Enseñanzas y aprendizajes inclusivos, bilingües y multiculturales: una propuesta de enseñanza y aprendizaje de la Historia en un aula con estudiantes sordos e hipoacúsicos

Autores
Pereira, Emilio Esteban
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Funes, Alicia Graciela
Descripción
El presente trabajo, corresponde a la asignación final de acreditación del Posgrado “Especialización de Didáctica de las Ciencias Sociales con mención en: Historia” (E.D.C.S) dictado en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue. A lo largo de los distintos seminarios obligatorios y optativos, la planificación de las y los docentes a cargo del dictado de los mismos, coincidieron en relacionar cada uno de dichos seminarios con la elaboración del Trabajo Final Integrador (T.I.F). Antes de comenzar a desarrollar nuestro trabajo, queremos expresar el motivo de este desafío pensada como una problemática didáctica emergente, de la cual, la misma se aborda desde la enseñanza y el aprendizaje de la Historia dentro de las aulas y de los establecimientos educativos. Esto tiene que ver, más que nada, con aquellos y aquellas compañeros y compañeras que luego de transitar la universidad e institutos de formación docente (I.S.F.M), el paso consiguiente será la de inserción al mundo laboral para cumplir con el “rol” docente. Sin embargo, es aquí donde comienza nuestro punto de partida, en base a nuestras experiencias, muchas veces con aciertos y otras con desaciertos, a veces con éxitos y otras con fracasos, todo expresado en el andar de nuestras propias prácticas docentes. Si bien, la Educación Inclusiva, se puede pensar desde diversas perspectivas, es desde nuestra experiencia de la práctica docente que expondremos la misma a partir de la Discapacidad. La intención aquí no es señalar a la discapacidad como una problemática social sino, por el contrario, es pensarla a partir de la enseñanza y aprendizaje para todos/as nuestros/as estudiantes, sin caer en la peyorativa recurrente de la discriminación y segregación que muchas veces se manifiesta en la vida cotidiana.
Fil: Pereira, Emilio Esteban. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Enseñanzas y aprendizajes inclusivos
Propuesta de enseñanza y aprendizaje
Estudiantes sordos e hipoacúsicos
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16366

id RDIUNCO_38545b7a2fa4e27a9bea21ae2ea895e7
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16366
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Enseñanzas y aprendizajes inclusivos, bilingües y multiculturales: una propuesta de enseñanza y aprendizaje de la Historia en un aula con estudiantes sordos e hipoacúsicosPereira, Emilio EstebanEnseñanzas y aprendizajes inclusivosPropuesta de enseñanza y aprendizajeEstudiantes sordos e hipoacúsicosCiencias SocialesCiencias de la EducaciónEl presente trabajo, corresponde a la asignación final de acreditación del Posgrado “Especialización de Didáctica de las Ciencias Sociales con mención en: Historia” (E.D.C.S) dictado en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue. A lo largo de los distintos seminarios obligatorios y optativos, la planificación de las y los docentes a cargo del dictado de los mismos, coincidieron en relacionar cada uno de dichos seminarios con la elaboración del Trabajo Final Integrador (T.I.F). Antes de comenzar a desarrollar nuestro trabajo, queremos expresar el motivo de este desafío pensada como una problemática didáctica emergente, de la cual, la misma se aborda desde la enseñanza y el aprendizaje de la Historia dentro de las aulas y de los establecimientos educativos. Esto tiene que ver, más que nada, con aquellos y aquellas compañeros y compañeras que luego de transitar la universidad e institutos de formación docente (I.S.F.M), el paso consiguiente será la de inserción al mundo laboral para cumplir con el “rol” docente. Sin embargo, es aquí donde comienza nuestro punto de partida, en base a nuestras experiencias, muchas veces con aciertos y otras con desaciertos, a veces con éxitos y otras con fracasos, todo expresado en el andar de nuestras propias prácticas docentes. Si bien, la Educación Inclusiva, se puede pensar desde diversas perspectivas, es desde nuestra experiencia de la práctica docente que expondremos la misma a partir de la Discapacidad. La intención aquí no es señalar a la discapacidad como una problemática social sino, por el contrario, es pensarla a partir de la enseñanza y aprendizaje para todos/as nuestros/as estudiantes, sin caer en la peyorativa recurrente de la discriminación y segregación que muchas veces se manifiesta en la vida cotidiana.Fil: Pereira, Emilio Esteban. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la EducaciónFunes, Alicia Graciela2020-11-09info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16366spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:29:04Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16366instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:04.731Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Enseñanzas y aprendizajes inclusivos, bilingües y multiculturales: una propuesta de enseñanza y aprendizaje de la Historia en un aula con estudiantes sordos e hipoacúsicos
title Enseñanzas y aprendizajes inclusivos, bilingües y multiculturales: una propuesta de enseñanza y aprendizaje de la Historia en un aula con estudiantes sordos e hipoacúsicos
spellingShingle Enseñanzas y aprendizajes inclusivos, bilingües y multiculturales: una propuesta de enseñanza y aprendizaje de la Historia en un aula con estudiantes sordos e hipoacúsicos
Pereira, Emilio Esteban
Enseñanzas y aprendizajes inclusivos
Propuesta de enseñanza y aprendizaje
Estudiantes sordos e hipoacúsicos
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación
title_short Enseñanzas y aprendizajes inclusivos, bilingües y multiculturales: una propuesta de enseñanza y aprendizaje de la Historia en un aula con estudiantes sordos e hipoacúsicos
title_full Enseñanzas y aprendizajes inclusivos, bilingües y multiculturales: una propuesta de enseñanza y aprendizaje de la Historia en un aula con estudiantes sordos e hipoacúsicos
title_fullStr Enseñanzas y aprendizajes inclusivos, bilingües y multiculturales: una propuesta de enseñanza y aprendizaje de la Historia en un aula con estudiantes sordos e hipoacúsicos
title_full_unstemmed Enseñanzas y aprendizajes inclusivos, bilingües y multiculturales: una propuesta de enseñanza y aprendizaje de la Historia en un aula con estudiantes sordos e hipoacúsicos
title_sort Enseñanzas y aprendizajes inclusivos, bilingües y multiculturales: una propuesta de enseñanza y aprendizaje de la Historia en un aula con estudiantes sordos e hipoacúsicos
dc.creator.none.fl_str_mv Pereira, Emilio Esteban
author Pereira, Emilio Esteban
author_facet Pereira, Emilio Esteban
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Funes, Alicia Graciela
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanzas y aprendizajes inclusivos
Propuesta de enseñanza y aprendizaje
Estudiantes sordos e hipoacúsicos
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación
topic Enseñanzas y aprendizajes inclusivos
Propuesta de enseñanza y aprendizaje
Estudiantes sordos e hipoacúsicos
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo, corresponde a la asignación final de acreditación del Posgrado “Especialización de Didáctica de las Ciencias Sociales con mención en: Historia” (E.D.C.S) dictado en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue. A lo largo de los distintos seminarios obligatorios y optativos, la planificación de las y los docentes a cargo del dictado de los mismos, coincidieron en relacionar cada uno de dichos seminarios con la elaboración del Trabajo Final Integrador (T.I.F). Antes de comenzar a desarrollar nuestro trabajo, queremos expresar el motivo de este desafío pensada como una problemática didáctica emergente, de la cual, la misma se aborda desde la enseñanza y el aprendizaje de la Historia dentro de las aulas y de los establecimientos educativos. Esto tiene que ver, más que nada, con aquellos y aquellas compañeros y compañeras que luego de transitar la universidad e institutos de formación docente (I.S.F.M), el paso consiguiente será la de inserción al mundo laboral para cumplir con el “rol” docente. Sin embargo, es aquí donde comienza nuestro punto de partida, en base a nuestras experiencias, muchas veces con aciertos y otras con desaciertos, a veces con éxitos y otras con fracasos, todo expresado en el andar de nuestras propias prácticas docentes. Si bien, la Educación Inclusiva, se puede pensar desde diversas perspectivas, es desde nuestra experiencia de la práctica docente que expondremos la misma a partir de la Discapacidad. La intención aquí no es señalar a la discapacidad como una problemática social sino, por el contrario, es pensarla a partir de la enseñanza y aprendizaje para todos/as nuestros/as estudiantes, sin caer en la peyorativa recurrente de la discriminación y segregación que muchas veces se manifiesta en la vida cotidiana.
Fil: Pereira, Emilio Esteban. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
description El presente trabajo, corresponde a la asignación final de acreditación del Posgrado “Especialización de Didáctica de las Ciencias Sociales con mención en: Historia” (E.D.C.S) dictado en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue. A lo largo de los distintos seminarios obligatorios y optativos, la planificación de las y los docentes a cargo del dictado de los mismos, coincidieron en relacionar cada uno de dichos seminarios con la elaboración del Trabajo Final Integrador (T.I.F). Antes de comenzar a desarrollar nuestro trabajo, queremos expresar el motivo de este desafío pensada como una problemática didáctica emergente, de la cual, la misma se aborda desde la enseñanza y el aprendizaje de la Historia dentro de las aulas y de los establecimientos educativos. Esto tiene que ver, más que nada, con aquellos y aquellas compañeros y compañeras que luego de transitar la universidad e institutos de formación docente (I.S.F.M), el paso consiguiente será la de inserción al mundo laboral para cumplir con el “rol” docente. Sin embargo, es aquí donde comienza nuestro punto de partida, en base a nuestras experiencias, muchas veces con aciertos y otras con desaciertos, a veces con éxitos y otras con fracasos, todo expresado en el andar de nuestras propias prácticas docentes. Si bien, la Educación Inclusiva, se puede pensar desde diversas perspectivas, es desde nuestra experiencia de la práctica docente que expondremos la misma a partir de la Discapacidad. La intención aquí no es señalar a la discapacidad como una problemática social sino, por el contrario, es pensarla a partir de la enseñanza y aprendizaje para todos/as nuestros/as estudiantes, sin caer en la peyorativa recurrente de la discriminación y segregación que muchas veces se manifiesta en la vida cotidiana.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16366
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16366
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621559873929216
score 12.559606