Mujeres que resisten extractivismo y volencia en la Patagonia, Argentina
- Autores
- García Gualda, Suyai M.
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La Patagonia se ha convertido en un escenario controvertido, marcado por la lucha y resistencia frente al avance extractivista y en defensa de los recursos naturales. La provincia de Neuquén se distingue por la presencia de una contracultura de la protesta, la hegemonía del partido gobernante y por su diversidad cultural. En este marco, la lucha que llevan adelante las comunidades mapuce es el tema de nuestro interés, concretamente la participación de las mujeres en los distintos conflictos territoriales. En esta oportunidad, nos proponemos exponer algunos de los resultados a los que arribamos durante la realización de nuestra tesis doctoral, producto de años de trabajo de campo. En adelante recorreremos parte de la historia neuquina focalizándonos en la experiencia de las mujeres del lof Mellao Morales y su lucha frente a la expansión de la minería a cielo abierto. De modo que reflexionamos sobre la relación extractivimo-patriarcado y el proceso de feminización de las luchas en contextos extractivistas.
Fil: Garcia Gualda, Suyai Malen. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Garcia Gualda, Suyai Malen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. - Fuente
- Forhum International Journal of Social Sciences and Humanities, 1(1) 2019
- Materia
-
Extractivismo
Indígenas
Mujeres
Patriarcado
Violencia
Ciencia Política
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16524
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_3f0dc253f5a19ace5b236520aeb97ce7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16524 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Mujeres que resisten extractivismo y volencia en la Patagonia, ArgentinaGarcía Gualda, Suyai M.ExtractivismoIndígenasMujeresPatriarcadoViolenciaCiencia PolíticaCiencias SocialesLa Patagonia se ha convertido en un escenario controvertido, marcado por la lucha y resistencia frente al avance extractivista y en defensa de los recursos naturales. La provincia de Neuquén se distingue por la presencia de una contracultura de la protesta, la hegemonía del partido gobernante y por su diversidad cultural. En este marco, la lucha que llevan adelante las comunidades mapuce es el tema de nuestro interés, concretamente la participación de las mujeres en los distintos conflictos territoriales. En esta oportunidad, nos proponemos exponer algunos de los resultados a los que arribamos durante la realización de nuestra tesis doctoral, producto de años de trabajo de campo. En adelante recorreremos parte de la historia neuquina focalizándonos en la experiencia de las mujeres del lof Mellao Morales y su lucha frente a la expansión de la minería a cielo abierto. De modo que reflexionamos sobre la relación extractivimo-patriarcado y el proceso de feminización de las luchas en contextos extractivistas.Fil: Garcia Gualda, Suyai Malen. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Garcia Gualda, Suyai Malen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina.Centro Universitario CIFE. México2019-05-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 11-26application/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/165242683-2372Forhum International Journal of Social Sciences and Humanities, 1(1) 2019reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://cife.org.mx/forhum/index.php/forhum/issue/view/1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-04T11:12:47Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16524instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:47.865Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mujeres que resisten extractivismo y volencia en la Patagonia, Argentina |
title |
Mujeres que resisten extractivismo y volencia en la Patagonia, Argentina |
spellingShingle |
Mujeres que resisten extractivismo y volencia en la Patagonia, Argentina García Gualda, Suyai M. Extractivismo Indígenas Mujeres Patriarcado Violencia Ciencia Política Ciencias Sociales |
title_short |
Mujeres que resisten extractivismo y volencia en la Patagonia, Argentina |
title_full |
Mujeres que resisten extractivismo y volencia en la Patagonia, Argentina |
title_fullStr |
Mujeres que resisten extractivismo y volencia en la Patagonia, Argentina |
title_full_unstemmed |
Mujeres que resisten extractivismo y volencia en la Patagonia, Argentina |
title_sort |
Mujeres que resisten extractivismo y volencia en la Patagonia, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García Gualda, Suyai M. |
author |
García Gualda, Suyai M. |
author_facet |
García Gualda, Suyai M. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Extractivismo Indígenas Mujeres Patriarcado Violencia Ciencia Política Ciencias Sociales |
topic |
Extractivismo Indígenas Mujeres Patriarcado Violencia Ciencia Política Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Patagonia se ha convertido en un escenario controvertido, marcado por la lucha y resistencia frente al avance extractivista y en defensa de los recursos naturales. La provincia de Neuquén se distingue por la presencia de una contracultura de la protesta, la hegemonía del partido gobernante y por su diversidad cultural. En este marco, la lucha que llevan adelante las comunidades mapuce es el tema de nuestro interés, concretamente la participación de las mujeres en los distintos conflictos territoriales. En esta oportunidad, nos proponemos exponer algunos de los resultados a los que arribamos durante la realización de nuestra tesis doctoral, producto de años de trabajo de campo. En adelante recorreremos parte de la historia neuquina focalizándonos en la experiencia de las mujeres del lof Mellao Morales y su lucha frente a la expansión de la minería a cielo abierto. De modo que reflexionamos sobre la relación extractivimo-patriarcado y el proceso de feminización de las luchas en contextos extractivistas. Fil: Garcia Gualda, Suyai Malen. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Garcia Gualda, Suyai Malen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. |
description |
La Patagonia se ha convertido en un escenario controvertido, marcado por la lucha y resistencia frente al avance extractivista y en defensa de los recursos naturales. La provincia de Neuquén se distingue por la presencia de una contracultura de la protesta, la hegemonía del partido gobernante y por su diversidad cultural. En este marco, la lucha que llevan adelante las comunidades mapuce es el tema de nuestro interés, concretamente la participación de las mujeres en los distintos conflictos territoriales. En esta oportunidad, nos proponemos exponer algunos de los resultados a los que arribamos durante la realización de nuestra tesis doctoral, producto de años de trabajo de campo. En adelante recorreremos parte de la historia neuquina focalizándonos en la experiencia de las mujeres del lof Mellao Morales y su lucha frente a la expansión de la minería a cielo abierto. De modo que reflexionamos sobre la relación extractivimo-patriarcado y el proceso de feminización de las luchas en contextos extractivistas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16524 2683-2372 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16524 |
identifier_str_mv |
2683-2372 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://cife.org.mx/forhum/index.php/forhum/issue/view/1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp. 11-26 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro Universitario CIFE. México |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro Universitario CIFE. México |
dc.source.none.fl_str_mv |
Forhum International Journal of Social Sciences and Humanities, 1(1) 2019 reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1842344055941365760 |
score |
12.623145 |