Muertes silenciadas. Notas para pensar los feminicidios indígenas en Argentina
- Autores
- García Gualda, Suyai M.
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- #Niunamenos es un grito que ruge fuerte, que une, contiene y moviliza a muchas mujeres a lo largo y ancho del continente latinoamericano. Pese a ello, nos apremia indagar en las diversas intensidades de este grito, nos urge atender y amplificar los susurros que resuenan tenuemente tierra adentro. Entendemos que ya es hora de hablar y visibilizar los feminicidios indígenas en un país racista y patriarcal como la Argentina. Por esta razón, en el presente trabajo nos proponemos ahondar en la realidad de las mujeres originarias, especialmente en sus denuncias frente a las múltiples formas de violencia que padecen producto del avance del modelo extractivista con el beneplácito de los gobiernos de turno. En este documento desarrollamos reflexiones teóricas en las que buscamos articular la teoría política con aportes centrales de los estudios feministas y de género.
Fil: Garcia Gualda, Suyai Malen. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Garcia Gualda, Suyai Malen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico; Argentina - Fuente
- Pacha. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global. Vol. 1, No. 1, 2020
- Materia
-
Feminicidios
Mujeres indígenas
Violencia
Genero
Extractivismo
Ciencia Política
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16531
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_e99d5d316dbd99c51784928e21efc95c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16531 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Muertes silenciadas. Notas para pensar los feminicidios indígenas en ArgentinaGarcía Gualda, Suyai M.FeminicidiosMujeres indígenasViolenciaGeneroExtractivismoCiencia PolíticaCiencias Sociales#Niunamenos es un grito que ruge fuerte, que une, contiene y moviliza a muchas mujeres a lo largo y ancho del continente latinoamericano. Pese a ello, nos apremia indagar en las diversas intensidades de este grito, nos urge atender y amplificar los susurros que resuenan tenuemente tierra adentro. Entendemos que ya es hora de hablar y visibilizar los feminicidios indígenas en un país racista y patriarcal como la Argentina. Por esta razón, en el presente trabajo nos proponemos ahondar en la realidad de las mujeres originarias, especialmente en sus denuncias frente a las múltiples formas de violencia que padecen producto del avance del modelo extractivista con el beneplácito de los gobiernos de turno. En este documento desarrollamos reflexiones teóricas en las que buscamos articular la teoría política con aportes centrales de los estudios feministas y de género.Fil: Garcia Gualda, Suyai Malen. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Garcia Gualda, Suyai Malen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico; ArgentinaCentro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina2020-04-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 45-55application/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/165312697-3677Pacha. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global. Vol. 1, No. 1, 2020reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://revistapacha.religacion.com/index.php/about/article/view/6/8info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-04T11:12:49Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16531instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:49.883Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Muertes silenciadas. Notas para pensar los feminicidios indígenas en Argentina |
title |
Muertes silenciadas. Notas para pensar los feminicidios indígenas en Argentina |
spellingShingle |
Muertes silenciadas. Notas para pensar los feminicidios indígenas en Argentina García Gualda, Suyai M. Feminicidios Mujeres indígenas Violencia Genero Extractivismo Ciencia Política Ciencias Sociales |
title_short |
Muertes silenciadas. Notas para pensar los feminicidios indígenas en Argentina |
title_full |
Muertes silenciadas. Notas para pensar los feminicidios indígenas en Argentina |
title_fullStr |
Muertes silenciadas. Notas para pensar los feminicidios indígenas en Argentina |
title_full_unstemmed |
Muertes silenciadas. Notas para pensar los feminicidios indígenas en Argentina |
title_sort |
Muertes silenciadas. Notas para pensar los feminicidios indígenas en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García Gualda, Suyai M. |
author |
García Gualda, Suyai M. |
author_facet |
García Gualda, Suyai M. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Feminicidios Mujeres indígenas Violencia Genero Extractivismo Ciencia Política Ciencias Sociales |
topic |
Feminicidios Mujeres indígenas Violencia Genero Extractivismo Ciencia Política Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
#Niunamenos es un grito que ruge fuerte, que une, contiene y moviliza a muchas mujeres a lo largo y ancho del continente latinoamericano. Pese a ello, nos apremia indagar en las diversas intensidades de este grito, nos urge atender y amplificar los susurros que resuenan tenuemente tierra adentro. Entendemos que ya es hora de hablar y visibilizar los feminicidios indígenas en un país racista y patriarcal como la Argentina. Por esta razón, en el presente trabajo nos proponemos ahondar en la realidad de las mujeres originarias, especialmente en sus denuncias frente a las múltiples formas de violencia que padecen producto del avance del modelo extractivista con el beneplácito de los gobiernos de turno. En este documento desarrollamos reflexiones teóricas en las que buscamos articular la teoría política con aportes centrales de los estudios feministas y de género. Fil: Garcia Gualda, Suyai Malen. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Garcia Gualda, Suyai Malen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico; Argentina |
description |
#Niunamenos es un grito que ruge fuerte, que une, contiene y moviliza a muchas mujeres a lo largo y ancho del continente latinoamericano. Pese a ello, nos apremia indagar en las diversas intensidades de este grito, nos urge atender y amplificar los susurros que resuenan tenuemente tierra adentro. Entendemos que ya es hora de hablar y visibilizar los feminicidios indígenas en un país racista y patriarcal como la Argentina. Por esta razón, en el presente trabajo nos proponemos ahondar en la realidad de las mujeres originarias, especialmente en sus denuncias frente a las múltiples formas de violencia que padecen producto del avance del modelo extractivista con el beneplácito de los gobiernos de turno. En este documento desarrollamos reflexiones teóricas en las que buscamos articular la teoría política con aportes centrales de los estudios feministas y de género. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-04-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16531 2697-3677 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16531 |
identifier_str_mv |
2697-3677 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistapacha.religacion.com/index.php/about/article/view/6/8 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp. 45-55 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Pacha. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global. Vol. 1, No. 1, 2020 reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1842344057627475968 |
score |
12.623145 |