Segregación residencial en las ciudades intermedias argentinas El caso de Neuquén (1980-1991)
- Autores
- Perrén, Joaquín
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La segregación es una relación social y simbólica, está marcada por la diferencia y la separación y se configura en el espacio y a través del tiempo. En el marco del proceso de segregación se construye una experiencia de la distancia y la distinción que provoca cierta invisibilización y/o exotización del y lo otro. La segregación ha sido observada como una cuestión espacial y urbana que comporta el alejamiento, la clasificación y la asignación de espacios determinados a actividades y tipos específicos de población que dan vida y habitan en las ciudades. Tras una rigurosa revisión de los modelos de segregación urbana, el autor se sumerge en el estudio de una ciudad intermedia para deconstruir la idea de “islote de bienestar” o “comunidad equitativa”. El encadenamiento argumental, la estrategia analítica y la construcción de los datos desarman esas nociones de equilibrio y armonía. Neuquén, como parte de un conjunto más amplio de ciudades intermedias latinoamericanas, también cuenta con fracturas, separaciones y está construida sobre relaciones de fuerza, conflicto y disputa.
Fil: Perrén, Joaquín. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina. - Materia
-
Segregación
Segregación urbana
Segregación urbana en Neuquén
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18733
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_34ab4e91de7ff4de5fd94a8f9161650b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18733 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Segregación residencial en las ciudades intermedias argentinas El caso de Neuquén (1980-1991)Perrén, JoaquínSegregaciónSegregación urbanaSegregación urbana en NeuquénCiencias SocialesLa segregación es una relación social y simbólica, está marcada por la diferencia y la separación y se configura en el espacio y a través del tiempo. En el marco del proceso de segregación se construye una experiencia de la distancia y la distinción que provoca cierta invisibilización y/o exotización del y lo otro. La segregación ha sido observada como una cuestión espacial y urbana que comporta el alejamiento, la clasificación y la asignación de espacios determinados a actividades y tipos específicos de población que dan vida y habitan en las ciudades. Tras una rigurosa revisión de los modelos de segregación urbana, el autor se sumerge en el estudio de una ciudad intermedia para deconstruir la idea de “islote de bienestar” o “comunidad equitativa”. El encadenamiento argumental, la estrategia analítica y la construcción de los datos desarman esas nociones de equilibrio y armonía. Neuquén, como parte de un conjunto más amplio de ciudades intermedias latinoamericanas, también cuenta con fracturas, separaciones y está construida sobre relaciones de fuerza, conflicto y disputa.Fil: Perrén, Joaquín. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina.EDUCO2016info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf200 p.application/pdf978-987-604-459-2https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18733spaAlcance espacial: Ciudad de Neuquén ARG Alcance temporal: Período entre 1980 y 1991info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:28:44Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18733instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:45.108Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Segregación residencial en las ciudades intermedias argentinas El caso de Neuquén (1980-1991) |
title |
Segregación residencial en las ciudades intermedias argentinas El caso de Neuquén (1980-1991) |
spellingShingle |
Segregación residencial en las ciudades intermedias argentinas El caso de Neuquén (1980-1991) Perrén, Joaquín Segregación Segregación urbana Segregación urbana en Neuquén Ciencias Sociales |
title_short |
Segregación residencial en las ciudades intermedias argentinas El caso de Neuquén (1980-1991) |
title_full |
Segregación residencial en las ciudades intermedias argentinas El caso de Neuquén (1980-1991) |
title_fullStr |
Segregación residencial en las ciudades intermedias argentinas El caso de Neuquén (1980-1991) |
title_full_unstemmed |
Segregación residencial en las ciudades intermedias argentinas El caso de Neuquén (1980-1991) |
title_sort |
Segregación residencial en las ciudades intermedias argentinas El caso de Neuquén (1980-1991) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Perrén, Joaquín |
author |
Perrén, Joaquín |
author_facet |
Perrén, Joaquín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Segregación Segregación urbana Segregación urbana en Neuquén Ciencias Sociales |
topic |
Segregación Segregación urbana Segregación urbana en Neuquén Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La segregación es una relación social y simbólica, está marcada por la diferencia y la separación y se configura en el espacio y a través del tiempo. En el marco del proceso de segregación se construye una experiencia de la distancia y la distinción que provoca cierta invisibilización y/o exotización del y lo otro. La segregación ha sido observada como una cuestión espacial y urbana que comporta el alejamiento, la clasificación y la asignación de espacios determinados a actividades y tipos específicos de población que dan vida y habitan en las ciudades. Tras una rigurosa revisión de los modelos de segregación urbana, el autor se sumerge en el estudio de una ciudad intermedia para deconstruir la idea de “islote de bienestar” o “comunidad equitativa”. El encadenamiento argumental, la estrategia analítica y la construcción de los datos desarman esas nociones de equilibrio y armonía. Neuquén, como parte de un conjunto más amplio de ciudades intermedias latinoamericanas, también cuenta con fracturas, separaciones y está construida sobre relaciones de fuerza, conflicto y disputa. Fil: Perrén, Joaquín. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina. |
description |
La segregación es una relación social y simbólica, está marcada por la diferencia y la separación y se configura en el espacio y a través del tiempo. En el marco del proceso de segregación se construye una experiencia de la distancia y la distinción que provoca cierta invisibilización y/o exotización del y lo otro. La segregación ha sido observada como una cuestión espacial y urbana que comporta el alejamiento, la clasificación y la asignación de espacios determinados a actividades y tipos específicos de población que dan vida y habitan en las ciudades. Tras una rigurosa revisión de los modelos de segregación urbana, el autor se sumerge en el estudio de una ciudad intermedia para deconstruir la idea de “islote de bienestar” o “comunidad equitativa”. El encadenamiento argumental, la estrategia analítica y la construcción de los datos desarman esas nociones de equilibrio y armonía. Neuquén, como parte de un conjunto más amplio de ciudades intermedias latinoamericanas, también cuenta con fracturas, separaciones y está construida sobre relaciones de fuerza, conflicto y disputa. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-604-459-2 https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18733 |
identifier_str_mv |
978-987-604-459-2 |
url |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18733 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 200 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Alcance espacial: Ciudad de Neuquén ARG Alcance temporal: Período entre 1980 y 1991 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EDUCO |
publisher.none.fl_str_mv |
EDUCO |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621549194182656 |
score |
12.558318 |