Debates sobre la segregación urbana : una revisión teórico-metodológica

Autores
Matossian, Brenda
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El concepto de segregación ha sido trabajado desde distintas disciplinas y su definición ha resultado ser un complejo desafío teórico-metodológico. Además del desarrollo de dos perspectivas teóricas principales, una desde la ecología humana y otra histórico-estructural, que durante el siglo XX se disputaron los sentidos del concepto, su estudio reciente impulsó marcos conceptuales y metodológicos renovados. El abordaje cuantitativo se apoya sobre el grado de concentración espacial de los grupos sociales y la homogeneidad social que presentan las distintas áreas de las ciudades. Asimismo, se ha avanzado también hacia aspectos subjetivos de estos procesos. El objetivo de este trabajo es realizar una aproximación crítica a los tratamientos dados al estudio de la segregación, con especial énfasis en la construcción de definiciones teóricas y metodologías de abordaje para indagarlo. La estrategia metodológica propone un enfoque cualitativo de rastreo bibliográfico, sistematización e interpretación de fuentes secundarias tanto de producción argentina como internacional. Se da cuenta de la importancia de proponer un estudio desde enfoques más flexibles y abordajes mixtos, que den cuenta del problema de la escala asociado y que promueva un diálogo disciplinar que acepte el desafío de estudiar la segregación en las ciudades contemporáneas latinoamericanas y argentinas.
The segregation concept has been worked from different disciplines and its univocal definition is a complex issue. In addition to the development of two main theoretical perspectives, one from human ecology and another from a historical-structural view, which during the twentieth century disputed the senses of the concept, its recent study fostered renewed conceptual and methodological frameworks. Its quantitative study is based on of spatial concentration degree of social groups and the social homogeneity presented in different areas of the cities. However, progress has also been made towards more subjective aspects of these processes. The objective of this work is to make a critical approach to the treatments given to the segregation studies, with special emphasis on the construction of theoretical definitions and applied methodologies to its approach. The methodological strategy proposes a qualitative approach to bibliographic tracking, systematization and interpretation of secondary sources of both Argentine and international academic production. We realize the importance of proposing a study from more flexible and mixed approaches, that account for the scale problem associated and that promotes a disciplinary dialogue that accepts the challenge of studying segregation in contemporary Latin American and Argentine cities.
Fil: Matossian, Brenda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fuente
Estudios sociales contemporáneos, No. 19
http://bdigital.uncu.edu.ar/11549
Materia
Segregación
Grupos sociales
Urbanismo
Segregación urbana
Estudios urbanos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:11575

id BDUNCU_cb48093d0140f47f7936d5e7500d4c6f
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:11575
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Debates sobre la segregación urbana : una revisión teórico-metodológicaDebates on urban segregation : a theoretical-methodological reviewMatossian, BrendaSegregaciónGrupos socialesUrbanismoSegregación urbanaEstudios urbanosEl concepto de segregación ha sido trabajado desde distintas disciplinas y su definición ha resultado ser un complejo desafío teórico-metodológico. Además del desarrollo de dos perspectivas teóricas principales, una desde la ecología humana y otra histórico-estructural, que durante el siglo XX se disputaron los sentidos del concepto, su estudio reciente impulsó marcos conceptuales y metodológicos renovados. El abordaje cuantitativo se apoya sobre el grado de concentración espacial de los grupos sociales y la homogeneidad social que presentan las distintas áreas de las ciudades. Asimismo, se ha avanzado también hacia aspectos subjetivos de estos procesos. El objetivo de este trabajo es realizar una aproximación crítica a los tratamientos dados al estudio de la segregación, con especial énfasis en la construcción de definiciones teóricas y metodologías de abordaje para indagarlo. La estrategia metodológica propone un enfoque cualitativo de rastreo bibliográfico, sistematización e interpretación de fuentes secundarias tanto de producción argentina como internacional. Se da cuenta de la importancia de proponer un estudio desde enfoques más flexibles y abordajes mixtos, que den cuenta del problema de la escala asociado y que promueva un diálogo disciplinar que acepte el desafío de estudiar la segregación en las ciudades contemporáneas latinoamericanas y argentinas.The segregation concept has been worked from different disciplines and its univocal definition is a complex issue. In addition to the development of two main theoretical perspectives, one from human ecology and another from a historical-structural view, which during the twentieth century disputed the senses of the concept, its recent study fostered renewed conceptual and methodological frameworks. Its quantitative study is based on of spatial concentration degree of social groups and the social homogeneity presented in different areas of the cities. However, progress has also been made towards more subjective aspects of these processes. The objective of this work is to make a critical approach to the treatments given to the segregation studies, with special emphasis on the construction of theoretical definitions and applied methodologies to its approach. The methodological strategy proposes a qualitative approach to bibliographic tracking, systematization and interpretation of secondary sources of both Argentine and international academic production. We realize the importance of proposing a study from more flexible and mixed approaches, that account for the scale problem associated and that promotes a disciplinary dialogue that accepts the challenge of studying segregation in contemporary Latin American and Argentine cities.Fil: Matossian, Brenda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos2018-12-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/11575Estudios sociales contemporáneos, No. 19http://bdigital.uncu.edu.ar/11549reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-23T11:15:25Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:11575Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:15:25.732Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Debates sobre la segregación urbana : una revisión teórico-metodológica
Debates on urban segregation : a theoretical-methodological review
title Debates sobre la segregación urbana : una revisión teórico-metodológica
spellingShingle Debates sobre la segregación urbana : una revisión teórico-metodológica
Matossian, Brenda
Segregación
Grupos sociales
Urbanismo
Segregación urbana
Estudios urbanos
title_short Debates sobre la segregación urbana : una revisión teórico-metodológica
title_full Debates sobre la segregación urbana : una revisión teórico-metodológica
title_fullStr Debates sobre la segregación urbana : una revisión teórico-metodológica
title_full_unstemmed Debates sobre la segregación urbana : una revisión teórico-metodológica
title_sort Debates sobre la segregación urbana : una revisión teórico-metodológica
dc.creator.none.fl_str_mv Matossian, Brenda
author Matossian, Brenda
author_facet Matossian, Brenda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Segregación
Grupos sociales
Urbanismo
Segregación urbana
Estudios urbanos
topic Segregación
Grupos sociales
Urbanismo
Segregación urbana
Estudios urbanos
dc.description.none.fl_txt_mv El concepto de segregación ha sido trabajado desde distintas disciplinas y su definición ha resultado ser un complejo desafío teórico-metodológico. Además del desarrollo de dos perspectivas teóricas principales, una desde la ecología humana y otra histórico-estructural, que durante el siglo XX se disputaron los sentidos del concepto, su estudio reciente impulsó marcos conceptuales y metodológicos renovados. El abordaje cuantitativo se apoya sobre el grado de concentración espacial de los grupos sociales y la homogeneidad social que presentan las distintas áreas de las ciudades. Asimismo, se ha avanzado también hacia aspectos subjetivos de estos procesos. El objetivo de este trabajo es realizar una aproximación crítica a los tratamientos dados al estudio de la segregación, con especial énfasis en la construcción de definiciones teóricas y metodologías de abordaje para indagarlo. La estrategia metodológica propone un enfoque cualitativo de rastreo bibliográfico, sistematización e interpretación de fuentes secundarias tanto de producción argentina como internacional. Se da cuenta de la importancia de proponer un estudio desde enfoques más flexibles y abordajes mixtos, que den cuenta del problema de la escala asociado y que promueva un diálogo disciplinar que acepte el desafío de estudiar la segregación en las ciudades contemporáneas latinoamericanas y argentinas.
The segregation concept has been worked from different disciplines and its univocal definition is a complex issue. In addition to the development of two main theoretical perspectives, one from human ecology and another from a historical-structural view, which during the twentieth century disputed the senses of the concept, its recent study fostered renewed conceptual and methodological frameworks. Its quantitative study is based on of spatial concentration degree of social groups and the social homogeneity presented in different areas of the cities. However, progress has also been made towards more subjective aspects of these processes. The objective of this work is to make a critical approach to the treatments given to the segregation studies, with special emphasis on the construction of theoretical definitions and applied methodologies to its approach. The methodological strategy proposes a qualitative approach to bibliographic tracking, systematization and interpretation of secondary sources of both Argentine and international academic production. We realize the importance of proposing a study from more flexible and mixed approaches, that account for the scale problem associated and that promotes a disciplinary dialogue that accepts the challenge of studying segregation in contemporary Latin American and Argentine cities.
Fil: Matossian, Brenda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
description El concepto de segregación ha sido trabajado desde distintas disciplinas y su definición ha resultado ser un complejo desafío teórico-metodológico. Además del desarrollo de dos perspectivas teóricas principales, una desde la ecología humana y otra histórico-estructural, que durante el siglo XX se disputaron los sentidos del concepto, su estudio reciente impulsó marcos conceptuales y metodológicos renovados. El abordaje cuantitativo se apoya sobre el grado de concentración espacial de los grupos sociales y la homogeneidad social que presentan las distintas áreas de las ciudades. Asimismo, se ha avanzado también hacia aspectos subjetivos de estos procesos. El objetivo de este trabajo es realizar una aproximación crítica a los tratamientos dados al estudio de la segregación, con especial énfasis en la construcción de definiciones teóricas y metodologías de abordaje para indagarlo. La estrategia metodológica propone un enfoque cualitativo de rastreo bibliográfico, sistematización e interpretación de fuentes secundarias tanto de producción argentina como internacional. Se da cuenta de la importancia de proponer un estudio desde enfoques más flexibles y abordajes mixtos, que den cuenta del problema de la escala asociado y que promueva un diálogo disciplinar que acepte el desafío de estudiar la segregación en las ciudades contemporáneas latinoamericanas y argentinas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/11575
url http://bdigital.uncu.edu.ar/11575
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos
dc.source.none.fl_str_mv Estudios sociales contemporáneos, No. 19
http://bdigital.uncu.edu.ar/11549
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846784159994871808
score 12.982451