La sidra en el mercado argentino: elementos del marketing estratégico y operacional

Autores
Pedreschi, Romina; Villareal, Patricia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión aceptada
Descripción
La Universidad, a través del proyecto A040, está estudiando la oferta de sidra desde la integración de la cadena hasta su inserción en el mercado, siendo el análisis del marketing central en la identificación de las estrategias que la oferta utiliza para captar la demanda. Informes recientes del consumo de sidra en Argentina son alentadores posicionando al país en el primer lugar del consumo en América Latina y un crecimiento en la base de consumidores. Además, destacan el crecimiento de la venta en autoservicios durante 2019 y la mayor oferta de “sidra tirada” en bares (https://www.rionegro.com.ar/de-a-poco-la-sidra-deja-de-ser-una-bebida-estacional-1210321/) Se puede indicar que han aparecido nuevas iniciativas para saciar un mercado que ha tenido un auge bastante interesante en los últimos años (Planeta Joy, 2012). La caracterización de las estrategias y tácticas de marketing implementadas tanto por las marcas líderes como por las artesanales permite conocer el posicionamiento de cada uno en la configuración del mercado nacional de las sidras. La prensa especializada muestra las estrategias del marketing y posicionamiento de los últimos años: Sidra Real ha renacido y se ha vuelto a imponer en el mercado argentino, renovó completamente su imagen para postularse como la bebida que no solo acompaña en las fiestas, sino que en toda ocasión (Planeta Joy, 2012). Se reconfiguró la imagen de la Sidra del Valle, diversificando el producto para ampliar el mercado intentando posicionarse como la bebida del pueblo (López Dinelli, 2013). Respecto de productos nuevos CCU lanzó un producto que ha tenido una gran recepción en el mercado gourmet Apple Storm, que tal como su nombre lo indica, es una tormenta de aromas y sabores desde el descorche, es un producto novedoso por su configuración Premium y por ser el primer producto que utiliza fruta ácida, que pretende posicionarse como una competencia directa de la tan consumida cerveza (Énfasis Alimentación, 2014) El desafío del marketing es quitarle a la sidra su estacionalidad, pero también desterrarla del lugar de bebida ordinaria y antigua. Debe posicionarse como un producto sofisticado que posee en el espectro un gran abanico de aromas y sabores que pretende ser consumida a lo largo del año (Planeta Joy, 2012). El precio es uno de los componentes del marketing mix, con el objetivo de dimensionar las diferencias entre marcas desde el Proyecto “La oferta regional e internacional de sidra. Factores culturales, institucionales y socio económicos” de la UNCo, se hizo un primer relevamiento en el mercado. Se presenta en este documento el análisis del comportamiento de los precios en la temporada 2019-2020.
Fil: Pedreschi, Romina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias y Tecnologías de los Alimentos; Argentina.
Fil: Villareal, Patricia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Materia
Bebidas alcohólicas
Marketing
Marketing estratégico
Ciencias de la Administración y Economía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16233

id RDIUNCO_1f6a703b6c68b0c7917f684f8d4c6a0b
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16233
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling La sidra en el mercado argentino: elementos del marketing estratégico y operacionalPedreschi, RominaVillareal, PatriciaBebidas alcohólicasMarketingMarketing estratégicoCiencias de la Administración y EconomíaLa Universidad, a través del proyecto A040, está estudiando la oferta de sidra desde la integración de la cadena hasta su inserción en el mercado, siendo el análisis del marketing central en la identificación de las estrategias que la oferta utiliza para captar la demanda. Informes recientes del consumo de sidra en Argentina son alentadores posicionando al país en el primer lugar del consumo en América Latina y un crecimiento en la base de consumidores. Además, destacan el crecimiento de la venta en autoservicios durante 2019 y la mayor oferta de “sidra tirada” en bares (https://www.rionegro.com.ar/de-a-poco-la-sidra-deja-de-ser-una-bebida-estacional-1210321/) Se puede indicar que han aparecido nuevas iniciativas para saciar un mercado que ha tenido un auge bastante interesante en los últimos años (Planeta Joy, 2012). La caracterización de las estrategias y tácticas de marketing implementadas tanto por las marcas líderes como por las artesanales permite conocer el posicionamiento de cada uno en la configuración del mercado nacional de las sidras. La prensa especializada muestra las estrategias del marketing y posicionamiento de los últimos años: Sidra Real ha renacido y se ha vuelto a imponer en el mercado argentino, renovó completamente su imagen para postularse como la bebida que no solo acompaña en las fiestas, sino que en toda ocasión (Planeta Joy, 2012). Se reconfiguró la imagen de la Sidra del Valle, diversificando el producto para ampliar el mercado intentando posicionarse como la bebida del pueblo (López Dinelli, 2013). Respecto de productos nuevos CCU lanzó un producto que ha tenido una gran recepción en el mercado gourmet Apple Storm, que tal como su nombre lo indica, es una tormenta de aromas y sabores desde el descorche, es un producto novedoso por su configuración Premium y por ser el primer producto que utiliza fruta ácida, que pretende posicionarse como una competencia directa de la tan consumida cerveza (Énfasis Alimentación, 2014) El desafío del marketing es quitarle a la sidra su estacionalidad, pero también desterrarla del lugar de bebida ordinaria y antigua. Debe posicionarse como un producto sofisticado que posee en el espectro un gran abanico de aromas y sabores que pretende ser consumida a lo largo del año (Planeta Joy, 2012). El precio es uno de los componentes del marketing mix, con el objetivo de dimensionar las diferencias entre marcas desde el Proyecto “La oferta regional e internacional de sidra. Factores culturales, institucionales y socio económicos” de la UNCo, se hizo un primer relevamiento en el mercado. Se presenta en este documento el análisis del comportamiento de los precios en la temporada 2019-2020.Fil: Pedreschi, Romina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias y Tecnologías de los Alimentos; Argentina.Fil: Villareal, Patricia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Editorial de la Universidad Nacional del Comahue.EDUCO2021info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf48 p.application/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16233978-987-604-568-1spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:29:07Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16233instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:07.581Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv La sidra en el mercado argentino: elementos del marketing estratégico y operacional
title La sidra en el mercado argentino: elementos del marketing estratégico y operacional
spellingShingle La sidra en el mercado argentino: elementos del marketing estratégico y operacional
Pedreschi, Romina
Bebidas alcohólicas
Marketing
Marketing estratégico
Ciencias de la Administración y Economía
title_short La sidra en el mercado argentino: elementos del marketing estratégico y operacional
title_full La sidra en el mercado argentino: elementos del marketing estratégico y operacional
title_fullStr La sidra en el mercado argentino: elementos del marketing estratégico y operacional
title_full_unstemmed La sidra en el mercado argentino: elementos del marketing estratégico y operacional
title_sort La sidra en el mercado argentino: elementos del marketing estratégico y operacional
dc.creator.none.fl_str_mv Pedreschi, Romina
Villareal, Patricia
author Pedreschi, Romina
author_facet Pedreschi, Romina
Villareal, Patricia
author_role author
author2 Villareal, Patricia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bebidas alcohólicas
Marketing
Marketing estratégico
Ciencias de la Administración y Economía
topic Bebidas alcohólicas
Marketing
Marketing estratégico
Ciencias de la Administración y Economía
dc.description.none.fl_txt_mv La Universidad, a través del proyecto A040, está estudiando la oferta de sidra desde la integración de la cadena hasta su inserción en el mercado, siendo el análisis del marketing central en la identificación de las estrategias que la oferta utiliza para captar la demanda. Informes recientes del consumo de sidra en Argentina son alentadores posicionando al país en el primer lugar del consumo en América Latina y un crecimiento en la base de consumidores. Además, destacan el crecimiento de la venta en autoservicios durante 2019 y la mayor oferta de “sidra tirada” en bares (https://www.rionegro.com.ar/de-a-poco-la-sidra-deja-de-ser-una-bebida-estacional-1210321/) Se puede indicar que han aparecido nuevas iniciativas para saciar un mercado que ha tenido un auge bastante interesante en los últimos años (Planeta Joy, 2012). La caracterización de las estrategias y tácticas de marketing implementadas tanto por las marcas líderes como por las artesanales permite conocer el posicionamiento de cada uno en la configuración del mercado nacional de las sidras. La prensa especializada muestra las estrategias del marketing y posicionamiento de los últimos años: Sidra Real ha renacido y se ha vuelto a imponer en el mercado argentino, renovó completamente su imagen para postularse como la bebida que no solo acompaña en las fiestas, sino que en toda ocasión (Planeta Joy, 2012). Se reconfiguró la imagen de la Sidra del Valle, diversificando el producto para ampliar el mercado intentando posicionarse como la bebida del pueblo (López Dinelli, 2013). Respecto de productos nuevos CCU lanzó un producto que ha tenido una gran recepción en el mercado gourmet Apple Storm, que tal como su nombre lo indica, es una tormenta de aromas y sabores desde el descorche, es un producto novedoso por su configuración Premium y por ser el primer producto que utiliza fruta ácida, que pretende posicionarse como una competencia directa de la tan consumida cerveza (Énfasis Alimentación, 2014) El desafío del marketing es quitarle a la sidra su estacionalidad, pero también desterrarla del lugar de bebida ordinaria y antigua. Debe posicionarse como un producto sofisticado que posee en el espectro un gran abanico de aromas y sabores que pretende ser consumida a lo largo del año (Planeta Joy, 2012). El precio es uno de los componentes del marketing mix, con el objetivo de dimensionar las diferencias entre marcas desde el Proyecto “La oferta regional e internacional de sidra. Factores culturales, institucionales y socio económicos” de la UNCo, se hizo un primer relevamiento en el mercado. Se presenta en este documento el análisis del comportamiento de los precios en la temporada 2019-2020.
Fil: Pedreschi, Romina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias y Tecnologías de los Alimentos; Argentina.
Fil: Villareal, Patricia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
description La Universidad, a través del proyecto A040, está estudiando la oferta de sidra desde la integración de la cadena hasta su inserción en el mercado, siendo el análisis del marketing central en la identificación de las estrategias que la oferta utiliza para captar la demanda. Informes recientes del consumo de sidra en Argentina son alentadores posicionando al país en el primer lugar del consumo en América Latina y un crecimiento en la base de consumidores. Además, destacan el crecimiento de la venta en autoservicios durante 2019 y la mayor oferta de “sidra tirada” en bares (https://www.rionegro.com.ar/de-a-poco-la-sidra-deja-de-ser-una-bebida-estacional-1210321/) Se puede indicar que han aparecido nuevas iniciativas para saciar un mercado que ha tenido un auge bastante interesante en los últimos años (Planeta Joy, 2012). La caracterización de las estrategias y tácticas de marketing implementadas tanto por las marcas líderes como por las artesanales permite conocer el posicionamiento de cada uno en la configuración del mercado nacional de las sidras. La prensa especializada muestra las estrategias del marketing y posicionamiento de los últimos años: Sidra Real ha renacido y se ha vuelto a imponer en el mercado argentino, renovó completamente su imagen para postularse como la bebida que no solo acompaña en las fiestas, sino que en toda ocasión (Planeta Joy, 2012). Se reconfiguró la imagen de la Sidra del Valle, diversificando el producto para ampliar el mercado intentando posicionarse como la bebida del pueblo (López Dinelli, 2013). Respecto de productos nuevos CCU lanzó un producto que ha tenido una gran recepción en el mercado gourmet Apple Storm, que tal como su nombre lo indica, es una tormenta de aromas y sabores desde el descorche, es un producto novedoso por su configuración Premium y por ser el primer producto que utiliza fruta ácida, que pretende posicionarse como una competencia directa de la tan consumida cerveza (Énfasis Alimentación, 2014) El desafío del marketing es quitarle a la sidra su estacionalidad, pero también desterrarla del lugar de bebida ordinaria y antigua. Debe posicionarse como un producto sofisticado que posee en el espectro un gran abanico de aromas y sabores que pretende ser consumida a lo largo del año (Planeta Joy, 2012). El precio es uno de los componentes del marketing mix, con el objetivo de dimensionar las diferencias entre marcas desde el Proyecto “La oferta regional e internacional de sidra. Factores culturales, institucionales y socio económicos” de la UNCo, se hizo un primer relevamiento en el mercado. Se presenta en este documento el análisis del comportamiento de los precios en la temporada 2019-2020.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16233
978-987-604-568-1
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16233
identifier_str_mv 978-987-604-568-1
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
48 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional del Comahue.
EDUCO
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional del Comahue.
EDUCO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621561997295616
score 12.559606