Eficiencia de aplicaciones móviles según su arquitectura

Autores
Najar Ruíz, Pablo J.; Ledesma, Eugenio; Rocabado Moreno, Sergio Hernán; Herrera, Susana Isabel; Palavecino, Rosa
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presentan los resultados de una investigación sobre la eficiencia de los sistemas de información móviles basadas en posicionamiento según su arquitectura de diseño. Se estudia la relación existente entre las arquitecturas de diseño y la eficiencia de las aplicaciones, usando la norma ISO/IEC 25000 y el proceso de evaluación GOCAME. Las principales subcaracterísticas consideradas para la evaluación de la eficiencia son: el tiempo de respuesta, el uso de procesador y la energía consumida por las aplicaciones. Luego de definir las métricas correspondientes, se desarrollaron dos prototipos de aplicaciones móviles con distintas arquitecturas, uno con arquitectura híbrida (Android) y otro con arquitectura web. Se aplicaron las métricas, obteniendo indicadores elementales y globales que permitieron evaluar la eficiencia de ambas arquitecturas, tanto en ambientes Wi-Fi como 3G. Los resultados permiten concluir que las arquitecturas híbridas son más eficientes que las arquitecturas web.
VI Workshop Innovación en Sistemas de Software (WISS)
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
aplicaciones móviles
arquitecturas de diseño
eficiencia de aplicaciones móviles
evaluación de la calidad de aplicaciones
GOCAME
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42273

id SEDICI_8896a6e185b80937315ee5213fcf737e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42273
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Eficiencia de aplicaciones móviles según su arquitecturaNajar Ruíz, Pablo J.Ledesma, EugenioRocabado Moreno, Sergio HernánHerrera, Susana IsabelPalavecino, RosaCiencias Informáticasaplicaciones móvilesarquitecturas de diseñoeficiencia de aplicaciones móvilesevaluación de la calidad de aplicacionesGOCAMEEn este trabajo se presentan los resultados de una investigación sobre la eficiencia de los sistemas de información móviles basadas en posicionamiento según su arquitectura de diseño. Se estudia la relación existente entre las arquitecturas de diseño y la eficiencia de las aplicaciones, usando la norma ISO/IEC 25000 y el proceso de evaluación GOCAME. Las principales subcaracterísticas consideradas para la evaluación de la eficiencia son: el tiempo de respuesta, el uso de procesador y la energía consumida por las aplicaciones. Luego de definir las métricas correspondientes, se desarrollaron dos prototipos de aplicaciones móviles con distintas arquitecturas, uno con arquitectura híbrida (Android) y otro con arquitectura web. Se aplicaron las métricas, obteniendo indicadores elementales y globales que permitieron evaluar la eficiencia de ambas arquitecturas, tanto en ambientes Wi-Fi como 3G. Los resultados permiten concluir que las arquitecturas híbridas son más eficientes que las arquitecturas web.VI Workshop Innovación en Sistemas de Software (WISS)Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42273spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42273Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:19.515SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Eficiencia de aplicaciones móviles según su arquitectura
title Eficiencia de aplicaciones móviles según su arquitectura
spellingShingle Eficiencia de aplicaciones móviles según su arquitectura
Najar Ruíz, Pablo J.
Ciencias Informáticas
aplicaciones móviles
arquitecturas de diseño
eficiencia de aplicaciones móviles
evaluación de la calidad de aplicaciones
GOCAME
title_short Eficiencia de aplicaciones móviles según su arquitectura
title_full Eficiencia de aplicaciones móviles según su arquitectura
title_fullStr Eficiencia de aplicaciones móviles según su arquitectura
title_full_unstemmed Eficiencia de aplicaciones móviles según su arquitectura
title_sort Eficiencia de aplicaciones móviles según su arquitectura
dc.creator.none.fl_str_mv Najar Ruíz, Pablo J.
Ledesma, Eugenio
Rocabado Moreno, Sergio Hernán
Herrera, Susana Isabel
Palavecino, Rosa
author Najar Ruíz, Pablo J.
author_facet Najar Ruíz, Pablo J.
Ledesma, Eugenio
Rocabado Moreno, Sergio Hernán
Herrera, Susana Isabel
Palavecino, Rosa
author_role author
author2 Ledesma, Eugenio
Rocabado Moreno, Sergio Hernán
Herrera, Susana Isabel
Palavecino, Rosa
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
aplicaciones móviles
arquitecturas de diseño
eficiencia de aplicaciones móviles
evaluación de la calidad de aplicaciones
GOCAME
topic Ciencias Informáticas
aplicaciones móviles
arquitecturas de diseño
eficiencia de aplicaciones móviles
evaluación de la calidad de aplicaciones
GOCAME
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presentan los resultados de una investigación sobre la eficiencia de los sistemas de información móviles basadas en posicionamiento según su arquitectura de diseño. Se estudia la relación existente entre las arquitecturas de diseño y la eficiencia de las aplicaciones, usando la norma ISO/IEC 25000 y el proceso de evaluación GOCAME. Las principales subcaracterísticas consideradas para la evaluación de la eficiencia son: el tiempo de respuesta, el uso de procesador y la energía consumida por las aplicaciones. Luego de definir las métricas correspondientes, se desarrollaron dos prototipos de aplicaciones móviles con distintas arquitecturas, uno con arquitectura híbrida (Android) y otro con arquitectura web. Se aplicaron las métricas, obteniendo indicadores elementales y globales que permitieron evaluar la eficiencia de ambas arquitecturas, tanto en ambientes Wi-Fi como 3G. Los resultados permiten concluir que las arquitecturas híbridas son más eficientes que las arquitecturas web.
VI Workshop Innovación en Sistemas de Software (WISS)
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description En este trabajo se presentan los resultados de una investigación sobre la eficiencia de los sistemas de información móviles basadas en posicionamiento según su arquitectura de diseño. Se estudia la relación existente entre las arquitecturas de diseño y la eficiencia de las aplicaciones, usando la norma ISO/IEC 25000 y el proceso de evaluación GOCAME. Las principales subcaracterísticas consideradas para la evaluación de la eficiencia son: el tiempo de respuesta, el uso de procesador y la energía consumida por las aplicaciones. Luego de definir las métricas correspondientes, se desarrollaron dos prototipos de aplicaciones móviles con distintas arquitecturas, uno con arquitectura híbrida (Android) y otro con arquitectura web. Se aplicaron las métricas, obteniendo indicadores elementales y globales que permitieron evaluar la eficiencia de ambas arquitecturas, tanto en ambientes Wi-Fi como 3G. Los resultados permiten concluir que las arquitecturas híbridas son más eficientes que las arquitecturas web.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42273
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42273
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615880136196096
score 13.070432