El grupo Malargüe (Cretácico tardío-Paleógeno temprano) en la cuenca neuquina

Autores
Rodríguez, María Fernanda
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión aceptada
Descripción
El Grupo Malargüe, depositado durante el Campaniano – Paleoceno en la Cuenca Neuquina, comprende una sucesión sedimentaria continental y marina de más de 400 m de espesor. La acumulación de estas sedimentitas en el antepaís andino estuvo controlada por la actividad tectónica y magmática en la Cordillera durante el Cretácico Tardío. Como resultado el cambio en la pendiente regional posibilitó la primera ingresión atlántica en la cuenca durante el ascenso eustático del Cretácico Tardío. Estos eventos quedaron registrados en las sedimentitas del Grupo Malargüe, integrado por las Fms. Loncoche – Allen, Jagüel, Roca y Pircala – El Carrizo. Las Fms. Loncoche-Allen (Campaniano – Maastrichtiano) incluyen depósitos continentales a marino marginales que cubren en discordancia a las capas rojas del Grupo Neuquén. La Fm. Jagüel (Maastrichtiano – Daniano) comprende depósitos marinos de plataforma externa acumulados en posiciones internas de la cuenca. En algunos afloramientos de la Fm. Jagüel se ha identificado el límite Cretácico-Paleógeno. Las facies carbonáticas y mixtas de plataforma interna acumuladas en la periferia norte de la cuenca durante el Maastrichtiano se refieren a la Fm. Roca. Estas facies progradaron hacia el sur y este; así, en la región oriental de Neuquén y en Río Negro la Fm. Roca sobreyace a la Fm. Jagüel y contiene micro y nanofósiles del Daniano Tardío. Los carbonatos marinos someros son cubiertos transicionalmente por los depósitos fluviales referidos a las Fms. Pircala y El Carrizo, en los flancos occidental y oriental de la cuenca, respectivamente. Estas facies fueron datadas como maastrichtiano – paleocenas en el sur de la provincia de Mendoza; hacia el sur y este, en Neuquén y Río Negro, se les atribuyó una edad paleocena s.l. El límite superior del Grupo Malargüe es una conspicua discordancia regional que se atribuye a un pulso orogénico del Eoceno (Fase Incaica) u Oligoceno (Fase Pehuenche) en la Cordillera de los Andes.
The Malargüe Group (Lale Cretaceous-Early Paleogene) in the Neuquén Basin.- The Malargüe Group (Campanian to Paleocene) involves a 450 m thick continental and marine sedimentary succession accumulated in the Neuquén Basin. The deposition of these rocks in the Andean foreland was ruled by the Late Cretaceous orogenic and magmatic activity in the Cordillera. As a result, a change in the regional paleoslope allowed the first Atlantic transgression in the basin during the Late Cretaceous eustatic rise. These events are registered in the Malargüe Group, integrated from base to top by the Loncoche – Allen, Jagüel, Roca and Pircala – El Carrizo Fms. The Loncoche – Allen Fms. (Campanian – Maastrichtian) encompass continental to marginal marine deposits that unconformably overlie the red beds of the Neuquén Group. The Jagüel formation (Maastrichtian – Danian) comprises outer shelf marine facies deposited in central areas of the basin. The K – P boundary has been identified in some outcrops of the Jagüel formation. The shallow marine carbonatic and mixed facies that accumulated in the basin periphery during the Maastrichtian are referred to the Roca formation. These facies prograded to south and east; so, in eastern Neuquén and north Río Negro Provinces, the Roca Fm. overlies the calcareous mudstones of the Jagüel Fm., and contains Late Danian micro and nannofossils. The nearshore limestones are transitionally overlain by the clastic fluvial deposits referred to Pircala and El Carrizo Fms., in the western and eastern sides of the basin respectively. These facies were dated as Maastrichtian – Paleocene in southern Mendoza Province; farther south and east, in Neuquén and Río Negro, were given a Paleocene s.l. age. The upper limit of these units is a conspicuous regional unconformity related to an Eocene (Incaic) or Oligocene (Pehuenche) orogenic pulse in the Andean Cordillera.
Fil: Rodríguez, María Fernanda. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.
Fil: Vallés, Jorge M. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fuente
Relatorio del XVIII Congreso Geológico Argentino, Neuquén, 2011.
Materia
Cretácico
Paleógeno
Grupo Malargüe
Cuenca neuquina
Cretaceous
Paleogene
Malargüe group
Neuquén basin
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17977

id RDIUNCO_3fc934961d9fc3c628800465de02c08b
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17977
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling El grupo Malargüe (Cretácico tardío-Paleógeno temprano) en la cuenca neuquinaRodríguez, María FernandaCretácicoPaleógenoGrupo MalargüeCuenca neuquinaCretaceousPaleogeneMalargüe groupNeuquén basinCiencias de la Tierra y Medio AmbienteEl Grupo Malargüe, depositado durante el Campaniano – Paleoceno en la Cuenca Neuquina, comprende una sucesión sedimentaria continental y marina de más de 400 m de espesor. La acumulación de estas sedimentitas en el antepaís andino estuvo controlada por la actividad tectónica y magmática en la Cordillera durante el Cretácico Tardío. Como resultado el cambio en la pendiente regional posibilitó la primera ingresión atlántica en la cuenca durante el ascenso eustático del Cretácico Tardío. Estos eventos quedaron registrados en las sedimentitas del Grupo Malargüe, integrado por las Fms. Loncoche – Allen, Jagüel, Roca y Pircala – El Carrizo. Las Fms. Loncoche-Allen (Campaniano – Maastrichtiano) incluyen depósitos continentales a marino marginales que cubren en discordancia a las capas rojas del Grupo Neuquén. La Fm. Jagüel (Maastrichtiano – Daniano) comprende depósitos marinos de plataforma externa acumulados en posiciones internas de la cuenca. En algunos afloramientos de la Fm. Jagüel se ha identificado el límite Cretácico-Paleógeno. Las facies carbonáticas y mixtas de plataforma interna acumuladas en la periferia norte de la cuenca durante el Maastrichtiano se refieren a la Fm. Roca. Estas facies progradaron hacia el sur y este; así, en la región oriental de Neuquén y en Río Negro la Fm. Roca sobreyace a la Fm. Jagüel y contiene micro y nanofósiles del Daniano Tardío. Los carbonatos marinos someros son cubiertos transicionalmente por los depósitos fluviales referidos a las Fms. Pircala y El Carrizo, en los flancos occidental y oriental de la cuenca, respectivamente. Estas facies fueron datadas como maastrichtiano – paleocenas en el sur de la provincia de Mendoza; hacia el sur y este, en Neuquén y Río Negro, se les atribuyó una edad paleocena s.l. El límite superior del Grupo Malargüe es una conspicua discordancia regional que se atribuye a un pulso orogénico del Eoceno (Fase Incaica) u Oligoceno (Fase Pehuenche) en la Cordillera de los Andes.The Malargüe Group (Lale Cretaceous-Early Paleogene) in the Neuquén Basin.- The Malargüe Group (Campanian to Paleocene) involves a 450 m thick continental and marine sedimentary succession accumulated in the Neuquén Basin. The deposition of these rocks in the Andean foreland was ruled by the Late Cretaceous orogenic and magmatic activity in the Cordillera. As a result, a change in the regional paleoslope allowed the first Atlantic transgression in the basin during the Late Cretaceous eustatic rise. These events are registered in the Malargüe Group, integrated from base to top by the Loncoche – Allen, Jagüel, Roca and Pircala – El Carrizo Fms. The Loncoche – Allen Fms. (Campanian – Maastrichtian) encompass continental to marginal marine deposits that unconformably overlie the red beds of the Neuquén Group. The Jagüel formation (Maastrichtian – Danian) comprises outer shelf marine facies deposited in central areas of the basin. The K – P boundary has been identified in some outcrops of the Jagüel formation. The shallow marine carbonatic and mixed facies that accumulated in the basin periphery during the Maastrichtian are referred to the Roca formation. These facies prograded to south and east; so, in eastern Neuquén and north Río Negro Provinces, the Roca Fm. overlies the calcareous mudstones of the Jagüel Fm., and contains Late Danian micro and nannofossils. The nearshore limestones are transitionally overlain by the clastic fluvial deposits referred to Pircala and El Carrizo Fms., in the western and eastern sides of the basin respectively. These facies were dated as Maastrichtian – Paleocene in southern Mendoza Province; farther south and east, in Neuquén and Río Negro, were given a Paleocene s.l. age. The upper limit of these units is a conspicuous regional unconformity related to an Eocene (Incaic) or Oligocene (Pehuenche) orogenic pulse in the Andean Cordillera.Fil: Rodríguez, María Fernanda. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.Fil: Vallés, Jorge M. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina.Asociación Geológica ArgentinaLeanza, Héctor A. (ed.)Arregui, Carlos (ed.)Carbone, Osvaldo (ed.)Danieli, Juan C. (ed.)Vallés, Jorge M. (ed.)ed2011info:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfpp.245-264application/pdf978-987-22403-3-2http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17977Relatorio del XVIII Congreso Geológico Argentino, Neuquén, 2011.reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del ComahuespaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:29:07Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17977instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:07.604Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv El grupo Malargüe (Cretácico tardío-Paleógeno temprano) en la cuenca neuquina
title El grupo Malargüe (Cretácico tardío-Paleógeno temprano) en la cuenca neuquina
spellingShingle El grupo Malargüe (Cretácico tardío-Paleógeno temprano) en la cuenca neuquina
Rodríguez, María Fernanda
Cretácico
Paleógeno
Grupo Malargüe
Cuenca neuquina
Cretaceous
Paleogene
Malargüe group
Neuquén basin
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
title_short El grupo Malargüe (Cretácico tardío-Paleógeno temprano) en la cuenca neuquina
title_full El grupo Malargüe (Cretácico tardío-Paleógeno temprano) en la cuenca neuquina
title_fullStr El grupo Malargüe (Cretácico tardío-Paleógeno temprano) en la cuenca neuquina
title_full_unstemmed El grupo Malargüe (Cretácico tardío-Paleógeno temprano) en la cuenca neuquina
title_sort El grupo Malargüe (Cretácico tardío-Paleógeno temprano) en la cuenca neuquina
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, María Fernanda
author Rodríguez, María Fernanda
author_facet Rodríguez, María Fernanda
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Leanza, Héctor A. (ed.)
Arregui, Carlos (ed.)
Carbone, Osvaldo (ed.)
Danieli, Juan C. (ed.)
Vallés, Jorge M. (ed.)
ed
dc.subject.none.fl_str_mv Cretácico
Paleógeno
Grupo Malargüe
Cuenca neuquina
Cretaceous
Paleogene
Malargüe group
Neuquén basin
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
topic Cretácico
Paleógeno
Grupo Malargüe
Cuenca neuquina
Cretaceous
Paleogene
Malargüe group
Neuquén basin
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv El Grupo Malargüe, depositado durante el Campaniano – Paleoceno en la Cuenca Neuquina, comprende una sucesión sedimentaria continental y marina de más de 400 m de espesor. La acumulación de estas sedimentitas en el antepaís andino estuvo controlada por la actividad tectónica y magmática en la Cordillera durante el Cretácico Tardío. Como resultado el cambio en la pendiente regional posibilitó la primera ingresión atlántica en la cuenca durante el ascenso eustático del Cretácico Tardío. Estos eventos quedaron registrados en las sedimentitas del Grupo Malargüe, integrado por las Fms. Loncoche – Allen, Jagüel, Roca y Pircala – El Carrizo. Las Fms. Loncoche-Allen (Campaniano – Maastrichtiano) incluyen depósitos continentales a marino marginales que cubren en discordancia a las capas rojas del Grupo Neuquén. La Fm. Jagüel (Maastrichtiano – Daniano) comprende depósitos marinos de plataforma externa acumulados en posiciones internas de la cuenca. En algunos afloramientos de la Fm. Jagüel se ha identificado el límite Cretácico-Paleógeno. Las facies carbonáticas y mixtas de plataforma interna acumuladas en la periferia norte de la cuenca durante el Maastrichtiano se refieren a la Fm. Roca. Estas facies progradaron hacia el sur y este; así, en la región oriental de Neuquén y en Río Negro la Fm. Roca sobreyace a la Fm. Jagüel y contiene micro y nanofósiles del Daniano Tardío. Los carbonatos marinos someros son cubiertos transicionalmente por los depósitos fluviales referidos a las Fms. Pircala y El Carrizo, en los flancos occidental y oriental de la cuenca, respectivamente. Estas facies fueron datadas como maastrichtiano – paleocenas en el sur de la provincia de Mendoza; hacia el sur y este, en Neuquén y Río Negro, se les atribuyó una edad paleocena s.l. El límite superior del Grupo Malargüe es una conspicua discordancia regional que se atribuye a un pulso orogénico del Eoceno (Fase Incaica) u Oligoceno (Fase Pehuenche) en la Cordillera de los Andes.
The Malargüe Group (Lale Cretaceous-Early Paleogene) in the Neuquén Basin.- The Malargüe Group (Campanian to Paleocene) involves a 450 m thick continental and marine sedimentary succession accumulated in the Neuquén Basin. The deposition of these rocks in the Andean foreland was ruled by the Late Cretaceous orogenic and magmatic activity in the Cordillera. As a result, a change in the regional paleoslope allowed the first Atlantic transgression in the basin during the Late Cretaceous eustatic rise. These events are registered in the Malargüe Group, integrated from base to top by the Loncoche – Allen, Jagüel, Roca and Pircala – El Carrizo Fms. The Loncoche – Allen Fms. (Campanian – Maastrichtian) encompass continental to marginal marine deposits that unconformably overlie the red beds of the Neuquén Group. The Jagüel formation (Maastrichtian – Danian) comprises outer shelf marine facies deposited in central areas of the basin. The K – P boundary has been identified in some outcrops of the Jagüel formation. The shallow marine carbonatic and mixed facies that accumulated in the basin periphery during the Maastrichtian are referred to the Roca formation. These facies prograded to south and east; so, in eastern Neuquén and north Río Negro Provinces, the Roca Fm. overlies the calcareous mudstones of the Jagüel Fm., and contains Late Danian micro and nannofossils. The nearshore limestones are transitionally overlain by the clastic fluvial deposits referred to Pircala and El Carrizo Fms., in the western and eastern sides of the basin respectively. These facies were dated as Maastrichtian – Paleocene in southern Mendoza Province; farther south and east, in Neuquén and Río Negro, were given a Paleocene s.l. age. The upper limit of these units is a conspicuous regional unconformity related to an Eocene (Incaic) or Oligocene (Pehuenche) orogenic pulse in the Andean Cordillera.
Fil: Rodríguez, María Fernanda. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.
Fil: Vallés, Jorge M. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina.
description El Grupo Malargüe, depositado durante el Campaniano – Paleoceno en la Cuenca Neuquina, comprende una sucesión sedimentaria continental y marina de más de 400 m de espesor. La acumulación de estas sedimentitas en el antepaís andino estuvo controlada por la actividad tectónica y magmática en la Cordillera durante el Cretácico Tardío. Como resultado el cambio en la pendiente regional posibilitó la primera ingresión atlántica en la cuenca durante el ascenso eustático del Cretácico Tardío. Estos eventos quedaron registrados en las sedimentitas del Grupo Malargüe, integrado por las Fms. Loncoche – Allen, Jagüel, Roca y Pircala – El Carrizo. Las Fms. Loncoche-Allen (Campaniano – Maastrichtiano) incluyen depósitos continentales a marino marginales que cubren en discordancia a las capas rojas del Grupo Neuquén. La Fm. Jagüel (Maastrichtiano – Daniano) comprende depósitos marinos de plataforma externa acumulados en posiciones internas de la cuenca. En algunos afloramientos de la Fm. Jagüel se ha identificado el límite Cretácico-Paleógeno. Las facies carbonáticas y mixtas de plataforma interna acumuladas en la periferia norte de la cuenca durante el Maastrichtiano se refieren a la Fm. Roca. Estas facies progradaron hacia el sur y este; así, en la región oriental de Neuquén y en Río Negro la Fm. Roca sobreyace a la Fm. Jagüel y contiene micro y nanofósiles del Daniano Tardío. Los carbonatos marinos someros son cubiertos transicionalmente por los depósitos fluviales referidos a las Fms. Pircala y El Carrizo, en los flancos occidental y oriental de la cuenca, respectivamente. Estas facies fueron datadas como maastrichtiano – paleocenas en el sur de la provincia de Mendoza; hacia el sur y este, en Neuquén y Río Negro, se les atribuyó una edad paleocena s.l. El límite superior del Grupo Malargüe es una conspicua discordancia regional que se atribuye a un pulso orogénico del Eoceno (Fase Incaica) u Oligoceno (Fase Pehuenche) en la Cordillera de los Andes.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format book
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-22403-3-2
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17977
identifier_str_mv 978-987-22403-3-2
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17977
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp.245-264
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv Relatorio del XVIII Congreso Geológico Argentino, Neuquén, 2011.
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621562013024256
score 12.559606