Los medios de comunicación electrónicos en la reconstrucción de la imagen turística : destino: Villa La Angostura.

Autores
Esparza, Natalia Paola
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gutauskas, Fabiana Andrea
Zanfardini, Marina
Descripción
La presente tesina tiene como objetivo describir el rol de los medios de comunicación electrónicos inducidos, autónomos y orgánicos en la reconstrucción de la imagen de Villa La Angostura, en la etapa post catástrofe. […] La incidencia de desastres y crisis se irá incrementando a lo largo del tiempo y, por lo tanto, es cada vez más definitiva la necesidad de poner en práctica medidas eficaces de gestión de crisis que contribuyan a una rápida y eficiente recuperación del destino después de la crisis (Rodríguez Toubes Muñiz Diego, 2011). Se puede decir, que los medios de comunicación tienen una intervención decisiva a la hora de transmitir el mensaje ya que, influyen directamente en la manera de pensar de las personas. Además, cada medio implica modos mediáticos, es decir maneras propias de comunicar. Por lo tanto, especialmente la publicidad, debe utilizar los medios más adecuados dependiendo del mensaje, ya que no todos hacen que éste impacte de la misma manera (Aprile, 2003). Reconociendo la importancia que tiene la imagen turística de un destino a la hora de seleccionarlo como futuro viaje, se pretende saber si los diferentes medios de comunicación electrónicos ayudan en la reconstrucción de la imagen de un destino afectado por una catástrofe natural. […] Los propósitos que se persiguen se vinculan con la oportunidad de: conocer cómo es la imagen del destino luego de una crisis turística; brindar conocimiento para la realización de futuros estudios, sobre la imagen de destinos que sufrieron desastres naturales, y que deseen profundizar sobre el tema de investigación. Y presentar los resultados, para que puedan ser considerados al momento de planificar estrategias a futuro.
Fil: Esparza, Natalia Paola. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.
Materia
Comunicación turística
Desastre natural
Diseño exploratorio
Erupción volcánica
Imagen turística
Información turística
Marketing turístico
Medios sociales
Paradigma cualitativo
Promoción turística
Tecnología de la información
Tesina
Villa la Angostura (Neuquén, Argentina)
Turismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18321

id RDIUNCO_492b86aade5adee7e7be2d650b9586d3
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18321
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Los medios de comunicación electrónicos en la reconstrucción de la imagen turística : destino: Villa La Angostura.Esparza, Natalia PaolaComunicación turísticaDesastre naturalDiseño exploratorioErupción volcánicaImagen turísticaInformación turísticaMarketing turísticoMedios socialesParadigma cualitativoPromoción turísticaTecnología de la informaciónTesinaVilla la Angostura (Neuquén, Argentina)TurismoLa presente tesina tiene como objetivo describir el rol de los medios de comunicación electrónicos inducidos, autónomos y orgánicos en la reconstrucción de la imagen de Villa La Angostura, en la etapa post catástrofe. […] La incidencia de desastres y crisis se irá incrementando a lo largo del tiempo y, por lo tanto, es cada vez más definitiva la necesidad de poner en práctica medidas eficaces de gestión de crisis que contribuyan a una rápida y eficiente recuperación del destino después de la crisis (Rodríguez Toubes Muñiz Diego, 2011). Se puede decir, que los medios de comunicación tienen una intervención decisiva a la hora de transmitir el mensaje ya que, influyen directamente en la manera de pensar de las personas. Además, cada medio implica modos mediáticos, es decir maneras propias de comunicar. Por lo tanto, especialmente la publicidad, debe utilizar los medios más adecuados dependiendo del mensaje, ya que no todos hacen que éste impacte de la misma manera (Aprile, 2003). Reconociendo la importancia que tiene la imagen turística de un destino a la hora de seleccionarlo como futuro viaje, se pretende saber si los diferentes medios de comunicación electrónicos ayudan en la reconstrucción de la imagen de un destino afectado por una catástrofe natural. […] Los propósitos que se persiguen se vinculan con la oportunidad de: conocer cómo es la imagen del destino luego de una crisis turística; brindar conocimiento para la realización de futuros estudios, sobre la imagen de destinos que sufrieron desastres naturales, y que deseen profundizar sobre el tema de investigación. Y presentar los resultados, para que puedan ser considerados al momento de planificar estrategias a futuro.Fil: Esparza, Natalia Paola. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de TurismoGutauskas, Fabiana AndreaZanfardini, Marina2014-11-14info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18321spaDelimitación espacial: Villa la Angostura (Neuquén, Argentina) ARG Delimitación temporal: sincrónico.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:29:10Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18321instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:11.192Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Los medios de comunicación electrónicos en la reconstrucción de la imagen turística : destino: Villa La Angostura.
title Los medios de comunicación electrónicos en la reconstrucción de la imagen turística : destino: Villa La Angostura.
spellingShingle Los medios de comunicación electrónicos en la reconstrucción de la imagen turística : destino: Villa La Angostura.
Esparza, Natalia Paola
Comunicación turística
Desastre natural
Diseño exploratorio
Erupción volcánica
Imagen turística
Información turística
Marketing turístico
Medios sociales
Paradigma cualitativo
Promoción turística
Tecnología de la información
Tesina
Villa la Angostura (Neuquén, Argentina)
Turismo
title_short Los medios de comunicación electrónicos en la reconstrucción de la imagen turística : destino: Villa La Angostura.
title_full Los medios de comunicación electrónicos en la reconstrucción de la imagen turística : destino: Villa La Angostura.
title_fullStr Los medios de comunicación electrónicos en la reconstrucción de la imagen turística : destino: Villa La Angostura.
title_full_unstemmed Los medios de comunicación electrónicos en la reconstrucción de la imagen turística : destino: Villa La Angostura.
title_sort Los medios de comunicación electrónicos en la reconstrucción de la imagen turística : destino: Villa La Angostura.
dc.creator.none.fl_str_mv Esparza, Natalia Paola
author Esparza, Natalia Paola
author_facet Esparza, Natalia Paola
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gutauskas, Fabiana Andrea
Zanfardini, Marina
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación turística
Desastre natural
Diseño exploratorio
Erupción volcánica
Imagen turística
Información turística
Marketing turístico
Medios sociales
Paradigma cualitativo
Promoción turística
Tecnología de la información
Tesina
Villa la Angostura (Neuquén, Argentina)
Turismo
topic Comunicación turística
Desastre natural
Diseño exploratorio
Erupción volcánica
Imagen turística
Información turística
Marketing turístico
Medios sociales
Paradigma cualitativo
Promoción turística
Tecnología de la información
Tesina
Villa la Angostura (Neuquén, Argentina)
Turismo
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesina tiene como objetivo describir el rol de los medios de comunicación electrónicos inducidos, autónomos y orgánicos en la reconstrucción de la imagen de Villa La Angostura, en la etapa post catástrofe. […] La incidencia de desastres y crisis se irá incrementando a lo largo del tiempo y, por lo tanto, es cada vez más definitiva la necesidad de poner en práctica medidas eficaces de gestión de crisis que contribuyan a una rápida y eficiente recuperación del destino después de la crisis (Rodríguez Toubes Muñiz Diego, 2011). Se puede decir, que los medios de comunicación tienen una intervención decisiva a la hora de transmitir el mensaje ya que, influyen directamente en la manera de pensar de las personas. Además, cada medio implica modos mediáticos, es decir maneras propias de comunicar. Por lo tanto, especialmente la publicidad, debe utilizar los medios más adecuados dependiendo del mensaje, ya que no todos hacen que éste impacte de la misma manera (Aprile, 2003). Reconociendo la importancia que tiene la imagen turística de un destino a la hora de seleccionarlo como futuro viaje, se pretende saber si los diferentes medios de comunicación electrónicos ayudan en la reconstrucción de la imagen de un destino afectado por una catástrofe natural. […] Los propósitos que se persiguen se vinculan con la oportunidad de: conocer cómo es la imagen del destino luego de una crisis turística; brindar conocimiento para la realización de futuros estudios, sobre la imagen de destinos que sufrieron desastres naturales, y que deseen profundizar sobre el tema de investigación. Y presentar los resultados, para que puedan ser considerados al momento de planificar estrategias a futuro.
Fil: Esparza, Natalia Paola. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.
description La presente tesina tiene como objetivo describir el rol de los medios de comunicación electrónicos inducidos, autónomos y orgánicos en la reconstrucción de la imagen de Villa La Angostura, en la etapa post catástrofe. […] La incidencia de desastres y crisis se irá incrementando a lo largo del tiempo y, por lo tanto, es cada vez más definitiva la necesidad de poner en práctica medidas eficaces de gestión de crisis que contribuyan a una rápida y eficiente recuperación del destino después de la crisis (Rodríguez Toubes Muñiz Diego, 2011). Se puede decir, que los medios de comunicación tienen una intervención decisiva a la hora de transmitir el mensaje ya que, influyen directamente en la manera de pensar de las personas. Además, cada medio implica modos mediáticos, es decir maneras propias de comunicar. Por lo tanto, especialmente la publicidad, debe utilizar los medios más adecuados dependiendo del mensaje, ya que no todos hacen que éste impacte de la misma manera (Aprile, 2003). Reconociendo la importancia que tiene la imagen turística de un destino a la hora de seleccionarlo como futuro viaje, se pretende saber si los diferentes medios de comunicación electrónicos ayudan en la reconstrucción de la imagen de un destino afectado por una catástrofe natural. […] Los propósitos que se persiguen se vinculan con la oportunidad de: conocer cómo es la imagen del destino luego de una crisis turística; brindar conocimiento para la realización de futuros estudios, sobre la imagen de destinos que sufrieron desastres naturales, y que deseen profundizar sobre el tema de investigación. Y presentar los resultados, para que puedan ser considerados al momento de planificar estrategias a futuro.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18321
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18321
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Delimitación espacial: Villa la Angostura (Neuquén, Argentina) ARG Delimitación temporal: sincrónico.
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621563716960257
score 12.559606