Segregación Residencial en tiempos de Post-Convertibilidad Una aproximación cuantitativa a una ciudad intermedia Argentina (Neuquén, 2001-2010)
- Autores
- Perren, Joaquin; Lamfre, Laura; Soria, María Emilia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo busca estudiar la tendencia que asumió la segregación en la ciudad de Neuquén para el periodo comprendido entre 2001 y 2010. Con estas coordenadas espaciales y temporales en mente, se propone un recorrido que consta de tres momentos claramente diferenciados. En una primera sección se realizará una breve aproximación a la idea de segregación, sondeando posibles vías para medirla utilizando la información provista por los censos nacionales de 2001 y 2010. Luego, en un segundo apartado, describiremos el contexto que funcionó como escenario del fenómeno que pretendemos explicar. Bucearemos allí en torno a los efectos económicos y sociales de régimen de acumulación inaugurado luego de la salida de la convertibilidad. Por último, se presentarán los resultados obtenidos en el análisis las desigualdades territoriales que atravesaron la ciudad durante el periodo seleccionado. En todo este itinerario, a fin de enriquecer nuestra aproximación a los fenómenos que las fuentes censales ponen en evidencia, hemos elaborado cartografías temáticas a partir de la utilización de Sistemas de Información Geográfica y realizado un aprovechamiento intensivo de documentación periodística.
This work aims to study the trend that segregation took in the city of Neuquén for the period between 2001 and 2010. With these spatial and temporal coordinates in mind, we propose a route that consists of three clearly differentiated moments. In the first section we present a brief approach to the idea of segregation, showing possible ways to measure it using the information provided by the national censuses of 2001 and 2010. Then, in a second section, we describe the context that served as the scenario for the phenomenon we are trying to explain. We will dive around the economic and social effects of the accumulation regime that started after Argentina terminated its currency convertibility scheme. Finally, we present the results obtained in the analysis of the territorial inequalities across the city during the period of interest. In order to enrich our approach to the phenomena that census sources show, we develop thematic maps based on the use of Geographic Information Systems and an intensive use of journalistic documentation.
Fil: Perren, Joaquin. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales.; Argentina
Fil: Lamfre, Laura. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina
Fil: Soria, María Emilia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina - Materia
-
Segregación Residencial
Ciudades Intermedias
Historia Urbana
Desigualdades Socioespaciales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66573
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3dc0c261194034500592db9d23636b3f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66573 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Segregación Residencial en tiempos de Post-Convertibilidad Una aproximación cuantitativa a una ciudad intermedia Argentina (Neuquén, 2001-2010)Residential segregation in post-convertibility times. a quantitative approach to an Argentine intermediate city (Neuquén, 2001-2010)Perren, JoaquinLamfre, LauraSoria, María EmiliaSegregación ResidencialCiudades IntermediasHistoria UrbanaDesigualdades Socioespacialeshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo busca estudiar la tendencia que asumió la segregación en la ciudad de Neuquén para el periodo comprendido entre 2001 y 2010. Con estas coordenadas espaciales y temporales en mente, se propone un recorrido que consta de tres momentos claramente diferenciados. En una primera sección se realizará una breve aproximación a la idea de segregación, sondeando posibles vías para medirla utilizando la información provista por los censos nacionales de 2001 y 2010. Luego, en un segundo apartado, describiremos el contexto que funcionó como escenario del fenómeno que pretendemos explicar. Bucearemos allí en torno a los efectos económicos y sociales de régimen de acumulación inaugurado luego de la salida de la convertibilidad. Por último, se presentarán los resultados obtenidos en el análisis las desigualdades territoriales que atravesaron la ciudad durante el periodo seleccionado. En todo este itinerario, a fin de enriquecer nuestra aproximación a los fenómenos que las fuentes censales ponen en evidencia, hemos elaborado cartografías temáticas a partir de la utilización de Sistemas de Información Geográfica y realizado un aprovechamiento intensivo de documentación periodística.This work aims to study the trend that segregation took in the city of Neuquén for the period between 2001 and 2010. With these spatial and temporal coordinates in mind, we propose a route that consists of three clearly differentiated moments. In the first section we present a brief approach to the idea of segregation, showing possible ways to measure it using the information provided by the national censuses of 2001 and 2010. Then, in a second section, we describe the context that served as the scenario for the phenomenon we are trying to explain. We will dive around the economic and social effects of the accumulation regime that started after Argentina terminated its currency convertibility scheme. Finally, we present the results obtained in the analysis of the territorial inequalities across the city during the period of interest. In order to enrich our approach to the phenomena that census sources show, we develop thematic maps based on the use of Geographic Information Systems and an intensive use of journalistic documentation.Fil: Perren, Joaquin. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales.; ArgentinaFil: Lamfre, Laura. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; ArgentinaFil: Soria, María Emilia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; ArgentinaFacultad de Ciencias Sociales y Humanísticas. Escuela Superior Politécnica del Litoral2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/66573Perren, Joaquin; Lamfre, Laura; Soria, María Emilia; Segregación Residencial en tiempos de Post-Convertibilidad Una aproximación cuantitativa a una ciudad intermedia Argentina (Neuquén, 2001-2010); Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas. Escuela Superior Politécnica del Litoral; Compendium. Cuadernos de Economía y Administración; 4; 9; 12-2017; 102-1271390-83911390-9894CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.espol.edu.ec/index.php/compendium/article/view/266info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/66573instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:52.646CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Segregación Residencial en tiempos de Post-Convertibilidad Una aproximación cuantitativa a una ciudad intermedia Argentina (Neuquén, 2001-2010) Residential segregation in post-convertibility times. a quantitative approach to an Argentine intermediate city (Neuquén, 2001-2010) |
title |
Segregación Residencial en tiempos de Post-Convertibilidad Una aproximación cuantitativa a una ciudad intermedia Argentina (Neuquén, 2001-2010) |
spellingShingle |
Segregación Residencial en tiempos de Post-Convertibilidad Una aproximación cuantitativa a una ciudad intermedia Argentina (Neuquén, 2001-2010) Perren, Joaquin Segregación Residencial Ciudades Intermedias Historia Urbana Desigualdades Socioespaciales |
title_short |
Segregación Residencial en tiempos de Post-Convertibilidad Una aproximación cuantitativa a una ciudad intermedia Argentina (Neuquén, 2001-2010) |
title_full |
Segregación Residencial en tiempos de Post-Convertibilidad Una aproximación cuantitativa a una ciudad intermedia Argentina (Neuquén, 2001-2010) |
title_fullStr |
Segregación Residencial en tiempos de Post-Convertibilidad Una aproximación cuantitativa a una ciudad intermedia Argentina (Neuquén, 2001-2010) |
title_full_unstemmed |
Segregación Residencial en tiempos de Post-Convertibilidad Una aproximación cuantitativa a una ciudad intermedia Argentina (Neuquén, 2001-2010) |
title_sort |
Segregación Residencial en tiempos de Post-Convertibilidad Una aproximación cuantitativa a una ciudad intermedia Argentina (Neuquén, 2001-2010) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Perren, Joaquin Lamfre, Laura Soria, María Emilia |
author |
Perren, Joaquin |
author_facet |
Perren, Joaquin Lamfre, Laura Soria, María Emilia |
author_role |
author |
author2 |
Lamfre, Laura Soria, María Emilia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Segregación Residencial Ciudades Intermedias Historia Urbana Desigualdades Socioespaciales |
topic |
Segregación Residencial Ciudades Intermedias Historia Urbana Desigualdades Socioespaciales |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo busca estudiar la tendencia que asumió la segregación en la ciudad de Neuquén para el periodo comprendido entre 2001 y 2010. Con estas coordenadas espaciales y temporales en mente, se propone un recorrido que consta de tres momentos claramente diferenciados. En una primera sección se realizará una breve aproximación a la idea de segregación, sondeando posibles vías para medirla utilizando la información provista por los censos nacionales de 2001 y 2010. Luego, en un segundo apartado, describiremos el contexto que funcionó como escenario del fenómeno que pretendemos explicar. Bucearemos allí en torno a los efectos económicos y sociales de régimen de acumulación inaugurado luego de la salida de la convertibilidad. Por último, se presentarán los resultados obtenidos en el análisis las desigualdades territoriales que atravesaron la ciudad durante el periodo seleccionado. En todo este itinerario, a fin de enriquecer nuestra aproximación a los fenómenos que las fuentes censales ponen en evidencia, hemos elaborado cartografías temáticas a partir de la utilización de Sistemas de Información Geográfica y realizado un aprovechamiento intensivo de documentación periodística. This work aims to study the trend that segregation took in the city of Neuquén for the period between 2001 and 2010. With these spatial and temporal coordinates in mind, we propose a route that consists of three clearly differentiated moments. In the first section we present a brief approach to the idea of segregation, showing possible ways to measure it using the information provided by the national censuses of 2001 and 2010. Then, in a second section, we describe the context that served as the scenario for the phenomenon we are trying to explain. We will dive around the economic and social effects of the accumulation regime that started after Argentina terminated its currency convertibility scheme. Finally, we present the results obtained in the analysis of the territorial inequalities across the city during the period of interest. In order to enrich our approach to the phenomena that census sources show, we develop thematic maps based on the use of Geographic Information Systems and an intensive use of journalistic documentation. Fil: Perren, Joaquin. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales.; Argentina Fil: Lamfre, Laura. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina Fil: Soria, María Emilia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina |
description |
El presente trabajo busca estudiar la tendencia que asumió la segregación en la ciudad de Neuquén para el periodo comprendido entre 2001 y 2010. Con estas coordenadas espaciales y temporales en mente, se propone un recorrido que consta de tres momentos claramente diferenciados. En una primera sección se realizará una breve aproximación a la idea de segregación, sondeando posibles vías para medirla utilizando la información provista por los censos nacionales de 2001 y 2010. Luego, en un segundo apartado, describiremos el contexto que funcionó como escenario del fenómeno que pretendemos explicar. Bucearemos allí en torno a los efectos económicos y sociales de régimen de acumulación inaugurado luego de la salida de la convertibilidad. Por último, se presentarán los resultados obtenidos en el análisis las desigualdades territoriales que atravesaron la ciudad durante el periodo seleccionado. En todo este itinerario, a fin de enriquecer nuestra aproximación a los fenómenos que las fuentes censales ponen en evidencia, hemos elaborado cartografías temáticas a partir de la utilización de Sistemas de Información Geográfica y realizado un aprovechamiento intensivo de documentación periodística. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/66573 Perren, Joaquin; Lamfre, Laura; Soria, María Emilia; Segregación Residencial en tiempos de Post-Convertibilidad Una aproximación cuantitativa a una ciudad intermedia Argentina (Neuquén, 2001-2010); Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas. Escuela Superior Politécnica del Litoral; Compendium. Cuadernos de Economía y Administración; 4; 9; 12-2017; 102-127 1390-8391 1390-9894 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/66573 |
identifier_str_mv |
Perren, Joaquin; Lamfre, Laura; Soria, María Emilia; Segregación Residencial en tiempos de Post-Convertibilidad Una aproximación cuantitativa a una ciudad intermedia Argentina (Neuquén, 2001-2010); Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas. Escuela Superior Politécnica del Litoral; Compendium. Cuadernos de Economía y Administración; 4; 9; 12-2017; 102-127 1390-8391 1390-9894 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.espol.edu.ec/index.php/compendium/article/view/266 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas. Escuela Superior Politécnica del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas. Escuela Superior Politécnica del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269371318140928 |
score |
13.13397 |