Análisis de la movilidad dentro del campus de la Universidad Nacional del Comahue

Autores
Fernández, Rocío Guadalupe; Pitocco, Franco Alejandro
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Quidel, Luis Alberto
Descripción
El presente trabajo consiste en un estudio de la circulación vehicular dentro del campus de la Universidad Nacional del Comahue. Surge en el marco de la problemática de la demanda sobre la cantidad de estacionamientos existentes y vehículos que ingresan en el día a las instalaciones como así también por el caos que se genera en horarios pico dificultando el transito interno. La investigación parte de un censo de la cantidad de espacios destinados a estacionamientos, vehículos estacionados correctamente y aquellos que lo hacen de manera incorrecta. Posteriormente, ante la falta de información precisa sobre dimensiones e infraestructura vial existente, se realiza un relevamiento total del predio. De esta manera, se obtiene una planialtimetria de la zona de trabajo, sobre la cual se proyectan futuros estacionamientos contemplando aquellos sitios destinados por el Área de Planeamiento Universitario a construcciones civiles próximas Para poder determinar la cantidad necesaria de estacionamientos en un plazo de diez años es necesario conocer la demanda actual, la tasa de crecimiento de alumnos y la proporción de usuarios que asisten en vehículos. En busca de lograr conocer la demanda de estacionamientos, se realiza un censo de vehículos con una duración de dos días sin cese de actividades durante el primer cuatrimestre y se realiza una encuesta informática para determinar las proporciones de miembros que usan un automóvil para llegar al campus. Los datos de la matrícula de estudiantes, a partir de los cuales se obtiene la tasa de crecimiento, son obtenidos de Secretaria Académica de la Universidad Nacional del Comahue. Finalmente, una vez conocida la demanda de espacios destinados a estacionamientos, se proyectan los mismos y se presenta a modo de solución una red vial interna para poder mejorar la circulación en el recinto junto a una cantidad de complementos como nuevos accesos vehiculares y peatonales, rotondas, derivadores, dársenas, y señalización.
Fil: Fernández, Rocío Guadalupe. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina.
Fil: Pitocco, Franco Alejandro. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina.
Materia
Diseño vial
Tránsito
Diseño de estacionamiento
Diseño geométrico
Movilidad
Ciencias Aplicadas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15709

id RDIUNCO_176a7b1115cc9fa35b97abb1fe2b42c5
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15709
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Análisis de la movilidad dentro del campus de la Universidad Nacional del ComahueFernández, Rocío GuadalupePitocco, Franco AlejandroDiseño vialTránsitoDiseño de estacionamientoDiseño geométricoMovilidadCiencias AplicadasEl presente trabajo consiste en un estudio de la circulación vehicular dentro del campus de la Universidad Nacional del Comahue. Surge en el marco de la problemática de la demanda sobre la cantidad de estacionamientos existentes y vehículos que ingresan en el día a las instalaciones como así también por el caos que se genera en horarios pico dificultando el transito interno. La investigación parte de un censo de la cantidad de espacios destinados a estacionamientos, vehículos estacionados correctamente y aquellos que lo hacen de manera incorrecta. Posteriormente, ante la falta de información precisa sobre dimensiones e infraestructura vial existente, se realiza un relevamiento total del predio. De esta manera, se obtiene una planialtimetria de la zona de trabajo, sobre la cual se proyectan futuros estacionamientos contemplando aquellos sitios destinados por el Área de Planeamiento Universitario a construcciones civiles próximas Para poder determinar la cantidad necesaria de estacionamientos en un plazo de diez años es necesario conocer la demanda actual, la tasa de crecimiento de alumnos y la proporción de usuarios que asisten en vehículos. En busca de lograr conocer la demanda de estacionamientos, se realiza un censo de vehículos con una duración de dos días sin cese de actividades durante el primer cuatrimestre y se realiza una encuesta informática para determinar las proporciones de miembros que usan un automóvil para llegar al campus. Los datos de la matrícula de estudiantes, a partir de los cuales se obtiene la tasa de crecimiento, son obtenidos de Secretaria Académica de la Universidad Nacional del Comahue. Finalmente, una vez conocida la demanda de espacios destinados a estacionamientos, se proyectan los mismos y se presenta a modo de solución una red vial interna para poder mejorar la circulación en el recinto junto a una cantidad de complementos como nuevos accesos vehiculares y peatonales, rotondas, derivadores, dársenas, y señalización.Fil: Fernández, Rocío Guadalupe. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina.Fil: Pitocco, Franco Alejandro. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina.Universidad Nacional de Comahue. Facultad de IngenieríaQuidel, Luis Alberto2017-12-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15709spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-10-23T11:16:44Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15709instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-23 11:16:45.125Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la movilidad dentro del campus de la Universidad Nacional del Comahue
title Análisis de la movilidad dentro del campus de la Universidad Nacional del Comahue
spellingShingle Análisis de la movilidad dentro del campus de la Universidad Nacional del Comahue
Fernández, Rocío Guadalupe
Diseño vial
Tránsito
Diseño de estacionamiento
Diseño geométrico
Movilidad
Ciencias Aplicadas
title_short Análisis de la movilidad dentro del campus de la Universidad Nacional del Comahue
title_full Análisis de la movilidad dentro del campus de la Universidad Nacional del Comahue
title_fullStr Análisis de la movilidad dentro del campus de la Universidad Nacional del Comahue
title_full_unstemmed Análisis de la movilidad dentro del campus de la Universidad Nacional del Comahue
title_sort Análisis de la movilidad dentro del campus de la Universidad Nacional del Comahue
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Rocío Guadalupe
Pitocco, Franco Alejandro
author Fernández, Rocío Guadalupe
author_facet Fernández, Rocío Guadalupe
Pitocco, Franco Alejandro
author_role author
author2 Pitocco, Franco Alejandro
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Quidel, Luis Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño vial
Tránsito
Diseño de estacionamiento
Diseño geométrico
Movilidad
Ciencias Aplicadas
topic Diseño vial
Tránsito
Diseño de estacionamiento
Diseño geométrico
Movilidad
Ciencias Aplicadas
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo consiste en un estudio de la circulación vehicular dentro del campus de la Universidad Nacional del Comahue. Surge en el marco de la problemática de la demanda sobre la cantidad de estacionamientos existentes y vehículos que ingresan en el día a las instalaciones como así también por el caos que se genera en horarios pico dificultando el transito interno. La investigación parte de un censo de la cantidad de espacios destinados a estacionamientos, vehículos estacionados correctamente y aquellos que lo hacen de manera incorrecta. Posteriormente, ante la falta de información precisa sobre dimensiones e infraestructura vial existente, se realiza un relevamiento total del predio. De esta manera, se obtiene una planialtimetria de la zona de trabajo, sobre la cual se proyectan futuros estacionamientos contemplando aquellos sitios destinados por el Área de Planeamiento Universitario a construcciones civiles próximas Para poder determinar la cantidad necesaria de estacionamientos en un plazo de diez años es necesario conocer la demanda actual, la tasa de crecimiento de alumnos y la proporción de usuarios que asisten en vehículos. En busca de lograr conocer la demanda de estacionamientos, se realiza un censo de vehículos con una duración de dos días sin cese de actividades durante el primer cuatrimestre y se realiza una encuesta informática para determinar las proporciones de miembros que usan un automóvil para llegar al campus. Los datos de la matrícula de estudiantes, a partir de los cuales se obtiene la tasa de crecimiento, son obtenidos de Secretaria Académica de la Universidad Nacional del Comahue. Finalmente, una vez conocida la demanda de espacios destinados a estacionamientos, se proyectan los mismos y se presenta a modo de solución una red vial interna para poder mejorar la circulación en el recinto junto a una cantidad de complementos como nuevos accesos vehiculares y peatonales, rotondas, derivadores, dársenas, y señalización.
Fil: Fernández, Rocío Guadalupe. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina.
Fil: Pitocco, Franco Alejandro. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina.
description El presente trabajo consiste en un estudio de la circulación vehicular dentro del campus de la Universidad Nacional del Comahue. Surge en el marco de la problemática de la demanda sobre la cantidad de estacionamientos existentes y vehículos que ingresan en el día a las instalaciones como así también por el caos que se genera en horarios pico dificultando el transito interno. La investigación parte de un censo de la cantidad de espacios destinados a estacionamientos, vehículos estacionados correctamente y aquellos que lo hacen de manera incorrecta. Posteriormente, ante la falta de información precisa sobre dimensiones e infraestructura vial existente, se realiza un relevamiento total del predio. De esta manera, se obtiene una planialtimetria de la zona de trabajo, sobre la cual se proyectan futuros estacionamientos contemplando aquellos sitios destinados por el Área de Planeamiento Universitario a construcciones civiles próximas Para poder determinar la cantidad necesaria de estacionamientos en un plazo de diez años es necesario conocer la demanda actual, la tasa de crecimiento de alumnos y la proporción de usuarios que asisten en vehículos. En busca de lograr conocer la demanda de estacionamientos, se realiza un censo de vehículos con una duración de dos días sin cese de actividades durante el primer cuatrimestre y se realiza una encuesta informática para determinar las proporciones de miembros que usan un automóvil para llegar al campus. Los datos de la matrícula de estudiantes, a partir de los cuales se obtiene la tasa de crecimiento, son obtenidos de Secretaria Académica de la Universidad Nacional del Comahue. Finalmente, una vez conocida la demanda de espacios destinados a estacionamientos, se proyectan los mismos y se presenta a modo de solución una red vial interna para poder mejorar la circulación en el recinto junto a una cantidad de complementos como nuevos accesos vehiculares y peatonales, rotondas, derivadores, dársenas, y señalización.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15709
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15709
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Comahue. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Comahue. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1846787654328254464
score 12.982451