Valoración e intervenciones en el cuidado enfermero de la piel del recién nacido prematuro

Autores
Díaz, Lorena Beatriz
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Raimondi Beccaria, Argentino
Vilchez, Silvia E.
Descripción
El recién nacido prematuro (RNPT), por su condición presenta características especiales relacionadas con la madurez, entre ellas la piel. Por lo que es necesario que el personal de enfermería considere particularmente a los fines de brindar el cuidado adecuado con el propósito de preservarla y evitar lesiones. De observaciones realizadas al cuidado enfermero, en estos casos, se pudo constatar que no todo el personal que cuida al RNPT puso de manifiesto las mismas intervenciones en el cuidado de la piel. A fin de estudiar el tema, se planteó una investigación de tipo descriptiva, para explorar si el conocimiento está relacionado con las intervenciones proporcionadas en el cuidado de lapiel. Para ello se aplicó un cuestionario al personal de enfermería del nivel operativo del servicio de Neonatología de un hospital de referencia provincial de la ciudad de Neuquén. Lo que se propuso en esta investigación, fue analizar la confiabilidad de los datos obtenidos describiendo las intervenciones que implementaron los licenciados en enfermería y los enfermeros del servicio para el cuidado de la piel del recién nacido prematuro.También realizaron una valoración previo a las intervenciones y describieron el grado de conocimiento teórico que tienen con respecto al cuidado de la piel del recién nacido prematuro. Durante la investigación a través del instrumento de recolección de datos se pudo llegar a los objetivos planteados y responder a los interrogantes manifestados en la investigación.
Fil: Díaz, Lorena Beatriz. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina
Materia
Neuquén (Argentina)
Hospital Castro Rendón
Neonatología
Recién nacido prematuro
Lesiones en la piel
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias Biomédicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/14171

id RDIUNCO_21eef3ed9974295c0199d46dec546aab
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/14171
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Valoración e intervenciones en el cuidado enfermero de la piel del recién nacido prematuroDíaz, Lorena BeatrizNeuquén (Argentina)Hospital Castro RendónNeonatologíaRecién nacido prematuroLesiones en la pielCiencias de la Tierra y Medio AmbienteCiencias BiomédicasEl recién nacido prematuro (RNPT), por su condición presenta características especiales relacionadas con la madurez, entre ellas la piel. Por lo que es necesario que el personal de enfermería considere particularmente a los fines de brindar el cuidado adecuado con el propósito de preservarla y evitar lesiones. De observaciones realizadas al cuidado enfermero, en estos casos, se pudo constatar que no todo el personal que cuida al RNPT puso de manifiesto las mismas intervenciones en el cuidado de la piel. A fin de estudiar el tema, se planteó una investigación de tipo descriptiva, para explorar si el conocimiento está relacionado con las intervenciones proporcionadas en el cuidado de lapiel. Para ello se aplicó un cuestionario al personal de enfermería del nivel operativo del servicio de Neonatología de un hospital de referencia provincial de la ciudad de Neuquén. Lo que se propuso en esta investigación, fue analizar la confiabilidad de los datos obtenidos describiendo las intervenciones que implementaron los licenciados en enfermería y los enfermeros del servicio para el cuidado de la piel del recién nacido prematuro.También realizaron una valoración previo a las intervenciones y describieron el grado de conocimiento teórico que tienen con respecto al cuidado de la piel del recién nacido prematuro. Durante la investigación a través del instrumento de recolección de datos se pudo llegar a los objetivos planteados y responder a los interrogantes manifestados en la investigación.Fil: Díaz, Lorena Beatriz. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la SaludRaimondi Beccaria, ArgentinoVilchez, Silvia E.2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/14171spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:29:01Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/14171instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:02.16Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Valoración e intervenciones en el cuidado enfermero de la piel del recién nacido prematuro
title Valoración e intervenciones en el cuidado enfermero de la piel del recién nacido prematuro
spellingShingle Valoración e intervenciones en el cuidado enfermero de la piel del recién nacido prematuro
Díaz, Lorena Beatriz
Neuquén (Argentina)
Hospital Castro Rendón
Neonatología
Recién nacido prematuro
Lesiones en la piel
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias Biomédicas
title_short Valoración e intervenciones en el cuidado enfermero de la piel del recién nacido prematuro
title_full Valoración e intervenciones en el cuidado enfermero de la piel del recién nacido prematuro
title_fullStr Valoración e intervenciones en el cuidado enfermero de la piel del recién nacido prematuro
title_full_unstemmed Valoración e intervenciones en el cuidado enfermero de la piel del recién nacido prematuro
title_sort Valoración e intervenciones en el cuidado enfermero de la piel del recién nacido prematuro
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, Lorena Beatriz
author Díaz, Lorena Beatriz
author_facet Díaz, Lorena Beatriz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Raimondi Beccaria, Argentino
Vilchez, Silvia E.
dc.subject.none.fl_str_mv Neuquén (Argentina)
Hospital Castro Rendón
Neonatología
Recién nacido prematuro
Lesiones en la piel
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias Biomédicas
topic Neuquén (Argentina)
Hospital Castro Rendón
Neonatología
Recién nacido prematuro
Lesiones en la piel
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias Biomédicas
dc.description.none.fl_txt_mv El recién nacido prematuro (RNPT), por su condición presenta características especiales relacionadas con la madurez, entre ellas la piel. Por lo que es necesario que el personal de enfermería considere particularmente a los fines de brindar el cuidado adecuado con el propósito de preservarla y evitar lesiones. De observaciones realizadas al cuidado enfermero, en estos casos, se pudo constatar que no todo el personal que cuida al RNPT puso de manifiesto las mismas intervenciones en el cuidado de la piel. A fin de estudiar el tema, se planteó una investigación de tipo descriptiva, para explorar si el conocimiento está relacionado con las intervenciones proporcionadas en el cuidado de lapiel. Para ello se aplicó un cuestionario al personal de enfermería del nivel operativo del servicio de Neonatología de un hospital de referencia provincial de la ciudad de Neuquén. Lo que se propuso en esta investigación, fue analizar la confiabilidad de los datos obtenidos describiendo las intervenciones que implementaron los licenciados en enfermería y los enfermeros del servicio para el cuidado de la piel del recién nacido prematuro.También realizaron una valoración previo a las intervenciones y describieron el grado de conocimiento teórico que tienen con respecto al cuidado de la piel del recién nacido prematuro. Durante la investigación a través del instrumento de recolección de datos se pudo llegar a los objetivos planteados y responder a los interrogantes manifestados en la investigación.
Fil: Díaz, Lorena Beatriz. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina
description El recién nacido prematuro (RNPT), por su condición presenta características especiales relacionadas con la madurez, entre ellas la piel. Por lo que es necesario que el personal de enfermería considere particularmente a los fines de brindar el cuidado adecuado con el propósito de preservarla y evitar lesiones. De observaciones realizadas al cuidado enfermero, en estos casos, se pudo constatar que no todo el personal que cuida al RNPT puso de manifiesto las mismas intervenciones en el cuidado de la piel. A fin de estudiar el tema, se planteó una investigación de tipo descriptiva, para explorar si el conocimiento está relacionado con las intervenciones proporcionadas en el cuidado de lapiel. Para ello se aplicó un cuestionario al personal de enfermería del nivel operativo del servicio de Neonatología de un hospital de referencia provincial de la ciudad de Neuquén. Lo que se propuso en esta investigación, fue analizar la confiabilidad de los datos obtenidos describiendo las intervenciones que implementaron los licenciados en enfermería y los enfermeros del servicio para el cuidado de la piel del recién nacido prematuro.También realizaron una valoración previo a las intervenciones y describieron el grado de conocimiento teórico que tienen con respecto al cuidado de la piel del recién nacido prematuro. Durante la investigación a través del instrumento de recolección de datos se pudo llegar a los objetivos planteados y responder a los interrogantes manifestados en la investigación.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/14171
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/14171
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621558675406848
score 12.559606