Patriarcado y extractivismo en la provincia de La Rioja (Argentina): Articulaciones desde las voces de mujeres que luchan

Autores
Barrios, Mariana
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde la perspectiva de mujeres participantes de las luchas territoriales del Valle del Famatina (provincia de La Rioja) y desde mi propia perspectiva autoral situada como parte de ellas, este artículo hace referencia a los modos en que se articulan el patriarcado y el extractivismo en nuestro territorio. En este texto me propongo delinear algunas respuestas a la pregunta que guía mi trabajo de tesis doctoral en curso: ¿Cuáles son los modos de articulación entre patriarcado y extractivismo, en el caso de los conflictos territoriales de la provincia de La Rioja? En esta oportunidad ofrezco algunas reflexiones a partir de una primera etapa de análisis de once entrevistas realizadas durante el año 2022 a dos grupos de mujeres congregadas en asambleas o quienes participan de forma autoconvocada en estas luchas: unas resisten los efectos de contaminación de la curtiembre de Nonogasta, y otras se enfrentan a los reiterados intentos de instalación de proyectos megamineros en las sierras del Famatina así como al avance de otras políticas extractivistas en la provincia. El objetivo de este estudio es interpretar las maneras en las cuales estas mujeres, en tanto sujetas epistémicas, piensan y experimentan las articulaciones entre patriarcado y extractivismo. El análisis es de tipo dialógico, en el cual pongo a conversar los saberes que emergen de las mujeres del Valle del Famatina, con los enfoques teóricos de mi investigación, principalmente, los feminismos latinoamericanos. La metodología utilizada para el análisis incluye además el trabajo con narrativas.
From the perspective of women who participate in the territorial struggles of Famatina Valley (La Rioja province, Argentina) and from my own authorial perspective situated as part of them, this article refers to the ways that patriarchy and extractivism are articulated in our territory. In this text I intend to trace some answers to the question that guides my ongoing doctoral thesis work: What are the ways in which patriarchy and extractivism articulate between one another, in the case of the territorial conflicts of La Rioja province? On this occasion, I offer some reflections based on the first phase of analysis of eleven interviews that took place during the year 2022, in which I talked to two groups of women gathered in assemblies or who participate in these struggles in an independent way: some of them are fighting the effects of pollution provoked by a tannery in Nonogasta, and others are resisting to the many attempts to install mega-mining projects in the mountains of Famatina, as well as to the advancement of other extractive policies in the province. The aim of the study is to comprehend the ways in which these women, as epistemic subjects, think and experience the articulations between patriarchy and extractivism. The analysis is dialogical, in which I put in conversation the knowledge that emerge from these women with the theoretical perspectives of my research, which are mainly rooted in Latin American feminisms. Moreover, the methodology used for the analysis includes working with narratives.
Fil: Barrios, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Chilecito. Departamento de Educación y la Salud; Argentina. Defensoras del Agua del Famatina; Argentina
Materia
PATRIARCADO
EXTRACTIVISMO
MUJERES
LA RIOJA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224079

id CONICETDig_80918dceeb30526f943b15f61e5860b1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224079
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Patriarcado y extractivismo en la provincia de La Rioja (Argentina): Articulaciones desde las voces de mujeres que luchanPatriarchy and extractivism in La Rioja province (Argentina): Articulations from the voices of women who fightBarrios, MarianaPATRIARCADOEXTRACTIVISMOMUJERESLA RIOJAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Desde la perspectiva de mujeres participantes de las luchas territoriales del Valle del Famatina (provincia de La Rioja) y desde mi propia perspectiva autoral situada como parte de ellas, este artículo hace referencia a los modos en que se articulan el patriarcado y el extractivismo en nuestro territorio. En este texto me propongo delinear algunas respuestas a la pregunta que guía mi trabajo de tesis doctoral en curso: ¿Cuáles son los modos de articulación entre patriarcado y extractivismo, en el caso de los conflictos territoriales de la provincia de La Rioja? En esta oportunidad ofrezco algunas reflexiones a partir de una primera etapa de análisis de once entrevistas realizadas durante el año 2022 a dos grupos de mujeres congregadas en asambleas o quienes participan de forma autoconvocada en estas luchas: unas resisten los efectos de contaminación de la curtiembre de Nonogasta, y otras se enfrentan a los reiterados intentos de instalación de proyectos megamineros en las sierras del Famatina así como al avance de otras políticas extractivistas en la provincia. El objetivo de este estudio es interpretar las maneras en las cuales estas mujeres, en tanto sujetas epistémicas, piensan y experimentan las articulaciones entre patriarcado y extractivismo. El análisis es de tipo dialógico, en el cual pongo a conversar los saberes que emergen de las mujeres del Valle del Famatina, con los enfoques teóricos de mi investigación, principalmente, los feminismos latinoamericanos. La metodología utilizada para el análisis incluye además el trabajo con narrativas.From the perspective of women who participate in the territorial struggles of Famatina Valley (La Rioja province, Argentina) and from my own authorial perspective situated as part of them, this article refers to the ways that patriarchy and extractivism are articulated in our territory. In this text I intend to trace some answers to the question that guides my ongoing doctoral thesis work: What are the ways in which patriarchy and extractivism articulate between one another, in the case of the territorial conflicts of La Rioja province? On this occasion, I offer some reflections based on the first phase of analysis of eleven interviews that took place during the year 2022, in which I talked to two groups of women gathered in assemblies or who participate in these struggles in an independent way: some of them are fighting the effects of pollution provoked by a tannery in Nonogasta, and others are resisting to the many attempts to install mega-mining projects in the mountains of Famatina, as well as to the advancement of other extractive policies in the province. The aim of the study is to comprehend the ways in which these women, as epistemic subjects, think and experience the articulations between patriarchy and extractivism. The analysis is dialogical, in which I put in conversation the knowledge that emerge from these women with the theoretical perspectives of my research, which are mainly rooted in Latin American feminisms. Moreover, the methodology used for the analysis includes working with narratives.Fil: Barrios, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Chilecito. Departamento de Educación y la Salud; Argentina. Defensoras del Agua del Famatina; ArgentinaRed de Información y Discusión en Arqueología y Patrimonio2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/224079Barrios, Mariana; Patriarcado y extractivismo en la provincia de La Rioja (Argentina): Articulaciones desde las voces de mujeres que luchan; Red de Información y Discusión en Arqueología y Patrimonio; Memorias Disidentes; 1; 1; 12-2023; 144-1753008-7716CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/Mdis/article/view/patriarcadoyextractivismo.LaRiojainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/224079instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:17.594CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Patriarcado y extractivismo en la provincia de La Rioja (Argentina): Articulaciones desde las voces de mujeres que luchan
Patriarchy and extractivism in La Rioja province (Argentina): Articulations from the voices of women who fight
title Patriarcado y extractivismo en la provincia de La Rioja (Argentina): Articulaciones desde las voces de mujeres que luchan
spellingShingle Patriarcado y extractivismo en la provincia de La Rioja (Argentina): Articulaciones desde las voces de mujeres que luchan
Barrios, Mariana
PATRIARCADO
EXTRACTIVISMO
MUJERES
LA RIOJA
title_short Patriarcado y extractivismo en la provincia de La Rioja (Argentina): Articulaciones desde las voces de mujeres que luchan
title_full Patriarcado y extractivismo en la provincia de La Rioja (Argentina): Articulaciones desde las voces de mujeres que luchan
title_fullStr Patriarcado y extractivismo en la provincia de La Rioja (Argentina): Articulaciones desde las voces de mujeres que luchan
title_full_unstemmed Patriarcado y extractivismo en la provincia de La Rioja (Argentina): Articulaciones desde las voces de mujeres que luchan
title_sort Patriarcado y extractivismo en la provincia de La Rioja (Argentina): Articulaciones desde las voces de mujeres que luchan
dc.creator.none.fl_str_mv Barrios, Mariana
author Barrios, Mariana
author_facet Barrios, Mariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PATRIARCADO
EXTRACTIVISMO
MUJERES
LA RIOJA
topic PATRIARCADO
EXTRACTIVISMO
MUJERES
LA RIOJA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde la perspectiva de mujeres participantes de las luchas territoriales del Valle del Famatina (provincia de La Rioja) y desde mi propia perspectiva autoral situada como parte de ellas, este artículo hace referencia a los modos en que se articulan el patriarcado y el extractivismo en nuestro territorio. En este texto me propongo delinear algunas respuestas a la pregunta que guía mi trabajo de tesis doctoral en curso: ¿Cuáles son los modos de articulación entre patriarcado y extractivismo, en el caso de los conflictos territoriales de la provincia de La Rioja? En esta oportunidad ofrezco algunas reflexiones a partir de una primera etapa de análisis de once entrevistas realizadas durante el año 2022 a dos grupos de mujeres congregadas en asambleas o quienes participan de forma autoconvocada en estas luchas: unas resisten los efectos de contaminación de la curtiembre de Nonogasta, y otras se enfrentan a los reiterados intentos de instalación de proyectos megamineros en las sierras del Famatina así como al avance de otras políticas extractivistas en la provincia. El objetivo de este estudio es interpretar las maneras en las cuales estas mujeres, en tanto sujetas epistémicas, piensan y experimentan las articulaciones entre patriarcado y extractivismo. El análisis es de tipo dialógico, en el cual pongo a conversar los saberes que emergen de las mujeres del Valle del Famatina, con los enfoques teóricos de mi investigación, principalmente, los feminismos latinoamericanos. La metodología utilizada para el análisis incluye además el trabajo con narrativas.
From the perspective of women who participate in the territorial struggles of Famatina Valley (La Rioja province, Argentina) and from my own authorial perspective situated as part of them, this article refers to the ways that patriarchy and extractivism are articulated in our territory. In this text I intend to trace some answers to the question that guides my ongoing doctoral thesis work: What are the ways in which patriarchy and extractivism articulate between one another, in the case of the territorial conflicts of La Rioja province? On this occasion, I offer some reflections based on the first phase of analysis of eleven interviews that took place during the year 2022, in which I talked to two groups of women gathered in assemblies or who participate in these struggles in an independent way: some of them are fighting the effects of pollution provoked by a tannery in Nonogasta, and others are resisting to the many attempts to install mega-mining projects in the mountains of Famatina, as well as to the advancement of other extractive policies in the province. The aim of the study is to comprehend the ways in which these women, as epistemic subjects, think and experience the articulations between patriarchy and extractivism. The analysis is dialogical, in which I put in conversation the knowledge that emerge from these women with the theoretical perspectives of my research, which are mainly rooted in Latin American feminisms. Moreover, the methodology used for the analysis includes working with narratives.
Fil: Barrios, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Chilecito. Departamento de Educación y la Salud; Argentina. Defensoras del Agua del Famatina; Argentina
description Desde la perspectiva de mujeres participantes de las luchas territoriales del Valle del Famatina (provincia de La Rioja) y desde mi propia perspectiva autoral situada como parte de ellas, este artículo hace referencia a los modos en que se articulan el patriarcado y el extractivismo en nuestro territorio. En este texto me propongo delinear algunas respuestas a la pregunta que guía mi trabajo de tesis doctoral en curso: ¿Cuáles son los modos de articulación entre patriarcado y extractivismo, en el caso de los conflictos territoriales de la provincia de La Rioja? En esta oportunidad ofrezco algunas reflexiones a partir de una primera etapa de análisis de once entrevistas realizadas durante el año 2022 a dos grupos de mujeres congregadas en asambleas o quienes participan de forma autoconvocada en estas luchas: unas resisten los efectos de contaminación de la curtiembre de Nonogasta, y otras se enfrentan a los reiterados intentos de instalación de proyectos megamineros en las sierras del Famatina así como al avance de otras políticas extractivistas en la provincia. El objetivo de este estudio es interpretar las maneras en las cuales estas mujeres, en tanto sujetas epistémicas, piensan y experimentan las articulaciones entre patriarcado y extractivismo. El análisis es de tipo dialógico, en el cual pongo a conversar los saberes que emergen de las mujeres del Valle del Famatina, con los enfoques teóricos de mi investigación, principalmente, los feminismos latinoamericanos. La metodología utilizada para el análisis incluye además el trabajo con narrativas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/224079
Barrios, Mariana; Patriarcado y extractivismo en la provincia de La Rioja (Argentina): Articulaciones desde las voces de mujeres que luchan; Red de Información y Discusión en Arqueología y Patrimonio; Memorias Disidentes; 1; 1; 12-2023; 144-175
3008-7716
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/224079
identifier_str_mv Barrios, Mariana; Patriarcado y extractivismo en la provincia de La Rioja (Argentina): Articulaciones desde las voces de mujeres que luchan; Red de Información y Discusión en Arqueología y Patrimonio; Memorias Disidentes; 1; 1; 12-2023; 144-175
3008-7716
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/Mdis/article/view/patriarcadoyextractivismo.LaRioja
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red de Información y Discusión en Arqueología y Patrimonio
publisher.none.fl_str_mv Red de Información y Discusión en Arqueología y Patrimonio
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269951243583488
score 13.13397