Las experiencias turisticas-recreativas significativas y su aplicacion al diseno del producto nieve : caso: centros invernales de Ushuaia.
- Autores
- Aguilera, Marta Anabel
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- González, Rodrigo
- Descripción
- En lo que respecta al tema de investigación, la tesina estará enfocada a las experiencias significativas y su aplicación al diseño del producto nieve. En relación a ello, este estudio estará orientado al análisis del actual diseño del producto nieve de la ciudad de Ushuaia, en pos de estudiar su capacidad para generar experiencias significativas, y desarrollar ventajas competitivas no sólo para las empresas del sector sino también para el destino. La idea de trabaja este tema surge a partir de la actual situación de la actividad turística donde se identifica cierta carencia de innovación de productos y fallas en el ofrecimiento de los servicios turísticos recreativos en los centros invernales de Ushuaia. Esto es de notar no sólo en esta ciudad, sino también en otros lugares, y más aun en otras industrias. Esta falencia se intensifica en la industria turística, debido principalmente a su propia dinámica, ya que es una actividad que se desarrolla y renueva día a día, en la cual los turistas son diversos en sus necesidades y expectativas de viaje, y cada vez más exigentes en lo que compran y consumen. Es por esto, que los enfoques tradicionales de marketing que se centran en los atributos del producto son insuficientes en el turismo actual. En relación a ello, la economía de la experiencia se ha convertido en un nuevo concepto para la literatura del marketing, que tiene como eje replantear la forma de ver y actuar sobre el desenvolvimiento de los negocios. Bajo esta óptica, Pine B. J. y Gilmore J. H. (2000) dos grandes exponentes de esta nueva teoría, establecen que en la actualidad transitamos una nueva era económica: “la economía de la experiencia”, en la cual los consumidores ya no buscan productos y servicios por separados, sino que están en busca de experiencias extraordinarias y memorables. [...] Contemplando que las actividades que se desarrollan durante la temporada invernal tienen capacidad suficiente para generar experiencias significativas en los turistas-recreacionistas, el propósito de esta investigación es aplicar una herramienta de tipo metodológica que permita analizar de forma sistemática e integral el proceso de servucción del producto nieve ofrecido por los centros invernales de Ushuaia. A su vez, se realizará un estudio en profundidad de la concepción y conceptualización teórica del constructo “economía de las experiencias”, y su derivado “experiencias significativas”; para finalmente analizar la viabilidad de aplicar las experiencias al producto nieve, y la capacidad de que dicha vinculación sirva al desarrollo de ventajas comparativas y competitivas para el sector turístico de la provincia.
Fil: Aguilera, Marta Anabel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina. - Materia
-
Competitividad
Diseño exploratorio-descriptivo
Economía de la experiencia
Esquí
Estación de montaña
Experiencias significativas
Producto turístico
Servicios turísticos
Tesina
Ushuaia (Argentina)
Ciencias de la Administración y Economía
Ciencias Sociales
Turismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18275
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_43b6b2c126ffd64438d99bb303229bfb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18275 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Las experiencias turisticas-recreativas significativas y su aplicacion al diseno del producto nieve : caso: centros invernales de Ushuaia.Aguilera, Marta AnabelCompetitividadDiseño exploratorio-descriptivoEconomía de la experienciaEsquíEstación de montañaExperiencias significativasProducto turísticoServicios turísticosTesinaUshuaia (Argentina)Ciencias de la Administración y EconomíaCiencias SocialesTurismoEn lo que respecta al tema de investigación, la tesina estará enfocada a las experiencias significativas y su aplicación al diseño del producto nieve. En relación a ello, este estudio estará orientado al análisis del actual diseño del producto nieve de la ciudad de Ushuaia, en pos de estudiar su capacidad para generar experiencias significativas, y desarrollar ventajas competitivas no sólo para las empresas del sector sino también para el destino. La idea de trabaja este tema surge a partir de la actual situación de la actividad turística donde se identifica cierta carencia de innovación de productos y fallas en el ofrecimiento de los servicios turísticos recreativos en los centros invernales de Ushuaia. Esto es de notar no sólo en esta ciudad, sino también en otros lugares, y más aun en otras industrias. Esta falencia se intensifica en la industria turística, debido principalmente a su propia dinámica, ya que es una actividad que se desarrolla y renueva día a día, en la cual los turistas son diversos en sus necesidades y expectativas de viaje, y cada vez más exigentes en lo que compran y consumen. Es por esto, que los enfoques tradicionales de marketing que se centran en los atributos del producto son insuficientes en el turismo actual. En relación a ello, la economía de la experiencia se ha convertido en un nuevo concepto para la literatura del marketing, que tiene como eje replantear la forma de ver y actuar sobre el desenvolvimiento de los negocios. Bajo esta óptica, Pine B. J. y Gilmore J. H. (2000) dos grandes exponentes de esta nueva teoría, establecen que en la actualidad transitamos una nueva era económica: “la economía de la experiencia”, en la cual los consumidores ya no buscan productos y servicios por separados, sino que están en busca de experiencias extraordinarias y memorables. [...] Contemplando que las actividades que se desarrollan durante la temporada invernal tienen capacidad suficiente para generar experiencias significativas en los turistas-recreacionistas, el propósito de esta investigación es aplicar una herramienta de tipo metodológica que permita analizar de forma sistemática e integral el proceso de servucción del producto nieve ofrecido por los centros invernales de Ushuaia. A su vez, se realizará un estudio en profundidad de la concepción y conceptualización teórica del constructo “economía de las experiencias”, y su derivado “experiencias significativas”; para finalmente analizar la viabilidad de aplicar las experiencias al producto nieve, y la capacidad de que dicha vinculación sirva al desarrollo de ventajas comparativas y competitivas para el sector turístico de la provincia.Fil: Aguilera, Marta Anabel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo.González, Rodrigo2011-12-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18275spaDelimitación Espacial: Ushuaia (Argentina), Tierra del Fuego (Argentina). ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:12:34Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18275instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:34.542Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las experiencias turisticas-recreativas significativas y su aplicacion al diseno del producto nieve : caso: centros invernales de Ushuaia. |
title |
Las experiencias turisticas-recreativas significativas y su aplicacion al diseno del producto nieve : caso: centros invernales de Ushuaia. |
spellingShingle |
Las experiencias turisticas-recreativas significativas y su aplicacion al diseno del producto nieve : caso: centros invernales de Ushuaia. Aguilera, Marta Anabel Competitividad Diseño exploratorio-descriptivo Economía de la experiencia Esquí Estación de montaña Experiencias significativas Producto turístico Servicios turísticos Tesina Ushuaia (Argentina) Ciencias de la Administración y Economía Ciencias Sociales Turismo |
title_short |
Las experiencias turisticas-recreativas significativas y su aplicacion al diseno del producto nieve : caso: centros invernales de Ushuaia. |
title_full |
Las experiencias turisticas-recreativas significativas y su aplicacion al diseno del producto nieve : caso: centros invernales de Ushuaia. |
title_fullStr |
Las experiencias turisticas-recreativas significativas y su aplicacion al diseno del producto nieve : caso: centros invernales de Ushuaia. |
title_full_unstemmed |
Las experiencias turisticas-recreativas significativas y su aplicacion al diseno del producto nieve : caso: centros invernales de Ushuaia. |
title_sort |
Las experiencias turisticas-recreativas significativas y su aplicacion al diseno del producto nieve : caso: centros invernales de Ushuaia. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguilera, Marta Anabel |
author |
Aguilera, Marta Anabel |
author_facet |
Aguilera, Marta Anabel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
González, Rodrigo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Competitividad Diseño exploratorio-descriptivo Economía de la experiencia Esquí Estación de montaña Experiencias significativas Producto turístico Servicios turísticos Tesina Ushuaia (Argentina) Ciencias de la Administración y Economía Ciencias Sociales Turismo |
topic |
Competitividad Diseño exploratorio-descriptivo Economía de la experiencia Esquí Estación de montaña Experiencias significativas Producto turístico Servicios turísticos Tesina Ushuaia (Argentina) Ciencias de la Administración y Economía Ciencias Sociales Turismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En lo que respecta al tema de investigación, la tesina estará enfocada a las experiencias significativas y su aplicación al diseño del producto nieve. En relación a ello, este estudio estará orientado al análisis del actual diseño del producto nieve de la ciudad de Ushuaia, en pos de estudiar su capacidad para generar experiencias significativas, y desarrollar ventajas competitivas no sólo para las empresas del sector sino también para el destino. La idea de trabaja este tema surge a partir de la actual situación de la actividad turística donde se identifica cierta carencia de innovación de productos y fallas en el ofrecimiento de los servicios turísticos recreativos en los centros invernales de Ushuaia. Esto es de notar no sólo en esta ciudad, sino también en otros lugares, y más aun en otras industrias. Esta falencia se intensifica en la industria turística, debido principalmente a su propia dinámica, ya que es una actividad que se desarrolla y renueva día a día, en la cual los turistas son diversos en sus necesidades y expectativas de viaje, y cada vez más exigentes en lo que compran y consumen. Es por esto, que los enfoques tradicionales de marketing que se centran en los atributos del producto son insuficientes en el turismo actual. En relación a ello, la economía de la experiencia se ha convertido en un nuevo concepto para la literatura del marketing, que tiene como eje replantear la forma de ver y actuar sobre el desenvolvimiento de los negocios. Bajo esta óptica, Pine B. J. y Gilmore J. H. (2000) dos grandes exponentes de esta nueva teoría, establecen que en la actualidad transitamos una nueva era económica: “la economía de la experiencia”, en la cual los consumidores ya no buscan productos y servicios por separados, sino que están en busca de experiencias extraordinarias y memorables. [...] Contemplando que las actividades que se desarrollan durante la temporada invernal tienen capacidad suficiente para generar experiencias significativas en los turistas-recreacionistas, el propósito de esta investigación es aplicar una herramienta de tipo metodológica que permita analizar de forma sistemática e integral el proceso de servucción del producto nieve ofrecido por los centros invernales de Ushuaia. A su vez, se realizará un estudio en profundidad de la concepción y conceptualización teórica del constructo “economía de las experiencias”, y su derivado “experiencias significativas”; para finalmente analizar la viabilidad de aplicar las experiencias al producto nieve, y la capacidad de que dicha vinculación sirva al desarrollo de ventajas comparativas y competitivas para el sector turístico de la provincia. Fil: Aguilera, Marta Anabel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina. |
description |
En lo que respecta al tema de investigación, la tesina estará enfocada a las experiencias significativas y su aplicación al diseño del producto nieve. En relación a ello, este estudio estará orientado al análisis del actual diseño del producto nieve de la ciudad de Ushuaia, en pos de estudiar su capacidad para generar experiencias significativas, y desarrollar ventajas competitivas no sólo para las empresas del sector sino también para el destino. La idea de trabaja este tema surge a partir de la actual situación de la actividad turística donde se identifica cierta carencia de innovación de productos y fallas en el ofrecimiento de los servicios turísticos recreativos en los centros invernales de Ushuaia. Esto es de notar no sólo en esta ciudad, sino también en otros lugares, y más aun en otras industrias. Esta falencia se intensifica en la industria turística, debido principalmente a su propia dinámica, ya que es una actividad que se desarrolla y renueva día a día, en la cual los turistas son diversos en sus necesidades y expectativas de viaje, y cada vez más exigentes en lo que compran y consumen. Es por esto, que los enfoques tradicionales de marketing que se centran en los atributos del producto son insuficientes en el turismo actual. En relación a ello, la economía de la experiencia se ha convertido en un nuevo concepto para la literatura del marketing, que tiene como eje replantear la forma de ver y actuar sobre el desenvolvimiento de los negocios. Bajo esta óptica, Pine B. J. y Gilmore J. H. (2000) dos grandes exponentes de esta nueva teoría, establecen que en la actualidad transitamos una nueva era económica: “la economía de la experiencia”, en la cual los consumidores ya no buscan productos y servicios por separados, sino que están en busca de experiencias extraordinarias y memorables. [...] Contemplando que las actividades que se desarrollan durante la temporada invernal tienen capacidad suficiente para generar experiencias significativas en los turistas-recreacionistas, el propósito de esta investigación es aplicar una herramienta de tipo metodológica que permita analizar de forma sistemática e integral el proceso de servucción del producto nieve ofrecido por los centros invernales de Ushuaia. A su vez, se realizará un estudio en profundidad de la concepción y conceptualización teórica del constructo “economía de las experiencias”, y su derivado “experiencias significativas”; para finalmente analizar la viabilidad de aplicar las experiencias al producto nieve, y la capacidad de que dicha vinculación sirva al desarrollo de ventajas comparativas y competitivas para el sector turístico de la provincia. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18275 |
url |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18275 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Delimitación Espacial: Ushuaia (Argentina), Tierra del Fuego (Argentina). ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1842344047930245120 |
score |
12.623145 |