Propuesta de enseñanza: algunos focos de resistencia al neoliberalismo en Latinoamérica: la autonomía como utopía movilizadora
- Autores
- Añahual, Gerardo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Moreno, Teresita
- Descripción
- En el siguiente trabajo se procura abordar una propuesta de enseñanza de historia reciente en el Colegio Don Bosco de la ciudad de Neuquén. Para llevar adelante dicho propósito, en primer término, se describirá el contexto histórico e institucional en el que se desarrollará la misma. Asimismo, se describirá la crisis en el sistema educación media en Argentina, como también las particularidades del Colegio Don Bosco para abordar luego una propuesta de enseñanza sobre algunos focos de resistencia en Latinoamérica. En segundo lugar, se analizará los problemas teóricos y los fundamentos didácticos en el que se enmarcará el proyecto. No podemos dejar de lado en este punto, el desarrollo del concepto de construcción metodológica (Edelstein, 2006) ya que es el vértice desde donde se proyecta la enseñanza. Se entiende a la enseñanza como una construcción en la cual el conocimiento es considerado como un producto social y como una construcción personal a la vez. Por lo tanto, para llevar adelante esta propuesta, es necesario considerar a los sujetos a los que se enseña, el contenido que se propone y las estrategias que se llevan a cabo para enseñarlo en el marco de este contexto socio histórico político. Asimismo, se describirá las particularidades de la enseñanza de la historia reciente/presente, las fuentes y dilemas para su estudio. Además, se considera necesario plantear la propuesta desde una mirada no eurocéntrica, por lo que se construirá una periodización y conceptos mirando la problemática desde el continente desde lationamerica. Es por ello que considera importante revisar las categorías del pasado para reconocer los límites históricos de éstas y su vez repensarlas para analizar la situación actual, teniendo una mirada crítica y reflexiva del presente. En tercer término, se desarrollará la secuencia didáctica seleccionada, es decir, “Algunos focos de resistencia al neoliberalismo”, donde se describirá los momentos de implementación, así como los materiales para su puesta en acto para explicitar la propuesta de enseñanza e instancias de evaluación que posibilitarán ofrecer a los estudiantes el recorrido de los aprendizajes realizados en torno a la problemática abordada.
Fil: Añahual, Gerardo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina. - Materia
-
Propuestas de enseñanza
América Latina
Resistencias
Neoliberalismo
Ciencias de la Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15908
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_1b35f4f606c17f9098baa5577b18f83c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15908 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Propuesta de enseñanza: algunos focos de resistencia al neoliberalismo en Latinoamérica: la autonomía como utopía movilizadoraAñahual, GerardoPropuestas de enseñanzaAmérica LatinaResistenciasNeoliberalismoCiencias de la EducaciónEn el siguiente trabajo se procura abordar una propuesta de enseñanza de historia reciente en el Colegio Don Bosco de la ciudad de Neuquén. Para llevar adelante dicho propósito, en primer término, se describirá el contexto histórico e institucional en el que se desarrollará la misma. Asimismo, se describirá la crisis en el sistema educación media en Argentina, como también las particularidades del Colegio Don Bosco para abordar luego una propuesta de enseñanza sobre algunos focos de resistencia en Latinoamérica. En segundo lugar, se analizará los problemas teóricos y los fundamentos didácticos en el que se enmarcará el proyecto. No podemos dejar de lado en este punto, el desarrollo del concepto de construcción metodológica (Edelstein, 2006) ya que es el vértice desde donde se proyecta la enseñanza. Se entiende a la enseñanza como una construcción en la cual el conocimiento es considerado como un producto social y como una construcción personal a la vez. Por lo tanto, para llevar adelante esta propuesta, es necesario considerar a los sujetos a los que se enseña, el contenido que se propone y las estrategias que se llevan a cabo para enseñarlo en el marco de este contexto socio histórico político. Asimismo, se describirá las particularidades de la enseñanza de la historia reciente/presente, las fuentes y dilemas para su estudio. Además, se considera necesario plantear la propuesta desde una mirada no eurocéntrica, por lo que se construirá una periodización y conceptos mirando la problemática desde el continente desde lationamerica. Es por ello que considera importante revisar las categorías del pasado para reconocer los límites históricos de éstas y su vez repensarlas para analizar la situación actual, teniendo una mirada crítica y reflexiva del presente. En tercer término, se desarrollará la secuencia didáctica seleccionada, es decir, “Algunos focos de resistencia al neoliberalismo”, donde se describirá los momentos de implementación, así como los materiales para su puesta en acto para explicitar la propuesta de enseñanza e instancias de evaluación que posibilitarán ofrecer a los estudiantes el recorrido de los aprendizajes realizados en torno a la problemática abordada.Fil: Añahual, Gerardo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educaciòn.Moreno, Teresita2015-07-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15908spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:28:42Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15908instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:43.165Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta de enseñanza: algunos focos de resistencia al neoliberalismo en Latinoamérica: la autonomía como utopía movilizadora |
title |
Propuesta de enseñanza: algunos focos de resistencia al neoliberalismo en Latinoamérica: la autonomía como utopía movilizadora |
spellingShingle |
Propuesta de enseñanza: algunos focos de resistencia al neoliberalismo en Latinoamérica: la autonomía como utopía movilizadora Añahual, Gerardo Propuestas de enseñanza América Latina Resistencias Neoliberalismo Ciencias de la Educación |
title_short |
Propuesta de enseñanza: algunos focos de resistencia al neoliberalismo en Latinoamérica: la autonomía como utopía movilizadora |
title_full |
Propuesta de enseñanza: algunos focos de resistencia al neoliberalismo en Latinoamérica: la autonomía como utopía movilizadora |
title_fullStr |
Propuesta de enseñanza: algunos focos de resistencia al neoliberalismo en Latinoamérica: la autonomía como utopía movilizadora |
title_full_unstemmed |
Propuesta de enseñanza: algunos focos de resistencia al neoliberalismo en Latinoamérica: la autonomía como utopía movilizadora |
title_sort |
Propuesta de enseñanza: algunos focos de resistencia al neoliberalismo en Latinoamérica: la autonomía como utopía movilizadora |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Añahual, Gerardo |
author |
Añahual, Gerardo |
author_facet |
Añahual, Gerardo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Moreno, Teresita |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Propuestas de enseñanza América Latina Resistencias Neoliberalismo Ciencias de la Educación |
topic |
Propuestas de enseñanza América Latina Resistencias Neoliberalismo Ciencias de la Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el siguiente trabajo se procura abordar una propuesta de enseñanza de historia reciente en el Colegio Don Bosco de la ciudad de Neuquén. Para llevar adelante dicho propósito, en primer término, se describirá el contexto histórico e institucional en el que se desarrollará la misma. Asimismo, se describirá la crisis en el sistema educación media en Argentina, como también las particularidades del Colegio Don Bosco para abordar luego una propuesta de enseñanza sobre algunos focos de resistencia en Latinoamérica. En segundo lugar, se analizará los problemas teóricos y los fundamentos didácticos en el que se enmarcará el proyecto. No podemos dejar de lado en este punto, el desarrollo del concepto de construcción metodológica (Edelstein, 2006) ya que es el vértice desde donde se proyecta la enseñanza. Se entiende a la enseñanza como una construcción en la cual el conocimiento es considerado como un producto social y como una construcción personal a la vez. Por lo tanto, para llevar adelante esta propuesta, es necesario considerar a los sujetos a los que se enseña, el contenido que se propone y las estrategias que se llevan a cabo para enseñarlo en el marco de este contexto socio histórico político. Asimismo, se describirá las particularidades de la enseñanza de la historia reciente/presente, las fuentes y dilemas para su estudio. Además, se considera necesario plantear la propuesta desde una mirada no eurocéntrica, por lo que se construirá una periodización y conceptos mirando la problemática desde el continente desde lationamerica. Es por ello que considera importante revisar las categorías del pasado para reconocer los límites históricos de éstas y su vez repensarlas para analizar la situación actual, teniendo una mirada crítica y reflexiva del presente. En tercer término, se desarrollará la secuencia didáctica seleccionada, es decir, “Algunos focos de resistencia al neoliberalismo”, donde se describirá los momentos de implementación, así como los materiales para su puesta en acto para explicitar la propuesta de enseñanza e instancias de evaluación que posibilitarán ofrecer a los estudiantes el recorrido de los aprendizajes realizados en torno a la problemática abordada. Fil: Añahual, Gerardo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina. |
description |
En el siguiente trabajo se procura abordar una propuesta de enseñanza de historia reciente en el Colegio Don Bosco de la ciudad de Neuquén. Para llevar adelante dicho propósito, en primer término, se describirá el contexto histórico e institucional en el que se desarrollará la misma. Asimismo, se describirá la crisis en el sistema educación media en Argentina, como también las particularidades del Colegio Don Bosco para abordar luego una propuesta de enseñanza sobre algunos focos de resistencia en Latinoamérica. En segundo lugar, se analizará los problemas teóricos y los fundamentos didácticos en el que se enmarcará el proyecto. No podemos dejar de lado en este punto, el desarrollo del concepto de construcción metodológica (Edelstein, 2006) ya que es el vértice desde donde se proyecta la enseñanza. Se entiende a la enseñanza como una construcción en la cual el conocimiento es considerado como un producto social y como una construcción personal a la vez. Por lo tanto, para llevar adelante esta propuesta, es necesario considerar a los sujetos a los que se enseña, el contenido que se propone y las estrategias que se llevan a cabo para enseñarlo en el marco de este contexto socio histórico político. Asimismo, se describirá las particularidades de la enseñanza de la historia reciente/presente, las fuentes y dilemas para su estudio. Además, se considera necesario plantear la propuesta desde una mirada no eurocéntrica, por lo que se construirá una periodización y conceptos mirando la problemática desde el continente desde lationamerica. Es por ello que considera importante revisar las categorías del pasado para reconocer los límites históricos de éstas y su vez repensarlas para analizar la situación actual, teniendo una mirada crítica y reflexiva del presente. En tercer término, se desarrollará la secuencia didáctica seleccionada, es decir, “Algunos focos de resistencia al neoliberalismo”, donde se describirá los momentos de implementación, así como los materiales para su puesta en acto para explicitar la propuesta de enseñanza e instancias de evaluación que posibilitarán ofrecer a los estudiantes el recorrido de los aprendizajes realizados en torno a la problemática abordada. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-07-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15908 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15908 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educaciòn. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educaciòn. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621547962105856 |
score |
12.559606 |