Educación Intercultural en Neuquén: Reflexiones a partir de su implementación en el Sistema Educativo Provincial
- Autores
- Nahuel, María Laura; Villarreal, Jorgelina Andrea; Díaz, Romina Ayelen
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En esta ponencia nos proponemos compartir y dar cuenta de algunos avances realizados como parte de nuestro trabajo en el marco del proyecto de investigación “Kimeltuwvn zugu e interculturalidad en Waj Mapu . Un estudio de experiencias pedagógicas interculturales en Neuquén y Río Negro.” En este trabajo nos situaremos específicamente en la Provincia de Neuquén, en donde en lo que respecta a la educación intercultural, en el año 1995 a través del Decreto 1413/95, se incorporó la enseñanza de la lengua y la cultura mapuce en las escuelas primarias insertas las comunidades mapuce reconocidas por el Estado, a partir de la creación del cargo de “Maestro Especial de Lengua” en una modalidad análoga a la de los maestros de otras áreas especiales. En el año 2006, en nuestro país se estableció la EIB como Modalidad del Sistema Educativo Nacional a través de la Ley Nacional 26.206. La provincia de Neuquén recepta de manera resistente el espíritu de esta ley y recién en el año 2014, sanciona la Ley Orgánica de Educación Ley N° 2945 que incorpora la EIB como Modalidad Provincial. Dicha ley permanece aún sin reglamentación por parte del ejecutivo provincial y por lo tanto no hay asignaciones presupuestarias específicas para su implementación, esto genera una situación compleja y acarrea problemáticas de las que daremos cuenta más adelante. El hecho de que coexistan en este escenario la normativa más antigua que crea y enmarca el trabajo de pu kimeltufe (educadoras/es mapuce) en las escuelas de comunidad, con la deficiente aplicación de lo establecido en la Ley 26206/06 tiene una serie de consecuencias que es lo que nos interesa desarrollar en este trabajo.
Fil: Nahuel, María Laura. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Villarreal, Jorgelina Andrea. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Política Educacional; Argentina.
Fil: Díaz, Romina Ayelen. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. - Fuente
- VIII CONGRESO NACIONAL Y VI INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.Mesa 24
- Materia
-
Interculturalidad
Pueblo Mapuce
EIB
Kimeltufe
Ciencias de la Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18580
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDIUNCO_4a189a4b877e6225960338128052cd6a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18580 |
| network_acronym_str |
RDIUNCO |
| repository_id_str |
7108 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| spelling |
Educación Intercultural en Neuquén: Reflexiones a partir de su implementación en el Sistema Educativo ProvincialNahuel, María LauraVillarreal, Jorgelina AndreaDíaz, Romina AyelenInterculturalidadPueblo MapuceEIBKimeltufeCiencias de la EducaciónEn esta ponencia nos proponemos compartir y dar cuenta de algunos avances realizados como parte de nuestro trabajo en el marco del proyecto de investigación “Kimeltuwvn zugu e interculturalidad en Waj Mapu . Un estudio de experiencias pedagógicas interculturales en Neuquén y Río Negro.” En este trabajo nos situaremos específicamente en la Provincia de Neuquén, en donde en lo que respecta a la educación intercultural, en el año 1995 a través del Decreto 1413/95, se incorporó la enseñanza de la lengua y la cultura mapuce en las escuelas primarias insertas las comunidades mapuce reconocidas por el Estado, a partir de la creación del cargo de “Maestro Especial de Lengua” en una modalidad análoga a la de los maestros de otras áreas especiales. En el año 2006, en nuestro país se estableció la EIB como Modalidad del Sistema Educativo Nacional a través de la Ley Nacional 26.206. La provincia de Neuquén recepta de manera resistente el espíritu de esta ley y recién en el año 2014, sanciona la Ley Orgánica de Educación Ley N° 2945 que incorpora la EIB como Modalidad Provincial. Dicha ley permanece aún sin reglamentación por parte del ejecutivo provincial y por lo tanto no hay asignaciones presupuestarias específicas para su implementación, esto genera una situación compleja y acarrea problemáticas de las que daremos cuenta más adelante. El hecho de que coexistan en este escenario la normativa más antigua que crea y enmarca el trabajo de pu kimeltufe (educadoras/es mapuce) en las escuelas de comunidad, con la deficiente aplicación de lo establecido en la Ley 26206/06 tiene una serie de consecuencias que es lo que nos interesa desarrollar en este trabajo.Fil: Nahuel, María Laura. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Villarreal, Jorgelina Andrea. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Política Educacional; Argentina.Fil: Díaz, Romina Ayelen. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Educación y Psicología2024-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18580VIII CONGRESO NACIONAL Y VI INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.Mesa 24reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del ComahuespaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-06T10:08:56Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18580instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-11-06 10:08:56.569Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Educación Intercultural en Neuquén: Reflexiones a partir de su implementación en el Sistema Educativo Provincial |
| title |
Educación Intercultural en Neuquén: Reflexiones a partir de su implementación en el Sistema Educativo Provincial |
| spellingShingle |
Educación Intercultural en Neuquén: Reflexiones a partir de su implementación en el Sistema Educativo Provincial Nahuel, María Laura Interculturalidad Pueblo Mapuce EIB Kimeltufe Ciencias de la Educación |
| title_short |
Educación Intercultural en Neuquén: Reflexiones a partir de su implementación en el Sistema Educativo Provincial |
| title_full |
Educación Intercultural en Neuquén: Reflexiones a partir de su implementación en el Sistema Educativo Provincial |
| title_fullStr |
Educación Intercultural en Neuquén: Reflexiones a partir de su implementación en el Sistema Educativo Provincial |
| title_full_unstemmed |
Educación Intercultural en Neuquén: Reflexiones a partir de su implementación en el Sistema Educativo Provincial |
| title_sort |
Educación Intercultural en Neuquén: Reflexiones a partir de su implementación en el Sistema Educativo Provincial |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Nahuel, María Laura Villarreal, Jorgelina Andrea Díaz, Romina Ayelen |
| author |
Nahuel, María Laura |
| author_facet |
Nahuel, María Laura Villarreal, Jorgelina Andrea Díaz, Romina Ayelen |
| author_role |
author |
| author2 |
Villarreal, Jorgelina Andrea Díaz, Romina Ayelen |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Interculturalidad Pueblo Mapuce EIB Kimeltufe Ciencias de la Educación |
| topic |
Interculturalidad Pueblo Mapuce EIB Kimeltufe Ciencias de la Educación |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta ponencia nos proponemos compartir y dar cuenta de algunos avances realizados como parte de nuestro trabajo en el marco del proyecto de investigación “Kimeltuwvn zugu e interculturalidad en Waj Mapu . Un estudio de experiencias pedagógicas interculturales en Neuquén y Río Negro.” En este trabajo nos situaremos específicamente en la Provincia de Neuquén, en donde en lo que respecta a la educación intercultural, en el año 1995 a través del Decreto 1413/95, se incorporó la enseñanza de la lengua y la cultura mapuce en las escuelas primarias insertas las comunidades mapuce reconocidas por el Estado, a partir de la creación del cargo de “Maestro Especial de Lengua” en una modalidad análoga a la de los maestros de otras áreas especiales. En el año 2006, en nuestro país se estableció la EIB como Modalidad del Sistema Educativo Nacional a través de la Ley Nacional 26.206. La provincia de Neuquén recepta de manera resistente el espíritu de esta ley y recién en el año 2014, sanciona la Ley Orgánica de Educación Ley N° 2945 que incorpora la EIB como Modalidad Provincial. Dicha ley permanece aún sin reglamentación por parte del ejecutivo provincial y por lo tanto no hay asignaciones presupuestarias específicas para su implementación, esto genera una situación compleja y acarrea problemáticas de las que daremos cuenta más adelante. El hecho de que coexistan en este escenario la normativa más antigua que crea y enmarca el trabajo de pu kimeltufe (educadoras/es mapuce) en las escuelas de comunidad, con la deficiente aplicación de lo establecido en la Ley 26206/06 tiene una serie de consecuencias que es lo que nos interesa desarrollar en este trabajo. Fil: Nahuel, María Laura. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Villarreal, Jorgelina Andrea. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Política Educacional; Argentina. Fil: Díaz, Romina Ayelen. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. |
| description |
En esta ponencia nos proponemos compartir y dar cuenta de algunos avances realizados como parte de nuestro trabajo en el marco del proyecto de investigación “Kimeltuwvn zugu e interculturalidad en Waj Mapu . Un estudio de experiencias pedagógicas interculturales en Neuquén y Río Negro.” En este trabajo nos situaremos específicamente en la Provincia de Neuquén, en donde en lo que respecta a la educación intercultural, en el año 1995 a través del Decreto 1413/95, se incorporó la enseñanza de la lengua y la cultura mapuce en las escuelas primarias insertas las comunidades mapuce reconocidas por el Estado, a partir de la creación del cargo de “Maestro Especial de Lengua” en una modalidad análoga a la de los maestros de otras áreas especiales. En el año 2006, en nuestro país se estableció la EIB como Modalidad del Sistema Educativo Nacional a través de la Ley Nacional 26.206. La provincia de Neuquén recepta de manera resistente el espíritu de esta ley y recién en el año 2014, sanciona la Ley Orgánica de Educación Ley N° 2945 que incorpora la EIB como Modalidad Provincial. Dicha ley permanece aún sin reglamentación por parte del ejecutivo provincial y por lo tanto no hay asignaciones presupuestarias específicas para su implementación, esto genera una situación compleja y acarrea problemáticas de las que daremos cuenta más adelante. El hecho de que coexistan en este escenario la normativa más antigua que crea y enmarca el trabajo de pu kimeltufe (educadoras/es mapuce) en las escuelas de comunidad, con la deficiente aplicación de lo establecido en la Ley 26206/06 tiene una serie de consecuencias que es lo que nos interesa desarrollar en este trabajo. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18580 |
| url |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18580 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Educación y Psicología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Educación y Psicología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
VIII CONGRESO NACIONAL Y VI INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.Mesa 24 reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
| reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
| repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
| _version_ |
1848047781251383296 |
| score |
12.976206 |