Caracterización geológica y geotécnica del macizo rocoso en el sitio de emplazamiento del proyecto de Aprovechamiento Multipropósito La Invernada, Chos Malal, Provincia del Neuquén...

Autores
Alvarez Fanessi, Micaela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gatica, José Ricardo
Descripción
La caracterización geológica y geotécnica de un macizo rocoso, permite comprender el comportamiento del mismo ante la aplicación de fuerzas externas generadas por el emplazamiento de diversas obras de ingeniería, tales como presas. Dicho comportamiento, depende directamente de las propiedades físicas del macizo donde se asentarán dichas obras, por lo que se requiere de un estudio integral de las mismas. En el presente trabajo, se llevó a cabo una caracterización geológico-geotécnica del macizo rocoso donde se emplazará el proyecto de Aprovechamiento Multipropósito La Invernada, a 18 km aguas arriba de la ciudad de Chos Malal (S 37º 22’ ; O 70º 28’), en la Provincia del Neuquén. Mediante esta caracterización, se dispondrá de los parámetros geomecánicos y propiedades de las principales unidades geológicas que conforman el terreno de cimentación correspondiente a rocas de la Formación Tordillo. Se utilizaron tanto datos de perforación correspondientes a información preliminar obtenida en la etapa de anteproyecto, como datos de campo obtenidos a partir de un relevamiento e investigación in situ de los afloramientos. En principio, la información de perforación fue procesada en una base de datos; y, por su parte, el relevamiento de campo en estaciones geomecánicas establecidas para la toma sistemática de datos, permitió interpretar las propiedades geológicas-geotécnicas de la matriz rocosa y las discontinuidades que afectan al macizo rocoso. Para llevar a cabo dicha caracterización, se dividió al macizo rocoso en unidades geotécnicas con la finalidad de establecer unidades de comportamiento geomecánico homogéneo. En función de la información de perforación procesada en la base de datos, se establecieron un total de cinco unidades geotécnicas. Por otro lado, en base al relevamiento efectuado en las estaciones geomecánicas establecidas, se definieron un total de 3 unidades geotécnicas en afloramiento. Dichas unidades, fueron posteriormente correlacionadas de acuerdo a sus propiedades geotécnicas, litológicas y la ubicación de los sondeos con respecto a las estaciones geomecánicas establecidas. A su vez, para una correcta caracterización e interpretación de los resultados, se optó por confeccionar un mapa geológico actualizado del área bajo estudio. Adicionalmente, se interpretaron perfiles de refracción sísmica realizados en la etapa de anteproyecto por empresas consultoras, con el objetivo de ampliar la información disponible e identificar condiciones geológicas en subsuelo para complementar las interpretaciones realizadas y el relevamiento de campo efectuado. Sobre la base de los resultados obtenidos y luego de correlacionar la información de perforación con los datos relevados en campo, se aplicó la clasificación geomecánica RMR (Rock Mass Rating), a fin de establecer la calidad de las rocas correspondientes a cada unidad geotécnica y la calidad global del macizo rocoso. Los resultados alcanzados, constituyen un aporte científico para la ejecución del proyecto y se sugiere tener en consideración una cantidad adicional de ensayos a futuro.
The geological and geotechnical characterization of a rock mass, allows to understand the behavior of the rock mass under the application of external forces generated by the emplacement of various engineering works, such as dams. This behavior depends straightly on the physical properties of the massif where these works will be settled. Therefore, a comprehensive study of them is required. In this work, a geological-geotechnical characterization of the rock massif was carried out where La Invernada Multipurpose Development project will be located, 18 km upstream of the city of Chos Malal (S 37º 22’; W 70º 28’) in the province of Neuquén. Through this characterization, the geomechanical parameters and properties of the main geological units that make up the foundation ground corresponding to rocks of the Tordillo Formation, will be available. Both drilling data corresponding to preliminary information obtained at the pre-design stage as field data obtained from an in-situ survey and investigation of the outcrops were used. Initially, the drilling information was processed in a database; and, for its part, the field survey in geomechanical stations established for systematic data collection, allowed the interpretation of the geological-geotechnical properties of the rock matrix and discontinuities that affect the rock mass. to carry out this characterization, the rock mass was divided into geotechnical units in order to establish units of homogeneous geomechanical behavior. Based on the drilling information processed in the database, a total of five geotechnical units were established. On the other hand, based on the survey carried out in the established geomechanical stations, a total of three geotechnical units were defined in outcrop. These units, were subsequently correlated according to their geotechnical and lithological properties and the location of the borings with respect to the established geomechanical stations. In turn, for a right characterization and interpretation of the results, an updated geological map of the area under study was decided to prepare. Additionally, seismic refraction profiles carried out in the pre-design stage by consulting companies, were interpreted with the aim of expanding the available information and identifying geological conditions in subsoil to complement the interpretations made and the field survey carried out. Based on the results obtained and after correlating the drilling information with the data collected in the field, the RMR (Rock Mass Rating) geomechanical classification was applied in order to establish the quality of the rocks corresponding to each geotechnical units and the overall quality of the rock mass. The results achieved constitute a scientific contribution for the execution of the project and it is suggested to take into consideration an additional number of trials in the future.
Fil: Alvarez Fanessi, Micaela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina.
Materia
Caracterización geomecánica
Macizo rocoso
Estaciones geomecánicas
Unidades geotécnicas
RMR
La Invernada
Geomechanical characterization
Rock massif
Geomechanical stations
Geotechnical unit
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17637

id RDIUNCO_219444c5a6fc96114f4a768329eb0c51
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17637
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Caracterización geológica y geotécnica del macizo rocoso en el sitio de emplazamiento del proyecto de Aprovechamiento Multipropósito La Invernada, Chos Malal, Provincia del NeuquénAlvarez Fanessi, MicaelaCaracterización geomecánicaMacizo rocosoEstaciones geomecánicasUnidades geotécnicasRMRLa InvernadaGeomechanical characterizationRock massifGeomechanical stationsGeotechnical unitCiencias de la Tierra y Medio AmbienteLa caracterización geológica y geotécnica de un macizo rocoso, permite comprender el comportamiento del mismo ante la aplicación de fuerzas externas generadas por el emplazamiento de diversas obras de ingeniería, tales como presas. Dicho comportamiento, depende directamente de las propiedades físicas del macizo donde se asentarán dichas obras, por lo que se requiere de un estudio integral de las mismas. En el presente trabajo, se llevó a cabo una caracterización geológico-geotécnica del macizo rocoso donde se emplazará el proyecto de Aprovechamiento Multipropósito La Invernada, a 18 km aguas arriba de la ciudad de Chos Malal (S 37º 22’ ; O 70º 28’), en la Provincia del Neuquén. Mediante esta caracterización, se dispondrá de los parámetros geomecánicos y propiedades de las principales unidades geológicas que conforman el terreno de cimentación correspondiente a rocas de la Formación Tordillo. Se utilizaron tanto datos de perforación correspondientes a información preliminar obtenida en la etapa de anteproyecto, como datos de campo obtenidos a partir de un relevamiento e investigación in situ de los afloramientos. En principio, la información de perforación fue procesada en una base de datos; y, por su parte, el relevamiento de campo en estaciones geomecánicas establecidas para la toma sistemática de datos, permitió interpretar las propiedades geológicas-geotécnicas de la matriz rocosa y las discontinuidades que afectan al macizo rocoso. Para llevar a cabo dicha caracterización, se dividió al macizo rocoso en unidades geotécnicas con la finalidad de establecer unidades de comportamiento geomecánico homogéneo. En función de la información de perforación procesada en la base de datos, se establecieron un total de cinco unidades geotécnicas. Por otro lado, en base al relevamiento efectuado en las estaciones geomecánicas establecidas, se definieron un total de 3 unidades geotécnicas en afloramiento. Dichas unidades, fueron posteriormente correlacionadas de acuerdo a sus propiedades geotécnicas, litológicas y la ubicación de los sondeos con respecto a las estaciones geomecánicas establecidas. A su vez, para una correcta caracterización e interpretación de los resultados, se optó por confeccionar un mapa geológico actualizado del área bajo estudio. Adicionalmente, se interpretaron perfiles de refracción sísmica realizados en la etapa de anteproyecto por empresas consultoras, con el objetivo de ampliar la información disponible e identificar condiciones geológicas en subsuelo para complementar las interpretaciones realizadas y el relevamiento de campo efectuado. Sobre la base de los resultados obtenidos y luego de correlacionar la información de perforación con los datos relevados en campo, se aplicó la clasificación geomecánica RMR (Rock Mass Rating), a fin de establecer la calidad de las rocas correspondientes a cada unidad geotécnica y la calidad global del macizo rocoso. Los resultados alcanzados, constituyen un aporte científico para la ejecución del proyecto y se sugiere tener en consideración una cantidad adicional de ensayos a futuro.The geological and geotechnical characterization of a rock mass, allows to understand the behavior of the rock mass under the application of external forces generated by the emplacement of various engineering works, such as dams. This behavior depends straightly on the physical properties of the massif where these works will be settled. Therefore, a comprehensive study of them is required. In this work, a geological-geotechnical characterization of the rock massif was carried out where La Invernada Multipurpose Development project will be located, 18 km upstream of the city of Chos Malal (S 37º 22’; W 70º 28’) in the province of Neuquén. Through this characterization, the geomechanical parameters and properties of the main geological units that make up the foundation ground corresponding to rocks of the Tordillo Formation, will be available. Both drilling data corresponding to preliminary information obtained at the pre-design stage as field data obtained from an in-situ survey and investigation of the outcrops were used. Initially, the drilling information was processed in a database; and, for its part, the field survey in geomechanical stations established for systematic data collection, allowed the interpretation of the geological-geotechnical properties of the rock matrix and discontinuities that affect the rock mass. to carry out this characterization, the rock mass was divided into geotechnical units in order to establish units of homogeneous geomechanical behavior. Based on the drilling information processed in the database, a total of five geotechnical units were established. On the other hand, based on the survey carried out in the established geomechanical stations, a total of three geotechnical units were defined in outcrop. These units, were subsequently correlated according to their geotechnical and lithological properties and the location of the borings with respect to the established geomechanical stations. In turn, for a right characterization and interpretation of the results, an updated geological map of the area under study was decided to prepare. Additionally, seismic refraction profiles carried out in the pre-design stage by consulting companies, were interpreted with the aim of expanding the available information and identifying geological conditions in subsoil to complement the interpretations made and the field survey carried out. Based on the results obtained and after correlating the drilling information with the data collected in the field, the RMR (Rock Mass Rating) geomechanical classification was applied in order to establish the quality of the rocks corresponding to each geotechnical units and the overall quality of the rock mass. The results achieved constitute a scientific contribution for the execution of the project and it is suggested to take into consideration an additional number of trials in the future.Fil: Alvarez Fanessi, Micaela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería.Gatica, José Ricardo2023-12-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17637spaDelimitación Espacial: El área de estudio se ubica en el centro-oeste de Argentina, en la región noroeste de la Provincia del Neuquén (S 37º 22’ ; O 70º 28’), a 18 km al oeste, en línea recta, de la localidad de Chos Malal, y comprende los afloramientos situados al norte de la Ruta Provincial 6, al margen del río Neuquén, los cuales constituyen el macizo rocoso donde se asentará la presa de Aprovechamiento Multipropósito La Invernada. ARG Delimitación Temporal: La investigación se llevó a cabo durante un lapso de 11 (once) meses. Desde diciembre de 2022 hasta noviembre de 2023.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:28:44Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17637instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:44.868Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización geológica y geotécnica del macizo rocoso en el sitio de emplazamiento del proyecto de Aprovechamiento Multipropósito La Invernada, Chos Malal, Provincia del Neuquén
title Caracterización geológica y geotécnica del macizo rocoso en el sitio de emplazamiento del proyecto de Aprovechamiento Multipropósito La Invernada, Chos Malal, Provincia del Neuquén
spellingShingle Caracterización geológica y geotécnica del macizo rocoso en el sitio de emplazamiento del proyecto de Aprovechamiento Multipropósito La Invernada, Chos Malal, Provincia del Neuquén
Alvarez Fanessi, Micaela
Caracterización geomecánica
Macizo rocoso
Estaciones geomecánicas
Unidades geotécnicas
RMR
La Invernada
Geomechanical characterization
Rock massif
Geomechanical stations
Geotechnical unit
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
title_short Caracterización geológica y geotécnica del macizo rocoso en el sitio de emplazamiento del proyecto de Aprovechamiento Multipropósito La Invernada, Chos Malal, Provincia del Neuquén
title_full Caracterización geológica y geotécnica del macizo rocoso en el sitio de emplazamiento del proyecto de Aprovechamiento Multipropósito La Invernada, Chos Malal, Provincia del Neuquén
title_fullStr Caracterización geológica y geotécnica del macizo rocoso en el sitio de emplazamiento del proyecto de Aprovechamiento Multipropósito La Invernada, Chos Malal, Provincia del Neuquén
title_full_unstemmed Caracterización geológica y geotécnica del macizo rocoso en el sitio de emplazamiento del proyecto de Aprovechamiento Multipropósito La Invernada, Chos Malal, Provincia del Neuquén
title_sort Caracterización geológica y geotécnica del macizo rocoso en el sitio de emplazamiento del proyecto de Aprovechamiento Multipropósito La Invernada, Chos Malal, Provincia del Neuquén
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez Fanessi, Micaela
author Alvarez Fanessi, Micaela
author_facet Alvarez Fanessi, Micaela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gatica, José Ricardo
dc.subject.none.fl_str_mv Caracterización geomecánica
Macizo rocoso
Estaciones geomecánicas
Unidades geotécnicas
RMR
La Invernada
Geomechanical characterization
Rock massif
Geomechanical stations
Geotechnical unit
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
topic Caracterización geomecánica
Macizo rocoso
Estaciones geomecánicas
Unidades geotécnicas
RMR
La Invernada
Geomechanical characterization
Rock massif
Geomechanical stations
Geotechnical unit
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv La caracterización geológica y geotécnica de un macizo rocoso, permite comprender el comportamiento del mismo ante la aplicación de fuerzas externas generadas por el emplazamiento de diversas obras de ingeniería, tales como presas. Dicho comportamiento, depende directamente de las propiedades físicas del macizo donde se asentarán dichas obras, por lo que se requiere de un estudio integral de las mismas. En el presente trabajo, se llevó a cabo una caracterización geológico-geotécnica del macizo rocoso donde se emplazará el proyecto de Aprovechamiento Multipropósito La Invernada, a 18 km aguas arriba de la ciudad de Chos Malal (S 37º 22’ ; O 70º 28’), en la Provincia del Neuquén. Mediante esta caracterización, se dispondrá de los parámetros geomecánicos y propiedades de las principales unidades geológicas que conforman el terreno de cimentación correspondiente a rocas de la Formación Tordillo. Se utilizaron tanto datos de perforación correspondientes a información preliminar obtenida en la etapa de anteproyecto, como datos de campo obtenidos a partir de un relevamiento e investigación in situ de los afloramientos. En principio, la información de perforación fue procesada en una base de datos; y, por su parte, el relevamiento de campo en estaciones geomecánicas establecidas para la toma sistemática de datos, permitió interpretar las propiedades geológicas-geotécnicas de la matriz rocosa y las discontinuidades que afectan al macizo rocoso. Para llevar a cabo dicha caracterización, se dividió al macizo rocoso en unidades geotécnicas con la finalidad de establecer unidades de comportamiento geomecánico homogéneo. En función de la información de perforación procesada en la base de datos, se establecieron un total de cinco unidades geotécnicas. Por otro lado, en base al relevamiento efectuado en las estaciones geomecánicas establecidas, se definieron un total de 3 unidades geotécnicas en afloramiento. Dichas unidades, fueron posteriormente correlacionadas de acuerdo a sus propiedades geotécnicas, litológicas y la ubicación de los sondeos con respecto a las estaciones geomecánicas establecidas. A su vez, para una correcta caracterización e interpretación de los resultados, se optó por confeccionar un mapa geológico actualizado del área bajo estudio. Adicionalmente, se interpretaron perfiles de refracción sísmica realizados en la etapa de anteproyecto por empresas consultoras, con el objetivo de ampliar la información disponible e identificar condiciones geológicas en subsuelo para complementar las interpretaciones realizadas y el relevamiento de campo efectuado. Sobre la base de los resultados obtenidos y luego de correlacionar la información de perforación con los datos relevados en campo, se aplicó la clasificación geomecánica RMR (Rock Mass Rating), a fin de establecer la calidad de las rocas correspondientes a cada unidad geotécnica y la calidad global del macizo rocoso. Los resultados alcanzados, constituyen un aporte científico para la ejecución del proyecto y se sugiere tener en consideración una cantidad adicional de ensayos a futuro.
The geological and geotechnical characterization of a rock mass, allows to understand the behavior of the rock mass under the application of external forces generated by the emplacement of various engineering works, such as dams. This behavior depends straightly on the physical properties of the massif where these works will be settled. Therefore, a comprehensive study of them is required. In this work, a geological-geotechnical characterization of the rock massif was carried out where La Invernada Multipurpose Development project will be located, 18 km upstream of the city of Chos Malal (S 37º 22’; W 70º 28’) in the province of Neuquén. Through this characterization, the geomechanical parameters and properties of the main geological units that make up the foundation ground corresponding to rocks of the Tordillo Formation, will be available. Both drilling data corresponding to preliminary information obtained at the pre-design stage as field data obtained from an in-situ survey and investigation of the outcrops were used. Initially, the drilling information was processed in a database; and, for its part, the field survey in geomechanical stations established for systematic data collection, allowed the interpretation of the geological-geotechnical properties of the rock matrix and discontinuities that affect the rock mass. to carry out this characterization, the rock mass was divided into geotechnical units in order to establish units of homogeneous geomechanical behavior. Based on the drilling information processed in the database, a total of five geotechnical units were established. On the other hand, based on the survey carried out in the established geomechanical stations, a total of three geotechnical units were defined in outcrop. These units, were subsequently correlated according to their geotechnical and lithological properties and the location of the borings with respect to the established geomechanical stations. In turn, for a right characterization and interpretation of the results, an updated geological map of the area under study was decided to prepare. Additionally, seismic refraction profiles carried out in the pre-design stage by consulting companies, were interpreted with the aim of expanding the available information and identifying geological conditions in subsoil to complement the interpretations made and the field survey carried out. Based on the results obtained and after correlating the drilling information with the data collected in the field, the RMR (Rock Mass Rating) geomechanical classification was applied in order to establish the quality of the rocks corresponding to each geotechnical units and the overall quality of the rock mass. The results achieved constitute a scientific contribution for the execution of the project and it is suggested to take into consideration an additional number of trials in the future.
Fil: Alvarez Fanessi, Micaela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina.
description La caracterización geológica y geotécnica de un macizo rocoso, permite comprender el comportamiento del mismo ante la aplicación de fuerzas externas generadas por el emplazamiento de diversas obras de ingeniería, tales como presas. Dicho comportamiento, depende directamente de las propiedades físicas del macizo donde se asentarán dichas obras, por lo que se requiere de un estudio integral de las mismas. En el presente trabajo, se llevó a cabo una caracterización geológico-geotécnica del macizo rocoso donde se emplazará el proyecto de Aprovechamiento Multipropósito La Invernada, a 18 km aguas arriba de la ciudad de Chos Malal (S 37º 22’ ; O 70º 28’), en la Provincia del Neuquén. Mediante esta caracterización, se dispondrá de los parámetros geomecánicos y propiedades de las principales unidades geológicas que conforman el terreno de cimentación correspondiente a rocas de la Formación Tordillo. Se utilizaron tanto datos de perforación correspondientes a información preliminar obtenida en la etapa de anteproyecto, como datos de campo obtenidos a partir de un relevamiento e investigación in situ de los afloramientos. En principio, la información de perforación fue procesada en una base de datos; y, por su parte, el relevamiento de campo en estaciones geomecánicas establecidas para la toma sistemática de datos, permitió interpretar las propiedades geológicas-geotécnicas de la matriz rocosa y las discontinuidades que afectan al macizo rocoso. Para llevar a cabo dicha caracterización, se dividió al macizo rocoso en unidades geotécnicas con la finalidad de establecer unidades de comportamiento geomecánico homogéneo. En función de la información de perforación procesada en la base de datos, se establecieron un total de cinco unidades geotécnicas. Por otro lado, en base al relevamiento efectuado en las estaciones geomecánicas establecidas, se definieron un total de 3 unidades geotécnicas en afloramiento. Dichas unidades, fueron posteriormente correlacionadas de acuerdo a sus propiedades geotécnicas, litológicas y la ubicación de los sondeos con respecto a las estaciones geomecánicas establecidas. A su vez, para una correcta caracterización e interpretación de los resultados, se optó por confeccionar un mapa geológico actualizado del área bajo estudio. Adicionalmente, se interpretaron perfiles de refracción sísmica realizados en la etapa de anteproyecto por empresas consultoras, con el objetivo de ampliar la información disponible e identificar condiciones geológicas en subsuelo para complementar las interpretaciones realizadas y el relevamiento de campo efectuado. Sobre la base de los resultados obtenidos y luego de correlacionar la información de perforación con los datos relevados en campo, se aplicó la clasificación geomecánica RMR (Rock Mass Rating), a fin de establecer la calidad de las rocas correspondientes a cada unidad geotécnica y la calidad global del macizo rocoso. Los resultados alcanzados, constituyen un aporte científico para la ejecución del proyecto y se sugiere tener en consideración una cantidad adicional de ensayos a futuro.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17637
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17637
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Delimitación Espacial: El área de estudio se ubica en el centro-oeste de Argentina, en la región noroeste de la Provincia del Neuquén (S 37º 22’ ; O 70º 28’), a 18 km al oeste, en línea recta, de la localidad de Chos Malal, y comprende los afloramientos situados al norte de la Ruta Provincial 6, al margen del río Neuquén, los cuales constituyen el macizo rocoso donde se asentará la presa de Aprovechamiento Multipropósito La Invernada. ARG Delimitación Temporal: La investigación se llevó a cabo durante un lapso de 11 (once) meses. Desde diciembre de 2022 hasta noviembre de 2023.
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621549069402112
score 12.559606