considerar que la biomasa no fluidiza con facilidad debido a sus formas peculiares, tamaño y densidad. Para mejorar su fluidización es necesario incorporar un material inerte, como por ejemplo arena. Esto convierte al lecho en una mezcla binaria de sólidos, cuya fluidización difiere de la de un sólo componente que ya ha sido estudiada en profundidad por una gran cantidad de autores. En este trabajo se estudia experimentalmente, por fluidodinámica computacional y, a través de ecuaciones predictivas, la fluidodinámica de mezclas biomasa-arena, con especial énfasis en la determinación de la velocidad de mínima fluidización. La evaluación de este parámetro operativo es una etapa previa e indispensable para el diseño del equipo de gasificación. Los resultados obtenidos muestran que, con el agregado de arena en proporciones bajas, se logra una importante mejora en la calidad de la fluidización, frente a la operación con biomasa pura, junto con un bajo grado segregación. Fil: Sandoval, Julio. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
description |
En la zona cordillerana de la región del Comahue, se generan grandes cantidades de residuos forestales con potencial para ser destinados a la generación de energía. Los métodos más eficientes de generación de energía a partir de biomasa emplean el proceso de gasificación en lecho fluidizado. Esta tecnología garantiza un valor potencialmente elevado de área superficial expuesta del combustible, lo que mejora el rendimiento. Además, la operación se efectúa a menor temperatura que en equipos convencionales, lo que minimiza la generación de dioxinas, NO x , furanos y otros componentes volátiles. Sin embargo, es importante considerar que la biomasa no fluidiza con facilidad debido a sus formas peculiares, tamaño y densidad. Para mejorar su fluidización es necesario incorporar un material inerte, como por ejemplo arena. Esto convierte al lecho en una mezcla binaria de sólidos, cuya fluidización difiere de la de un sólo componente que ya ha sido estudiada en profundidad por una gran cantidad de autores. En este trabajo se estudia experimentalmente, por fluidodinámica computacional y, a través de ecuaciones predictivas, la fluidodinámica de mezclas biomasa-arena, con especial énfasis en la determinación de la velocidad de mínima fluidización. La evaluación de este parámetro operativo es una etapa previa e indispensable para el diseño del equipo de gasificación. Los resultados obtenidos muestran que, con el agregado de arena en proporciones bajas, se logra una importante mejora en la calidad de la fluidización, frente a la operación con biomasa pura, junto con un bajo grado segregación. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15510 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15510 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621553053990912 |
score |
12.559606 |