Reposicionamiento en el mercado de un destino post-desastre natural, a partir de la imagen del destino y los medios de comunicación.

Autores
Ponce, Yésica Belén
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gutauskas, Fabiana Andrea
Descripción
En turismo, el análisis y planificación de un destino con el fin de desarrollarlo y posicionarlo en el mercado, es un tema ya ampliamente tratado. Pero qué pasaría si ese destino al que tanto empeño se le dedico y el que finalmente está en la cresta del ciclo de vida, de un día para otro, por causa de un desastre natural, se posiciona negativamente en el mercado. Analizar este tema se considera fundamental, no solo para saber cómo actuar en casos de contingencia, sino para poder tener herramientas que ayuden a reposicionar el destino lo más rápido posible, para no provocar un estancamiento del mismo, o una imagen negativa perpetua. Se plantea entonces en primer lugar, la necesidad de conocer a partir del análisis de un caso, como fue el proceso de recuperación del destino y su posterior reposicionamiento en el mercado. Para esta investigación se consideró apropiado indagar la temática en una escala local, considerando lo sucedido en Villa La Angostura, Neuquén en el año 2011, tras la erupción del volcán Puyehue. Dado el contexto mundial, esta temática es novedosa y acertada, se considera que con este aporte al conocimiento se podrá estar mejor informado y de esta manera será posible tener una nueva perspectiva sobre los desastres naturales, y sus efectos en los destinos turísticos.
Fil: Ponce, Yésica Belén. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.
Materia
Catástrofe natural
Erupción volcánica
Imagen turística
Villa la Angostura (Neuquén, Argentina)
Información turística
Internet
Marketing turístico
Medios de comunicación
Medios electrónicos
Medios sociales
Red de información social
Tesina
Volcán Puyehue (Región de los Ríos, Chile)
Turismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18329

id RDIUNCO_a1caa4936ea9fb5271038f1368b597c3
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18329
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Reposicionamiento en el mercado de un destino post-desastre natural, a partir de la imagen del destino y los medios de comunicación.Ponce, Yésica BelénCatástrofe naturalErupción volcánicaImagen turísticaVilla la Angostura (Neuquén, Argentina)Información turísticaInternetMarketing turísticoMedios de comunicaciónMedios electrónicosMedios socialesRed de información socialTesinaVolcán Puyehue (Región de los Ríos, Chile)TurismoEn turismo, el análisis y planificación de un destino con el fin de desarrollarlo y posicionarlo en el mercado, es un tema ya ampliamente tratado. Pero qué pasaría si ese destino al que tanto empeño se le dedico y el que finalmente está en la cresta del ciclo de vida, de un día para otro, por causa de un desastre natural, se posiciona negativamente en el mercado. Analizar este tema se considera fundamental, no solo para saber cómo actuar en casos de contingencia, sino para poder tener herramientas que ayuden a reposicionar el destino lo más rápido posible, para no provocar un estancamiento del mismo, o una imagen negativa perpetua. Se plantea entonces en primer lugar, la necesidad de conocer a partir del análisis de un caso, como fue el proceso de recuperación del destino y su posterior reposicionamiento en el mercado. Para esta investigación se consideró apropiado indagar la temática en una escala local, considerando lo sucedido en Villa La Angostura, Neuquén en el año 2011, tras la erupción del volcán Puyehue. Dado el contexto mundial, esta temática es novedosa y acertada, se considera que con este aporte al conocimiento se podrá estar mejor informado y de esta manera será posible tener una nueva perspectiva sobre los desastres naturales, y sus efectos en los destinos turísticos.Fil: Ponce, Yésica Belén. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de TurismoGutauskas, Fabiana Andrea2015-09-28info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18329spaDelimitación espacial: Villa la Angostura (Neuquén, Argentina) ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:29:01Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18329instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:01.963Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Reposicionamiento en el mercado de un destino post-desastre natural, a partir de la imagen del destino y los medios de comunicación.
title Reposicionamiento en el mercado de un destino post-desastre natural, a partir de la imagen del destino y los medios de comunicación.
spellingShingle Reposicionamiento en el mercado de un destino post-desastre natural, a partir de la imagen del destino y los medios de comunicación.
Ponce, Yésica Belén
Catástrofe natural
Erupción volcánica
Imagen turística
Villa la Angostura (Neuquén, Argentina)
Información turística
Internet
Marketing turístico
Medios de comunicación
Medios electrónicos
Medios sociales
Red de información social
Tesina
Volcán Puyehue (Región de los Ríos, Chile)
Turismo
title_short Reposicionamiento en el mercado de un destino post-desastre natural, a partir de la imagen del destino y los medios de comunicación.
title_full Reposicionamiento en el mercado de un destino post-desastre natural, a partir de la imagen del destino y los medios de comunicación.
title_fullStr Reposicionamiento en el mercado de un destino post-desastre natural, a partir de la imagen del destino y los medios de comunicación.
title_full_unstemmed Reposicionamiento en el mercado de un destino post-desastre natural, a partir de la imagen del destino y los medios de comunicación.
title_sort Reposicionamiento en el mercado de un destino post-desastre natural, a partir de la imagen del destino y los medios de comunicación.
dc.creator.none.fl_str_mv Ponce, Yésica Belén
author Ponce, Yésica Belén
author_facet Ponce, Yésica Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gutauskas, Fabiana Andrea
dc.subject.none.fl_str_mv Catástrofe natural
Erupción volcánica
Imagen turística
Villa la Angostura (Neuquén, Argentina)
Información turística
Internet
Marketing turístico
Medios de comunicación
Medios electrónicos
Medios sociales
Red de información social
Tesina
Volcán Puyehue (Región de los Ríos, Chile)
Turismo
topic Catástrofe natural
Erupción volcánica
Imagen turística
Villa la Angostura (Neuquén, Argentina)
Información turística
Internet
Marketing turístico
Medios de comunicación
Medios electrónicos
Medios sociales
Red de información social
Tesina
Volcán Puyehue (Región de los Ríos, Chile)
Turismo
dc.description.none.fl_txt_mv En turismo, el análisis y planificación de un destino con el fin de desarrollarlo y posicionarlo en el mercado, es un tema ya ampliamente tratado. Pero qué pasaría si ese destino al que tanto empeño se le dedico y el que finalmente está en la cresta del ciclo de vida, de un día para otro, por causa de un desastre natural, se posiciona negativamente en el mercado. Analizar este tema se considera fundamental, no solo para saber cómo actuar en casos de contingencia, sino para poder tener herramientas que ayuden a reposicionar el destino lo más rápido posible, para no provocar un estancamiento del mismo, o una imagen negativa perpetua. Se plantea entonces en primer lugar, la necesidad de conocer a partir del análisis de un caso, como fue el proceso de recuperación del destino y su posterior reposicionamiento en el mercado. Para esta investigación se consideró apropiado indagar la temática en una escala local, considerando lo sucedido en Villa La Angostura, Neuquén en el año 2011, tras la erupción del volcán Puyehue. Dado el contexto mundial, esta temática es novedosa y acertada, se considera que con este aporte al conocimiento se podrá estar mejor informado y de esta manera será posible tener una nueva perspectiva sobre los desastres naturales, y sus efectos en los destinos turísticos.
Fil: Ponce, Yésica Belén. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.
description En turismo, el análisis y planificación de un destino con el fin de desarrollarlo y posicionarlo en el mercado, es un tema ya ampliamente tratado. Pero qué pasaría si ese destino al que tanto empeño se le dedico y el que finalmente está en la cresta del ciclo de vida, de un día para otro, por causa de un desastre natural, se posiciona negativamente en el mercado. Analizar este tema se considera fundamental, no solo para saber cómo actuar en casos de contingencia, sino para poder tener herramientas que ayuden a reposicionar el destino lo más rápido posible, para no provocar un estancamiento del mismo, o una imagen negativa perpetua. Se plantea entonces en primer lugar, la necesidad de conocer a partir del análisis de un caso, como fue el proceso de recuperación del destino y su posterior reposicionamiento en el mercado. Para esta investigación se consideró apropiado indagar la temática en una escala local, considerando lo sucedido en Villa La Angostura, Neuquén en el año 2011, tras la erupción del volcán Puyehue. Dado el contexto mundial, esta temática es novedosa y acertada, se considera que con este aporte al conocimiento se podrá estar mejor informado y de esta manera será posible tener una nueva perspectiva sobre los desastres naturales, y sus efectos en los destinos turísticos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18329
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18329
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Delimitación espacial: Villa la Angostura (Neuquén, Argentina) ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621558218227712
score 12.559606