Kvme felen y el retorno de la complementariedad: el “utópico” desafío mapuce frente a las políticas extractivistas y la violencia de género = Kvme felen and the return of complemen...

Autores
García Gualda, Suyai M.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
La Patagonia cuenta con una larga memoria de despojo, lo que algunos autores/as llaman la larga memoria del extractivismo. En las últimas décadas, observamos una profundización de dicha memoria, ya que en esta etapa de acumulación capitalista el sistemático saqueo de los bienes comunes se combina nuevamente con la violencia. Estos procesos, que datan desde la Conquista, impactan directamente sobre las mujeres mapuce. La avanzada del modelo extractivista perpetúa la penetración y dominación territorial que los/as mapuce padecen desde hace siglos, en especial las mujeres. Esto demuestra la estrecha vinculación entre extractivismo-acumulación y patriarcado. A partir de ello, sin perder de vista los extensos debates existentes sobre el tema, en este trabajo nos proponemos abordar al Kvme Felen (sistema de vida autónomo) como una alternativa que incluye el reto de re-pensar las relaciones sociales y de género. Entendemos que los planes de vida mapuce aparecen como mapas cognitivos útiles al momento de hacer y pensar lo y la política, el desarrollo económico y las relaciones humano-naturaleza y humano-humano. Por ello, nos animamos a presentar al Kvme Felen y a la complementariedad como parte de la “utopía mapuce”, en tanto objetivo colectivo-comunitario que trasciende la inmediatez e impulsa la participación y lucha política.
Fil: García Gualda, Suyai. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: García Gualda, Suyai. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fuente
(En)clave Comahue. Revista Patagónica de Estudios Sociales, N°22, 2017
Materia
Extractivismo
Kvme Felen Mapuce
Género
Ciencia Política
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16274

id RDIUNCO_0b745d080733f414ef2aa21dc60aa398
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16274
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Kvme felen y el retorno de la complementariedad: el “utópico” desafío mapuce frente a las políticas extractivistas y la violencia de género = Kvme felen and the return of complementarity: the “utopian” challenge of the Mapuce people facing extractive policies and gender violenceGarcía Gualda, Suyai M.ExtractivismoKvme Felen MapuceGéneroCiencia PolíticaCiencias SocialesLa Patagonia cuenta con una larga memoria de despojo, lo que algunos autores/as llaman la larga memoria del extractivismo. En las últimas décadas, observamos una profundización de dicha memoria, ya que en esta etapa de acumulación capitalista el sistemático saqueo de los bienes comunes se combina nuevamente con la violencia. Estos procesos, que datan desde la Conquista, impactan directamente sobre las mujeres mapuce. La avanzada del modelo extractivista perpetúa la penetración y dominación territorial que los/as mapuce padecen desde hace siglos, en especial las mujeres. Esto demuestra la estrecha vinculación entre extractivismo-acumulación y patriarcado. A partir de ello, sin perder de vista los extensos debates existentes sobre el tema, en este trabajo nos proponemos abordar al Kvme Felen (sistema de vida autónomo) como una alternativa que incluye el reto de re-pensar las relaciones sociales y de género. Entendemos que los planes de vida mapuce aparecen como mapas cognitivos útiles al momento de hacer y pensar lo y la política, el desarrollo económico y las relaciones humano-naturaleza y humano-humano. Por ello, nos animamos a presentar al Kvme Felen y a la complementariedad como parte de la “utopía mapuce”, en tanto objetivo colectivo-comunitario que trasciende la inmediatez e impulsa la participación y lucha política.Fil: García Gualda, Suyai. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: García Gualda, Suyai. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp.83-100http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/162742545-6393(En)clave Comahue. Revista Patagónica de Estudios Sociales, N°22, 2017reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/revistadelafacultad/article/view/1526info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:29:07Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16274instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:07.587Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Kvme felen y el retorno de la complementariedad: el “utópico” desafío mapuce frente a las políticas extractivistas y la violencia de género = Kvme felen and the return of complementarity: the “utopian” challenge of the Mapuce people facing extractive policies and gender violence
title Kvme felen y el retorno de la complementariedad: el “utópico” desafío mapuce frente a las políticas extractivistas y la violencia de género = Kvme felen and the return of complementarity: the “utopian” challenge of the Mapuce people facing extractive policies and gender violence
spellingShingle Kvme felen y el retorno de la complementariedad: el “utópico” desafío mapuce frente a las políticas extractivistas y la violencia de género = Kvme felen and the return of complementarity: the “utopian” challenge of the Mapuce people facing extractive policies and gender violence
García Gualda, Suyai M.
Extractivismo
Kvme Felen Mapuce
Género
Ciencia Política
Ciencias Sociales
title_short Kvme felen y el retorno de la complementariedad: el “utópico” desafío mapuce frente a las políticas extractivistas y la violencia de género = Kvme felen and the return of complementarity: the “utopian” challenge of the Mapuce people facing extractive policies and gender violence
title_full Kvme felen y el retorno de la complementariedad: el “utópico” desafío mapuce frente a las políticas extractivistas y la violencia de género = Kvme felen and the return of complementarity: the “utopian” challenge of the Mapuce people facing extractive policies and gender violence
title_fullStr Kvme felen y el retorno de la complementariedad: el “utópico” desafío mapuce frente a las políticas extractivistas y la violencia de género = Kvme felen and the return of complementarity: the “utopian” challenge of the Mapuce people facing extractive policies and gender violence
title_full_unstemmed Kvme felen y el retorno de la complementariedad: el “utópico” desafío mapuce frente a las políticas extractivistas y la violencia de género = Kvme felen and the return of complementarity: the “utopian” challenge of the Mapuce people facing extractive policies and gender violence
title_sort Kvme felen y el retorno de la complementariedad: el “utópico” desafío mapuce frente a las políticas extractivistas y la violencia de género = Kvme felen and the return of complementarity: the “utopian” challenge of the Mapuce people facing extractive policies and gender violence
dc.creator.none.fl_str_mv García Gualda, Suyai M.
author García Gualda, Suyai M.
author_facet García Gualda, Suyai M.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Extractivismo
Kvme Felen Mapuce
Género
Ciencia Política
Ciencias Sociales
topic Extractivismo
Kvme Felen Mapuce
Género
Ciencia Política
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv La Patagonia cuenta con una larga memoria de despojo, lo que algunos autores/as llaman la larga memoria del extractivismo. En las últimas décadas, observamos una profundización de dicha memoria, ya que en esta etapa de acumulación capitalista el sistemático saqueo de los bienes comunes se combina nuevamente con la violencia. Estos procesos, que datan desde la Conquista, impactan directamente sobre las mujeres mapuce. La avanzada del modelo extractivista perpetúa la penetración y dominación territorial que los/as mapuce padecen desde hace siglos, en especial las mujeres. Esto demuestra la estrecha vinculación entre extractivismo-acumulación y patriarcado. A partir de ello, sin perder de vista los extensos debates existentes sobre el tema, en este trabajo nos proponemos abordar al Kvme Felen (sistema de vida autónomo) como una alternativa que incluye el reto de re-pensar las relaciones sociales y de género. Entendemos que los planes de vida mapuce aparecen como mapas cognitivos útiles al momento de hacer y pensar lo y la política, el desarrollo económico y las relaciones humano-naturaleza y humano-humano. Por ello, nos animamos a presentar al Kvme Felen y a la complementariedad como parte de la “utopía mapuce”, en tanto objetivo colectivo-comunitario que trasciende la inmediatez e impulsa la participación y lucha política.
Fil: García Gualda, Suyai. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: García Gualda, Suyai. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
description La Patagonia cuenta con una larga memoria de despojo, lo que algunos autores/as llaman la larga memoria del extractivismo. En las últimas décadas, observamos una profundización de dicha memoria, ya que en esta etapa de acumulación capitalista el sistemático saqueo de los bienes comunes se combina nuevamente con la violencia. Estos procesos, que datan desde la Conquista, impactan directamente sobre las mujeres mapuce. La avanzada del modelo extractivista perpetúa la penetración y dominación territorial que los/as mapuce padecen desde hace siglos, en especial las mujeres. Esto demuestra la estrecha vinculación entre extractivismo-acumulación y patriarcado. A partir de ello, sin perder de vista los extensos debates existentes sobre el tema, en este trabajo nos proponemos abordar al Kvme Felen (sistema de vida autónomo) como una alternativa que incluye el reto de re-pensar las relaciones sociales y de género. Entendemos que los planes de vida mapuce aparecen como mapas cognitivos útiles al momento de hacer y pensar lo y la política, el desarrollo económico y las relaciones humano-naturaleza y humano-humano. Por ello, nos animamos a presentar al Kvme Felen y a la complementariedad como parte de la “utopía mapuce”, en tanto objetivo colectivo-comunitario que trasciende la inmediatez e impulsa la participación y lucha política.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16274
2545-6393
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16274
identifier_str_mv 2545-6393
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/revistadelafacultad/article/view/1526
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp.83-100
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv (En)clave Comahue. Revista Patagónica de Estudios Sociales, N°22, 2017
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621562001489920
score 12.558318