Movilidad urbana sostenible

Autores
Botta, Pablo; Castro Morales, Betty; González Alvo, Inés; Menini, Sheila E.; Rodas, Ana P.; Schwarz, Yanelle; Sosa, Beatríz S.; Benito, María A.; Chein, Eylen; Destefanis, Natalia; Favaro, Micaela; Foschiatti, Fabiola; Santiago, Jaquelin; Testori, Carla; Dalvit, Emilse Vanina; Armayor, Eliana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Trabajo presentado como resultado del Curso CELFI. Movilidad Sostenible. Hacia un Cambio de Paradigma. Córdoba, Argentina. 2017
Fil: Botta, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Castro Morales, Betty. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: González Alvo, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Menini, Sheila E. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Rodas, Ana P. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Schwarz, Yanelle. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Sosa, Beatríz S. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Benito, María A. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Chein, Aylen. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Destefanis Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Destefanis, Natalia. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Favaro, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Foschiatti, Fabiola. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Santiago, Jaquelin. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Testori, Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Dalvit, Vanina Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Dalvit, Emilse Vanina. universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Armayor, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Armayor, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Córdoba tiene baja densidad edilicia y poblacional, es una ciudad difusa con una extensión territorial que ocupa aproximadamente el 70% de la superficie municipal. Con polaridades domésticas y sociales fuertemente marcadas y aisladas unas de otras, Córdoba genera áreas mayormente mono-funcionales y segregadas (Figura 1). En paralelo, el deficiente sistema estructural de movilidad se orienta al enfoque de demanda, aunque sin satisfacer la demanda existente. Se desarrollan así vaciamientos de vida de los espacios urbanos (calles, parques, espacios públicos, etc.) lo que genera además inaccesibilidad social, económica, cultural, educativa, físico-natural y de transporte público entre otras.La Ciudad Universitaria (CU) replica en menor escala, en una porción del territorio, los problemas detectados en la ciudad, ya que se trata de otra zona mono-funcional- estacional que funciona ligada a las actividades netamente académicas.En el imaginario colectivo este espacio es un gran núcleo verde urbano que se complementa con dos parques de distintas escalas, y con usos diferenciados. Uno de ellos, el Parque Sarmiento y el otro Parque de Las Tejas. A pesar de ello CU, no conecta estos espacios, y no se relaciona de manera eficiente con ellos
Fil: Botta, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Castro Morales, Betty. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: González Alvo, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Menini, Sheila E. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Rodas, Ana P. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Schwarz, Yanelle. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Sosa, Beatríz S. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Benito, María A. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Chein, Aylen. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Destefanis Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Destefanis, Natalia. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Favaro, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Foschiatti, Fabiola. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Santiago, Jaquelin. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Testori, Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Dalvit, Vanina Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Dalvit, Emilse Vanina. universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Armayor, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Armayor, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Ingeniería Civil
Materia
Córdoba (Córdoba, Argentina)
Ciudad Universitaria (Córdoba, Argentina)
Movilidad urbana
Sustentabilidad
movilidad social
Infraestructura vial
Diseño vial
accesibilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19873

id RDUUNC_184eb557e88ec1b3b29b0cb4c5e5f93f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19873
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Movilidad urbana sostenibleBotta, PabloCastro Morales, BettyGonzález Alvo, InésMenini, Sheila E.Rodas, Ana P.Schwarz, YanelleSosa, Beatríz S.Benito, María A.Chein, EylenDestefanis, NataliaFavaro, MicaelaFoschiatti, FabiolaSantiago, JaquelinTestori, CarlaDalvit, Emilse VaninaArmayor, ElianaCórdoba (Córdoba, Argentina)Ciudad Universitaria (Córdoba, Argentina)Movilidad urbanaSustentabilidadmovilidad socialInfraestructura vialDiseño vialaccesibilidadTrabajo presentado como resultado del Curso CELFI. Movilidad Sostenible. Hacia un Cambio de Paradigma. Córdoba, Argentina. 2017Fil: Botta, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Castro Morales, Betty. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: González Alvo, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Menini, Sheila E. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Rodas, Ana P. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Schwarz, Yanelle. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Sosa, Beatríz S. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Benito, María A. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Chein, Aylen. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Destefanis Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Destefanis, Natalia. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Favaro, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Foschiatti, Fabiola. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Santiago, Jaquelin. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Testori, Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Dalvit, Vanina Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Dalvit, Emilse Vanina. universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Armayor, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Armayor, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaCórdoba tiene baja densidad edilicia y poblacional, es una ciudad difusa con una extensión territorial que ocupa aproximadamente el 70% de la superficie municipal. Con polaridades domésticas y sociales fuertemente marcadas y aisladas unas de otras, Córdoba genera áreas mayormente mono-funcionales y segregadas (Figura 1). En paralelo, el deficiente sistema estructural de movilidad se orienta al enfoque de demanda, aunque sin satisfacer la demanda existente. Se desarrollan así vaciamientos de vida de los espacios urbanos (calles, parques, espacios públicos, etc.) lo que genera además inaccesibilidad social, económica, cultural, educativa, físico-natural y de transporte público entre otras.La Ciudad Universitaria (CU) replica en menor escala, en una porción del territorio, los problemas detectados en la ciudad, ya que se trata de otra zona mono-funcional- estacional que funciona ligada a las actividades netamente académicas.En el imaginario colectivo este espacio es un gran núcleo verde urbano que se complementa con dos parques de distintas escalas, y con usos diferenciados. Uno de ellos, el Parque Sarmiento y el otro Parque de Las Tejas. A pesar de ello CU, no conecta estos espacios, y no se relaciona de manera eficiente con ellosFil: Botta, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Castro Morales, Betty. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: González Alvo, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Menini, Sheila E. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Rodas, Ana P. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Schwarz, Yanelle. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Sosa, Beatríz S. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Benito, María A. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Chein, Aylen. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Destefanis Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Destefanis, Natalia. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Favaro, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Foschiatti, Fabiola. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Santiago, Jaquelin. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Testori, Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Dalvit, Vanina Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Dalvit, Emilse Vanina. universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Armayor, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Armayor, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras Ingeniería CivilUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Secretaria de Investigación2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/19873spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:18Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19873Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:18.563Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Movilidad urbana sostenible
title Movilidad urbana sostenible
spellingShingle Movilidad urbana sostenible
Botta, Pablo
Córdoba (Córdoba, Argentina)
Ciudad Universitaria (Córdoba, Argentina)
Movilidad urbana
Sustentabilidad
movilidad social
Infraestructura vial
Diseño vial
accesibilidad
title_short Movilidad urbana sostenible
title_full Movilidad urbana sostenible
title_fullStr Movilidad urbana sostenible
title_full_unstemmed Movilidad urbana sostenible
title_sort Movilidad urbana sostenible
dc.creator.none.fl_str_mv Botta, Pablo
Castro Morales, Betty
González Alvo, Inés
Menini, Sheila E.
Rodas, Ana P.
Schwarz, Yanelle
Sosa, Beatríz S.
Benito, María A.
Chein, Eylen
Destefanis, Natalia
Favaro, Micaela
Foschiatti, Fabiola
Santiago, Jaquelin
Testori, Carla
Dalvit, Emilse Vanina
Armayor, Eliana
author Botta, Pablo
author_facet Botta, Pablo
Castro Morales, Betty
González Alvo, Inés
Menini, Sheila E.
Rodas, Ana P.
Schwarz, Yanelle
Sosa, Beatríz S.
Benito, María A.
Chein, Eylen
Destefanis, Natalia
Favaro, Micaela
Foschiatti, Fabiola
Santiago, Jaquelin
Testori, Carla
Dalvit, Emilse Vanina
Armayor, Eliana
author_role author
author2 Castro Morales, Betty
González Alvo, Inés
Menini, Sheila E.
Rodas, Ana P.
Schwarz, Yanelle
Sosa, Beatríz S.
Benito, María A.
Chein, Eylen
Destefanis, Natalia
Favaro, Micaela
Foschiatti, Fabiola
Santiago, Jaquelin
Testori, Carla
Dalvit, Emilse Vanina
Armayor, Eliana
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Córdoba (Córdoba, Argentina)
Ciudad Universitaria (Córdoba, Argentina)
Movilidad urbana
Sustentabilidad
movilidad social
Infraestructura vial
Diseño vial
accesibilidad
topic Córdoba (Córdoba, Argentina)
Ciudad Universitaria (Córdoba, Argentina)
Movilidad urbana
Sustentabilidad
movilidad social
Infraestructura vial
Diseño vial
accesibilidad
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo presentado como resultado del Curso CELFI. Movilidad Sostenible. Hacia un Cambio de Paradigma. Córdoba, Argentina. 2017
Fil: Botta, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Castro Morales, Betty. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: González Alvo, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Menini, Sheila E. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Rodas, Ana P. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Schwarz, Yanelle. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Sosa, Beatríz S. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Benito, María A. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Chein, Aylen. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Destefanis Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Destefanis, Natalia. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Favaro, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Foschiatti, Fabiola. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Santiago, Jaquelin. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Testori, Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Dalvit, Vanina Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Dalvit, Emilse Vanina. universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Armayor, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Armayor, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Córdoba tiene baja densidad edilicia y poblacional, es una ciudad difusa con una extensión territorial que ocupa aproximadamente el 70% de la superficie municipal. Con polaridades domésticas y sociales fuertemente marcadas y aisladas unas de otras, Córdoba genera áreas mayormente mono-funcionales y segregadas (Figura 1). En paralelo, el deficiente sistema estructural de movilidad se orienta al enfoque de demanda, aunque sin satisfacer la demanda existente. Se desarrollan así vaciamientos de vida de los espacios urbanos (calles, parques, espacios públicos, etc.) lo que genera además inaccesibilidad social, económica, cultural, educativa, físico-natural y de transporte público entre otras.La Ciudad Universitaria (CU) replica en menor escala, en una porción del territorio, los problemas detectados en la ciudad, ya que se trata de otra zona mono-funcional- estacional que funciona ligada a las actividades netamente académicas.En el imaginario colectivo este espacio es un gran núcleo verde urbano que se complementa con dos parques de distintas escalas, y con usos diferenciados. Uno de ellos, el Parque Sarmiento y el otro Parque de Las Tejas. A pesar de ello CU, no conecta estos espacios, y no se relaciona de manera eficiente con ellos
Fil: Botta, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Castro Morales, Betty. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: González Alvo, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Menini, Sheila E. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Rodas, Ana P. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Schwarz, Yanelle. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Sosa, Beatríz S. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Benito, María A. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Chein, Aylen. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Destefanis Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Destefanis, Natalia. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Favaro, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Foschiatti, Fabiola. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Santiago, Jaquelin. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Testori, Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Dalvit, Vanina Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Dalvit, Emilse Vanina. universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Armayor, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Armayor, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Ingeniería Civil
description Trabajo presentado como resultado del Curso CELFI. Movilidad Sostenible. Hacia un Cambio de Paradigma. Córdoba, Argentina. 2017
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/19873
url http://hdl.handle.net/11086/19873
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Secretaria de Investigación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Secretaria de Investigación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618978946711552
score 13.070432