Problemas geológicos y geotécnicos sobre el cierre de la presa multipropósito La Invernada, Chos Malal Provincia del Neuquén.

Autores
Pedone, Tomás Alejandro
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gatica, José Ricardo
Descripción
Además de la generación de energía hidroeléctrica, el almacenamiento de agua y múltiples beneficios asociados, la construcción de aprovechamientos hidroeléctricos trae aparejada una serie de riesgos que derivan del mal funcionamiento de las presas. Con el fin de asentar las bases para futuros estudios y etapas del proyecto, se realizó un análisis para identificar los problemas geológicos y geotécnicos en el área de estudio del proyecto de Aprovechamiento Multipropósito La Invernada. A fin de cumplir con los objetivos establecidos se propuso una metodología para la identificación y evaluación de los problemas geológicos y geotécnicos, basados en cinco aspectos fundamentales: geología regional, estabilidad de taludes rocosos, análisis de sondeos, análisis de perfiles sísmicos y análisis geomorfológico. A partir de los resultados obtenidos se concluyó que a pesar de que la zona de estudio se encuentra en una zona caracterizada por una intensa deformación, no se identificaron sectores o estructuras que impliquen un riesgo en términos geológicos, geotécnicos o geomorfológicos para la futura realización del proyecto. Por otra parte las rocas que conforman el sitio de emplazamiento de la presa, no presentan características desfavorables para el futuro desarrollo de obras, sin embargo, los depósitos sedimentarios que caracterizan la parte superficial de ambos macizos, posiblemente asociados a un antiguo cauce del río, los cuales fueron identificados a través de sondeos, estudios geofísicos y relevamientos de campo, deberán ser tenidos en cuenta para la futuras etapas del proyecto. En base a las conclusiones obtenidas es posible afirmar que el área de estudio presenta condiciones favorables para la futura realización de estudios y obras.
Besides to hydroelectric power generation, water storage and multiple associated benefits, the construction of multipurpose hydroelectics involves risks that come from the malfunctioning of dams. In order to establish the bases for future studies and stages of the project, an analysis was carried out in order to identify geological and geotechnical problems in the study area of the La Invernada Multipurpose Hydroelectric. In order to achieve the established objectives a methodology for the evaluation and identification of geological and geotechnical problems was proposed, this methodology is based in five fundamental aspects: regional geology, rock slope stability, geological surveys analysis, seismic profiles analysis and regional geomorphological analysis. From the results obtained, it was concluded that even though the study area is located in an area characterized by intense deformation, no sectors or structures were identified that imply a risk for the realization of the project. On the other hand, the rocks that make up to the emplacement site of the dam do not present unfavorable characteristics for the future development of works, however, the sedimentary deposits thar characterize the superficial part of both massifs, possibly associated with an old paleochannel, which were identified through surveys, geophysical studies, and field studies, should be considered for future stages on the project. Based on the conclusions obtained, it is possible to affirm that the study area presents favorable conditions for the future realization of studies and works.
Fil: Pedone, Tomás Alejandro. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departartamento de Geología y Petróleo; Argentina.
Materia
Problemas geológicos y geotécnicos
Análisis geomorfológico
Estabilidad de taludes
Depositos sedimentarios
Paleocauce
Aprovechamiento Multipropósito La Invernada
Geological and geotechnical problems
Geomorphological analysis
Rock slope stability
Sedimentary deposits
Paleochannel
La Invernada Multipurpose Hydroelectric
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17572

id RDIUNCO_434eba0700917bce15da7fbfa622bbb5
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17572
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Problemas geológicos y geotécnicos sobre el cierre de la presa multipropósito La Invernada, Chos Malal Provincia del Neuquén.Pedone, Tomás AlejandroProblemas geológicos y geotécnicosAnálisis geomorfológicoEstabilidad de taludesDepositos sedimentariosPaleocauceAprovechamiento Multipropósito La InvernadaGeological and geotechnical problemsGeomorphological analysisRock slope stabilitySedimentary depositsPaleochannelLa Invernada Multipurpose HydroelectricCiencias de la Tierra y Medio AmbienteAdemás de la generación de energía hidroeléctrica, el almacenamiento de agua y múltiples beneficios asociados, la construcción de aprovechamientos hidroeléctricos trae aparejada una serie de riesgos que derivan del mal funcionamiento de las presas. Con el fin de asentar las bases para futuros estudios y etapas del proyecto, se realizó un análisis para identificar los problemas geológicos y geotécnicos en el área de estudio del proyecto de Aprovechamiento Multipropósito La Invernada. A fin de cumplir con los objetivos establecidos se propuso una metodología para la identificación y evaluación de los problemas geológicos y geotécnicos, basados en cinco aspectos fundamentales: geología regional, estabilidad de taludes rocosos, análisis de sondeos, análisis de perfiles sísmicos y análisis geomorfológico. A partir de los resultados obtenidos se concluyó que a pesar de que la zona de estudio se encuentra en una zona caracterizada por una intensa deformación, no se identificaron sectores o estructuras que impliquen un riesgo en términos geológicos, geotécnicos o geomorfológicos para la futura realización del proyecto. Por otra parte las rocas que conforman el sitio de emplazamiento de la presa, no presentan características desfavorables para el futuro desarrollo de obras, sin embargo, los depósitos sedimentarios que caracterizan la parte superficial de ambos macizos, posiblemente asociados a un antiguo cauce del río, los cuales fueron identificados a través de sondeos, estudios geofísicos y relevamientos de campo, deberán ser tenidos en cuenta para la futuras etapas del proyecto. En base a las conclusiones obtenidas es posible afirmar que el área de estudio presenta condiciones favorables para la futura realización de estudios y obras.Besides to hydroelectric power generation, water storage and multiple associated benefits, the construction of multipurpose hydroelectics involves risks that come from the malfunctioning of dams. In order to establish the bases for future studies and stages of the project, an analysis was carried out in order to identify geological and geotechnical problems in the study area of the La Invernada Multipurpose Hydroelectric. In order to achieve the established objectives a methodology for the evaluation and identification of geological and geotechnical problems was proposed, this methodology is based in five fundamental aspects: regional geology, rock slope stability, geological surveys analysis, seismic profiles analysis and regional geomorphological analysis. From the results obtained, it was concluded that even though the study area is located in an area characterized by intense deformation, no sectors or structures were identified that imply a risk for the realization of the project. On the other hand, the rocks that make up to the emplacement site of the dam do not present unfavorable characteristics for the future development of works, however, the sedimentary deposits thar characterize the superficial part of both massifs, possibly associated with an old paleochannel, which were identified through surveys, geophysical studies, and field studies, should be considered for future stages on the project. Based on the conclusions obtained, it is possible to affirm that the study area presents favorable conditions for the future realization of studies and works.Fil: Pedone, Tomás Alejandro. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departartamento de Geología y Petróleo; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de IngenieríaGatica, José Ricardo2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17572spaDelimitación espacial: La investigación se desarrolló en un área total de 80 km2, entre las coordenadas S 37°21'44,71"; O 70°28'9,06". El área de estudio se localiza en la Provincia del Neuquén, República Argentina, a 36 km de la ciudad de Chos Malal sobre el Rio Neuquén, en cercanías a la Ruta Provincial N°6. ARG Delimitación temporal: La investigación se llevó a cabo en un periodo de un año desde Noviembre del 2022 a Noviembre de 2023.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:28:51Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17572instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:51.633Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Problemas geológicos y geotécnicos sobre el cierre de la presa multipropósito La Invernada, Chos Malal Provincia del Neuquén.
title Problemas geológicos y geotécnicos sobre el cierre de la presa multipropósito La Invernada, Chos Malal Provincia del Neuquén.
spellingShingle Problemas geológicos y geotécnicos sobre el cierre de la presa multipropósito La Invernada, Chos Malal Provincia del Neuquén.
Pedone, Tomás Alejandro
Problemas geológicos y geotécnicos
Análisis geomorfológico
Estabilidad de taludes
Depositos sedimentarios
Paleocauce
Aprovechamiento Multipropósito La Invernada
Geological and geotechnical problems
Geomorphological analysis
Rock slope stability
Sedimentary deposits
Paleochannel
La Invernada Multipurpose Hydroelectric
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
title_short Problemas geológicos y geotécnicos sobre el cierre de la presa multipropósito La Invernada, Chos Malal Provincia del Neuquén.
title_full Problemas geológicos y geotécnicos sobre el cierre de la presa multipropósito La Invernada, Chos Malal Provincia del Neuquén.
title_fullStr Problemas geológicos y geotécnicos sobre el cierre de la presa multipropósito La Invernada, Chos Malal Provincia del Neuquén.
title_full_unstemmed Problemas geológicos y geotécnicos sobre el cierre de la presa multipropósito La Invernada, Chos Malal Provincia del Neuquén.
title_sort Problemas geológicos y geotécnicos sobre el cierre de la presa multipropósito La Invernada, Chos Malal Provincia del Neuquén.
dc.creator.none.fl_str_mv Pedone, Tomás Alejandro
author Pedone, Tomás Alejandro
author_facet Pedone, Tomás Alejandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gatica, José Ricardo
dc.subject.none.fl_str_mv Problemas geológicos y geotécnicos
Análisis geomorfológico
Estabilidad de taludes
Depositos sedimentarios
Paleocauce
Aprovechamiento Multipropósito La Invernada
Geological and geotechnical problems
Geomorphological analysis
Rock slope stability
Sedimentary deposits
Paleochannel
La Invernada Multipurpose Hydroelectric
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
topic Problemas geológicos y geotécnicos
Análisis geomorfológico
Estabilidad de taludes
Depositos sedimentarios
Paleocauce
Aprovechamiento Multipropósito La Invernada
Geological and geotechnical problems
Geomorphological analysis
Rock slope stability
Sedimentary deposits
Paleochannel
La Invernada Multipurpose Hydroelectric
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv Además de la generación de energía hidroeléctrica, el almacenamiento de agua y múltiples beneficios asociados, la construcción de aprovechamientos hidroeléctricos trae aparejada una serie de riesgos que derivan del mal funcionamiento de las presas. Con el fin de asentar las bases para futuros estudios y etapas del proyecto, se realizó un análisis para identificar los problemas geológicos y geotécnicos en el área de estudio del proyecto de Aprovechamiento Multipropósito La Invernada. A fin de cumplir con los objetivos establecidos se propuso una metodología para la identificación y evaluación de los problemas geológicos y geotécnicos, basados en cinco aspectos fundamentales: geología regional, estabilidad de taludes rocosos, análisis de sondeos, análisis de perfiles sísmicos y análisis geomorfológico. A partir de los resultados obtenidos se concluyó que a pesar de que la zona de estudio se encuentra en una zona caracterizada por una intensa deformación, no se identificaron sectores o estructuras que impliquen un riesgo en términos geológicos, geotécnicos o geomorfológicos para la futura realización del proyecto. Por otra parte las rocas que conforman el sitio de emplazamiento de la presa, no presentan características desfavorables para el futuro desarrollo de obras, sin embargo, los depósitos sedimentarios que caracterizan la parte superficial de ambos macizos, posiblemente asociados a un antiguo cauce del río, los cuales fueron identificados a través de sondeos, estudios geofísicos y relevamientos de campo, deberán ser tenidos en cuenta para la futuras etapas del proyecto. En base a las conclusiones obtenidas es posible afirmar que el área de estudio presenta condiciones favorables para la futura realización de estudios y obras.
Besides to hydroelectric power generation, water storage and multiple associated benefits, the construction of multipurpose hydroelectics involves risks that come from the malfunctioning of dams. In order to establish the bases for future studies and stages of the project, an analysis was carried out in order to identify geological and geotechnical problems in the study area of the La Invernada Multipurpose Hydroelectric. In order to achieve the established objectives a methodology for the evaluation and identification of geological and geotechnical problems was proposed, this methodology is based in five fundamental aspects: regional geology, rock slope stability, geological surveys analysis, seismic profiles analysis and regional geomorphological analysis. From the results obtained, it was concluded that even though the study area is located in an area characterized by intense deformation, no sectors or structures were identified that imply a risk for the realization of the project. On the other hand, the rocks that make up to the emplacement site of the dam do not present unfavorable characteristics for the future development of works, however, the sedimentary deposits thar characterize the superficial part of both massifs, possibly associated with an old paleochannel, which were identified through surveys, geophysical studies, and field studies, should be considered for future stages on the project. Based on the conclusions obtained, it is possible to affirm that the study area presents favorable conditions for the future realization of studies and works.
Fil: Pedone, Tomás Alejandro. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departartamento de Geología y Petróleo; Argentina.
description Además de la generación de energía hidroeléctrica, el almacenamiento de agua y múltiples beneficios asociados, la construcción de aprovechamientos hidroeléctricos trae aparejada una serie de riesgos que derivan del mal funcionamiento de las presas. Con el fin de asentar las bases para futuros estudios y etapas del proyecto, se realizó un análisis para identificar los problemas geológicos y geotécnicos en el área de estudio del proyecto de Aprovechamiento Multipropósito La Invernada. A fin de cumplir con los objetivos establecidos se propuso una metodología para la identificación y evaluación de los problemas geológicos y geotécnicos, basados en cinco aspectos fundamentales: geología regional, estabilidad de taludes rocosos, análisis de sondeos, análisis de perfiles sísmicos y análisis geomorfológico. A partir de los resultados obtenidos se concluyó que a pesar de que la zona de estudio se encuentra en una zona caracterizada por una intensa deformación, no se identificaron sectores o estructuras que impliquen un riesgo en términos geológicos, geotécnicos o geomorfológicos para la futura realización del proyecto. Por otra parte las rocas que conforman el sitio de emplazamiento de la presa, no presentan características desfavorables para el futuro desarrollo de obras, sin embargo, los depósitos sedimentarios que caracterizan la parte superficial de ambos macizos, posiblemente asociados a un antiguo cauce del río, los cuales fueron identificados a través de sondeos, estudios geofísicos y relevamientos de campo, deberán ser tenidos en cuenta para la futuras etapas del proyecto. En base a las conclusiones obtenidas es posible afirmar que el área de estudio presenta condiciones favorables para la futura realización de estudios y obras.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17572
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17572
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Delimitación espacial: La investigación se desarrolló en un área total de 80 km2, entre las coordenadas S 37°21'44,71"; O 70°28'9,06". El área de estudio se localiza en la Provincia del Neuquén, República Argentina, a 36 km de la ciudad de Chos Malal sobre el Rio Neuquén, en cercanías a la Ruta Provincial N°6. ARG Delimitación temporal: La investigación se llevó a cabo en un periodo de un año desde Noviembre del 2022 a Noviembre de 2023.
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621553000513536
score 12.559606