La perspectiva semiótica multimodal : su importancia para el análisis de los EVEA

Autores
Svensson, Viviana Corina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El propósito de este trabajo es dar cuenta de la relevancia de la perspectiva semiótica multimodal para el análisis de entornos virtuales de enseñanza y de aprendizaje. Para ello, se enmarca la teoría en el paradigma que le dio origen. Luego, se definen y caracterizan cuatro conceptos clave: ‘modo’, ‘modalidad’, ‘texto’ y ‘género’ multimodales. Éstos operan como códigos interpretativos de las producciones textuales y orientan la mirada hacia determinados aspectos y problemas que ayudan a estructurar y comprender la realidad. Al mismo tiempo, le atribuyen un orden y una lógica interpretativa a la producción multimodal. Del microanálisis surgió como conclusión la necesidad ineludible de este enfoque debido a los cambios en las prácticas de lectura y escritura en entornos mediados por tecnología y de los sujetos inmersos en ellos.
Fil: Svensson, Viviana Corina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Lengua, Literatura y Comunicación; Argentina
Fuente
VI Jornadas de investigación y extensión del Curza- Viedma, agosto 2018.
Materia
Semiótica multimodal
Texto multimodal
Evea
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación
Ciencias Aplicadas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15686

id RDIUNCO_3b7efd1b7a7a4f6156b5ce4e384e1996
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15686
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling La perspectiva semiótica multimodal : su importancia para el análisis de los EVEASvensson, Viviana CorinaSemiótica multimodalTexto multimodalEveaCiencias SocialesCiencias de la EducaciónCiencias AplicadasEl propósito de este trabajo es dar cuenta de la relevancia de la perspectiva semiótica multimodal para el análisis de entornos virtuales de enseñanza y de aprendizaje. Para ello, se enmarca la teoría en el paradigma que le dio origen. Luego, se definen y caracterizan cuatro conceptos clave: ‘modo’, ‘modalidad’, ‘texto’ y ‘género’ multimodales. Éstos operan como códigos interpretativos de las producciones textuales y orientan la mirada hacia determinados aspectos y problemas que ayudan a estructurar y comprender la realidad. Al mismo tiempo, le atribuyen un orden y una lógica interpretativa a la producción multimodal. Del microanálisis surgió como conclusión la necesidad ineludible de este enfoque debido a los cambios en las prácticas de lectura y escritura en entornos mediados por tecnología y de los sujetos inmersos en ellos.Fil: Svensson, Viviana Corina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Lengua, Literatura y Comunicación; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica.2018-08-14info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15686VI Jornadas de investigación y extensión del Curza- Viedma, agosto 2018.reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:29:14Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15686instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:15.181Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv La perspectiva semiótica multimodal : su importancia para el análisis de los EVEA
title La perspectiva semiótica multimodal : su importancia para el análisis de los EVEA
spellingShingle La perspectiva semiótica multimodal : su importancia para el análisis de los EVEA
Svensson, Viviana Corina
Semiótica multimodal
Texto multimodal
Evea
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación
Ciencias Aplicadas
title_short La perspectiva semiótica multimodal : su importancia para el análisis de los EVEA
title_full La perspectiva semiótica multimodal : su importancia para el análisis de los EVEA
title_fullStr La perspectiva semiótica multimodal : su importancia para el análisis de los EVEA
title_full_unstemmed La perspectiva semiótica multimodal : su importancia para el análisis de los EVEA
title_sort La perspectiva semiótica multimodal : su importancia para el análisis de los EVEA
dc.creator.none.fl_str_mv Svensson, Viviana Corina
author Svensson, Viviana Corina
author_facet Svensson, Viviana Corina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Semiótica multimodal
Texto multimodal
Evea
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación
Ciencias Aplicadas
topic Semiótica multimodal
Texto multimodal
Evea
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación
Ciencias Aplicadas
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de este trabajo es dar cuenta de la relevancia de la perspectiva semiótica multimodal para el análisis de entornos virtuales de enseñanza y de aprendizaje. Para ello, se enmarca la teoría en el paradigma que le dio origen. Luego, se definen y caracterizan cuatro conceptos clave: ‘modo’, ‘modalidad’, ‘texto’ y ‘género’ multimodales. Éstos operan como códigos interpretativos de las producciones textuales y orientan la mirada hacia determinados aspectos y problemas que ayudan a estructurar y comprender la realidad. Al mismo tiempo, le atribuyen un orden y una lógica interpretativa a la producción multimodal. Del microanálisis surgió como conclusión la necesidad ineludible de este enfoque debido a los cambios en las prácticas de lectura y escritura en entornos mediados por tecnología y de los sujetos inmersos en ellos.
Fil: Svensson, Viviana Corina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Lengua, Literatura y Comunicación; Argentina
description El propósito de este trabajo es dar cuenta de la relevancia de la perspectiva semiótica multimodal para el análisis de entornos virtuales de enseñanza y de aprendizaje. Para ello, se enmarca la teoría en el paradigma que le dio origen. Luego, se definen y caracterizan cuatro conceptos clave: ‘modo’, ‘modalidad’, ‘texto’ y ‘género’ multimodales. Éstos operan como códigos interpretativos de las producciones textuales y orientan la mirada hacia determinados aspectos y problemas que ayudan a estructurar y comprender la realidad. Al mismo tiempo, le atribuyen un orden y una lógica interpretativa a la producción multimodal. Del microanálisis surgió como conclusión la necesidad ineludible de este enfoque debido a los cambios en las prácticas de lectura y escritura en entornos mediados por tecnología y de los sujetos inmersos en ellos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15686
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15686
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica.
dc.source.none.fl_str_mv VI Jornadas de investigación y extensión del Curza- Viedma, agosto 2018.
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621565982932992
score 12.559606