Concepción docente, enseñanza y registros infantiles en la educación científica del Nivel Inicial

Autores
Farina, Julieta
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rassetto, María Josefa
Pérez, Daniel Roberto
Descripción
Se presenta un estudio socioantropológico sobre la enseñanza de las Ciencias Naturales en el Nivel Inicial que incluye tres dimensiones de análisis. Una dimensión amplia, indaga las concepciones de Ciencia y Enseñanza de Las Ciencias de docentes en ejercicio del Nivel Inicial mediante una estrategia extensiva que incluye la construcción, validación y análisis de resultados de un cuestionario con escala Likert. Una segunda dimensión, de carácter intensivo, analiza el desarrollo de una propuesta didáctica mediante la configuración de un equipo de investigación colaborativa conformado por la tesista y cuatro docentes de salas de cinco años de edad del Jardín N°1 de la ciudad de Cipolletti. La propuesta se fundamenta en el Diseño Curricular para la Educación Inicial de la Provincia de Río Negro, la enseñanza por indagación modelizadora, la concepción cognitiva de Ciencia y la Educación Basada en Restauración. Por último, la tercera dimensión de la investigación indaga el desarrollo, la construcción y la lectura de representaciones externas realizadas por 45 niños y niñas de las salas de cinco años del Jardín N°1. Los resultados indican que las docentes acuerdan por igual con concepciones positivistas y constructivistas de Ciencia, desacuerdan con la enseñanza por transferencia y acuerdan con la enseñanza por descubrimiento y por indagación. El análisis de la propuesta desarrollada en el Jardín de Infantes da cuenta de la validez de la enseñanza por indagación modelizadora en el Nivel Inicial y de la investigación colaborativa como forma de construcción de conocimiento colectivo. El análisis de las representaciones externas indica que las infancias tienen habilidades para construir y leer distintos tipos de lenguajes de ciencia escolar, que favorecen la enseñanza de las Ciencias Naturales en el nivel. Se concluye que la enseñanza de las Ciencias Naturales en el Nivel Inicial se favorece con la indagación del ambiente en propuestas desarrolladas de manera compleja y colaborativa, que incluyen la construcción de modelos de ciencia escolar, el desarrollo de distintas metodologías de investigación infantil y la construcción de bitácoras de autoría que registran el aprendizaje mediante distintos lenguajes infantiles de ciencia escolar.
A socioanthropological study about teaching Natural Science in kindergarten is presented and include trhee dimensions of analysis. One board dimension inquiry about science and teaching science kindergarten teachers’ conceptions, through an extensive strategy, that includes the construction, validation and analysis results of a questionnaire with a Likert scale. A second intensive dimension, analyzes the development of a didactic proposal, courier out with a collaborative inquires equipment compound with four classroom teachers of five-years old children from the Jardín de Infantes N°1 of Cipolletti city. The proposal is based on the Diseño Curricular para la Educación Inicial of the Provincia de Río Negro, the inquiry teaching, the cognitive science conception and the Restauration Based Education. The third research dimension inquiry the development, construction and reading of external representation made by forty-five five-years old children of the Jardín N°1. The results show that the teachers agree with both, positives and constructivist conceptions of Science, disagree with teaching by transmission and agree with discovery and inquiry approach teaching. The analysis of the proposal courier out in kindergarten, show the validity of teaching by inquiry in this educational level and the collaborative research as collective construction of knowledge form. The analysis of the external representation proves the children’s skills to build and read different types of school science languages that favors the Natural Science learning in kindergarten. Concludes that the Natural Science teaching inside the environmental field in kindergarten is favored with the environmental inquiry in collaborative proposal development in a complex way, that include the models science scholar construction, the development of different methodology’s children’s research and the construction of authorship logs that records the learning trough different children’s languages of scholar science.
Fil: Farina, Julieta. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina.
Fil: Farina, Julieta. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Materia
Concepción docente
Educación científica
Registros infantiles
Indagación modelizadora
Nivel Inicial
Ciencias de la Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18639

id RDIUNCO_301d7e21c31319a7bed0f77da8eda04e
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18639
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Concepción docente, enseñanza y registros infantiles en la educación científica del Nivel InicialFarina, JulietaConcepción docenteEducación científicaRegistros infantilesIndagación modelizadoraNivel InicialCiencias de la EducaciónSe presenta un estudio socioantropológico sobre la enseñanza de las Ciencias Naturales en el Nivel Inicial que incluye tres dimensiones de análisis. Una dimensión amplia, indaga las concepciones de Ciencia y Enseñanza de Las Ciencias de docentes en ejercicio del Nivel Inicial mediante una estrategia extensiva que incluye la construcción, validación y análisis de resultados de un cuestionario con escala Likert. Una segunda dimensión, de carácter intensivo, analiza el desarrollo de una propuesta didáctica mediante la configuración de un equipo de investigación colaborativa conformado por la tesista y cuatro docentes de salas de cinco años de edad del Jardín N°1 de la ciudad de Cipolletti. La propuesta se fundamenta en el Diseño Curricular para la Educación Inicial de la Provincia de Río Negro, la enseñanza por indagación modelizadora, la concepción cognitiva de Ciencia y la Educación Basada en Restauración. Por último, la tercera dimensión de la investigación indaga el desarrollo, la construcción y la lectura de representaciones externas realizadas por 45 niños y niñas de las salas de cinco años del Jardín N°1. Los resultados indican que las docentes acuerdan por igual con concepciones positivistas y constructivistas de Ciencia, desacuerdan con la enseñanza por transferencia y acuerdan con la enseñanza por descubrimiento y por indagación. El análisis de la propuesta desarrollada en el Jardín de Infantes da cuenta de la validez de la enseñanza por indagación modelizadora en el Nivel Inicial y de la investigación colaborativa como forma de construcción de conocimiento colectivo. El análisis de las representaciones externas indica que las infancias tienen habilidades para construir y leer distintos tipos de lenguajes de ciencia escolar, que favorecen la enseñanza de las Ciencias Naturales en el nivel. Se concluye que la enseñanza de las Ciencias Naturales en el Nivel Inicial se favorece con la indagación del ambiente en propuestas desarrolladas de manera compleja y colaborativa, que incluyen la construcción de modelos de ciencia escolar, el desarrollo de distintas metodologías de investigación infantil y la construcción de bitácoras de autoría que registran el aprendizaje mediante distintos lenguajes infantiles de ciencia escolar.A socioanthropological study about teaching Natural Science in kindergarten is presented and include trhee dimensions of analysis. One board dimension inquiry about science and teaching science kindergarten teachers’ conceptions, through an extensive strategy, that includes the construction, validation and analysis results of a questionnaire with a Likert scale. A second intensive dimension, analyzes the development of a didactic proposal, courier out with a collaborative inquires equipment compound with four classroom teachers of five-years old children from the Jardín de Infantes N°1 of Cipolletti city. The proposal is based on the Diseño Curricular para la Educación Inicial of the Provincia de Río Negro, the inquiry teaching, the cognitive science conception and the Restauration Based Education. The third research dimension inquiry the development, construction and reading of external representation made by forty-five five-years old children of the Jardín N°1. The results show that the teachers agree with both, positives and constructivist conceptions of Science, disagree with teaching by transmission and agree with discovery and inquiry approach teaching. The analysis of the proposal courier out in kindergarten, show the validity of teaching by inquiry in this educational level and the collaborative research as collective construction of knowledge form. The analysis of the external representation proves the children’s skills to build and read different types of school science languages that favors the Natural Science learning in kindergarten. Concludes that the Natural Science teaching inside the environmental field in kindergarten is favored with the environmental inquiry in collaborative proposal development in a complex way, that include the models science scholar construction, the development of different methodology’s children’s research and the construction of authorship logs that records the learning trough different children’s languages of scholar science.Fil: Farina, Julieta. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina.Fil: Farina, Julieta. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de IngenieríaRassetto, María JosefaPérez, Daniel Roberto2024-11-21info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18639spaLatinoamerica, Argentina, Alto Valle de Río Negro ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:12:36Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18639instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:36.616Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Concepción docente, enseñanza y registros infantiles en la educación científica del Nivel Inicial
title Concepción docente, enseñanza y registros infantiles en la educación científica del Nivel Inicial
spellingShingle Concepción docente, enseñanza y registros infantiles en la educación científica del Nivel Inicial
Farina, Julieta
Concepción docente
Educación científica
Registros infantiles
Indagación modelizadora
Nivel Inicial
Ciencias de la Educación
title_short Concepción docente, enseñanza y registros infantiles en la educación científica del Nivel Inicial
title_full Concepción docente, enseñanza y registros infantiles en la educación científica del Nivel Inicial
title_fullStr Concepción docente, enseñanza y registros infantiles en la educación científica del Nivel Inicial
title_full_unstemmed Concepción docente, enseñanza y registros infantiles en la educación científica del Nivel Inicial
title_sort Concepción docente, enseñanza y registros infantiles en la educación científica del Nivel Inicial
dc.creator.none.fl_str_mv Farina, Julieta
author Farina, Julieta
author_facet Farina, Julieta
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rassetto, María Josefa
Pérez, Daniel Roberto
dc.subject.none.fl_str_mv Concepción docente
Educación científica
Registros infantiles
Indagación modelizadora
Nivel Inicial
Ciencias de la Educación
topic Concepción docente
Educación científica
Registros infantiles
Indagación modelizadora
Nivel Inicial
Ciencias de la Educación
dc.description.none.fl_txt_mv Se presenta un estudio socioantropológico sobre la enseñanza de las Ciencias Naturales en el Nivel Inicial que incluye tres dimensiones de análisis. Una dimensión amplia, indaga las concepciones de Ciencia y Enseñanza de Las Ciencias de docentes en ejercicio del Nivel Inicial mediante una estrategia extensiva que incluye la construcción, validación y análisis de resultados de un cuestionario con escala Likert. Una segunda dimensión, de carácter intensivo, analiza el desarrollo de una propuesta didáctica mediante la configuración de un equipo de investigación colaborativa conformado por la tesista y cuatro docentes de salas de cinco años de edad del Jardín N°1 de la ciudad de Cipolletti. La propuesta se fundamenta en el Diseño Curricular para la Educación Inicial de la Provincia de Río Negro, la enseñanza por indagación modelizadora, la concepción cognitiva de Ciencia y la Educación Basada en Restauración. Por último, la tercera dimensión de la investigación indaga el desarrollo, la construcción y la lectura de representaciones externas realizadas por 45 niños y niñas de las salas de cinco años del Jardín N°1. Los resultados indican que las docentes acuerdan por igual con concepciones positivistas y constructivistas de Ciencia, desacuerdan con la enseñanza por transferencia y acuerdan con la enseñanza por descubrimiento y por indagación. El análisis de la propuesta desarrollada en el Jardín de Infantes da cuenta de la validez de la enseñanza por indagación modelizadora en el Nivel Inicial y de la investigación colaborativa como forma de construcción de conocimiento colectivo. El análisis de las representaciones externas indica que las infancias tienen habilidades para construir y leer distintos tipos de lenguajes de ciencia escolar, que favorecen la enseñanza de las Ciencias Naturales en el nivel. Se concluye que la enseñanza de las Ciencias Naturales en el Nivel Inicial se favorece con la indagación del ambiente en propuestas desarrolladas de manera compleja y colaborativa, que incluyen la construcción de modelos de ciencia escolar, el desarrollo de distintas metodologías de investigación infantil y la construcción de bitácoras de autoría que registran el aprendizaje mediante distintos lenguajes infantiles de ciencia escolar.
A socioanthropological study about teaching Natural Science in kindergarten is presented and include trhee dimensions of analysis. One board dimension inquiry about science and teaching science kindergarten teachers’ conceptions, through an extensive strategy, that includes the construction, validation and analysis results of a questionnaire with a Likert scale. A second intensive dimension, analyzes the development of a didactic proposal, courier out with a collaborative inquires equipment compound with four classroom teachers of five-years old children from the Jardín de Infantes N°1 of Cipolletti city. The proposal is based on the Diseño Curricular para la Educación Inicial of the Provincia de Río Negro, the inquiry teaching, the cognitive science conception and the Restauration Based Education. The third research dimension inquiry the development, construction and reading of external representation made by forty-five five-years old children of the Jardín N°1. The results show that the teachers agree with both, positives and constructivist conceptions of Science, disagree with teaching by transmission and agree with discovery and inquiry approach teaching. The analysis of the proposal courier out in kindergarten, show the validity of teaching by inquiry in this educational level and the collaborative research as collective construction of knowledge form. The analysis of the external representation proves the children’s skills to build and read different types of school science languages that favors the Natural Science learning in kindergarten. Concludes that the Natural Science teaching inside the environmental field in kindergarten is favored with the environmental inquiry in collaborative proposal development in a complex way, that include the models science scholar construction, the development of different methodology’s children’s research and the construction of authorship logs that records the learning trough different children’s languages of scholar science.
Fil: Farina, Julieta. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina.
Fil: Farina, Julieta. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina.
description Se presenta un estudio socioantropológico sobre la enseñanza de las Ciencias Naturales en el Nivel Inicial que incluye tres dimensiones de análisis. Una dimensión amplia, indaga las concepciones de Ciencia y Enseñanza de Las Ciencias de docentes en ejercicio del Nivel Inicial mediante una estrategia extensiva que incluye la construcción, validación y análisis de resultados de un cuestionario con escala Likert. Una segunda dimensión, de carácter intensivo, analiza el desarrollo de una propuesta didáctica mediante la configuración de un equipo de investigación colaborativa conformado por la tesista y cuatro docentes de salas de cinco años de edad del Jardín N°1 de la ciudad de Cipolletti. La propuesta se fundamenta en el Diseño Curricular para la Educación Inicial de la Provincia de Río Negro, la enseñanza por indagación modelizadora, la concepción cognitiva de Ciencia y la Educación Basada en Restauración. Por último, la tercera dimensión de la investigación indaga el desarrollo, la construcción y la lectura de representaciones externas realizadas por 45 niños y niñas de las salas de cinco años del Jardín N°1. Los resultados indican que las docentes acuerdan por igual con concepciones positivistas y constructivistas de Ciencia, desacuerdan con la enseñanza por transferencia y acuerdan con la enseñanza por descubrimiento y por indagación. El análisis de la propuesta desarrollada en el Jardín de Infantes da cuenta de la validez de la enseñanza por indagación modelizadora en el Nivel Inicial y de la investigación colaborativa como forma de construcción de conocimiento colectivo. El análisis de las representaciones externas indica que las infancias tienen habilidades para construir y leer distintos tipos de lenguajes de ciencia escolar, que favorecen la enseñanza de las Ciencias Naturales en el nivel. Se concluye que la enseñanza de las Ciencias Naturales en el Nivel Inicial se favorece con la indagación del ambiente en propuestas desarrolladas de manera compleja y colaborativa, que incluyen la construcción de modelos de ciencia escolar, el desarrollo de distintas metodologías de investigación infantil y la construcción de bitácoras de autoría que registran el aprendizaje mediante distintos lenguajes infantiles de ciencia escolar.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18639
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18639
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Latinoamerica, Argentina, Alto Valle de Río Negro ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1842344048709337088
score 12.623145