Políticas neoliberales y resistencia en el territorio: Córdoba, Argentina

Autores
Mandrini, María Rosa; Capdevielle, Julieta María; Ceconato, Diego
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la primera parte de este artículo damos cuenta de las transformaciones urbanas que tuvieron lugar en ciudades de América Latina, especialmente en Argentina, con la implementación de las políticas neoliberales desde los años setenta. Suponemos que ni los hechos arquitectónicos, ni mucho menos las transformaciones urbanas, no están aislados de los factores económicos, políticos y culturales estableciendo los factores de las sociedades, sociedades cada vez mas globalizadas. En la segunda parte de la obra, un estudio de caso, uno no exclusivo, estamos en la ciudad de Córdoba, Argentina, más específicamente en Villa La Maternidad. La implementación del Programa en 2004 "Mi casa, mi vida" por el gobierno provincial implicó la expulsión de las familias que vivían en la villa. Un programa que se basa en una noción restrictiva y esencialista el derecho a la vivienda, que considera sólo una única unidad física (construcción unitaria, parcela de tierra) en comparación con el diseño de vivienda y hábitat. La evacuación significa para las familias implicó una pérdida de espacio (Schapiram Prevot, 2001:49) y el capital social, junto con un proceso de cierre social, siendo limitado y condicionado el espacio considerado como un bien social.
In the fi rst part of the article we give an account of the urban transformations that took place in Latin American cities, especially in Argentina, with the implementation of neoliberal politics since the seventies. We assume that neither the architectural facts, let alone urban transformations, there are isolated from the economic, political, and cultural factors establishing of societies, increasingly globalized societies. In the second part of the work, a case study, such non-exclusive, we are in the city of Cordoba, Argentina, and more specifi cally in Villa La Maternidad. The implementation of the Programme in 2004 “Mi casa, mi vida” ("My home, my life") by the provincial government involved the eviction of the families who lived in the villa. A program that is based on a restrictive and essentialist notion esencialita the right to housing, which considers only single physical unit (unit building, plot of land) as opposed to the design of housing and habitat. The evacuation meant for the families involved a loss of spatial (Schapiram Prevot, 2001:49) and social capital, together with a social closure process, being limited and conditional access space considered as a social good.
Fil: Mandrini, María Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Capdevielle, Julieta María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Fil: Ceconato, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Materia
Políticas neoliberales
Hábitat
Tácticas de resistencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241577

id CONICETDig_68de0e15027ab5b83aa353b1a4d33d20
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241577
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Políticas neoliberales y resistencia en el territorio: Córdoba, ArgentinaNeoliberals politics and resistence in the territory: Córdoba, ArgentinaMandrini, María RosaCapdevielle, Julieta MaríaCeconato, DiegoPolíticas neoliberalesHábitatTácticas de resistenciahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En la primera parte de este artículo damos cuenta de las transformaciones urbanas que tuvieron lugar en ciudades de América Latina, especialmente en Argentina, con la implementación de las políticas neoliberales desde los años setenta. Suponemos que ni los hechos arquitectónicos, ni mucho menos las transformaciones urbanas, no están aislados de los factores económicos, políticos y culturales estableciendo los factores de las sociedades, sociedades cada vez mas globalizadas. En la segunda parte de la obra, un estudio de caso, uno no exclusivo, estamos en la ciudad de Córdoba, Argentina, más específicamente en Villa La Maternidad. La implementación del Programa en 2004 "Mi casa, mi vida" por el gobierno provincial implicó la expulsión de las familias que vivían en la villa. Un programa que se basa en una noción restrictiva y esencialista el derecho a la vivienda, que considera sólo una única unidad física (construcción unitaria, parcela de tierra) en comparación con el diseño de vivienda y hábitat. La evacuación significa para las familias implicó una pérdida de espacio (Schapiram Prevot, 2001:49) y el capital social, junto con un proceso de cierre social, siendo limitado y condicionado el espacio considerado como un bien social.In the fi rst part of the article we give an account of the urban transformations that took place in Latin American cities, especially in Argentina, with the implementation of neoliberal politics since the seventies. We assume that neither the architectural facts, let alone urban transformations, there are isolated from the economic, political, and cultural factors establishing of societies, increasingly globalized societies. In the second part of the work, a case study, such non-exclusive, we are in the city of Cordoba, Argentina, and more specifi cally in Villa La Maternidad. The implementation of the Programme in 2004 “Mi casa, mi vida” ("My home, my life") by the provincial government involved the eviction of the families who lived in the villa. A program that is based on a restrictive and essentialist notion esencialita the right to housing, which considers only single physical unit (unit building, plot of land) as opposed to the design of housing and habitat. The evacuation meant for the families involved a loss of spatial (Schapiram Prevot, 2001:49) and social capital, together with a social closure process, being limited and conditional access space considered as a social good.Fil: Mandrini, María Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Capdevielle, Julieta María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaFil: Ceconato, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaUniversidad del Bio-Bio. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño2010-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/241577Mandrini, María Rosa; Capdevielle, Julieta María; Ceconato, Diego; Políticas neoliberales y resistencia en el territorio: Córdoba, Argentina; Universidad del Bio-Bio. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño; Urbano; 13; 22; 10-2010; 69-770717-3997CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/307info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/241577instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:18.747CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas neoliberales y resistencia en el territorio: Córdoba, Argentina
Neoliberals politics and resistence in the territory: Córdoba, Argentina
title Políticas neoliberales y resistencia en el territorio: Córdoba, Argentina
spellingShingle Políticas neoliberales y resistencia en el territorio: Córdoba, Argentina
Mandrini, María Rosa
Políticas neoliberales
Hábitat
Tácticas de resistencia
title_short Políticas neoliberales y resistencia en el territorio: Córdoba, Argentina
title_full Políticas neoliberales y resistencia en el territorio: Córdoba, Argentina
title_fullStr Políticas neoliberales y resistencia en el territorio: Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Políticas neoliberales y resistencia en el territorio: Córdoba, Argentina
title_sort Políticas neoliberales y resistencia en el territorio: Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Mandrini, María Rosa
Capdevielle, Julieta María
Ceconato, Diego
author Mandrini, María Rosa
author_facet Mandrini, María Rosa
Capdevielle, Julieta María
Ceconato, Diego
author_role author
author2 Capdevielle, Julieta María
Ceconato, Diego
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Políticas neoliberales
Hábitat
Tácticas de resistencia
topic Políticas neoliberales
Hábitat
Tácticas de resistencia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En la primera parte de este artículo damos cuenta de las transformaciones urbanas que tuvieron lugar en ciudades de América Latina, especialmente en Argentina, con la implementación de las políticas neoliberales desde los años setenta. Suponemos que ni los hechos arquitectónicos, ni mucho menos las transformaciones urbanas, no están aislados de los factores económicos, políticos y culturales estableciendo los factores de las sociedades, sociedades cada vez mas globalizadas. En la segunda parte de la obra, un estudio de caso, uno no exclusivo, estamos en la ciudad de Córdoba, Argentina, más específicamente en Villa La Maternidad. La implementación del Programa en 2004 "Mi casa, mi vida" por el gobierno provincial implicó la expulsión de las familias que vivían en la villa. Un programa que se basa en una noción restrictiva y esencialista el derecho a la vivienda, que considera sólo una única unidad física (construcción unitaria, parcela de tierra) en comparación con el diseño de vivienda y hábitat. La evacuación significa para las familias implicó una pérdida de espacio (Schapiram Prevot, 2001:49) y el capital social, junto con un proceso de cierre social, siendo limitado y condicionado el espacio considerado como un bien social.
In the fi rst part of the article we give an account of the urban transformations that took place in Latin American cities, especially in Argentina, with the implementation of neoliberal politics since the seventies. We assume that neither the architectural facts, let alone urban transformations, there are isolated from the economic, political, and cultural factors establishing of societies, increasingly globalized societies. In the second part of the work, a case study, such non-exclusive, we are in the city of Cordoba, Argentina, and more specifi cally in Villa La Maternidad. The implementation of the Programme in 2004 “Mi casa, mi vida” ("My home, my life") by the provincial government involved the eviction of the families who lived in the villa. A program that is based on a restrictive and essentialist notion esencialita the right to housing, which considers only single physical unit (unit building, plot of land) as opposed to the design of housing and habitat. The evacuation meant for the families involved a loss of spatial (Schapiram Prevot, 2001:49) and social capital, together with a social closure process, being limited and conditional access space considered as a social good.
Fil: Mandrini, María Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Capdevielle, Julieta María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Fil: Ceconato, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
description En la primera parte de este artículo damos cuenta de las transformaciones urbanas que tuvieron lugar en ciudades de América Latina, especialmente en Argentina, con la implementación de las políticas neoliberales desde los años setenta. Suponemos que ni los hechos arquitectónicos, ni mucho menos las transformaciones urbanas, no están aislados de los factores económicos, políticos y culturales estableciendo los factores de las sociedades, sociedades cada vez mas globalizadas. En la segunda parte de la obra, un estudio de caso, uno no exclusivo, estamos en la ciudad de Córdoba, Argentina, más específicamente en Villa La Maternidad. La implementación del Programa en 2004 "Mi casa, mi vida" por el gobierno provincial implicó la expulsión de las familias que vivían en la villa. Un programa que se basa en una noción restrictiva y esencialista el derecho a la vivienda, que considera sólo una única unidad física (construcción unitaria, parcela de tierra) en comparación con el diseño de vivienda y hábitat. La evacuación significa para las familias implicó una pérdida de espacio (Schapiram Prevot, 2001:49) y el capital social, junto con un proceso de cierre social, siendo limitado y condicionado el espacio considerado como un bien social.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/241577
Mandrini, María Rosa; Capdevielle, Julieta María; Ceconato, Diego; Políticas neoliberales y resistencia en el territorio: Córdoba, Argentina; Universidad del Bio-Bio. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño; Urbano; 13; 22; 10-2010; 69-77
0717-3997
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/241577
identifier_str_mv Mandrini, María Rosa; Capdevielle, Julieta María; Ceconato, Diego; Políticas neoliberales y resistencia en el territorio: Córdoba, Argentina; Universidad del Bio-Bio. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño; Urbano; 13; 22; 10-2010; 69-77
0717-3997
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/307
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Bio-Bio. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Bio-Bio. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269688667570176
score 13.13397